respuesta inmunitaria frente a bacterias y virus2009

Preview:

Citation preview

RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE A BACTERIAS Y VIRUS

Robert Valeris, MScEnfermedades InfecciosasFCV-LUZ

FUNCIÓN DE LOS MACRÓFAGOS

TOLL-LIKE RECEPTOR

O2 H2O2 OH• H2O

e e e e

OxygenXanthine

L-Arginine SuperoxideHydrogenPeroxide Water

HydroxylRadical

ONOO

NO•

MPO +

Hali

de

HOCl

NADPHOxidase

SuperoxideDismutase

O2

OCl-

SingletOxygen

Xanthine

L-Arginine NOS

HNO3

- H+

NO3-

NO2•

OH•

XO

Fe2+Fe3+

H+

CATALASE

GSH

GSSG

GlutathionePeroxidase

GlutathioneReductase

NADP

NADPH

-

-

- - - -

Purdue University Cancer Center and Purdue University Cytometry Laboratories

METABOLITOS REACTIVOS DE OXÍGENO Y NITRÓGENO

RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES

COMPLEMENTO

EVOLUCIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIAFRENTE A BACTERIAS INTRACELULARES

COOPERACIÓN LINFOCÍTICA ENLA INMUNIDAD FRENTE A BACTERIASINTRACELULARES

SISTEMA DE DEFENSA DE DEPLECIÓN DE HIERRO

Inmunidad Nutricional (Weinberg, 1995)

Componentes Constitutivos

Transferrina en plasma, LCR y sudor

Lactoferrina en lágrimas, secreción nasal, saliva, secreción bronquial, secreción gastrointestinal, bilis, Moco vaginal, plasma seminal, leche y gránulos de Neutrófilos.

Ferritina en las células del hospedador

SISTEMA DE DEFENSA DE DEPLECIÓN DE HIERRO

Inmunidad Nutricional (Weinberg, 1995)

Componentes Inducidos por Invasión de Patógenos

Supresión de la absorción del ≤ 80% del hierro en la dieta

Supresión de la liberación del hierro producido por la digestión de los eritrocitos senescentes por parte de los macrófagos

Reducción de ≤ 70% del hierro plasmático

Aumento de la síntesis de ferritina para almacenar el hierro

Salida de los neutrófilos de la médula ósea hacia la circulación periféricay marginación en los sitios de infección.

Liberación de apolactoferrina a partir de los gránulos de neutrofilos

Quelación del hierro en los sitios de infección

SISTEMA DE DEFENSA DE DEPLECIÓN DE HIERRO

Inmunidad Nutricional (Weinberg, 1995)

Componentes Inducidos por Invasión de Patógenos

Los macrófagos recolectan la lactoferrina unida al hierro en los sitios de infección.

El higado libera haptoglobina y hemopexina para unir la hemoglobina y la hemina extravasadas.

Síntesis de óxido nítrico por parte de los macrófagos para que hayaUn eflujo de hierro no-hemo desde las bacterias.

Supresión del crecimiento de las células bacterianas dentro de los fagosomas de los macrófagos al inhibir la expresión delos receptores de transferrina del macrófago.

Inducción de la producción de anticuerpos que se unena proteínas que unen hemo, transferrina unida a hierro oSideroforos unidos a hierro.

MECANISMOS DE EVASIÓN INMUNITARIA

BACTERIAS EXTRACELULARES

BACTERIAS INTRACELULARES

Variación Antigénica

Inhibición de la activación del complemento

Resistencia a la fagocitosis

Eliminación de los intermediarios reactivos del oxígeno

Inhibición de la formación del fagolisosoma

Eliminación de los intermediarios reactivos del oxígeno

Ruptura de la membrana del fagosoma y escape hacia el citoplasma

Pilo et al. The Veterinary Journal (2007)

Mecanismos moleculares de patogenicidad de Mycoplasma mycoides subespecie mycoides colonias pequeñas

Lei et al. Nature Medicine (2001)

Evasión de la inmunidad innata y adaptativa en humanos por un homólogo bacteriano del CD11b que inhibe la opsonofagocitosis

Hajishengallis et al. PNAS (2008)

La inducción por parte de patógenos de la coasociación de CXCR4 y TLR 2disminuye la respuesta inmunitaria del hospedador

Porphyromonasgingivalis

Hava et al. PNAS (2008)

Evasión de la presentación antigénica de péptidos pero no de lípidosa través de la maduración de las células dendríticas inducida por

los patógenos

1h

4h

48h

COMPARACIÓN DE 3 VACUNAS DIFERENTES CONTRALEPTOSPIRA EN LA INDUCCIÓN DE UNA RESPUESTA

INMUNITARIA CONTRA Leptospira borgpetersenii serovar hardjo

Brown et al. Vaccine (2003)

Monovalent 1: L. borgpetersenii serovar hardjoMonovalent 2: L. interrogans serovar hardjoPentavalent: L. hardjo, L. canicola, L. pomona, L. grippotyphosa y L. icterohaemorrhagiaeA: 1 semana antes de la vacunaciónB: 4 meses post vacunaciónC: 4 meses post vacunación

Títulos de anticuerpos contra el serovar hardjo en MAT

GENERALIDADES DE LAS RESPUESTAS INMUNITARIAS

ANTIVIRALES

¿QUÉ MECANISMOS INMUNITARIOS SE ACTIVAN TRAS UNA INFECCIÓN VIRAL?

¿CÓMO SE ACTIVA LA INMUNIDAD ADAPTATIVA TRAS LA ENTRADA DE UN VIRUS AL ORGANISMO?

Hancioglu et al. Journal of Theoretical Biology (2007)

Alcami et al. EMBO reports (2002)

ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T CD8+ PRESENTACIÓN ANTIGÉNICA

PROTEÍNA VIRAL + MOLÉCULA MHC I

¿LOS LINFOCITOS T CD8+ SOLO PUEDEN SER ACTIVADOS POR CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS INFECTADAS ?

¿Y QUÉ OCURRE CON LOS VIRUS CUYO TROPISMO NO INCLUYA LAS CPA?

PRESENTACIÓN CRUZADA

MECANISMOS DE EVASIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA

ANTIVIRAL

Alcami et al. EMBO reports (2002)

Alcami et al. EMBO reports (2002)

INMUNIDAD INTRACELULAR

Zheng et al. Retrovirology (2005)

RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL Y CELULAR CONTRAUNA VACUNA BIVALENTE DE DVB EN GANADO DE CARNE

Platt et al. Veterinary Immunology and Immunopathology (2008)

Incremento en células CD25+

Producción de IFN gamma in vitro

Títulos seroneutralizantes contra DVB

DEFENSA INMUNITARIA BRONCOALVEOLAR EN BOVINOSEXPUESTOS A UN DESAFÍO PRIMARIO Y SECUNDARIO CON

DVB

Silflow et al. Veterinary Immunology and Immunopathology (2005)

Copias de ARN viral en ellavado broncoalveolar

1er desafío: 2 x 105 TCID50

2do desafío: 1 x 106 TCID50

Títulos de IgA/IgG específicos de DVB en el lavado broncoalveolar

Títulos de IgG específica de DVB en suero

CONCLUSIONES

Recommended