Operalizacion de Variables de Enteroparasitosis

Preview:

DESCRIPTION

una forma de realizar una operalización cuando no saben el tema

Citation preview

TEMA problema objetivo4 1 3

sub problema objetivos especifi

AUTOCUIDADO DE LOS

PACIENTES COLOSTOMIZA

DOS, DEL AREA DE

HOSPITALIZACION – CIRUGIA

EN EL INSTITUTO

ONCOLÓGICO NACIONAL DR. JUAN

TANCA MARENGO

(SOLCA) DE LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL. OCTUBRE 2015

- FEBRERO 2016.

¿Cuál es el grado de conocimiento sobre el manejo de la ostomia en

la etapa postquirúrgica de los pacientes colostomizados en el servicio de Hospitalización de

Cirugía Del Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo

(SOLCA) de la ciudad de Guayaquil. Octubre 2015 – Marzo

2016.

• Determinar el grado de conocimiento sobre el

manejo de la ostomia en la etapa postquirúrgica

de los pacientes colostomizados en el

servicio de Hospitalización de Cirugía Del Instituto

Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo

(SOLCA) de la ciudad de Guayaquil. Octubre 2015

– Marzo 2016.

¿Cuál es el grado de conocimientos sobre autocuidado enfocado al manejo de la ostomía en pacientes colostomizados en la etapa postquirúrgica en el servicio de Hospitalización de Cirugía Del Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo (SOLCA) de la ciudad de Guayaquil . Octubre

2015 – Marzo 2016.

• Identificar los conocimientos sobre

autocuidado enfocado al manejo de la ostomía en pacientes colostomizados en la etapa postquirúrgica

en el servicio de Hospitalización de Cirugía Del Instituto

Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo

(SOLCA) de la ciudad de Guayaquil. Octubre 2015

– Marzo 2016.

AUTOCUIDADO DE LOS

PACIENTES COLOSTOMIZA

DOS, DEL AREA DE

HOSPITALIZACION – CIRUGIA

EN EL INSTITUTO

ONCOLÓGICO NACIONAL DR. JUAN

TANCA MARENGO

(SOLCA) DE LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL. OCTUBRE 2015

- FEBRERO 2016.

• ¿Cuáles son los factores que influyen en el desconocimiento de técnicas básicas utilizadas en el

correcto manejo de la ostomía en pacientes colostomizados en el servicio de Hospitalización de

Cirugía Del Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo

(SOLCA) de la ciudad de Guayaquil. Octubre 2015 – Marzo

2016.

• Establecer los factores que influyen en el

desconocimiento de técnicas básicas

utilizadas en el correcto manejo de la ostomía en pacientes colostomizados

en el servicio de Hospitalización de Cirugía Del Instituto

Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo

(SOLCA) de la ciudad de Guayaquil. Octubre 2015

– Marzo 2016.

hipotesis variable v. empirica2

V. I. E.

conocimiento de salud

manejo de la salud

practica de la salud

V. I. E.

V. D. E.

¿Sera que los pacientes que se realizaron una colostomía estarán capacitados para su

autocuidado, del área de cirugía- hospitalización del hospital oncológico Dr. Juan Tanca Marengo de la ciudad

de Guayaquil.

V. independiente (causa) la

falta de conocimiento del cuidado del estoma

V. dependiente (efecto)

complicaciones en la etapa postquirurgica

V. D. E.

EL conocimientos sobre autocuidado enfocado al manejo de la ostomía en

pacientes colostomizados en la etapa postquirúrgica en el servicio de Hospitalización

de Cirugía Del Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo (SOLCA) de

la ciudad de Guayaquil . Octubre 2015 – Marzo 2016.

v. independiente el desconocimiento del

autocuidado enfocado al manejo de la

ostomia factores de riesgos

laborales psicosociales

v. dependiente complicaciones en la etapa postquirurgica.

desempeño laboral del personal de enfermeria

V. I. E.

V. D. E.

Los factores que influyen en el desconocimiento de

técnicas básicas utilizadas en el correcto manejo de la

ostomía en pacientes colostomizados en el servicio de Hospitalización de Cirugía

Del Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo (SOLCA) de la ciudad de Guayaquil .

