Presentación de PowerPoint · Matricula Oficial A Enero 29 de 2014 por Municipio MUNICIPIOS 0 1 2...

Preview:

Citation preview

te quiero estudiando

Gobernación de Arauca

Secretaria de Educación Departamental

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

Normatividad

Declaración Universal de los Derechos Humanos Artículo 26

Constitución Política de Colombia – Artículo 67 “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo. La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley.”

Educación en el Departamento de Arauca

Municipio Instituciones Urbanas Instituciones Rurales

Centros Asociados

Rurales

Centro Educativos

Indígenas Instituciones Privadas

Instituciones Sedes Instituciones Sedes CEARES Sedes CEINES Sedes Instituciones Sedes

Arauca 7 25 3 22 2 36 1 8 16 16

Arauquita 3 5 6 37 5 54 1 1 1

Cravo Norte 1 3 1 9 1

Fortul 1 3 3 27 2 22 1 6 1 1

Puerto Rondón 1 4 1 4

Saravena 4 18 3 3 5 53 1 8 1 1

Tame 5 15 7 68 2 29 *1 7 4 4

Total 22 73 22 157 18 207 4 31 23 23

Establecimientos Educativos Abiertos

Total Sedes Oficiales Abiertas: 468

* Institución Educativa Indígena Guahibo

Betoy.

Comportamiento de Matricula 2010 – 2013

2010 2011 2012 2013

59.152 59.964 59.947 57.848

2.862 2.894 2.803 2.910

Oficial

No oficial

Matricula General

Matricula Oficial 0° - 13°

2010 2011 2012 2013

54.959 54.880 54.726

53.049

La Planta de Docentes y Directivos Docentes de define de acuerdo a la

matricula de los estudiantes oficiales de los grados 0° (transición) a Grado 11°, y

los grados 12° y 13° (Normalista superior)

Matricula Oficial A Enero 29 de 2014 por Municipio MUNICIPIOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 99 Total

ARAUCA 583 1.363 1.528 1.301 1.238 1.189 1.145 1.081 858 678 512 428 44 7 0 11.955

ARAUQUITA 132 792 931 800 788 701 369 594 563 460 403 374 0 0 0 6.907

CRAVO NORTE 0 70 96 72 19 62 1 73 56 38 52 0 0 0 0 539

FORTUL 307 405 440 407 362 366 282 303 278 243 176 169 0 0 0 3.738

PUERTO RONDON 35 61 56 59 30 33 62 58 24 16 1 2 0 0 0 437

SARAVENA 618 1.046 1.161 1.016 957 968 854 979 726 643 454 285 0 0 0 9.707

TAME 325 954 1.218 1.093 1.030 1.046 736 1.071 822 689 607 415 0 0 12 10.018

TOTAL 2.000 4.691 5.430 4.748 4.424 4.365 3.449 4.159 3.327 2.767 2.205 1.673 44 7 12 43.301

2013 2014

53049

43301

La diferencia son de 9.748 Estudiantes con

respecto al 2013

Estrategias de Acceso y Permanencia

Alimentación Escolar Transporte Escolar Gratuidad Educativa

Suministrar de manera organizada complemento alimentario para los niños, niñas y adolescentes matriculados en las instituciones y centros educativos oficiales, focalizados en el Sisben 1 y 2, de tal forma que se contribuya a mantener la asistencia regular, evitando la deserción y buscando la formación de estilos de vida saludables.

Contribuir a la movilidad de la población en edad escolar ubicada en zonas de difícil acceso, garantizando el acceso, permanencia y continuidad de los estudiantes en el sistema educativo. Mediante este proyecto se beneficia a los niños, niñas y jóvenes de las instituciones y centros educativos de la zona rural del departamento de Arauca.

Las instituciones educativas oficiales no podrán realizar ningún cobro por derechos académicos o servicios complementarios.

Mejoramiento de Infraestructura Educativa Festivales Escolares Bandas Marciales

Integraciones Deportivas Dotación de Equipos Tecnológicos

Estímulos a los Mejores Estudiantes

Mejoramiento de Ambientes Escolares

Campaña Matriculatón

Qué es: Matriculatón es un esfuerzo entre el Gobierno Nacional y los

gobiernos departamentales y municipales para que ningún niño se quede

por fuera del sistema educativo.

*****

Quién la promueve: el Ministerio de Educación Nacional en alianza con

las gobernaciones y las alcaldías, los cuales de manera conjunta

adelantarán campañas y actividades de promoción de matrícula en sus

municipios y departamentos con las entidades aliadas.

*****

Qué se busca: lograr que más niños y jóvenes estén matriculados en las

instituciones educativas oficiales.

Matriculatón

En Arauca

quienes

convocan:

Gobernación y Alcaldías

A través de:

Las Secretarías de

Educación

A quienes:

A entidades aliadas

-Ejército Nacional

-Policía Nacional

-Defensoría del Pueblo

-Registraduría

-Unidad de Salud

-Asamblea Deptal

-Concejo Municipal

-Asedar

-Colegio de Rectores

-ICBF

-DPS

-Asojuntas

-Rectores con cupos

disponibles

-Supervisores

educativos

Qué se busca

Matricular 9.748

estudiantes en los siete

municipios

Con la participación de

todas las entidades

Cómo lo

logramos

Nuestro

compromiso:

Recommended