Via aérea_embarazada_Paraguay

Preview:

DESCRIPTION

una humilde orientación para anestesiólogos, no es una receta de cocina, todos debemos estar en continua educación y entrenamiento en vía aérea.

Citation preview

VÍA AÉREA EN LA EMBARAZADA

ANESTESIA OBSTETRICADRA. BEATRIZ CONTRERAS

CLASA-PARAGUAY- 2013

INTRODUCCIÓN

En Las Últimas Décadas

Continúa como causa de MMM asociada a la anestesia

Factores fisiológicos y no fisiológicos que incrementa la dificultad en la V.A.

Estrategias en el manejo: es anticipada o no /electiva / urgente.

Use of Evidence-based Resources byClinicians Improves Patient Outcomes

Denise S. Basow, MD

VIA AEREA OTRA VISIÓN:PERMANECE EN EL CONTEXTO DE VAD !!!!!!!

TODO EMBARAZADA ESTOMAGO LLENO

TECNICAS DE OXIGENACION INCORRECTAS

ISR NO REALIZADAS ADECUADAMENTE

POCO ENTRENAMIENTO EN VIA AEREA

BAJOS ESTANDARES DE MONITORIZACION

AUSENCIA DE PROTOCOLOS EN V.A

Grado de entrenamientoFamiliaridad con obstetriciaDiagnósticos frecuentesGrado de urgenciaAusencia de ProtocolosAtención y equipos subestandares.

INCIDENCIA INTUBACIÓN DIFÍCIL OBSTETRICIA

EPIDEMIOLOGIA

Difficult and failed intubation: Incident rates and maternal, obstetrical, and anesthetic predictors.AU

McKeen DM, George RB, O'Connell CM, Allen VM, Yazer M, Wilson M, PhuTCSO

Can J Anaesth. 2011 Jun;58(6):514-24. Epub 2011 Apr 7.

La incidencia DI/IF es <: a mayor entrenamiento, supervisión, >vigilancia VA Y Estratificación del riesgo.

I.FALLIDA: <COMÚN.1:249 – 1:238 / 1:2330 NO-OBSTÉTRICA.

D.I.Obstétrica: 1.3-16.3%Lapso 20 años 2633 AG. PARTO/PP

Michaela K Farber. Airway management of pregnant women at delivery. UpDate.Enero.28,2013

FACTORES FISIOLÓGICOS

Edema y fragilidad de la vía aérea superior.

Desplazamiento anterior de la laringe.

Incremento del tejido mamario.

Excesiva ganancia de peso (↑ Tejido Graso)

Desplazamiento cefálico del diafragma.

MAYOR RIESGO DE BRONCOASPIRACION

Desaturación Rápida (CRF↓ Y ↑CMO) = Hipoxia

Mayor grado de Mallampati

GURINDER M. VASDEV1, BARRY A. HARRISON2, MARK T. KEEGAN1, and CHRISTOPHER M. BURKLE1:Managemente of difficult and the failed the airway in obstetric anesthesia. Anesth of J(2008) 22:38–48

MALLAMPATI Y CAMBIOS: E/P/PP

EVIDENCIA EN LA LITERATURA

EVIDENCIA EN LA LITERATURA

Management of the difficult and failed airway in obstetric anesthesia:J Anesth (2008) 22:38–48

Kuklina et al, 1998-2005:0.64%-0.81% ASA: 1990-2003:24%-4%.NAP4: 1/250 DI (2009) UK.

…………QUE HACER????????

Vía aérea difícilVentilación con máscara difícilLaringoscopia difícilIntubación difícil

¿TODO ES MÁS DIFICIL?

Hagamos prevención

BASADO EN LA EVIDENCIA

1.-Pobre identificación pacientes de alto riesgo.2.-Planificación pobre o incompleta.3.-Manejo inadecuado de equipo y destrezas.4.-Retardo en reconocer el evento5.-Fallas en el rescate y en la interpretación de la capnografia (74%)

BASADO EN LA EVIDENCIA

4 casos de intubación difícil en cesáreas de emergencia que terminaron UCI NO hubo MM ni DN,

Dosis bajas de inductores (A. LIGHT)

Acción de relajantes musculares: (DOSIS)

Tolerancia a la apnea

Riesgo de aspiración

Ansiedad: Madre, del EQUIPO Anestésico-quirúrgico, Ia inexperiencia de los anestesiólogos en estás áreas.

Pobre estratificación del riesgo de VAD

NO

FACTORES ASOCIADOS A INTUBACIÓN DIFÍCIL

LO QUE USUALMENTE VEMOS:

Obesidad:> 90 Kg Madres muy jóvenes o > 35 años Mamas grandes Estomago lleno Estado edematoso del embarazo Sangrado fácil de las mucosas Y es solicitada como emergencias que pudieron ser

manejadas de otra manera siempre: DCP o SFA. Personal no preparado para manejar la situación.

