Los artropodos

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Los artrópodosLos artrópodos

Amelia Pita 1º Bto BAmelia Pita 1º Bto B

Características generales

• Pertenecen al reino animal (metazoo)• Es un grupo muy heterogéneo cuyas especies ocupan todos

los hábitats (las hay voladoras, terrestres, acuáticas, parásitas).

• El cuerpo posee un diseño muy elaborado con una gran variedad de apéndices:

Patas

Antenas

Piezas bucales

• Poseen un exoesqueleto de quitina compuesto de piezas articuladas que recubre el cuerpo

• El crecimiento va acompañado de varias mudas: El animal se desprende del exoesqueleto para aumentar de

tamaño y segrega seguidamente otro.

El animal joven (larva) es muy distinto del individuo adulto, por lo que experimenta un proceso de metamorfosis hasta transformarse en el adulto definitivo.

El sistema nervioso y los órganos sensoriales son más complejos que en otros invertebrados.

Protegiéndolo

Evitando la pérdida de agua

Anatomía de los artrópodos

Aparato respiratorio

- Los artrópodos acuáticos suelen presentar branquias. - Los artropodos del grupo de vida aérea respiran por órganos internalizados: Tráqueas. red de conductos que comunican con el exterior por orificios . ( Insectos, cochinillas de la humedad, miriápodos) Pulmones en libro. Presentan una estructura interna muy plegada lo que multiplica la superficie por la que se realiza el intercambio de gases, y se abren al exterior por aberturas propias e independientes. (arañas y los escorpiones)

Circulación

El aparato circulatorio de los artrópodos es abierto. No existe un circuito cerrado de vasos por el que circule un líquido diferenciado (sangre). Lo que existe es un motor de bombeo que es un vaso especializado de posición dorsal (corazón dorsal), que mueve el líquido corporal interno (hemolinfa), que recibe de vasos posteriores abiertos e impulsa hacia adelante por vasos igualmente abiertos.

CrecimientoEl esqueleto externo tiene una desventaja y es que, para poder crecer, el animal debe desprenderse de él. Lo hace en un proceso, controlado hormonalmente, de ecdisis o muda. Secreta enzimas que ablandan y digieren en parte la capa más inferior del exoesqueleto, provocando que el resto se desprenda. Inmediatamente comienza la secreción de uno nuevo.

Ecdisis de una cigarra

Desarrollo

– se desarrollan a través de dos tipos de metamorfosis

Metamorfosis completa Metamorfosis incompleta

Metamorfosis completa• 4 estadíos • al nacer son totalmente diferentes a sus padres y no adquieren la forma

de ellos:– LARVAS: aspecto vermiforme, con respecto a los imagos (adultos) viven en

sitios distintos y tienen hábitos alimentarios diferentes, presentan sucesivas mudas

– pasan a la etapa de pupa – PUPA: cambian casi todas las estructuras

Metamorfosis incompleta (gradual)

– tiene tres estadíos huevos, ninfas, adultos– de los huevos nacen las ninfas que se parecen al adulto, cada ninfa

comparte el hábitat y se nutre igual que el adulto

Metamorfosis directa

• Estos no tienen metamorfosis. En este caso el adulto se parece al inmaduro con la excepción de la presencia de genitales y gónadas. Los pececillos de plata son un ejemplo

Apéndices

Los apéndices de la cabeza sirven para manipular los alimentos; los del tórax sirven para andar y nadar; los abdominales cumplen funciones respiratorias y reproductoras, como retener los huevos o aferrarse a la pareja durante la cópula. Otros se han modificado de tal modo que cuesta reconocerlos como tales.

Tipos

de

apéndices

unirrámeos

birrámeos

Formados por un solo eje (Artrópodos terrestres)

Formados por dos ejes (artrópodos acuáticos)

Apendices unirrameos Apendices birrameos

A: coxa; 

B:trocánter;C: fémur; 

D: tibia; 

E: tarso.

1-5: enditos; 

6: endopodio; 

7: exopodio; 

8: epipodio; 

9: protopodio.

Sentidos• La mayoría de los artrópodos están

dotados de ojos:– Los ojos simples (ocelos) son

cavidades esferoidales con una sencilla retina y cubiertos frontalmente por una córnea transparente. Su rendimiento óptico es muy limitado.

