La existencia de dios

Preview:

Citation preview

ha sido objeto de argumentos a

favor y en contra.

La reflexión sobre la existencia

de Dios plantea cuestiones

filosóficas fundamentales

no existe una definición

universalmente aceptada de Dios

Posturas a favor de la demostrabilidad

racional de Dios

Doctrinas procedentes de la Revelación

general

Doctrinas procedentes de la Revelación

especial

1.• San Agustín el miembro mas destacado de la patrística.

2.

• Es imposible separar su posición filosófica de la teológica.

• Hay tres problemas que le preocupan: Dios, el alma y la verdad.

3.

• De estos tres el primero es el mas importante ; pero el tercero es la clave para los otros dos.

• San Agustín al inicio de sus soliloquios: ‘lo que mas ansió conocer es a Dios y al ama; pero, ¿Cómo puedo lograrlo si no conozco antes que es la verdad?

En discusión con los académicos, estos le decían: nunca podemos estar seguros de

conocimiento alguno,

Ni siquiera de nuestra

existencia, porque siempre es posible que

nos engañemos.

Agustín respondía: yo

estoy completamente

cierto de mi existencia porque,

En caso de que me engañara

también existiría, ya que

no es posible que me engañe

si no existo

Las ideas, como esencias paradigmáticas de todas las cosas, en realidad no existen en un mundo inteligible, sino en la mente de DIOS

Debido a lo anterior, Dios es la única realidad necesaria y, por esto mismo, es la perfección.

El ser auténticamente real es lo verdadero es decir, la verdad es lo que es. Siendo Dios el ser real, inmutable y perfecto, el es la verdad.

No es una verdad evidente para la naturaleza humana.

es un conocimiento natural en el ser humano, al que puede llegar con el uso adecuado y lógico de su razón.

Dios es el centro de todo el ser absoluto.

Jean-Paul Charles Aymard Sartre (París, 21 de junio de 1905 – ibíd., 15 de abril

de 1980)

conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista

político.

biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del

marxismo humanista

. En una segunda etapa se adscribió al marxismo, cuyo pensamiento expresó en La crítica de la razón dialéctica (1960), aunque él siempre consideró esta obra como una continuación de El ser y la nada.

Sartre considera que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la acción y responsable

plenamente de su vida, sin excusas.

Nietzsche identifica en el cristianismo todo el mal social, por cuya causa el mundo sufre, y el mal moral, que

oprime al hombre.

Dios ha muerto ¡Que Dios está muerto, no lo nombres más «Dios ha muerto,

viva el hombre, que lo ha matado»

Tener fe en Dios significa no querer

saber la verdad

Nietzsche sostenía que las creencias en Dios, la Moral y la Metafísica se han revelado inconsistentes

que su origen no se encuentra sino en el hombre, en el hombre débil y sufriente que no puede superar por sí mismo su dolor y busca consuelo en el más allá.

Por eso habla de la "muerte de Dios" y propone un nuevo tipo de hombre: el súper-hombre