Aplicacion del sig en los peligros

Preview:

Citation preview

ANALISIS SIG PARA

DIAGNOSTICO DE PELIGROS

ALFONSO DÍAZ CALEROINGENIERO GEOGRAFO

AREA TÉCNICA DE ESTUDIOS DE RIESGOS PREDES Centro de Estudios y Prevención de Desastres

Oficina: 4423410 - Telefax: 221 0251 Cel: 993162693alfonso@predes.org.pe - www.predes.org.pe - adc17@hotmail.com

TIPOS DE PELIGROS

MÉTODO HEURÍSTICO

IMPLICA COMBINAR ELEMENTOS FÍSICOS DELTERRITORIO, CONSIDERANDO LAS CARACTERISTICASPARTICULARES DE CADA UNO, ASIGNANDOLE PESOS

Y ESCALAS DE IMPORTANCIA, LO QUE PERMITIRA ZONIFICAR Y DETERMINAR NIVELES DE PELIGRO

e1 e2 e3 e4 e5 e6 e7

P

Peligro = f(e1, e2, e3, e4, e5, e6, e7,……..en)

RANGOS Y ESCALAS DE PRESENTACION CARTOGRAFICA

ESTA CARACTERIZACION PERMITE DE FORMA SIMPLE MARCAR LAS ZONAS DE PELIGRO QUESE IDENTIFICAN EN FUNCION DE LOS ANALISIS REALIZADOS PREVIAMENTE LOS CUALES SON EXPRESADOS EN VALORES NUMERICO, INDICES DE CORRELACION, ETC

PELIGRO BAJO

CASOS PRACTICOS

CASO: MICROCUENCA MOLLEBAMBA DISTRITO: JUAN ESPINOZA MEDRANO

PROVINCIA: ANTABAMBA

MAPA DE PELIGROS POR EVENTOSDE REMOCIÓN EN MASA

Trabajospreliminares

Inventario y Cartografiado de

movimientos en masa

Procesamiento dedatos espaciales

Análisis SIG

Mapa de SusceptibilidadA los mov. de masa

(MAPA DE PELIGROS POR MOV. DE MASA)

METODOLOGIA

ANALISIS SIG

ZONAS GEORAFICA

GEOLOGIA LOCAL

PENDIENTES

GEOMORFOLOGIA LOCAL

MAPA DE PROCESOS DE REMOCION EN

MASA

MAPA DE PELIGROS POR ACTIVIDAD SISMICA

(MICROZONIFICACION GEOTÉCNICA SÍSMICA)

CASO: DISTRITO VILLA MARIA DEL TRIUNFOPROVINCIA: LIMA

Trabajospreliminares

Trabajo de campo, De mecanica de rocas,

comportamiento dinámicodel suelo , isoperiodos

Procesamiento dedatos espaciales

Análisis SIG

Microzonificación Sísmica(MAPA DE PELIGROS POR

MOV. DE MASA)

METODOLOGIA

PELIGROS DE REMOCIONEN MASA

MAPA DE PELIGROSDEL DISTRITO VILLA

MARIA DEL TRIUNFO

ANALISIS SIG

GEOMORFOLOGIAGEOLOGIA PENDIENTE

PELIGRO SISMICOMICROZONIFICACION

EVENTOS DE REMOCION EN MASA

SUELOS ISOPERIODOS

PELIGRO

GEOLOGIA LOCAL

GEOMORFOLOGIA PENDIENTES

SUELOS ISOPERIODOSMICROZONIFICACION

SISMICA

MICROZONIFICACION SISMICA

REMOCION EN MASA

MUY ALTO

ALTO

BAJO

MAPA DE PELIGROS POR INUNDACIONES

CASO: SECCION MEDIA RIO LURÍN

DISTRITO: PACHACAMACPROVINCIA: LIMA

DEPARTAMENTO: LIMA

Trabajospreliminares

Levantamiento topográfico, secciones transversalesDesarrollo de un DEM

Procesamiento dedatos espaciales

Análisis SIG

METODOLOGIA

Límite de Poligonos

MAPA DEINUNDACIÓN

En el Hec Ras se añade información hidraúlicaLíneas central del río

Líneas de bancos del ríoLíneas de flujo

Análisis hidráulico

TINs superficie agua

Mapa de inundaciónla zona roja es el desbordamiento.

El mapa de inundación se determinó para

dos perfiles e flujo de 50, 100 y 500 años

de periodo de retorno,siendo sus caudales

99, 110 y 210 m3/seg respectivamente.

El desbordamiento ocurrido por la margen derecha

es debido principalmente a la topografía

del terreno ya que el HEC-RAS se basa en la

geometría del río y los perfiles de flujo.

La elevación del agua inundada es mayor que

la superficie del terreno en todas las secciones.

Esto nos muestra que para un evento de

esta naturaleza la protección o encauzamiento

del tramo en estudio debe hacerse en toda su magnitud.