Revista de revistas. técnicas para manejo de seno maxilar. parte 2

Preview:

Citation preview

Resultados a largo plazo después de la elevación del piso del seno maxilar con técnica lateral e interna : Un análisis retrospectivo de 2190 implantes en un periodo de 15

años

Clin. Oral Impl. Res. 21, 2010; 497–503

Resultados

Resultados a largo plazo después de la elevación del piso del seno maxilar con técnica lateral e interna : Un análisis retrospectivo de 2190 implantes en un periodo de 15

años

Clin. Oral Impl. Res. 21, 2010; 497–503

Resultados

COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS

1992/2007 T. Lateral T. Interna

Ruptura de la membrana de

Schneider

148 14

Resultados a largo plazo después de la elevación del piso del seno maxilar con técnica lateral e interna : Un análisis retrospectivo de 2190 implantes en un periodo de 15

años

Clin. Oral Impl. Res. 21, 2010; 497–503

Resultados

SUPERVIVENCIA DE LOS IMPLANTES

1992/2007 T. Lateral T. Interna

Implantesperdidos 35 27

Resultados a largo plazo después de la elevación del piso del seno maxilar con técnica lateral e interna : Un análisis retrospectivo de 2190 implantes en un periodo de 15

años

Clin. Oral Impl. Res. 21, 2010; 497–503

Resultados

SUPERVIVENCIA DE LOS IMPLANTES

1992/2007 T. Lateral T. Interna

Supervivencia de Implantes 97,3 % 97,7 %

1992/2007 Bio - Oss Cerasorbs

Tipo de Relleno 97,4 % 94,1 %

I Conferencia Nacional de Consenso sobre el injerto Óseo del seno maxilar

I Conferencia Nacional de Consenso sobre el injerto Óseo del seno maxilar

IMPLANTES DENTALES Y SENO

MAXILAR

OSEOINTEGRACION Y SUPERVIVENCIA DE

LOS IMPLANTES

IMPLANTES INMEDIATOS

(SIMULTANEOS) O DIFERIDOS

SUPERFICIE EVOLUCIONADA Y

OSEOINTEGRACION

PROTESIS FIJA SOBRE INJERTOS

OSEOS DE LOS SENOS MAXILARES

- Superficie del implante unión a biomateriales

- Implantes de al menos 12 mm de longitud y de gran diámetro.

- Estabilidad inicial o primaria- Ventajas de implantes diferidos

- Superficie rugosa tratada

- Sobre hueso alveolar no injertado: 6 meses

- Sobre hueso alveolar injertado: 1 año

- Atornillada

ROMPIENDO PARADIGMAS????

LEVANTAMIENTO DE PISO DE SENO MAXILAR

MAXILAR ATROFICO – IMPLANTE INMEDIATO: ¿¿SE PUEDE???

G

R

A

C

I

A

S

“ Lo único que necesita el mal para triunfar, es que los hombres buenos no hagan nada”

1977: Tatum

1980: Boyne y James

1988: Wood y Moore

1996: Consenso

1998: Tong et al

2003: Walls and Froum

ELEVACIÓN DEL COLGAJO DEL SENO MAXILAR

Procedimiento quirúrgico realizado para aumentar la altura y la densidad del segmento maxilar posterior mediante injerto óseo en el seno maxilar

Piso de orbita

Apófisis cigomática

Fosa nasal

Proceso alveolar maxilar

Mazzonetto R: Reconstrucciones en Implantodoncia. Brasil. AMOLCA. 2011. p 216-247

Se expande con la edad

Vol 15 ml (4.5-35.2 ml)

Tabique de Underwood,

2PM-1M

26.5-31%

Epitelio cilíndrico ciliado

seudoestratificado

Lopes RO , Chaves HDM , Chessa JR, Klüppel LE y Mazzonetto R: Considerações clínicas em cirurgias de elevação do assoalho do seio maxilar Clinical considerations for sinus lift procedures: a literature review. REVISTA IMPLANTNEWS 2008;5(5):489-95

Indicaciones Contraindicaciones

Técnica atraumática de Summers

Técnica traumática por acceso lateral con

colocación de implantes

Técnica traumática por acceso lateral con

injerto

Mazzonetto R: Reconstrucciones en Implantodoncia. Brasil. AMOLCA. 2011. p 216-247 Lopes RO , Chaves HDM , Chessa JR, Klüppel LE y Mazzonetto R: Considerações clínicas em cirurgias de elevação do assoalho do seio maxilar Clinical considerations for sinus lift procedures: a literature review. REVISTA IMPLANTNEWS 2008;5(5):489-95

TRANSALVEOLAR

• Edentulismos parcial -

• Tec simple y conservadora

• < riesgo de lesión en los ápices

• < control de mucosa antral

LATERAL

• Toda condición clínica

• Inserción del implante inmediata o diferida

• > control de mucosa antral

• > incremento vertical

Gatti C, Chiapisco M, Casentini P y Procopio C: Manual Ilustrado de Implantologia Oral, Diagnostico, Cirugia y Protesis. AMOLCA. 2010. p 301-9

Evaluar la formación de hueso y las tasas desupervivencia de los implantes después de laelevación de seno maxilar con ABB por estudioclínico, radiográfico e histológico

314 pacientes

199 fem 115 masc

92 bi 222 uni

Exclusión: Desordenes sanguíneosDiabetesFumadoresCx PREVIAPresencia de patología en seno

19-78 AÑOS (53)

Clasificación de Misch 1987

SA I> 12 mm

SA - 210 – 12 mm

SA - 35 – 10 mm

SA - 4< 5 mm

Una hora antes…..

2 g de amoxicilina amoxicilina + ac. clavulamico

600 mg de ibuprofeno

Enjuague durante 2 mincon clorhexidina al 0,12%.

Examen clínico

Incisión crestal

Incisión vertical ycolgajo de espesortotal.

Ventana lateral con unaforma oval

Paleckis LGP, picosse LR, Vasconcelos LW, Carvalho PSP. Enxerto osseo autogeno – por que e como utiliza-lo. Implant News 2005;2(4):369-74.

Indicaciones:

Amoxicilina 500 mg amoxicilina (500 mg) con ác. Clavulánico (125 mg)

Las suturas se retiraron 10 días pos

Enjuague con clorhexidina 0,12%

Citas mensuales, después de 6 a 12 meses

Rx panorámica y periapical

Recommended