Aminas

Preview:

Citation preview

Unidad IV. Aminas

Dr. Edgar García-HernándezDivisión de Estudios de Posgrado e Investigación/Departamento

de Ingeniería Química y Bioquímicae-mail: edgar.gh@itzacatepec.edu.mx

2016 ITZ

1

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInstituto Tecnológico de Zacatepec

   

Competencia específicaIdentifica, compara y analiza, las características estructurales, y las propiedades de aminas y derivados, esto permite aplicar los mecanismos de reacción y los métodos de síntesis de estos compuestos de importancia en la industria y el ambiente.

2

Contenido4.1. Características estructurales y nomenclatura.4.2. Basicidad de las aminas.4.3. Obtención de aminas.

4.3.1. Reducción de nitrilos, amidas y compuestos nitro.4.3.2. Sustitución nucleofílica.4.3.3. Aminación reductiva de aldehídos y cetonas.

4.4. Reacciones de las aminas.4.4.1. Con Halogenuros de Alquilo.4.4.2. Con Aldehídos, formación de bases de Schiff (iminas).4.4.3. Importancia biológica de las bases de Schiff.

3

4

Introducción• Derivados orgánicos del amoniaco.• Muchos son activos biológicamente.

5

Actividad Biologica• Neurotransmisores: dopamina• Bioreguladores: epinefrina (adrenalina)• Vitaminas: niacina, B6• Alcaloides: nicotina, morfina, cocaína• Aminoácidos

Rana venenosa colombiana

6

Rana venenosa colombiana

7

8

Clases de Aminas• Primarias (1): un enlace C-N, 2 enlaces N-H.• Secundarias (2): dos enlaces C-N, 1 enlace N-H.• Terciarias (3): tres enlaces C-N, ningún enlace N-

H.• Cuaternarias (4): cuatro enlaces C-N, el nitrógeno

tiene carga formal positiva.

9

10

Clasifíquelas:

N

H

CH3 C

CH3

CH3

NH2

NCH3

CH3

CH3CH2 N

CH3

CH2CH3+ Br

_

4.1. Características estructurales y nomenclatura.

11

12

Nombres comúnesNombre alfabéticamente, sin espacios, los grupos

alquil o aril unidos al nitrógeno y adicione el sufijo –amina.

(CH3CH2)2NCH3

NHCH3

NH

Dietilmetilamina

ciclopentilmetilamina

Difenilamina

13

Nombres IUPAC• El nombre se basa en la cadena más larga de

carbonos.• Se reemplaza -o del alcano con -amina.• Los sustituyentes en el nitrógeno tienen el prefijo

N-.NH2CH2CH2CHCH2CH3

Br

CH3CH2CHCH2CH2CH3

N(CH3)2

3-bromo-1-pentanamina

3-bromopentan-1-amina

N,N-dimetil-3-hexanamina

N,N-dimetilhexan-3-amina

14

Aminas cuaternarias(Sales cuaternarias de amonio)

15

16

Aminas AromaticasEl grupo amino está unido a un anillo de benceno. El

compuesto padre se llama anilina.

NH2

anilina

NCH3

CH3

N,N-dimetilanilina

NH2

H3C

4-metilanilinao p-toluidina

17

Aminas HeterocíclicasAl nitrógeno se le asigna el número 1.

N

H

N

H

N

HN N CH3

aziridina

Pirrol Pirrolidina

Piridina

2-metilpiridina

18

Aminas como sustituyentesEn una molécula con un grupo funcional de mayor prioridad, la amina se nombra como sustituyente.

NH2CH2CH2CH2COOHNHCH3

OH

Ácido -aminobutírico oÁcido 4-aminobutanoico

2-(metilamino)fenol

19

Estructura de AminasEl Nitrógeno tiene hibridación sp3 con un par de

electrones desapareado en un orbital sp3.

