Economía de américa latina

Preview:

DESCRIPTION

Datos economicos de america latina

Citation preview

Economía de América Latina

Las economías de América Latina muestran una notoria diversidad no solo en los aspectos social, cultural y demográfico, sino también en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo esta una región diversa en lo referente a lo político y económico, y así mismo inestable, por el continuo cambio de enfoque en lo que se refiere a políticas monetarias en los países de la región, lo cual ha generado constantes conflictos tanto internos como externos, con distintos desenlaces en la historia latinoamericana.

PPA (paridad de poder adquisitivo)

Economías de mayortamaño PIB PPA

$US$ Economía mas desarrolladas PIB per cápita PPA

$US$ País con mejor (IDH)

BRASIL 2.4BILLONES

CHILE 19.474US$

CHILE 0,819

MEXICO 1.7 BILLONES

ARGENTINA 18.709US$

ARGENTINA 0,811

ARGENTINA 750.000 MILLONES

URUGUAY 16.728US$

URUGUAY 0,792

Diversidad económica

En la actualidad, se puede reconocer 3 tipos de sistemas económicos en Latinoamérica: capitalistas, economías abiertas, los cuales se basan en el modelo del libre mercado:

Modelo económico USAY Europa

Economía mixtas

Economía cerradas

Chile Argentina Cuba

México Uruguay Venezuela

Colombia Brasil Nicaragua

Panamá Ecuador

Perú Bolivia

Costa Rica

Paraguay

COMPOSICION INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA EXPORTADORA DE LATIONAMERICA

Extraccion de recursos naturales como:

La industria minera

Petrolífera

Manufactura y Agrícola

PRINCIPALES SECTORES ECONOMICOS DE LATINOAMERICA

INDUSTRIAAGRICOLA

Brasil (20%)Naranja, café, caña de azúcar

Argentina (27%) Paraguay (55%) Uruguay(16%)

GANADERIA Uruguay (19%)

MANUFACTURERO México (37%)

PETROLIFERA Venezuela (63%) de exportaciones

Ecuador (46%) Colombia (40%) Bolivia (37%)

MINERIA Chile (51%)Prod. mundial de cobre, litio, yodo.

Perú (58%) prod.mundual de plata

SERVICIOS Panamá y Costa Rica

Integración económica

El mayor acuerdo o bloque comercial de la región esel UNASUR conformado por el Mercosur y el CAN, se intentala integración económica a nivel continental a través dela Aladi y el SELA.

México forma parte del TLCAN. Por su parte, Costa Rica, ElSalvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y RepúblicaDominicana tienen vigente un tratado de libre comercio conlos Estados Unidos (DR-CAFTA), y otros tratados con Canadáy México a través del CARICOM.

También Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela tienen supropio bloque, llamado en este caso la Alternativa Bolivarianapara América Latina y el Caribe.

Bloque económico Mercosur

Argentina Comunidad Andina

Brasil Bolivia

Paraguay Colombia

Uruguay Ecuador

Venezuela Perú

Bolivia Alianza del pacifico / Mercado Asiático

Chile Chile

Colombia Colombia

Perú México

Perú

Inversión en Latinoamérica

La recepción de inversión extranjera directa (IED) en Latinoamérica marcó una tendencia al alza sobre todo a partir del año 2000. En 2012 la IED entrante según CEPAL fue de 173,361 Millones de dólares, considerando que la inversión extranjera directa entrante entre el año2000 y el 2006 sumaron tan solo 68,183 Millones de dólares.

Durante el año 2013 los flujos de inversión extranjera directa mostraron incrementos en Venezuela (44%), Perú (27%), El Salvador (27%), Panamá (19%), Costa Rica(15%), Uruguay (8%) y Colombia (5%).

Los Estados Unidos y los países de la Unión Europea continúan siendo los principales inversores en América Latina.

Sin embargo, en 2012 se incrementó notablemente la importancia de las inversiones realizadas por empresas de países latinoamericanos, que originaron el 14% del total de la IED captada por la región, siendo las empresas de México y Chile las principales.

Con respecto a las salidas de inversión directa México los redujo 71% en la primera mitad de 2013, mientras que Brasil mostró un descenso de 77% porque se acentuó la tendencia de las empresas brasileñas de endeudarse con sus filiales en el extranjero.

Inversión extranjera Directa

La siguiente tabla contempla el total del Stock acumulado en IED por países receptores.

Inversión de países latinoamericanos al exterior

Empresas latinoamericanas

Indicadores económicos

Indicadores económicos 2

Otros indicadores

Recommended