Psicologia organizacional

Preview:

Citation preview

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

1. Historia de la psicología

1. Antecedentes filosóficos PlatónAristóteles: Descartes

EstructuralismoFuncionalismoGestalt

PsicoanálisisConductismoPsicología humanistaPsicología cognitiva

2. Nacimiento de la psicología

3. Teorías clásicas

Escuelas:

Escuelas

Escuelas:

Historia:a. Antes de 1920: ¿Cómo ser eficaces y productivos?

Críticas:*El conflicto social y la lucha con los sindicatos no disminuyen sino que se agudizan.

*Se cuestionan en especial a Taylor, la visión mecanicista del ser humano, su escaso interés por la persona y la exclusiva preocupación por la productividad.

*A su vez, los planteamientos de Fayol y Weber recibieron fuertes críticas porque básicamente se centran en la organización formal ignorando las relaciones informales.

*Será la 1era guerra mundial la que acalle las protestas y haga cesar la polémica suscitada por estas alternativas.

b. Periodo entre guerra (1929-1940) ¿el ser humano es un ente aislado?

c. Posterior a la Segunda Guerra Mundial: ¿Cómo desarrollar personas en las organizaciones

d. Últimos años: Resaltar la complejidad

Definición psicología Psicología:

Griego psyche :alma o mente

logos: estudio

“el estudio del alma”

Ciencia que estudia:Se entiende como•actividad de un organismo vivo•dirigida a sobrevivir•mediante la adaptación / modificación del medio

Cambia con*la experiencia /aprendizaje: CULTURA*Los cambios fisiológicos : BIOLOGÍA*las variaciones del ambiente : AMBIENTE

características

Objetivos

16

Recoger datos e información de procesos cognitivos y comportamiento

Buscar las causas, formulando teorías (siempre en revisión)

Pronosticar comportamientos como medio de adaptación

Alterar las condiciones de los comportamientos

Describir

Explicar

Predecir

Controlar

Otras :

Campos:

EJERCICIO