PNFD_2do. Encuentro Cuaderno 3, Zelmanovich_ Cs. Sociales_MONTI, Cl_22!6!2015

Preview:

DESCRIPTION

Esquema general de la actividad.

Citation preview

Diapositiva 1

EXCLUSIVIDAD INCLUSIVIDAD de la transicinaperturaampliacin configuracinplasmacin prcticasestrategiasformasevaluativas alternativasnuevas formasde lo escolardesnaturalizar - repensar-resignificar acordar-disear- articular coordinar comunicar-registrarCOMUNIDAD PROFESIONAL DE APRENDIZAJEcomoRETROALIMENTACIN ACCEDER-PERMANECER-EGRESARimplicacrear-sostener-reconocer-acoger-habilitar-construir-acompaarESPACIO DOCENTE ADULTO DE PRESERVACIN Y DESARROLLODE SUBJETIVIDADES E IDENTIDADES JUVENILES COMO PROYECTO DE VIDAPERSONAL, SOCIO-CVICO-LABORAL Y DE CONTINUACIN DE ESTUDIOSANTE LA VULNERABILIDAD DEL DESAMPARO, FALTA DE REFERENTES Y MODELOSSOSTN DOCENTE DE FORTALECIMIENTORECPROCOincluyeOBLIGATORIEDAD NORMATIVA DE LA EDUCACINCOMO DERECHODOCENTES GESTORES DE CAMBIO1Bibliografa:Nuestra Escuela (2013). Los desafos de los niveles del sistema educativo. Cuadernos de trabajo [Versin electrnica], Serie poltica educativa. Mdulo 3, 32-47.Ministerio de Educacin de la Nacin. Autor. Recuperado el 22 de junio de 2015 de http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/bancoderecursos/media/docs/recorrido-formacion.pdfZelmanovich. P. (2003). "Contra el desamparo" [Versin electrnica], Ensear hoy. Una introduccin a la educacin en tiempos de crisis, pp. 11.Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica. Recuperado el 22 de junio de 2015 de http://agmer.org.ar/index/wp-content/uploads/2014/07/Itinerario-2-Contra-el-desamparo.pdf

Recommended