La revolución de la independencia

Preview:

Citation preview

?¿Qué fue el Perú luego de la conquista

¿Fue un Virreinato o un Reino?

Algunos dicen que fue Virreinato otros, que fue Reino

Hazme clic para saber por qué dicen eso

Virreinato …porque Colonia …porque Los peruanos decidían qué

hacer.

Usaban: “Se acata pero no se

cumple”

No cumplían leyes

españolas.

Limitaban a las clases dirigentes.

Historiografía criolla

EraOpresión para los peruanos

PeriodoColonial

También afirma que con la independencia apareció la “liberación nacional” y que se “recuperaba” la independencia.

Se crea polémica porque…

Polémica El Perú no existía,

pero sí el territorio donde éste se ejerció.

Los peruanos no existían, pero sí los habitantes del futuro Perú.

Los conquistados no fueron los emancipadores

Causa de la independencia americana

R e f o rma s

B o r b ón i c a s

R e v o lu c i ó n F r a n c

e s a

Debate sobre la independenciaRuptura

Se cree en la actualidad

No rupturaSe creía en 1970

Sentido

Sólo cambio político

Economía

Ahora dominados

por Inglaterra

Social

Desaparición de la

aristocracia colonial

Económico

Cancelación de

actividades promotoras

del Estado en la producción

Debate sobre la independencia

Retos

1.- Definir forma de gobierno, organización política de la población y el territorio.

2.- Tener un política de comercio y relaciones con el exterior.

3.- Crear una política económica interna, coherente con lo anterior (punto 2).

4.- Crear un sistema judicial.5.- Definir tipo de relación con la iglesia.6.-Edificar identidad de los “peruanos”.

Debilidad y vacilación internasCarta de Cádiz

Monarquía constitucional

Crea

Cuzco(1814-1815)

Produce

En

Toma la ciudad

En Cuzco

Movimiento de los Angulo

Rebelión de Vicente y

José Angulo, Gabriel Béjar

y Mateo Pumacahua

Criollos le dan la

espalda

Se una el Brigadier

Pumacahua

Los vencen

Libres por imposición

El Perú fue el escenario donde se logro la independencia donde hubieron 2 corrientes liberadoras sudamericanas:

Argentina: José de San Martín Venezuela: Simón Bolívar Ellos llegaron a la conclusión de que el Perú no se iba a

independizar por si mismo

José de San Martín

En agosto de 1820 San Martín desembarco en paracas con 4118 hombres. La expedición dependía del gobierno de Chile.

Mapa por donde paso San Martín

Las conferencias de paz El virrey Joaquín de la Pezuela hizo una negociación con San Martin

proponiéndole un armisticio y una reunión en Miraflores, las conversaciones se llevaron a cabo a finales de septiembre en 1820.

En la conferencia se señalo el reciente retorno de la constitución de Cádiz en España resolvería los reclamos de igualdad de lo americanos

Los delegados de San Martin replicaron que la constitución sancionaba la desigualdad de los españoles peninsulares y americanos y pusieron la instauración de la monarquía constitucional en el Perú.

El protectorado San Martin organizo el juramento de la independencia en la plaza mayor

,reuniendo miles de firmas que legitimasen la proclama. Declarándose así mimo “Protector de la independencia del Perú”

San Martín se empeño en persuadir a la población de la idea de la independencia y en su proyecto de monarquía.

Personaje clave en esta operaciónBernardo Monteagudo: Mulato tucumano e ideólogo

brillante, a quien su animadversión contra los españoles termino volviendo impopular entre la clase dirigente de Lima

Ministro de gobierno de San Martín

La polémica entre monarquía y república El certamen de Monteagudo: Propuso un concurso de

ensayos en torno a tres temas, de los cuales el que mas importaba era => ¿cual es la forma de gobierno mas importante para el Perú?

Monarquía Se basaron en los argumentos de Montesquieu. El modelo republicano implicaba una mayor dispersión

mientras que el monárquico lo concentraba de poder. También decían que si un hacia sus propias leyes nada

seria mas fácil que dividirse y ellos no querían eso.

Representantes José Ignacio Moreno: Desarrollo el argumento a partir

de la idea me Montesquieu.

Montesquieu

Representantes Manuel Pérez de Tudela Mariano José de Arce Faustino Sánchez Carrión

El Perú estaba en una crisis militar por lo que san Martín va en busca de Bolívar

A la audiencia de Quito

¿Que quería san Martin?

