protesis miembro superior

Preview:

Citation preview

EQUIPAMIENTOS PREQUIPAMIENTOS PROOTÉSICOS TÉSICOS PARA AMPUPARA AMPUTTACIONES DEL ACIONES DEL MIEMBRO SUPERIORMIEMBRO SUPERIOR

DESARTICULACIÓN TRANSRADIALPARCIAL DE MANO

DESARTICULACIÓNDE MUÑECA

TRANSRADIAL(BAJO CODO)

DESARTICULACIÓN

DE HOMBROTRASHUMERAL(SOBRE CODO)

DESARTICULACIÓNDE CODO

PINZA DE KRUKENBERGPINZA DE KRUKENBERG

� Mediante la técnica de Krukenberg se separanradio y cúbito conformando una pinza. Lamovilidad la adquiere del músculo pronadorredondo, que va del húmero y el cúbito alredondo, que va del húmero y el cúbito alinsertarse en el radio.

� Esta pinza permite al paciente hacer prensión, sinrequerir un equipamiento protésico, conservandola sensibilidad.

MODELOS DEMODELOS DE PRPRÓÓTESISTESIS

�EXOESQUELÉTICAS: son prótesis con su parte externa rígida confeccionadas en resinas. Antiguamente eran confeccionadas en aluminio

� ENDOESQUELÉTICAS: son prótesis con una estructura central, cubiertas con una cosmética blanda de goma espuma. Sus componentes principales son prefabricados y se pueden intercambiar, permiten hacer reparaciones parciales de algunos de sus componentes

CLASIFICACIÓN DE LAS PRÓTESIS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PRÓTESIS DE ACUERDO A SU FUNCIÓNACUERDO A SU FUNCIÓN

COSMÉTICOS: No poseen movimiento de prensión, se pueden posicionar con el miembro contrario. Su función es solamente estética o cosmética. (Completan el esquema corporal)

FUNCIONAL MECÁNICO: Son

FUNCIONAL MIOELÉCTRICOS: Son prótesis con movimiento activado por electrodos que captan las señales mioeléctricas y activan el sistema. (Fuente externa)

FUNCIONAL MECÁNICO: Son prótesis con movimiento por medio de un arnés accionado por el hombro contralaetral.(Fuerza corporal)

• Cuenca (Copa o Cono de enchufe)

• Unidad de Hombro (según nivel de amputación)

UNA PRÓTESIS PARA MIEMBRO UNA PRÓTESIS PARA MIEMBRO SUPERIOR ESTÁ CONSTITUIDA POR LOS SUPERIOR ESTÁ CONSTITUIDA POR LOS

SIGUIENTES ELEMENTOSSIGUIENTES ELEMENTOS

• Unidad de Hombro (según nivel de amputación)

• Unidad de Codo (según nivel de amputación)

• Dispositivo Terminal

• Sistema de Suspensión

• Sistema de Control

DISPOSITIVOS TERMINALESDISPOSITIVOS TERMINALES(componente distal de la prótesis)

Manos COSMÉTICOS

FUNCIONAL MECÁNICOFUNCIONALMIOELÉCTRICOS

Mitones

Manos Sistema mioeléctricoGanchos

Gancho mioeléctrico

ARTICULACIONES PROTÉSICAS DE ARTICULACIONES PROTÉSICAS DE CODO Y HOMBROCODO Y HOMBRO

CODOS

CODOSHOMBROS

SISTEMA DE SUSPENSIÓN (sujeción)SISTEMA DE SUSPENSIÓN (sujeción)Y CONTROL (comando)Y CONTROL (comando)

ArnesesAutosuspendido

ARNESES (BASICOS) ARNESES (BASICOS)

En 8: de suspensión y control o comandoEn 8: de suspensión y control o comando

En 6: de SuspensiónEn 9: de control

o comando

PRÓTESIS PARA AMPUTACIONES PRÓTESIS PARA AMPUTACIONES PARCIALES DE MANOPARCIALES DE MANO

PRÓTESIS PARA DESARTICULACIÓN PRÓTESIS PARA DESARTICULACIÓN DE MUÑECADE MUÑECA

PRÓTESIS PARA AMPUTACIONES PRÓTESIS PARA AMPUTACIONES TRANSRADIALES TRANSRADIALES

FORMAS DE SUJECIÓN YFORMAS DE SUJECIÓN Y COMANDO EN COMANDO EN PROTESIS BAJO CODOPROTESIS BAJO CODO

PRÓTESIS PARA DESARTICULACIÓN PRÓTESIS PARA DESARTICULACIÓN DE CODODE CODO

FORMAS DE SUJECIÓN Y COMANDO EN FORMAS DE SUJECIÓN Y COMANDO EN PROTESIS PARA DESARTICULACION DE PROTESIS PARA DESARTICULACION DE CODOCODO

FORMAS DE SUJECIÓN Y COMANDO FORMAS DE SUJECIÓN Y COMANDO EN PROTESIS SOBRE CODOEN PROTESIS SOBRE CODO

FORMAS DE SUJECIÓN Y COMANDO EN FORMAS DE SUJECIÓN Y COMANDO EN PROTESIS PARA DESARTICULACIÓN DE PROTESIS PARA DESARTICULACIÓN DE HOMBROHOMBRO

BIBLIOGRAFIA

� Ortesis y Prótesis del aparato locomotor. Extremida d Superior 3 - Ramón Viladot, Oriol Cohí, Salvador Clavell. Edito rial: Masson

� Guía de uso y prescripción de productos Ortoprotésicos. Instituto de Biomecáni ca de ValenciaValencia

� Protésica del Miembro Superior, Suplemento para pro tésicos. Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York .

� Biomecánica de la Marcha Humana Normal y Patológica . Prat, J. (Coordinador); Sánchez-Lacuesta, J.; Hoyos, J. V.; Viosca, E.; Soler-Garcia, C.; Comín, M.; Lafuente, R.; Cortés, A.; Vera, P. (1993); Edita: I.B.V. (Instituto de Biomecánica de Valencia).

� http.//www.oandp.com