Plan estratégico para formación de Físicos Médicos 2017-20 · Plan estratégico para formación...

Preview:

Citation preview

Plan estratégico para formación de Físicos Médicos 2017-20

Rodolfo Alfonso

Presidente

José Luis Rodríguez

Secretario General

Contribuciones

• Sandra Guzman (Peru): Editor de la Revista Latinoamericana de Física Médica.

• Graciela Velez (Argentina): Vice-Presidente ALFIM

• Yuliana Ayala (Peru): Tesorera ALFIM

• Simone Kodlulovich (Brazil): Past-Presidente ALFIM

Equipos en Latinoamérica

• Unidades de MV en Latinoamérica y el Caribe

• Fuente: Base de datos DIRAC del OIEA

Asociación Latinoamericana de Física Médica (ALFIM)

– Fundada en 1984.

– Congresos cada 3 años desde 1998:

• MEX1998, VEN2001, BRA2004, COL2007, PER2010, COS2013, ARG2016

• Próximo: Chile 2019

Sociedades nacionales

• Argentina • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • México • Panamá (no hay programa de formación) • Paraguay (no hay programa de formación) • Perú • Venezuela • Uruguay*

Completar, si es necesario, formación académica en Física Médica

1 año

Licenciatura en Física (o campo relacionado)

4-5 años

Entrenamiento clínico supervisado 2-3 años

+6 años de práctica clínica

Experto en Física Médica

Físico médico cualificado clínicamente

Postgrado (Maestría) en Física Médica o en una rama de la Física Médica

1-2 años

Maestría o Doctorado en Física (o campo relacionado)

2-4 años

Recomendaciones para la formación de los Físicos Médicos Clínicos (IAEA HHR No. 1)

RECIENTEMENTE ESTABLECIDOS

BIEN ESTABLECIDOS

NO HAY O NO SE INFORMA

México

Uruguay

Bolivia Perú

Ecuador

Cuba

Colombia

Chile

Panamá Costa Rica

República Dominicana

El Salvador Guatemala Honduras

Nicaragua

Paraguay

Argentina

Brazil

Venezuela

Haití

Programas académicos en Física Médica

2016

Completar, si es necesario, formación académica en Física Médica

1 año

Licenciatura en Física (o campo relacionado)

4-5 años

Entrenamiento clínico supervisado 2-3 años

+6 años de práctica clínica

Experto en Física Médica

Físico médico cualificado clínicamente

Postgrado (Maestría) en Física Médica o en una rama de la Física Médica

1-2 años

Maestría o Doctorado en Física (o campo relacionado)

2-4 años

Recomendaciones para la formación de los Físicos Médicos Clínicos (IAEA HHR No. 1)

Programas de Residencia

No hay o no se informa

México

Uruguay

Bolivia Perú

Ecuador

Cuba

Colombia

Chile

Panamá Costa Rica

República Dominicana

El Salvador Guatemala Honduras

Nicaragua

Paraguay

Argentina

Brasil

Venezuela

Haití

Programas de entrenamiento clínico para

Físicos Médicos

2016

Programas de Residencia

No hay o no se informa

México

Uruguay

Bolivia Perú

Ecuador

Cuba

Colombia

Chile

Panamá Costa Rica

República Dominicana

El Salvador Guatemala Honduras

Nicaragua

Paraguay

Argentina

Brasil

Venezuela

Haití

Programas de entrenamiento clínico para

Físicos Médicos

2016

Necesidades crecientes de FMs en RO

MP Dosimetrists

FM en Radioterapia

50

250

450

650

850

1050

1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

Linacs

Cobalt units

MV (total)

RT physicists

Required RT phys (HHR-13)

Year

Aumento de la brecha de los Físicos Médicos

Fuente: DIRAC, ALFIM, HHR-13

Tecnologías de avanzada en RT

• Los nuevos desafíos en Radioterapia requieren de actores mejor preparados y más capacitados.

• Cada vez se necesitan más Físicos Médicos por equipo y altamente calificados.

• Físicos Médicos que trabajen en la clínica, que dominen toda la tecnología que esta aterrizando en nuestras tierras.

• Sin estos jugadores en LA no llegaremos nunca a disputar una final.

¿Cómo puede influir ALATRO en el fortalecimiento de la Física Médica?

Acciones de ALATRO • Respaldo ante autoridades de Salud para el

reconocimiento del Físico Médico como un Profesional de Salud – Promover la creación de la figura del Físico Médico

Clínicamente Cualificado en Radioterapia (FMCC/RT)

• Apoyar la creación y acreditación ante autoridades de Salud de los programas de Residencia en Física Médica

• Respaldar la creación de plazas de residentes de Física Médica en hospitales docentes.

• Apoyar la creación de comités de certificación de competencias de los FMCC/RT.(hacer referencia al IMPCB (http://www.impcbdb.org/)

Acciones de ALATRO • Apoyar la creación de comités de

certificación de competencias de los FMCC/RT.

Acciones de ALATRO • Apoyar la creación de comités de

certificación de competencias de los FMCC/RT

Estrategia de ALFIM

• ALATRO, las Sociedades Nacionales de Radioterapia y los Radio-Oncólogos juegan un rol fundamental en la formación del Físico Médicos clínicamente cualificado.

• Apoyo del OIEA, IOMP, AAPM, OPS, etc.

• Homogenizar los programas de formación.

• Certificación regional o internacional.

• Apoyar a los países que no están.

• Trabajar en conjunto y crear alianzas.

En fin, Trabajar en Conjunto

Crear Alianzas

Gracias…

Recommended