Comunidades mixtas de práctica docente en el seno del proyecto CONGENIA

Preview:

DESCRIPTION

Presenta el piloto de CONGENIA en 3 regiones de la costa norte de Colombia y las lecciones aprendidas de cara a expansión

Citation preview

Comunidades mixtas de práctica docente en el seno del proyecto

CONGENIA

Alvaro H Galvis, D.Ed

alvaro@metacursos.com

http://redes.colombiaaprende.edu.co/fcongenia/home/home.htm

El problema• La educación básica colombiana muestra

deficiencias serias de carácter cualitativo, hechas evidentes en Pruebas de Saber. Las deficiencias más notorias incluyen:– Español – Matemáticas– Ciencias

– Educación ciudadana

La oportunidad• Distintos organismos del estado invierten en MTIC—

medios y tecnologías de información y comunicación—como medio para elevar la calidad de la educación y promover el desarrollo educativo a distintos niveles:– Se dota de computadores e Internet a escuelas, bibliotecas y

centros comunitarios– Se alfabetiza en informática a docentes y a directivos– Hay alianzas entre el sector público y privado para el mejor

aprovechamiento de los recursos informáticos en educación– Redes nacionales e internacionales permiten colaboración para el

desarrollo e intercambio de información entre portales educativos, así como para desarrollo y localización de contenidos

CONGENIA• Es un proyecto basado en el uso de MTIC con el

que se busca ayudar a escuelas de primaria en sus planes de mejoramiento institucional, por medio de:– Construcción de comunidades profesionales locales que

reflexionan sobre sus propias prácticas docentes– Uso de comunidades profesionales distribuidas que

reflexionan sobre problemas educativos compartidos

– Integración de conversaciones genuinas en aulas de clase presenciales y virtuales

– Desarrollo de proyectos colaborativos entre estudiantes

Organismos involucrados

• Patrocinio– MEN Ministerio de

Educación Nacional– Secretarías de

educación de Turbo, Atlántico, La Guajira

– USAID, proyecto dotEDU, via EDC

• Implementación– Concord Consortium– Metacursos– MEN: Grupo de MTIC

y Formación Docentes – Escuelas Normales

Superiores—ENS—de Turbo, Uribia y Manatí

Regiones participantes

Por región:• 1 ENS• 5 escuelas 1aria• 1 coordinador• 25 docentes• 1000 niños

Uribia y ManaureLa Guajira

Manatí,Atlántico

Turbo,Antioquia

Módulos que incluyó, uno por semestre

Alfabetiza- ción infor-

mática

ComunidadesLocales de

Prácticadocente

y

ConversacionesGenuinas en el aula

ComunidadesVirtuales

ComunidadesMixtas dePrácticadocente

Proyectos colaborativos

Video casos

Un video caso: Uribia

Lecciones aprendidas• La participación en CONGENIA produce cambios

significativos en lo relacionado con:– Competencias tecnológicas, pedagógicas,

comunicativas y colaborativas en los docentes– Actitudes, participación y logro en los estudiantes

• Es difícil de lograr compromisos por 1.5 años• Es indispensable tener competencias para

manejo de información antes de iniciar • La producción de Video casos no debería ser

parte de la experiencia para los docentes, sino para los evaluadores

CONGENIA 2Proyectos colaborativos locales con socialización global

a cargo de los estudiantes y docentes de cada IE participante

ComunidadesLocales de

Práctica docente

y

ConversacionesGenuinas

ComunidadesVirtuales

Grupos de Estudiovirtuales

ComunidadesMixtas dePrácticaDocente

Video casos por región – a cargo del evaluador

Interrogantes?

Por favor páselos a la coordinación de sala en un papel