SINCOPE Arias, Lucas Hospital Provincial del Centenario. Carrera de especialización en...

Preview:

Citation preview

SINCOPE

Arias, LucasHospital Provincial del Centenario. Carrera de especialización

en Cardiología. Facultad de Ciencias Médicas.U.N.R

Definción

• Pérdida de conocimiento

• Hipoperfusión cerebral

• Comienzo rápido

• Corta duración

• Recuperación espontánea

• Recuperación completa

Clasificación

1. Síncope reflejo

2. Hipotensión ortostática

3. Síncope cardiovascular

Clasificación

Sincope reflejo

Grupo heterogéneo de situaciones en las que los reflejos cardiovasculares que normalmente son útiles para controlar la circulación se vuelven intermitentemente inadecuados en respuesta a un desencadenante, y producen vasodilatación y/o bradicardia.

Hipotensión ortostática

Es la disminución anormal de la presión arterial sistólica (≥ 20 mmHg) al ponerse de

pie.

Sincope cardíaco

Epidemiología

• Alta prevalencia entre los 10 y 30 años.

1. Ruiz GA, Madoery C, Scaglione J, Labadet C, Estepo J, Caceres Monie C, et al. Encuesta nacional: síncope. Conductas diagnósticasy terapéuticas. Diagnóstico etiológico. Rev Fed Arg Cardiol 1998;27:277-90.

• Pico prevalencia de 47% en mujeres y 31% varones alrededor de los 15 años.

• Aumento progresivo de la incidencia luego de los 70 años.

• Prevalencia del 18.5% en la población general de Argentina.1

• Sólo el 55% de los pacientes consultó al médico luego de un episodio sincopal.1

• El síncope reflejo es la causa más frecuente.

Epidemiología

Evaluación

• Interrogatorio

• Examen físico EVALUACIÓN INICIAL

• ECG

• Laboratorio

• Estratificación del riesgo: Riesgo de muerte por causa subyacente y riesgo de recurrencia y traumatismo• Pruebas: Monitorización, MSC, prueba de ortotatismo, tabla basculante, ecocardiograma, EEF, test de adenosina, ergometría, cinecoronariografía.

Evaluación

Interrogatorio: ¿Es síncope?

– ¿La pérdida del conocimiento fue completa?

– ¿La pérdida del conocimiento fue transitoria, de comienzo rápido y duración corta?

– ¿El paciente se recuperó espontánea y completamente y sin secuelas?

– ¿El paciente perdió el tono postural?

Diagnósticos diferenciales

Con pérdida de conocimiento Sin pérdida de conocimiento

Epilepsia Caídas inexplicadas (especialmente los ancianos)

Alteraciones metabólicas como hipoglucemia, hiperventilación con hipocapnia o hipoxia

Drop attack

Intoxicaciones Seudosíncope psicogénico

Accidente isquémico transitorio vertebrobasilar

Cataplexia

Síncope vs epilépsia

JACC. Sheldon. Historical Criteria That Distinguish Syncope From Seizures. Vol. 40, No. 1, 2002

Evaluación

Evaluación

Evaluación

* www.qtdrugs.org

Características clínicas que indicanel diagnóstico en la evaluación inicial

Características clínicas que indicanel diagnóstico en la evaluación inicial

Características clínicas que indicanel diagnóstico en la evaluación inicial

Estratificación de riesgo

Estratificación de riesgo

Pruebas diagnósticas

Masaje del seno carotídeo:

Pruebas diagnósticas

Ortostatismo activo:

Pruebas diagnósticas

Mesa basculante

Pruebas diagnósticas

Mesa basculante

Pruebas diagnósticas

Monitorización electrocardiográfica

• Durante la internación.

• Monitorización Holter.

• Grabadoras de eventos externas prospectivas.

• Grabadoras de bucle externas.

• Grabadoras de bucle implantables.

• Telemetría remota.

Pruebas diagnósticas

Monitorización electrocardiográfica

Pruebas diagnósticas

Monitorización electrocardiográfica

Pruebas diagnósticas

Estudio electrofisiológico

Pruebas diagnósticas

Ecocardiograma

Pruebas diagnósticas

Ergometría

Tratamiento

• Sincope cardíaco: Corrección quirúrgica, ablación por radiofrecuencia, implante de MCP/CDI, tratamiento farmacológico.

• Sincope reflejo: Maniobras de contrapresión física, evitar desencadenante, explicar benignidad, MCP (causa cardioinhibitoria) tratamiento farmacológico

• Hipotensión ortostática: Hidratación, maniobras de contrapresión física, vendajes y medias compresivas, midodrina?, fludrocortisona?

Unidad de síncope

Objetivo

Mediante un algoritmo diagnóstico, prevenir las internaciones innecesarias de los pacientes que concurren al servicio de emergencia con síncope y lograr un rendimiento diagnóstico adecuado sin afectar el pronóstico de los pacientes.

Unidad de síncope

Unidad de síncope