NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS · 2020-02-08 · NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14 En la segunda...

Preview:

Citation preview

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS

NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14

En la segunda década del siglo XX los escritores tienen una mentalidad más europeísta y racional.

Su nombre toma como referencia el año de inicio de la Primera Guerra Mundial.

Manifiestan su admiración por la generación del 98, pero se diferencian de ellos en:

En política: defienden la modernización de España con su europeización, frente al casticismo del 98.

Estética: critican la exaltación sentimental y la subjetividad de la literatura anterior. Su ideal es el arte puro, intelectual.

AUTORES EN PROSA

• Novela:

-Descripciones líricas

-Reflexiones ensayísticas

GABRIEL MIRÓ:

-Novela y relato corto

Nuestro padre san Daniel

El obispo leproso

Libro de Sigüenza

RAMÓN PÉREZ DE AYALA

• Evoluciona desde la generación del 98 hasta el intelectualismo noventayochista.

Belarmino y Apolonio (dos zapateros con diferentes actitudes ante la vida)

JOSÉ ORTEGA Y GASSET

• Mentor de la generación del 14 y principal teórico del arte de vanguardia.

• La deshumanización del arte (base del pensamiento estético de la generación del 27).

El arte solo es arte cuando se aleja de la realidad y se limita a ser un juego estético destinado a las minorías.

El verdadero artista no copia la realidad, la deforma y esa deformación lo lleva a crear una obra intelectual sin emociones (arte puro)

Escribió ensayos: sociológicos, históricos y filosóficos

VANGUARDIAS

• La 1ª Guerra Mundial provocó una rupturo total y la demostración del fracaso del diálogo .

• Los artistas se replantearon el conceptode arte y buscaron nuevas técnicaspara expresar lo que querían trasmitir.

VANGUARDIAS- POETAS

- Entre 1910 y 1930

- Suponen una ruptura con el arte anterior y suponen una renovación total.

-Rechazo de las normas establecidas

-Experimentación formal

- Renovación temática

- Surrealismo, futurismo, dadaísmo, cubismo, creacionismo y ultraísmo.

ULTRAISMO

• Maquinismo, supresión de signos de puntuación,ausencia de rima, innovación en la disposición de versos,metáfora

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

• Introdujo las vanguardias en España.

• Destacó por la invención de la fórmula literaria:

• GREGUERÍA: metáfora+humorismo

(Enunciado breve en el que se presenta la realidad de manera sorprendente)

https://www.youtube.com/watch?v=Fj-R-yqhuEM

POETA: JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

• En su estilo destacan la musicalidad y el ritmo.

• TRES ETAPAS:

-1ª SENSITIVA (Modernista) 1898-1915:

Influencia del Romanticismo (Bécquer) y Morenismo (Rubén Darío).

Poesía sensorial y melancólica

Paisajes otoñales y sentimientos de tristeza

Platero y yo

Arias tristes

-2ª INTELECTUAL (PURA) 1916-1936

Poesía intelectualizada, sin adornos innecesarios, medio para acceder al conocimiento de las cosas y a su mundo interior.

Diario de un poeta recién casado

- 3ª SUFICIENTE O VERDADERA 1937-1958

Obra escrita en el exilio en Puerto Rico.

Preocupaciones religiosas

Animal de fondo

Dios deseado y deseante

Recommended