20

Quiralidad de Aminas• El Nitrógeno puede tener 3 grupos diferentes y un

par de electrones solos, pero los enantiómeros no pueden aislarse por la interconversión del N.

21

Quiralidad de Aminas• La barrera energética de la interconversión es ~

25 kJ/mol (6 kcal/mol).• La energía de rotación C-C es aproximadamente la

mitad.

22

Aminas Quirales• Aminas con Carbono quiral: 2-butanamina.• Sales de amonio cuaternarias con 4 grupos

diferentes unidos al nitrógeno.• Aminas donde el nitrógeno tiene rotación

restringida y no se interconvierte.

23

Puntos de Ebullición• El N-H es menos polar que el O-H.• Sus puentes de hidrógeno son más débiles• Las aminas terciarias no pueden formar puentes

de hidrógeno.

24

25

Solubilidad• Aminas pequeñas (<6 C) son solubles en agua.• Todas las aminas aceptan formar puentes de

hidrógeno con agua y alcoholes.• Las ramificaciones incrementa la solubilidad.• La mayoría de las aminas huele a pescado

descompuesto.NH2CH2CH2CH2CH2CH2NH21,5-pentanodiamina o cadaverina

26

27

28

Olor• La mayoría de las aminas huele a pescado

descompuesto.

4.2. Basicidad de las aminas.

29

30

• Son las bases orgánicas más comunes.

• Las bases fuertes tienen valores pequeños de pKb.

• Se utilizan los valores de pKa del correspondiente ion amonio.

31

32

33

Diagrama de energía• Los grupos alquilo son grupos electrodonantes y

estabilizan el cation.

Estabilización por los grupos R

34

35

Efectos de la Resonancia• Cualquier deslocalización del par electrónico

debilita la base.

36

Efectos de la Hibridación• Los electrones son atraídos más fuerte en

orbitales con mayor carácter s, por lo que esos compuestos son bases más débiles.

37

Sales de Amina• Sólidos iónicos con altos puntos de fusion.• Solubles en agua. • No huelen a pescado.

Investigar la importancia biológica de las aminas como:

• Vitaminas y antihistaminas.• etilfenilaminas.• Tranquilizantes.• Neurotransmisores.

38

4.3. Obtención de aminas.

39

Síntesis de aminas1. Reacción de haluros de alquilo con NH3, RNH2, o R2NH.2. Reacción de haluros de alquilo con iones azida, y

posteriormente una reducción del azida de alquilo.3. Reducción de una imina, un nitrilo, o una amida.4. Aminación reductiva de un aldehído o cetona.5. Síntesis de Gabriel de aminas primarias: reacción de un

haluro de alquilo primario con ftalimida de potasio.6. Reducción de un compuesto nitro.7. Condensación de una amina secundaria y folmaldehído

con ácido carbónico.40

Las que abordaremos4.3.1. Reducción de nitrilos, amidas y compuestos nitro.4.3.2. Sustitución nucleofílica.4.3.3. Aminación reductiva de aldehídos y cetonas.

41

4.3.1. Reducción de nitrilos, amidas y compuestos nitro.

42

Nitrilos• El Nitrilo, -CN, tiene un carbón electrofílico.

43

Reacciones de los nitrilos

44

Reducción de los nitrilos• La reducción con H2 o LiAlH4 forma aminas primarias,

R-CH2NH2.• La reacción ocurre mediante una adición nucleofílica del

ión hidruro en el enlace C≡N. (formando un ion imida)• En la segunda adición nucleofílica se forma un dianión.

45

Reducción de amidas• A diferencia de los otros derivados de ácidos

carboxílicos, las amidas al ser reducidas con LiAlH4 producen una amina.

• C=O CH2

46

Reducción de amidas• Adición nucleofílica del ion hidruro al C=O, seguida

por la expulsión del átomo de oxígeno como un aluminato.

• Ion imino como intermediario se reduce con LiAlH4.