Octubre 2015 – Marzo 2016.

v. independiente desconocimiento de

tecnicas basicas utilizadas en el manejo

de ostomias factores de riesgos

laborales psicosociales

v. dependiente mal manejo de su estoma medidas preventivas en

el personal de enfermeria

indicadores

calidad alimento

colostomia

autocuidado

enfermedad

desconocimiento

poco interes

capacitacion

los indicadores que se encuentran arriba

comité de seguridad /bioseguridaddepartamente de seguridad y saludrepresentantes por trabajadoresrepresentantes por la administracion

items

prequirugico post quirurgico

sabe ud lo que es una colostomia

sabe el significado de autocuidado? Si - no

sabe ud el tipo de enfermedad que posee

edad

sexo

numeros de trabajos

años de trabajo

fuente tecnica

encuesta y observacion

paciente hospitalizados en el servicio de cirugia -

hospitalizacion.

encuesta

foro

charla

observacion

licenciadas de enfermeria

auxiliares de enfermeria

TEMA problema objetivo4 1 3

sub problema objetivos especificos

enteroparsitosis infantil

relacionada al entorno escolar

en niños menores 7 años que acuden a la

ESCUELA DOCTOR HORACIO HIDROVO

VELASQUEZ, del recinto

matilde esther, canton general

antonio elizalde.

¿podra relacionarse el entorno escolar, con la presencia

enteroparasitosis infantil en niños menores de 7 años que acuden a

escuela doctor horacio hidrovo velasquez del recinto Matilde

Esther del canton geneal antonio elizalde?

identificar los factores en el entorno escolar, que ayuden a que los niños menores de 7 años que

asisten a la escuela presenten enteparasitosis

infantil.

la contaminacion del entorno escolar, implicara que los niños

presenten enteroparasitosis

identificar el tipo de enteroparasito que presentan los niños menores de 7 años.

la contaminacion del entorno escolar, implicara que los niños

presenten enteroparasitosis

identificar el tipo de enteroparasito que presentan los niños menores de 7 años.

utilzar medios de diagnosticos que nos

ayude n la identificacion de enteroparasitosis.

hipotesis variable v. empirica2

V. I. E.

V. D. E.

objetivos especificos

v. independiente

V. I. E.

El entorno escolar , la carencia de servicios basicos

y la higiene escolar se relacionaria a que estos niños menores de 7 años presenten

enteroparasitosis?

V. independiente El entorno escolar , la carencia de servicios basicos y la higiene

escolar

VIE ENTORNO ESCOLAR

VIE SERVICIOS BASICOS

VIE2 HIGIENE ESCOLAR

V. dependiente (efecto) enteroparasitosis

VDE 1 enteroparasitosis por

autoinfeccion

enteroparsitosis por mecanismo ano mano boca

enteroparasitosis por objeros contaminados

V INTERMITENTE. Los niños menore de 7 años que asisten en a

la escuela doctor horacio hidrovo

velasquez.

Estudiar los tipos de enteroparasitos, como su origen sintomatologia ,

diagnostico, profilaxis, con la ayuda de la entidades de

salud proporcionar el tratamiento adecuado a los niños menores de 7 años.

v. independiente

v. dependiente

V. D. E.

v. independiente

V. I. E.

v. dependiente

V. D. E.

Estudiar los tipos de enteroparasitos, como su origen sintomatologia ,

diagnostico, profilaxis, con la ayuda de la entidades de

salud proporcionar el tratamiento adecuado a los niños menores de 7 años.

desarrollar charlas educativas para la prevencion y fomento

de la salud infantil.

indicadores items fuente

AGUA

ALCANTARILLADO

LAVADO DE MANOS

BASURA

higuiene personal

ESCOLARIDAD CONCEPTO ENTORNO

tecnica

obsevacion

influencia de la enteropasitosis en el crecimiento normal de los niños menores de 7 años de la escuela Doctor Horacio Hidrovo Velasquez del Recinto Matilde Esther.

observacion metodos diagnosticos

influencia de la enteropasitosis en el crecimiento normal de los niños menores de 7 años de la escuela Doctor Horacio Hidrovo Velasquez del Recinto Matilde Esther.

influencia de la enteropasitosis en el crecimiento normal de los niños menores de 7 años de la escuela Doctor Horacio Hidrovo Velasquez del Recinto Matilde Esther.

Recommended