INCIDENCIA DE CESÁREAS

CESAREAS BAJO ANESTESIA GENERAL

ENTRENAMIENTO EN ANESTESIA GENERAL OBSTETRICA?

CAMBIOS VÍA AEREA PARTO

(Anesth Analg 2011;112:648–52)

The Unanticipated Difficult Intubation in Obstetrics

ALGORITMOS ESTANDARIZADOS: APROXIMACIÓN

ALGORITMOS OBSTETRICOS UK

Guzmán J: Vía Aérea Difícil en anestesia Obstétrica.Rev Chil Anest, 2010;39:116-124

ALGORITMO DE INTUBACION DIFICIL NO ANTICIPADA

GURINDER M. VASDEV1, BARRY A. HARRISON2, MARK T. KEEGAN1, and CHRISTOPHER M. BURKLE1:Managemente of The difficult and failed the airway in obstetric anesthesia.

Anesth of J(2008

ALGORITMOS EN VIA AÉREA OBSTETRICA. UK

DOS PROBLEMAS DIFERENTES

NO PUEDO VENTILAR NO PUEDO INTUBAR: Asociado a los errores frecuentes:

Dosis iniciales de inductores-relajantes inadecuados

Insistir en maniobras que generan NI/NV:3 o +

Retardo en pedir ayuda

Retardo en el uso de dispositivos de rescate VA

Ventilación espontanea cuando necesita soporte ventilatorio.

Retardo en la realización de una cricotiroidotomia.

NO PUEDO VENTILAR NO PUEDO INTUBAR

La prioridad es obtener una ventilación adecuada para mantener una oxigenación >90%

Dispositivos de elección:

Tubo Laríngeo con salida esofágica(LTS) y como segunda opción el Combitube

Ultima opción V.A.Q

Disponibilidad de los dispositivos

Destreza del operador (Anestesiólogo)

Nacimiento urgente o no

CHECKLIST DE VIA AEREA EN CESAREA

Failed intubation in obstetrics:Stacey M.Anaesthesia and care Intensive medicine.2007

PREMEDICACIÓN (BRONCOASPIRACIÓN)

PREOXIGENACION (3-5´)

MONITORIZACION

DESPLAZAMIENTO UTERINO IZQUIERDO

ANTES DE LA INDUCCION EQUIPOS Y PERSONAL

POSICION DE RAMPED (TRONCO 15-20º)

ISR+ M.SELLICK (PROFUNDIDAD ANESTESICA)

TOT: < TAMAÑO CON SU GUIADOR

SI HAY FRACASO PIDA AYUDA (CARRO VAD+ ANESTESIOLOGO)

PASOS EN MANEJO VA EN OBSTETRICIA

ANTICIPE, PLANIFIQUE Y ACTUE

ANTICIPE, PLANIFIQUE Y ACTUE

DISPOSITIVOS SUPRAGLÓTICOS EN URGENCIAS

Cesárea de urgencia LMA Supreme M.IV

Sx. Hellp M. IV Cesárea. LMPROSEAL

EL CARRO DE VIA AEREA ESTA LISTO?

EL CARRO DE VIA AEREA ESTA LISTO?

INFRAGLÓTICOS EN OBSTETRICIA??

NADA Fácil en las embarazadas

DISPOSITIVOS Y RESCATE EN OBSTETRICIA

DISPOSITIVOS Y RESCATE EN OBSTETRICIA

USO DE LMAS EN OBSTETRICIA

DISPOSITIVOS INFRAGLOTICOS

• Situación de emergencia

• Evaluación preoperatoria

• Obesas: marcar estructuras laríngeas

• Alto riesgo obesas – cuello corto

• Carros de RCP

• NO TENER DISPOSITIVOS CASEROS

• Tener entrenamiento.

APLIQUE LOS ALGORITMOS!!!!!!!!!!!!!!

RECOMENDACIONES

Identificar las pacientes de alto riesgo

Planificar y anticiparse al evento

Trabajar en equipo:

Aprendizaje Interactivo Y Sostenido En Vía Aérea.

No trabajar con subestandares

Realizar protocolos que se adapten a su realidad

Mantener un carro de vía aérea el cual debe ser chequeado con regularidad.

Dar siempre que se pueda una anestesia neuroaxial y cuando se de una general estar preparados.

Uso de Oximetría y capnografia.

RECOMENDACIONES

Las complicaciones de la vía aérea del embarazo son poco frecuentes pero debido a su fisiología y al lugar donde tiene el evento la hacen más posible.

El personal de esta área debería estar advertido de esta posibilidad. (estrategias)

La Obesidad es una comorbilidad que incrementa el riesgo de vía aérea difícil

Ante una DI o IF NO siempre es posible despertar la paciente hay que tener algoritmos o planes alternos.

Los Anestesiólogos y todo el equipo deberían estar familiarizados con los dispositivos de rescate de la VA y el uso del fibroscopio.

ARROGANCIA: NO - TECNOLOGIA:SI

De vuestra destreza depende

que yo pueda llegar aquí.

GRACIAS

Recommended