POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA · vías se de˜nieron ... -Promover la implementación de sistemas...

Preview:

Citation preview

DIPLOMADO

Colombia le apunta a la reducción del 50% de las muertes en accidentes de transito para el 2016, para esto el gobierno, a través del Ministerio de Transporte, expidió el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2016, mediante la Resolución 1282 del 30 de marzo de 2012. Para impulsar y establecer la seguridad en las vías se de�nieron lineamientos generales en: educación, responsabilidad legal y social empresarial, acciones estatales y comunitarias en las Leyes 1503 del 29 de diciembre de 2011 y 2851 del 6 de diciembre de 2013.

Presentación

Objetivo General

-Comprender los fundamentos conceptuales, técnicos, cientí�cos, laborales, culturales y sociales de la Seguridad Vial.- Comprender el marco jurídico colombiano de la Seguridad Vial.- Brindar mayor seguridad en la plani�cación e implementación de rutas seguras, evaluando adecuadamente las condiciones viales, el parque automotor y la carga transportada.-Promover la implementación de sistemas de gestión de la Seguridad Vial como la norma ISO 39001 u otros modelos, adaptados a las necesidades y condiciones propias de las empresas.- Diseño y aplicación de las listas de chequeo. - Identi�car las Auditorías Integrales de Seguridad Vial como una herramienta de la gestión del riesgo vial con el �n de salvar vidas.

¿A quíen va dirigido?A los Gerentes, Directores o Jefes de: empresas de transportes (pasajeros, carga y especializado), �ota, Profesionales en salud y Seguridad ocupacional, Recursos humanos, Seguridad vial, Sistemas de Gestión, Representantes de organismos de control e interesados en Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial.

Sistema de Gestión enSeguridad Vial

Objetivos Especí�cos

posgrados.usbcartagena.edu.co

Lograr que los profesionales que tomen el programa formativo, se actualicen en leyes y normas, comprendan e incorporen nuevos enfoques y conceptos en gestión de seguridad vial. Lo que les permitirá desarrollar habilidades y competencias en: diseño, gestión y evaluación de medidas de intervención y mejorar la seguridad vial; estableciendo como parámetro basado en el análisis de condiciones y comportamientos.

Universidad de San Buenaventura Cartagena

POSGRADOS YEDUCACIÓN CONTINUA

www.usbcartagena.edu.co

INSCRÍBETE ENPLAN DE ESTUDIOS

1

Módulos

INFORMACIÓN GENERAL

Duración: 120 Horas

Horarios: Sábados: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

InformesUniversidad de San Buenaventura - Cartagena

Calle Real de Ternera No. 30-966 O�cina de Posgrados

posgrados@usbcartagena.edu.cocorreo electrónico:

INST

ITUCIÓ

N DE

EDUC

ACIÓ

N SU

PERI

OR SU

JETA

A IN

SPEC

CIÓN

Y VIG

ILANC

IA PO

R EL M

INIST

ERIO

DE E

DUCA

CIÓN

NACIO

NAL /

DISE

ÑO A

DAPT

ADO:

UNI

DAD

DE CO

MUN

ICAC

IONE

S Y M

ERCA

DEO,

USB

CART

AGEN

A 20

14-1

2

3

Formas de Pago:Efectivo, Tarjetas de Crédito, Créditos con ICETEX.Entidades Financieras y Cooperativas. Consulta másinformación sobre nuestras opciones de �nanciación a través de www.usbcartagena.edu.co

Requisitos:- Formulario de inscripción diligenciado- Fotocopia del título profesional o acta de grado- Fotocopia de la cédula - Fotocopia de la libreta militar

- Pago derechos de inscripción- Fotografía (2) a color tamaño 3x4- Copia de la hoja de vida

Módulo 1: Conceptos generales de la Seguridad Vial- Introducción a la Seguridad Vial- Estadísticas- Estrategias de intervención y prevención de la accidentalidad

- Legislación actual y antecedentes- Normas aplicables- Señalización- Exigencias, requisitos y sanciones

Módulo 3: Reconocimiento de la accidentalidad y Plani�cación de la seguridad vial

- Política integrada- Identi�cación de riesgos, factores, condiciones y expuestos- Vías, trá�co y velocidad- Incidentes y accidentes

2 6 1 1 9 4 posgrados.usbcartagena.edu.co

Módulo 2: Leyes y Normas

4 Módulo 4: Reconocimiento de las condiciones de seguridad de las vías

- Diseño geométrico - Super�cie de rodadura - Mobiliario vial - Control de accesos trá�co-velocidad- Consistencia del trazado - Diseño de facilidades de transporte incluyente

- Fases del accidente- Programa de Seguridad Vial

- Conceptos de zona libre o perdonante - Señalización horizontal y vertical- Estudios de condiciones de seguridad vial (ruta)- Plani�cación- Diseño- Construcción- Operacionalización

5 Módulo 5: Mantenimiento del parque automotor

- Composición de la �ota- Características técnicas y estructurales- Mantenimiento preventivo y correctivo- Aspectos técnicos de la operación de vehículos- Estándares y procedimientos de seguridad- Seguridad activa- Seguridad pasiva- Aspectos documentales

- Modelos de SV- Norma ISO 39001

6 Módulo 6: El factor humano

- El conductor u operador- Per�l integral del conductor- Condiciones psicológicas- Condiciones físicas- Condiciones de salud- Inducción, capacitación, entrenamiento y adaptación

- Comportamiento en la conducción y prevención de accidentes- Aspectos documentales

7 Módulo 7: Auditoría de seguridad vial (ASV)

- De�nición de ASV- Etapas de implementación de ASV- Procedimiento para realizar una ASV- De�nición del sector de estudio- Determinación de los alcances de la auditoria- Integración del grupo auditor

- Organización de los trabajos y cronograma- Investigación y análisis de los antecedentes- Trabajo de campo- Análisis de la información primaria- Informe de resultados de la auditoría- Listas de chequeo AS

Gloria Nancy Bustos SanchezGerente de Proyectos Empresariales

Telefax 6425968 Móvil 304 4007994

Recommended