Semana 3 presentación 1

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD ISRAELTIC´S EN LA EDUCACIÓN

Dra. María del Pilar Pérez SánchezAmbato, 10 de Octubre de 2010

Investigación - Acción

Actividades de aprendizaje. Herramientas de evaluación. Investigación – Acción. Rediseño – Estructural. Diferencia entre aprendizaje

cooperativo y colaborativo.

Foros de discusión

Permiten desarrollar en los estudiantes:- Habilidades sociales que le permitan

colaborar y cooperar.- Crear responsabilidades individuales.- Crear responsabilidades mutuas.- Permitir autogestión, igualdad y

criticidad.- Compartir información, perspectivas y

percepciones.

Los grupos de los foros

Eficientes Eficaces

Pueden ser:

Con metas y responsabilidades

Investigación - Acción

Método Adecuado

Paradigma cualitativo

Utiliza

La fenomenología

Investigación – Acción en Ecuador

Será una realidad cuando:

Creemos conciencia. Haya colaboración institucional y

gubernamental. Tomemos decisiones.

Objetivo

Compartir experiencias. Transmitir conocimientos. Aplicar información. Interactuar. Analizar. Sintetizar. Evaluar.

La investigación - Acción

Procurará en cada persona, sobre todo la responsabilidad para hacer de nosotros personas formales en base a la investigación que ayudará sobre manera al desarrollo cultural, social y económico de nuestro país.

CONCLUSIONES

Las más adecuadas serán cuando en los foros a realizarse, exista el deseo de aprender, y el desarrollo de habilidades y valores que tratemos de desarrollar, en los mismos que vayan encaminados a crear el aprendizaje colaborativo y cooperativo de los estudiantes.

REFERENCIAS