47

Reducción de amidas• N-sustituídas

48

Reducción de Compuestos nitro

49

50

Reducción de Compuestos Nitro• -NO2 se reduce a -NH2 por hidrogenación catalítica,

o metales activados con ácido.• Comúnmente utilizadas para sintetizar anilinas.

CH3

NO2

Zn, HClCH3CH2OH

CH3

NH2

Reducción de Compuestos Nitro

51

4.3.2. Sustitución nucleofílica.

52

53

SN2 SN1Haluros de metilo y primarios Haluros terciariosNucleófilos fuertes Nucleófilos Débiles (pueden ser

solventes)Solvente polar aprótico Solvente polar prótico, sales de

platavelocidad = k[haluro][Nuc] velocidad = k[haluro]Inversión total de la configuración

Racemización de compuestos activos ópticamente

Reacción concertada (un solo paso)

Reacción en dos pasos

Estado de transición IntermediariosNo se presentan rearreglos Rearreglos por migración de :H-

ó :CH3-

SN2

54

Reacciones SN2 de haluros de alquilo

55

Alquilación de amoniaco• Limitaciones: Ocurren alquilaciones múltiples.

56

• Ejemplo de alquilaciones múltiples.

57

• Se controlan con un exceso de NH3

58

Alquilación del ion azida y reducción

• Mucho mejor para preparar aminas primarias a partir de un haluro de alquilo.

• El ion Azida es un nucleófilo excelente que desplaza los grupos salientes de haluros de alquilo y tosilatos no impedidos. Los productos son azidas de alquilo.

59

Alquilación del ion azida y reducción

60

• La mayoría de las bolsas de aire de los autos contienen azida de sódio (NaN3) como propulsor.

• Cuando el acelerómetro detecta un choque el control electrónico quema la carga de NaN3.

61

Síntesis de Gabriel• Otra alternativa para obtener aminas a partir de

haluros de alquilo.• Se obtienen aminas primarias.• Se utiliza ftalimida, su ion evita la alquilación

múltiple, pues actúa como un grupo protector.

62

Síntesis de Gabriel

63

Otro mecanismo

64

4.3.3. Aminación reductiva de aldehídos y cetonas.

65

Aminación reductiva de aldehídos y cetonas

• Síntesis más general para obtener aminas.

• Se forma primero una imina o una oxima.

• Finalmente se reducen y se obtiene la amina.

66

Mec

anis

mo

67

Aminas primarias

68

Aminas secundarias

69

Aminas terciarias

70

4.4. Reacciones de las aminas.

71

Reaccionan como bases o como nucleófilos

72

Aminas aromáticas

73

4.4.1. Con Halogenuros de Alquilo.

74

75

4.4.2. Con Aldehídos, formación de bases de Schiff (iminas).

76

• Las aminas primarias, RNH2, se adicionan a aldehídos y cetonas para formar iminas (R2C=NR). Las aminas secundarias, R2NH, forman enaminas (R2N-CR=CR2)

77

78

79

Mecanismo

Otro mecanismo

80

81

Otro

Mec

anism

o m

ás

82

83

• Las iminas son intermediarios muy comunes en procesos biológicos, donde se nombran frecuentemente como bases de Schiff.

84

4.4.3. Importancia biológica de las bases de Schiff.

85

Investigar• La importancia biológica de las bases de Schiff.

86

Nota

• Las imágenes fueron tomadas de:

87

Nota

• Las imágenes fueron tomadas de:

88

Nota

• Las imágenes fueron tomadas de:

89

Nota

• Las imágenes fueron tomadas de:

90

Fin de la Unidad

Dr. Edgar García-HernándezDivisión de Estudios de Posgrado e Investigación/Departamento

de Ingeniería Química y Bioquímicae-mail: edgar.gh@itzacatepec.edu.mx

2016 ITZ

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOInstituto Tecnológico de Zacatepec

   

91