Seminario.roldan

Preview:

DESCRIPTION

Seminario.roldan

Citation preview

ECONOMETRÍA ESPACIAL Y SU APLICACIÓN AL DESARROLLO

REGIONAL.(Econometría Regional Aplicada)

DR. ROLDAN ANDRES ROSALESwww.andresrosales.mx

Operación del seminario

• Teórica

• instrumental y

• de investigación.

objetivo

• El objetivo es completar la formación académica de los estudiantes para que tengan una visión general de la economía mexicana; desarrollando modelos empíricos que se han realizado desde diferentes vertientes como son; neoclásicos, monetarias, keynesianos y de economía regional. Con la finalidad de que propongan nuevas alternativas sobre la dinámica de crecimiento de la economía mexicana con el enfoque con el que más se identifiquen:

objetivo

• Profundizar sus conocimientos sobre la realidad económica contemporánea en el estudio de las teorías de crecimiento y desarrollo económico regional de la economía mexicana.

• Analizar y comparar críticamente los grandes paradigmas existentes entre las diferentes corrientes del pensamiento económico y cómo se han aplicado al análisis empírico.

• Aprender a usar los instrumentos matemáticos, estadísticos y econométricos para que los alumnos puedan responder a preguntas concretas sobre la dinámica de crecimiento de la economía mexicana.

objetivo

• Su pretensión principal es aprender econometría y econometría espacial a partir de la gama de conocimientos teóricos del estudio regional usando software como el EVIEWS, STATA, SPSS, MATEMATICA, R-Studio Y GEODA, entre otros.

• Capacidad para realizar investigaciones en el área de interés. Sin divagaciones sino enfocándose al problema específico de investigación.

• Terminar su trabajo de investigación en los tres semestres que dura el seminario mediante la tesis, que les sirva para obtener el título de licenciados en economía.

Objetivos particulares

• Entender la vinculación existente entre la teoría regional y la econometría espacial.

• Estudiar y entender el proceso del crecimiento y desarrollo económico de México desde el ámbito macroeconómico, microeconómico y regional.

• Definir y comprender el problema de crecimiento dentro del contexto mundial actual.

• Aprender técnicas modernas de modelación empírica como los de datos de panel y de econometría espacial.

• Dar propuestas alternativas a la dinámica de crecimiento de la economía mexicana.

Objetivos particulares

• Estudiar la importancia de todos los sectores de la economía nacional y no el desarrollo de un solo sector productivo.

• Identificar la problemática del crecimiento y desarrollo desde la perspectiva macro, micro y desarrollo regional, haciendo uso de las nuevas técnicas de modelación.

• Estudiar y aprender lo modelación empírica con ejemplos del mundo real y no ficticios.

• Dar soporte teórico y empírico a las líneas de investigación para no perderse dentro la gama de conocimientos y de esa forma enfocarlo a un problema específico.

• Asesorar a los alumnos en el planteamiento del problema, enfoque y desarrollo de la tesis y concluirlo al término del seminario.

Estructura del seminario

1. Área Básica:

En ésta se desarrollarán los objetivos centrales del tema. Su duración es de tres semestres y se caracteriza por el estudio teórico, econométrico y aplicado

Estructura del seminario

2. Área de apoyo

Consiste en cuatro cursos obligatorios que reforzarán el conocimiento del alumno, así como el área de investigación. Habrá una retroalimentación entre las tres áreas básicas del seminario. Se impartirán dos cursos por semestre.

Estructura del seminario

3. Área de investigación

En ésta se desarrollará la gama de conocimientos que el alumno ha aprendido y reforzado en el seminario. En el primer semestre se concentrará en aprender la forma adecuada de plantear la hipótesis, los objetivos, y la de encaminar la investigación de su proyecto.

Calendarización del área de investigación

• Durante el primer semestre del seminario de investigación y titulación, el alumno tendrá la suficiente capacidad para plantear su tema de investigación y de desarrollar su protocolo de investigación y la discusión teórica de su proyecto, requisito indispensable para pasar al siguiente semestre.

.

Calendarización del área de investigación

• En el segundo semestre, el estudiante comenzará con la discusión estadística de su proyecto de investigación. Esto podrá ser posible debido a las lecturas que ha realizado referente a su tema de investigación y estará en condiciones de enfocarlo a su proyecto. En este semestre será necesario que presente un avance de por lo menos del 50% de su proyecto de investigación.

Calendarización del área de investigación

• El último semestre tendrá como finalidad la estimación del modelo econométrico de cada estudiante, de esta forma se podrá concluir exitosamente el borrador final del trabajo de investigación.

Evaluación

• En el primer semestre se aplicarán dos exámenes para medir el grado de aprovechamiento del alumno en la parte del área básica que contará con el 50% de la evaluación. 25% en su protocolo de investigación y 25% en la discusión teórica de su proyecto de investigación.

• Se dejarán tareas respecto a la materia para que el alumno se familiarice en la solución de problemas y la aplicación de los mismos. Ésta podrá ser de laboratorio o de ejercicios numéricos.

• La asistencia así como la participación del alumno en el seminario es relevante.

• El desarrollo de su tema de investigación juega un papel importante dentro del seminario. Los avances de tesis serán un requisito indispensable para pasar al siguiente nivel.

• Aquellos alumnos con calificaciones reprobatorias, el extraordinario girará en torno a la temática vista en cada semestre, si la calificación reprobatoria obedece al incumplimiento de la materia básica. Si ésta se debe a la parte de la investigación, el extraordinario se enfocará al avance y entrega del mismo.

Perfil del alumno

• El seminario busca formar profesionistas con suficiente capacidad de análisis, abstracción e investigación en el ámbito de la economía teórica y aplicada. De esa forma podrá ser competitivo en este mundo contemporáneo, donde las nuevas técnicas de análisis son muy importantes. De esa forma será capaz de diseñar, planear, conducir, aterrizar y brindar posibles soluciones a los grandes problemas macroeconómicos, microeconómicos y regionales que el país, las entidades, las empresas y la sociedad requiere.

GRACIAS

roldandres@hotmail.com