El buscaba la ayuda de bolívar para que pudieran dar al fin la independencia del Perú total .

¿Qué quería Bolívar?

El aceptaría ayudar al Perú pero quería ser el que se hiciera cargo del poder mejor dicho quería que san Martin se fuera

Cuando san Martin vuelve sin haber conseguido nada solo 800 hombres que Bolívar mando al Perú

Se encuentra con la sorpresa que habían los criollos destituido a su primer ministro Monteagudo

•Los criollo comenzaron a desconfiar de san Martin ya que habían rumores de que el se quería hacer rey •San Martín postergo las elecciones.

En este primer congreso san Martin anuncia su renuncia y se va para siempre del Perú.

El congreso entro en un debate acerca del modelo de gobierno que el Perú debería adoptar

?

El modelo republicano se impuso y se redacto la primera constitución en 1823

Primer presidente:José de la Riva Agüero

Dio un proyecto el cual fallo esto dio que el Perú tenga mas urgencia de alguien ya que la independencia estaba apunto de perderse.

Problemas en el Perú El Perú estaba en una emergencia por lo cual Bolívar

mando a su general sucre a observar la situación en la que se encontraba.

Sucre vio la desunión en el que se encontraba el congreso y la desorganización militar

La etapa bolivariana Bolívar llego en la etapa mas

dramática

El ejercito apenas existía

El único cuerpo militar organizado era el de sucre había traído de Colombia los demás o se habían retirado o habían renunciado por falta de pago

El congreso nombra a… José de la Torre Tagle

Dirigió un gobierno mas decorativo No hiso controlo

mucho en los planes de conspiración hispanista

Se llego al peor punto de la campaña peruana de la independencia

Los realistas volvieron a tomar lima Se descubrió los planes de el presidente Riva agüero con

el virrey la serna para expulsar a Bolívar Torre Tagle se encerró con sus “amigos españoles “ en la

real Felipe .

La “santa alianza europea "decidió no intervenir en América, rechazando el pedido hecho por España .

Bolívar aprovecho todo ello y inicio su gobierno peruano

Creación sobre la base de la divicion colombiana de un ejercito

Decreto cuotas de conscriptos entre las provincias del norte

Estrategia de la batalla final

La batalla final debería ser en la cordillera ya que ahí se concentrara todas las tropas de la serna.

La batalla fue a sable y el triunfo fue de Bolívar pero las fuerzas de Canterac se retiraron antes de que Bolívar los alcanzase así que la batalla final quedaba todavía en deuda.

Esta batalla se realizo en Junin .

La batalla de Ayacucho, fue el último gran enfrentamiento

La batalla se desarrolló en la pampa de la Quinua en la ciudad de Ayacucho

. La victoria de los independentistas, significó la desaparición del último virreinato español que seguía en pie

Los indígenas componían el 60 porciento de la población Bolívar quiso ponerles un orden así que lo primero que hiso

es que solo los indígenas alfabetos tengan derecho de sus tierras

Bolívar también quiso hacer una constitución llamada la “vitalicia”

Significa un presidente con grandes cargos y con un senado de hecho entonces esto significaría casi un regreso ala monarquía.

Significado dela independencia El significado de la independencia fue un debate entre

los historiadores .

No se tenia claro ya que los españoles se habian ido pero los criollos seguian ejerciendo ellos el poder todavía no se encontraba el significado de independencia a para todos

Fin ...Gracias =)

John Lynch Nació el 11 de Enero de 1927 en

Francia Se especializó en la historia de

Latinoamérica y España. Fue director del Instituto

de Estudios Latinoamericanos Es autor de

España bajo los Austria (1969) Las revoluciones hispanoamericanas (1808-1826)

publicada en 1973.

Cómo reacciona la elite peruana

Elite peruana

Conservadora

Idea reforzada por

Diferencias socialesPocos criollos tenían

una propiedad

John Lynch denominó a Perúla república “mal dispuesta”

Más de él AQUÍ

No hace nada porque…

Revolución Francesa

Fomentó el nacionalismo

Derecho al autogobierno

Derecho a la soberanía popular

La mayoría de líderes

hispanoamericanos se formaron en

España durante la Revolución Francesa

Recommended