Regi ón de Murcia Consejer ía de Sanidad · 67% al capital intelectual (educación,...

Preview:

Citation preview

Región de MurciaConsejería de Sanidad

¿ Adónde vamos ?

– Me podría decir cuál es el camino que he de coger? -

preguntó Alicia.

– Eso depende de adónde quieras ir - le respondió el gato.

– Es que no sé adonde quiero ir.

– Entonces da lo mismo el camino que escojas.

�67% al capital intelectual (educación, investigación científica y tecnológica, sistemas de información, es decir, conocimiento)

�17% a su capital natural (materias primas)

�16% a su capital productivo (maquinaria, infraestructura)

El Banco Mundial ha calculado que los 29 países que concentran el 80% de la riqueza mundial deben su bienestar, en un:

“El factor de producción básico ya no es el capital, los recursos naturales o el trabajo. Es y será el conocimiento.”

Peter Drucker

FORMACIÓN

LA FORMACIÓN ES FINALISTA Y TIENE COMO OBJETIVO:

� MEJORAR LAS COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PROFESIONALES

� ENRIQUECER LOS CONOCIMIENTOS

� DESARROLLAR LAS CAPACIDADES

� CAMBIAR ACTITUDES

� MODIFICAR COMPORTAMIENTOS

� TRANSMITIR LA CULTURA ORGANIZACIONAL

� TODO ELLO REDUNDA EN MAYOR CALIDAD Y SEGURIDAD DE

USUARIOS/CLIENTES

EFECTOS POSITIVOS DE LA FORMACIÓN

SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO

•Incremento de la Cantidad

•Aumento de la Calidad

•Disminución de los “fallos”

•Optimización de los tiempos muertos y mejor aprovechamiento de la hora/empleado

SOBRE EL PERSONAL

•Reducción del Absentismo

•Aumento de la puntualidad

•Disminución de los abandonos del puesto de trabajo

•Incremento de la satisfacción laboral

•Mejor conocimiento de otros Departamentos

•Mejora de la Motivación y la Integración del trabajador en la organización

SOBRE LA ACTIVIDAD DIRECTIVA

•Fácil introducción de la Nueva Tecnología

•Mejor Clima de Trabajo

•Mejora de la comunicación vertical y horizontal

•Identificación de las personas más aptas para la Promoción

LA FORMACIÓN

Conocimientos Teóricos

SABER Y SABER por qué

Dominio Cognoscitivo

Conocimientos

Prácticos

SABER HACER SABER SER

Dominio ActitudesDominio Operacional

Actitudes

Técnica

FORMACIFORMACIÓÓNN

Personal

� Mejora de los conocimientos técnicos y profesionales

� Adquisición de nuevos conocimientos

� Mejora de las competencias personales

� Cambio de actitudes

� Modificación de los comportamientos

� Transmisión de los valores culturales

Las organizaciones son...Las organizaciones son...

......agregan valor a un agregan valor a un producto o procesoproducto o proceso

Redes de personas con Redes de personas con competencias que...competencias que...

9

¿¿CCóómo agregar valor...?mo agregar valor...?

Saber Saber ConocimientosConocimientos

Poder Poder HabilidadesHabilidades

Querer Querer ActitudesActitudes

10

APTITUD(conocimiento,

habilidad y destreza)

ACTITUD(actitudes y valores)

COMPETENCIA

PROFESIONAL

ALTITUDCreación de Valor

SERVICIO DIFERENCIAL

La evolución de la formación

SABER

SABER SER

SER COMPETENTE

APTITUD

ACTITUD

ALTITUD

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Estrategia que convierte los valores intelectuales de las organizaciones en mayor productividad, valor añadido e incremento de la competitividad.

En una organización, se trata de la producción, distribución, almacenamiento, evaluación, disponibilidad, transferencia y puesta en práctica del conocimiento.

El conocimiento es el resultado de la información proveniente del exterior más la creada por los propios componentes de la organización.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. TIPOS DE CONOCIMIENTO.

EXPLÍCITO: formalizado, estructurado, transmisible.

TÁCITO: basado en experiencia y valores intangibles (creencias personales, perspectivas…)

FORMACIÓN CONTINUADA

LA FORMACIÓN ESTÁ EN EL ÁMBITO MÁS AMPLIO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (QUE INCLUYE LA INVESTIGACIÓN) Y ES UN ASUNTO DE TODOS.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL MUNDO SANITARIO

• OBJETIVOS

• RAZÓN ÚLTIMA: mejorar el nivel de salud de los ciudadanos.

Mejorar la calidad asistencial

Equidad en la provisión de servicios

Eficiencia en la gestión

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

RETOS EN EL SECTOR SANITARIO:

• Accesibilidad funcional, física e intelectual del conocimiento explícito.

• Conversión del conocimiento tácito en capacidad de actuar.

• Trasladar el conocimiento en información para el cliente final.

ECTS

ECTS

FORMACIÓN CONTINUADA

¿QUÉ ES?

La Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias entiende la formación continuada como "...el proceso de enseñanza y aprendizaje activo y permanente al que tienen derecho y obligación los profesionales sanitarios, que se inicia al finalizar los estudios de pregrado o de especialización y que estádestinado a actualizar y mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales sanitarios ante la evolución científica y tecnológica y las demandas y necesidades, tanto sociales como del propio sistema sanitario".

FORMACIÓN CONTINUADA

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, señala la formación de los profesionales como un factor fundamental en la mejora de la cualificación profesional. En este sentido, reconoce la importancia de la formación continuada, orientada a mejorar la calidad del proceso asistencial y garantizar la seguridad del usuario.

Por todo ello, establece que los profesionales sanitarios habrán de realizar a lo largo de su vida profesional una formación continuada, con el objetivo de acreditar regularmente su competencia profesional.

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

EL CONOCIMIENTO MÉDICO SE MULTIPLICA POR DOS CADA 12–15 AÑOS.

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

CADA AÑO SE PUBLICAN UNOS 400.000 ARTÍCULOS MÉDICOS; LA TENDENCIA ES CRECIENTE.

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

LA MITAD DE LO QUE SE APRENDE DURANTE LOS ESTUDIOS DE MEDICINA ES FALSO 10 AÑOS DESPUÉS.

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

EL ESTUDIANTE DE MEDICINA QUE DEJA LA UNIVERSIDAD SÓLO POSEE LA SEXTA PARTE DEL CONOCIMIENTO QUE NECESITARA DURANTE SU VIDA PROFESIONAL.

EFECTIVOS FIN DE 2005 EN EL SERVICIO MURCIANO DE SALUD

FACULTATIVOS: 3.506 (incluye 556 personal en formación)SANITARIOS: 7.143 (incluye 39 personal en formación)NO SANITARIOS: 3.895TOTAL: 14.544

Además 155 facultativos contratados para guardias y refuerzos e investigadores. 61 sanitarios de refuerzo (enfermería de Primaria).

Total de efectivos con continuidad (plantilla ocupada, más eventuales, más personal en formación, más refuerzos y contratos de guardia y más investigadores): 14.774.

DATOS SOBRE FORMACIÓN CONTINUADA

ALUMNOS: 9.048ACCIONES FORMATIVAS: 573HORAS: 7.880

REGLADA

NO REGLADA: ?

De Bolonia a Bergen: avances BOLONIA, 1999

objetivos para lograr en 2010: – Sistema de títulos

comparables– Sistema en dos ciclos– Créditos ECTS– Movilidad estudiantes y

personal– Aseguramiento de la

calidad– Reforzamiento del EEES

PRAGA, 2001 seguir avanzando en

objetivos de Bolonia y además:

– Formación a lo largo de la vida

– Participación de los estudiantes e implicación social de las universidades

– Potenciar el EEES y EEI

BERLIN, 2003prioridades para 2005:

– Aseguramiento de la calidad: desarrollo de estándares de acreditación e implicación de las universidades

– Implementación de sistema en dos ciclos

– Reconocimiento de grados: suplemento al título

BERGEN, 2005prioridades para Londres 2007

– Implementación estándares de calidad

– Implementación sistemas nacionales de calificaciones

– Reconocimientos de grado, máster y doctorado

– Posibilitar “itinerarios” de aprendizaje flexibles

Espacio Europeo de Educación Superior

Competencias específicas

Competencias profesionales / generales

Aprender:

•Autónomo y

•Permanente

Competencias específicas:

metodología ECTS

Guían el proceso de aprendizaje del

estudiante

Profesor Estudiante

¿ ?

El estudiante necesita aprender

El profesor enseña lo que

sabe

APRENDIZAJE

ENSEÑANZA

CONVERGENCIA EUROPEA

CAMBIOS EN EL SISTEMA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

SITUACIÓN ACTUAL

FORMACIÓN

INFORMACIÓN

CONVERGENCIA EUROPEA

INFORMACIÓN

FORMACIÓN

CAMBIOS EN EL SISTEMA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

SITUACIÓN ACTUAL

EVOLUCIEVOLUCIEVOLUCIEVOLUCIÓÓÓÓN DE LOS ASPECTOS CLAVE (4)N DE LOS ASPECTOS CLAVE (4)N DE LOS ASPECTOS CLAVE (4)N DE LOS ASPECTOS CLAVE (4)

PLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOS

OBJETIVOS EINTERESES DELPROFESORADO

PLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOS

OBJETIVOS DELESTUDIANTE

APRENDIZAJE PORCOMPETENCIAS

CONVERGENCIA EUROPEA

PLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOS

OBJETIVOS EINTERESES DELPROFESORADO

PLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOSPLAN DE ESTUDIOS

OBJETIVOS DELESTUDIANTE

APRENDIZAJE PORCOMPETENCIAS

CAMBIOS EN EL SISTEMA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

SITUACIÓN ACTUAL

FORMACIÓNINTEGRAL

FORMACIÓNESPECÍFICA

CONVERGENCIA EUROPEA

CAMBIOS EN EL SISTEMA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

FORMACIÓNESPECÍFICA

FORMACIÓNINTEGRAL

SITUACIÓN ACTUAL

CONVERGENCIA EUROPEA

PARTICIPACIÓNPASIVA

ESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTE

PARTICIPACIÓNACTIVA

ESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTE

CAMBIOS EN EL SISTEMA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PARTICIPACIÓNACTIVA

SITUACIÓN ACTUAL

ESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTE

PARTICIPACIÓNPASIVA

ESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTE

CONVERGENCIA EUROPEA

APRENDIZAJE DECONOCIMIENTOS

ESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTE

APRENDIZAJE DECOMPETENCIAS

ESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTE

CAMBIOS EN EL SISTEMA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

APRENDIZAJE DECOMPETENCIAS

SITUACIÓN ACTUAL

ESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTE

APRENDIZAJE DECONOCIMIENTOS

ESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTE

CONVERGENCIA EUROPEA

ESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTE

ESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTE

APRENDIZAJE- AISLADO- MARCADO- INFLEXIBLE

APRENDIZAJE- FLEXIBLE- AUTÓNOMO- EN EQUIPO

CAMBIOS EN EL SISTEMA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

APRENDIZAJE

SITUACIÓN ACTUAL

ESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTE

APRENDIZAJEESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTEESTUDIANTE

- AISLADO- MARCADO- INFLEXIBLE

- FLEXIBLE- AUTÓNOMO- EN EQUIPO

CONVERGENCIA EUROPEA

LO QUEQUIERE

ENSEÑAR

PROFESOR

LO QUENECESITAAPRENDER

ESTUDIANTE

CAMBIOS EN EL SISTEMA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

LO QUENECESITAAPRENDER

SITUACIÓN ACTUAL

ESTUDIANTE

LO QUEQUIERE

ENSEÑAR

PROFESOR

COMPETENCIAS DE DIRECCIÓN

• OBJETIVOS / METAS• GUÍA - COACHING• DECISIONES / RIESGO• VISIÓN DE FUTURO• LOGRO DE COMPROMISO• LIDERAZGO

COMPETENCIAS DE RUEDA DELANTERA

(SOCIALES)

• RELACIONES HUMANAS• COMUNICACIÓN• TRABAJO DE EQUIPO• NEGOCIACIÓN• ORIENTACIÓN AL CLIENTE

COMPETENCIAS DE RUEDA TRASERA

(TÉCNICAS)

• CONOCIMIENTOS TÉCNICOS• PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN• ANÁLISIS DE PUESTOS• FORMACIÓN

� Servicios de Valor añadido percibido

� Responsabilidad social

� Profesionalidad y prestigio

� Innovación, creatividad y desarrollo de servicios nuevos

¿¿QuQuéé es una competencia?es una competencia?

Conocimientos Rasgos dePersonalidad

Habilidades

Mot

ivos

Actitu

des

ValoresCOMPETENCIASCOMPETENCIAS

EL MODELO ICEBERGEL MODELO ICEBERG

Vis

ible

Vis

ible

No

vis

ible

No

vis

ible

HabilidadesHabilidades

ConocimientosConocimientos

AutoconceptoAutoconcepto

Rasgos de personalidadRasgos de personalidad

MotivosMotivos

Se desarrollanSe desarrollan

a trava travéés dels del

entrenamientoentrenamiento

NucleoNucleo

de personalidadde personalidad

MMáás difs difíícilesciles

de desarrollarde desarrollar

FORMACIÓN CONTINUADA. IMPLICACIÓN DE UNIVERSIDADES.

Hasta ahora:

• Presencia en el pregrado

• Participación testimonial en postgrado

• Escasísima presencia en continuada

CONCLUSIONES

Debe hablarse de gestión del conocimiento.

No puede tratarse por separado la formación pregrado, postgrado y continuada.

Las universidades deben tener más presencia en postgrado y continuada.

La regulación de titulaciones en la UE para la libre circulación de los profesionales (2010) debe completarse con la acreditación de competencias profesionales.

Lo único que tienen para enfrentar el futuro son: • Ustedes,

• Su capacidad de desaprender y aprender,• Sus conocimientos,

• Su capacidad de hacer equipo, • Su compromiso y actitud...

SIGLO XXI

Hay que estar alerta para el cambio …...

Cada mañana en Africa, una gacela se levanta.Sabe que deberá correr más rápido que el león máslento o será devorada.

Cada mañana en Africa, un león se levanta.Sabe que deberá correr más rápido que la gacela más lenta o morirá de hambre.

No importa que seas gacela o león:

……. y saber adaptarse al cambio.

Fuente: The Economist

CUANDO SALGA EL SOL,SERÁ MEJOR QUE

ESTÉS CORRIENDO

Recommended