Causas Del Cancer2

Preview:

Citation preview

CAUSAS DEL CANCER

CAUSAS DEL CANCER

• Como se conoce?• Por los diferentes patrones de cáncer en las

diferentes poblaciones humanas.• Conocimiento sobre fisiopatología de algunos

carcinógenos sobre órganos blanco.• Asociación estadística entre un tipo de tumor y

características personales de individuos afectados.

• Epidemiología. Determina si existe asociación entre una característica o agente y un tipo de cáncer así como el grado de dicha asociación.

• Estudios de casos y controles. Buscan factores de riesgo comparando personas con un tipo de cáncer y un grupo semejante sin cáncer.

• Estudios de cohorte. Comparan personas expuestas contra no expuestas y cuantifican en seguimiento la incidencia de una enfermedad.

• Ensayos clínicos controlados aleatorizados. Manipulan la exposición en forma experimental. Representan el mejor diseño para causalidad

TABAQUISMO

• Principal causa prevenible de enfermedad y muerte prematura (USA)

• Riesgo incrementado para Ca de pulmón, cavidad oral, laringe, faringe, esófago, páncreas, riñón, vejiga y cérvix uterino

• Se le atribuyen el 30% de todas las muertes por Ca y el 87 % de las muertes por Ca de pulmón

• La American Cancer Society reportó que en el 2004, 170,000 muertes fueron debidas al uso de tabaco, de las cuales 154,900 fueron por Ca de pulmón

TABACO• Humo del cigarro, 4700 compuestos químicos y

60 carcinógenos.• Importante: Duración e intensidad de

exposición.• Desde 1964 se identificó como principal causa

de Ca de pulmón (USA).• Humo: Principal (1/3) al momento de inhalar.

Colateral (2/3), mayor concentración de carcinógenos.

• Tabaquismo pasivo. Causante de 3000 muertes anuales por cáncer de pulmón en USA.

• Nicotina. Responsable de adicción. Fuente de nitrosaminas (nitrosaminación de sustancias por saliva).

• Diferencias genéticas en susceptibilidad a carcinógenos.

• Metabolismo de debrisoquina(enzima p450). Metabolismo alto, mayor riesgo.

• N-acetil transferasa. • Glutation S transferasa.• Factores modificantes: Radón, asbesto, alcohol.

TABACO

• Benzo(a)pireno• N-nitrosaminas• Aminas aromáticas• Metales (Cadmio, Arsénico, Níquel,

Polonio²¹º).• Mutaciones en RAS, MYC, p53, RBI.• Alteración en función inmunológica.

TABACO QUE NO PRODUCE HUMO

• Polonio 210. Hidrocarburos aromáticos policíclicos. N-nitrosaminas.Aldehídos volátiles.

• Se forman al reaccionar con nitratos de la saliva.

• Asociado con Ca oral, laringe, faringe, esófago.

• Halitosis, enfermedades dentales, leucoplaquia (50%).

Nonsmoker’s Exposures to ETS

Respirable Suspended Particulates

351

589

417

202 187

0100200300400500600700

Party Bar Bingo Bowling PublicArea

(UG

/M3)

DIETA Y CANCER

• Primera línea de evidencia. Patrones de dieta y patrones de cáncer en lugares y tiempos específicos.

• Países en vías de desarrollo( Africa, Asia, Latinoamérica) Ca tracto aereodigestivo superior, estómago, hígado, cérvix.

DIETA Y CANCER

• Países desarrollados (Europa, América del Norte, Australia) Ca colon/recto, mama, endometrio, próstata, pulmón.

• Patrones de cáncer cambian rápidamente dentro de países en vías de desarrollo en relación a mayor esperanza de vida, mayor industria y urbanización.

DIETAS• Zonas rurales de países subdesarrollados

la basan en cereales.• Frutas y vegetales en menor cantidad.• Ocasionalmente grasas y productos

animales.• Pocos alimentos procesados

industrialmente.

DIETAS

• En la medida que el país se desarrolla económicamente disminuye el consumo de cereal, vegetales y se incrementa el de grasa, productos animales (carne, lácteos), azúcar y sal, al igual que los alimentos procesados industrialmente.

INICIACION

• Carcinógenos de la dieta (aminas heterocíclicas,hidrocarburos aromáticos policíclicos, N-nitrosaminas) en alimentos curtidos ó asados a altas temperatura.

• Su efecto depende de la calidad general de la dieta, si es alta en frutas y vegetales, inducción de enzimas destoxificadoras.

PROMOCION

• Es importante el balance energético• La obesidad influye en acción de

hormonas específicas y algunos factores de crecimiento

• Papel de el balance total de energía• Actividad física relevante

PROGRESION• Frutas y vegetales. Fuentes de folato.

Disminuyen riesgo de ADN hipometilado y defragmentación cromosómica

• En colon, fermentación de fibra por bacterias que producen ác.grasos que inducen apoptosis en células anormales

• Antioxidantes. Disminuyen la generación de radicales de oxígeno, los cuales aumentan con dietas altas en grasas

AGENTES INFECCIOSOS

• Bacterias, virus, parásitos.• Hasta el 15% de muertes por cáncer en países

subdesarrollados.• Tiempo de latencia varios años.• Virus del papiloma humano (16 y 18). Involucrados en

70 a 80% de cáncer genital y anal.• Virus de hepatitis B. Hepatitis C. Ca de hígado.• Virus Epstein Barr. Ca nasofaríngeo, L.Hodgkin, linfoma

de Burkitt.• H. Pylori. Ca y linfoma gástrico.• Schistosoma haematobium. Ca de vejiga.

ALCOHOL

• Sinérgico con tabaco para Ca oral, faringe, laringe, esófago.

• Cirrosis alcohólica, precursora de Ca hepático.

• Incrementa riesgo de Ca de mama.• Alteración en membrana celular

(solvente).• Modificación del metabolismo hepático.• Inmunidad alterada.

RADIACION ULTRAVIOLETA

• Ca de piel. Neoplasia muy frecuente.• Ca de células basales, escamosas.• Melanoma.• Areas expuestas al sol.• Raro en personas con piel pigmentada

(protección RUV).• Causa primaria, exposición crónica y repetida a

RUV solar.• Depleción de capa de ozono( Disminución de 1

% incrementa Ca de piel 2.7 %).

MECANISMOS

• Daño a ADN inducido por RUV.• Lesión inicial, dímeros de pirimidina.• Activación de oncogén RAS.• Mutaciones del gen p53.• Alteraciones inmunológicas.• Mecanismo de reparación de ADN

(Xeroderma pigmentosum).