Respiratorio 1

Preview:

Citation preview

Fisiología RespiratoriaDra. Carmen M. Pantoja V.

Depto de Fisiología

Facultad de Ciencias Biológicas

Aparato Respiratorio

El aparato respiratorio se inicia en las fosas nasales, continúa en la faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquíolos y alvéolos.

AIRE ATMOSFERICO

El aire atmosférico es una mezcla de gases y representa una presión de 760 mmHg o 1 atmósfera de presión. En esta mezcla gaseosa cada gas se comporta como un gas ideal y ejerce una presión parcial que es proporcional a su concentración.

En fisiología respiratoria la presión atmosférica se le da el valor de cero.

VÍA RESPIRATORIA

La vía respiratoria experimenta 23 subdivisiones. Las primeras 16 corresponden a la vía de conducción y las 7 restantes a la vía de intercambio gaseoso.

MECANICA RESPIRATORIA

En la inspiración el aire se desplaza hacia los pulmones debido al aumento de volumen de la caja toráxica, lo cual produce una disminución de la presión intrapulmonar.

ESPIROGRAMA En respiración de

reposo se desplazan 500ml de aire. En la respiración máxima se utilizan los volúmenes de reserva.

El volumen de aire residual es el aire que queda en los pulmones

EI

Respire normal:

Figura. Registro de volumen corriente (VC) en una persona que respira en forma tranquila en reposo. I: inspiración; E:espiración.

volumen corriente (VC)

¡Tome, tome aire! VRI

¡Sople, sople!….. VRENivel espiratorio de reposo

Nivel inspiratorio de reposo

Nivel inspiratorio máximo

Nivel espiratorio máximo

VC

Figura de registro de volumen corriente (VC), seguido de registro del volumen de reserva inspiratorio (VRI) y del volumen de reservaespiratorio (VRE).

Cuatro volúmenes:

1. Volumen corriente

VC

1. Volumen corriente (VC).

2. Volumen de Reserva Inspiratorio (VRI).

3. Volumen de Reserva Espiratorio (VRE).

4. Volumen residual (VR).

La suma de dos o más volúmenes determina cuatro capacidades pulmonares

1. Capacidad Vital (CV).2. Capacidad Residual Funcional (CRF)3. Capacidad Inspiratoria (CI)4. Capacidad Pulmonar Total (CPT)

CAPACIDADES PULMONARES

Se mide con un espirómetro, solicitando al sujeto que inspire al máximo y luego espire completamente en forma tranquila.

CV

Capacidad Vital lenta (CV): Máximo volumen de aire espirado a partir de una inspiración máxima. Suma de volumen corriente (VC), volumen de reserva inspiratorio (VRI) y volumen de reserva espiratorio (VRE).

FiguraVolúmenes pulmonares estáticos

VRI

VC

VRE

CVCV

VR

FiguraVolúmenes pulmonares estáticos

VRI

VC

VRE

CVCVCI

VR

CRF

CPT

1. Capacidad vital lenta (CV).

2. Capacidad Inspiratoria (CI)3. Capacidad residual funcional (CRF).

4. Capacidad pulmonar total (CPT).

Resumen de VOLUMENES y CAPACIDADES PULMONARES

4 volúmenes. VC: volumen corriente; VRE: volumen de reserva inspiratorio; VRI: volumen de reserva inspiratorio; VR: volumen residual. 4 capacidades. CV: capacidad vital;CRF: capacidad residual funcional; CI: capacidad inspiratoria; CPT: capacidad pulmonar total.

Ventilación pulmonar y alveolar Ventilación pulmonar = Vol.corriente x F.R. (Volumen minuto) Ventilación pulmonar = 500 ml x 12 ciclos/min Ventilación pulmonar = 6.000 ml/min. Ventilación alveolar = (Vol. Corriente -

Vol.esp.muerto) x Frec. Resp. Ventilación alveolar = (VC-VEM) x F.R. Ventilación alveolar = (500 - 150)ml x 12c/min Ventilación alveolar = 4.200 ml/min.

CICLO RESPIRATORIO

La presión intrapleural al inicio de la inspiración es negativa (-3 mmHg) y alcanza un valor de -6 mmHg.

La presión alveolar de cero pasa a -1 mmHg vuelve a cero. En la espiración de 0 a +1

Ciclo cardiaco

La sangre venosa pasa a la circulación pulmonar a captar 02 y a entregar el C02.Las venas pulmonares entregan esta sangre a la AI y el VI la entrega a la arteria aorta y ésta a la circulación sistémica.

Difusión de gases respiratorios.

Los gases difunden siguiendo sus gradientes de presión.

El gradiente del C02 es menor que el del 02 debido a su solubilidad que es 20 veces mayor.

VENTILACIÓN ALVEOLAR =(VC - VEM) x Frec. Resp.

Va= (500-150)x12ciclos/m

Va = 4.2 l/min. En reposo se

movilizan 250 ml/min de 02 y 200 ml/min de

C02

Substancia Surfactante

La substancia surfactante disminuye la tensión superficial alveolar evitando el colapso alveolar en los alvéolos de menor radio y la superinsuflación en los de mayor radio.

Curva de saturación de la Hemoglobina con 02

La Hb aumenta 70 veces el transporte de 02 por la sangre.

A nivel pulmonar la Hb presenta alta afinidad por el 02 y a nivel pulmonar baja afinidad,