Sistemas de Unidades

Preview:

DESCRIPTION

Unidades - Magnitudes

Citation preview

MECÁNICA Y ELEMENTOS DE MÁQUINAS

Trabajo Práctico Nº 1: Sistemas de unidades APELLIDO, Nombres

Objetivos del práctico:a) Revisar conceptos previos sobre las magnitudes a utilizar.b) Establecer estrategias de estudio para afianzar dichos conceptos.c) Comprender la utilidad y necesidad de conocer los distintos sistemas de medidas.d) Incorporar conocimientos generales relacionados al tema propuesto.

Consignas a desarrollar:1) Hallar la definición de magnitud. Diferenciar las magnitudes escalares y vectoriales.2) Definir los conceptos de unidad y cantidad. Realice un comentario personal sobre la importancia del

uso de unidades y cantidades. 3) Definir las siguientes unidades: m (metros), s (segundo), N (newton), Kgf (kilogramo fuerza), kg

(kilogramo masa), UTM (Unidad Técnica de Masa).4) Realizar una breve reseña histórica sobre el SI.ME.LA.5) Explicar la diferencia entre magnitudes directas e indirectas (fundamentales y derivadas).6) Realizar un cuadro comparativo de las unidades para los distintos sistemas de medidas. A

continuación se muestran las magnitudes que se requieren conocer.

Sistema Espacio Tiempo Velocidad Aceleración Masa Fuerza Trabajo Potencia

Técnico

M.K.S.

C.G.S.

7) Realizar un cuadro comparativo con las equivalencias correspondientes a la lista que se solicita, además indica la magnitud a la que corresponden.

Km/h a m/s. N (Newton) a Dyn

(Dinas).

Kgf a N (Newton). Ergios a Kgm

(kilográmetro).

Ergios a Julios. Kgm a Julios. UTM a Kg.

Kw (kilowatt) a HP. CV a HP. CV a Kgm/s.

8) Realizar un cuadro comparativo referido al cálculo de áreas, perímetros y volúmenes conocidos.

Cuerpo VolumenEsferaConoPirámideParalelepípedoCono truncado

9) Explicar y dar un ejemplo del análisis dimensional. Explicar su utilidad y ventajas. Dar ejemplos.

Figura Área PerímetroCírculoCuadradoTriánguloRectánguloTrapecioCorona circularSector circularParalelogramo