– Los ojos compuestos están constituidos por múltiples elementos que se disponen radialmente, cada uno apunta en una dirección diferente y entre todos cubren un ángulo de visión amplio.

• La visión de muchos artrópodos presenta ventajas como la habilidad para ver en un espectro extendido que incluye el ultravioleta , o para distinguir la dirección de polarización de la luz. Ojo compuesto de una

libélula

Avispa con ojos simples

Ojos compuestos

Mantis religiosa con ojos simples

• Distribuidos por el cuerpo, pueden encontrarse sensilias, que son receptores sensibles a los estímulos químicos, como los del gusto o el olfato, y receptores táctiles, asociado a antenas y palpos .

• Algunos insectos disponen de un sentido del oído. Muchos son sensibles a las vibraciones del suelo y otros, como las moscas, poseen tricobotrios capaces de percibir mínimos cambios de presión ambiental.

Microfotografía de una hormiga en la que se observan numerosos pelos sensoriales.

Mosca poseedora de tricobotrios

Reproducción

• Siempre se reproducen sexualmente. Las hembras, tras ser fecundadas por los machos, ponen huevos. El desarrollo, a partir del huevo, puede ser directo o indirecto.

En el desarrollo directo nace un individuo similar al adulto, aunque, como es lógico, de menor tamaño.

En el desarrollo indirecto nace una larva, lo que implica una metamorfosis.

Araña poniendo huevos

Clases• La clasificacion de los artrópodos se basa en el tipo y el número de apéndices que presentan.

ARTRÓPODOS

MIRIÁPODOS ARÁCNIDOS

INSECTOS CRUSTÁCEOS

Más de 6 pares de patas

4 pares de patas

3 pares de patas

5 pares de patas

Miriápodos

- Cabeza, provista con un par de antenas.

- Cuerpo alargado y segmentado, de cada uno de cuyos segmentos nace un par o dos de patas.

- Experimentan mudas, pero no metamorfosis

escolopendra

Milpies

Ciempies

Escolopendra

ciempiés

Arácnidos

- En la boca poseen quelíceros (pinzas) y unos apéndices llamados pedipalpos.

- Carecen de antenas, de mandíbulas y de alas.

- El cuerpo consta de cefalotórax y abdomen.

- Tienen cuatro pares de patas.

Arañas

Presentan el abdomen sin segmentar. Sus quelíceros están comunicados con una glándula venenosa. Poseen unas glándulas productoras de un liquido viscoso que se solidifica al salir al exterior y con el que se fabrica un fino hilo.

opilión

Escorpiones

Tienen segmentado el abdomen, que termina en una uña comunicada con una glándula venenosa. Sus pelipalpos acaban en una pinza.

Ácaros

El cefalotórax y el abdomen están soldados. Se incluyen aquí los parásitos como el arados de la sarna y las garrapatas.

Insectos• El cuerpo está formado por tres

regiones principales: cabeza, tórax y abdomen, uniformemente recubiertas por un exoesqueleto.

• Presentan un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que pueden reducirse o faltar).

• La mayoría de los insectos tienen un par de ojos compuestos relativamente grandes.

• representan entre el 75 y 80% de las especies animales que habitan la tierra

Principales grupos de insectos

Ortópteros(saltamontes)

Himenópteros (abejas,avispas y hormigas )

Coleópteros(escarabajos)

Dípteros (moscas)

Hemípteros (chinches de campo)

Lepidópteros(mariposas)

Odonatos (libélulas)

Afanípteros (pulgas)

Crustáceos• Son fundamentalmente acuáticos y habitan en todas las profundidades• Posee 5 pares de apéndices: 2 de antenas, un par de mandíbula y dos pares de maxilas.• El cuerpo está dividido en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen, aunque

normalmente los primeros segmentos del tórax se unen a la cabeza formando el cefalotórax.

Crustáceos inferiores Percebes

Zooplacton

Decápodos

Tienen diez patas y un par de apéndices en cada segmento del abdomen, excepto en el último.

Bibliografía

• Libro de Biología y geología 1º Bto Oxford educación

• Wikipedia.com• Imágenes Google