CTI en Educación. Trabajo con docentes

Preview:

Citation preview

Sub-programa “Hacia la CYMA”

Gerencia de Educación en

Ciencia, Tecnología e Innovación

(GECTI)

Carlos Miranda

Xiomara Rodríguez

¿Para qué enriquecimiento

curricular?

Enfoque de competencias en

educación

En el proceso educativo…

o ¿Cuáles son los saberes que el estudiante debe llevarse?

o ¿Qué aprendizajes significativos quiero que logren?

o ¿Qué deben recordar y aplicar?

o ¿Qué debería ser capaz de decir o de hacer?

¿Cómo debemos de facilitar el aprendizaje de esos

saberes?

Indagación: investigación para descubrir algo desconocido.

1er Grado. Propiedades de la materia: materiales que flotan.

Proceso

• Realiza observaciones.

• Propone preguntas.

• Examina textos y otras

fuentes.

• Uso de herramientas

para recolectar.

2º Grado. Materiales conductores.

• Analiza e interpretar

información.

• Propone

respuestas, explicaciones y

predicciones.

• Comunica los resultados.

¿Por qué y para qué?

El conocimiento y los beneficios del desarrollo

científico actual no están al alcance de todos.

Enseñanza de las ciencias naturales bajo el enfoquede competencias:

-es necesario fortalecer en el estudiante lacomprensión de los sucesos,

-las consecuencias de las actividades humanas,

-la necesidad de preservación de las condicionesde vida.

Hay que revalorar las ciencias, entendiendo que nos ayudan

a comprender, si no todos, gran parte de los fenómenos que

protagonizamos , vemos, escuchamos o suceden a diario.

Desarrollar habilidades y actitudes científicas y una vez

ocurrido esto, motivarse a seguir

aprendiendo, experimentando e investigando en fuentes

bibliográficas, o buscando en internet. No hay que olvidar

que se debe „querer aprender‟.

Materiales de Autoformación e Innovación Docente

Elaborado por la

Gerencia de Educación en Ciencia, Tecnología e Innovación (GECTI)

TALLERES

Ciencia en lo cotidiano

Ciencia en lo cotidiano

Hipotetizar, indagar, registrar los procesos

Analizar, argumentar, compartir, comparar, sacar

conclusiones

Integración de

conocimientos: de la

química, a la explicación de

cómo percibimos los

humanos o cómo perciben

las serpientes u otros

animales.

Densidad

Integración de

conocimientos:

de la química, a la

explicación de cómo

funciona nada un pez, o

cómo funciona un

submarino, haciendo

prototipos tecnolígicos.

Propuestas de docentes

Práctica de los estudiado

Propuestas innovadoras a partir de la

experiencia

Formación entre pares

Práctica de los estudiado

Propuestas innovadoras a partir de la

experiencia

Formación entre pares

Práctica de los estudiado

Propuestas innovadoras a partir de la experiencia

Formación entre pares

Materiales de fácil acceso para maestros

y estudiantes

Materiales de fácil acceso para maestros

y estudiantes

En el aula…

Registros

Trabajo individual y grupal

Discusiones

Realización de modelos

Registros

Trabajo en equipo

Recommended