Servicios móviles

Preview:

DESCRIPTION

Servicios telemáticos sobre redes de telefónicas móviles

Citation preview

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Servicios Telemáticos sobre redes de Telefonía Móvil

Departamento de TelemáticaPopayán - 2014

Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Internet Móvil

Departamento de TelemáticaPopayán - 2014

Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

• 1997, Junio: 4 compañías: Motorola, Nokia, Ericsson yUnwired Planet se unen para crear un estándar que lleveservicios de Internet a los usuarios móviles

• 1998, Abril: Las especificaciones de WAP 1.0 sonpublicadas

• 1999, Septiembre. WAP es lanzado al público en medio deuna gigantesca campaña publicitaria

• 2000, Otoño: Nielsen Norman Group conduce un estudiosobre usabilidad de WAP; las conclusiones sondesalentadoras

• 2000, Diciembre: 1.6% de adopción por parte de losusuarios en Europa Occidental

• 2011, UNE amplia difusión, 4G LTE

¿Realidad o ficción?

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

• La interfaz, la velocidad de procesamiento y lacantidad de memoria de los dispositivosmóviles aumenta día a día

• Las redes celulares también aumentan sucapacidad de transmisión

• Un teléfono tecnológicamente avanzado hoydía posee:

– Interfaz gráfica, 4096 colores

– 256 MB de memoria

– 4G LTE (100Mbps – 1Gbps)

• S.O. Android, Windows Phone, iOS, al día demanera de aprovechar los progresos delhardware

• La Internet Móvil es posible

Evolución de la tecnología

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Desarrollo de la telefonía móvil

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

EvoluciónGSM GPRS UMTS

1999 2000 2001 2002 2003

• GSM (Global System for Mobile Communications):

• Telefonía Móvil digital

• Servicio de Mensajes Cortos

• Canal de datos (9,6 Kbps normalmente)

• GPRS (General Packet Radio Service):

• Conmutación de paquetes sobre red GSM

• Concepto de “Always-on”

• Velocidades de hasta 170.4 Kbps

• UMTS (Universal Mobile Telecommunication System):

• Más y mejores servicios (interfaces abiertos...)

• Mejora servicios de datos (hasta 2 Mbps)

• Tendencia a todo IP (“All IP”)

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

EvoluciónHSDPA HSPA+ LTE2008 2009 2010 2011 2012

• HSDPA (High-Speed Downlink Packet Access):

• Optimización de UMTS

• Canal de datos (14 Mbps) 1Mbps

• HSPA+ (High-Speed Packet Access):

• Mejoras cobre tecnologías anteriores

• Canal de datos (84 Mbps) 4Mbps / 14Mbps

• LTE (Long Term Evolution):

• Más y mejores servicios (interfaces abiertos...)

• Mejora sobre canales y antenas

• Canal de datos (326,5 Mbps) 20Mbps / 30Mbps / 40Mbps

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Estándares en comunicaciones

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Técnicas de acceso

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Arquitectura GSM

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Elementos de GSM

Estación móvil

Dos componentes:

• Equipo terminal o móvil (0.8 – 2W)

– Equipos portátiles (vehículos) (20 W)

• Módulo de identificación de suscriptor (SIM)

Código de

seguridad: PIN

Almacena código

IMSI

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Elementos GSM

Estación Móvil

• La tarjeta SIM está protegida por un número deidentificación personal de 4 dígitos (PIN).

• Parámetros de la tarjeta SIM:– Contiene un número llamado IMSI ( Inter- national

Mobile Subscriber Identification)– Se identifica con un numero de serie llamado IMEI

(International Mobile Equipment Identification ).

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Área de cobertura de

radio de una BTS

Grupo de celdas

manejadas por un

MSC/VLR

Grupo de LAs manejadas

por un MSC/VLR

Área manejada por un

operador

Áreas geográficas de la red GSM

Localización GSM

Public Land Mobile Network

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Localización GSM

Áreas de localización apoyadas en HLR y VLR

MSC

MSC

LA 1

LA 2

Se requiere un mensaje de

actualización cuando el móvil

cambia de área

El móvil es buscado solo en las

celdas del LA

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

• Caos de productos

• competencia por la cadena de valor

Telecomunicaciones

CONVERGENCIA DE LA INDUSTRIA DIGITAL Y EL CAMBIO EN LAS REGLAS DE LA COMPETENCIA

$80 Millardos

$800 Millardos

$8 Billones

COMUNICACIONES

PLATAFORMAS

SERVICIOS

REDES

El Boom de la Computación

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Qué hay diferente? - Movilidad

Ahora la base son los móviles.

19% CAGR

Crecimiento de

Laptops

Dataquest WW Mobile PC TAM Forecast, 12/01

Participación de Laptops

En negocios - 2005

Fuente: Gartner 12/01

Laptop

30%

Escritorio

70%

20

30

40

50

'00 '01 '02 '03 '04 '05M

illo

ne

s d

e L

ap

top

s

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Qué hay diferente? - Diversidad

Fuente: IDC July 2001, “PID TAM Report”

Fuente: ARC Group, Q2 2002

Hay una Diversidad Creciente en los

equipos para accesar datos

Mercado Mundial

De Celulares

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2001 2002 2003 2004 2005

Han

ds

ets

(M

u)

Mercado Mundial

De PDAs

5

10

15

20

25

30

35

2001 2002 2003 2004 2005

PD

As

(M

u)

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Las Tecnologías Inalámbricas Crecen Rápido

El desarrollo más interesante el el mercado de PCs portátiles durante el 2001 fue la incorporación de las

comunicaciones inalámbricas.

- Gartner Research, 8/01

Penetración de WLAN en USA

Fuente: Dataquest, March 2001Fuentes: Gartner, 6/01;IDC, 4/00

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2001 2002 2003 2004 2005 2006

BT Embebido (en K)

Total WW WLAN NB

WW NBs con

WW NBs con BT Adicionado(in K)

Notebooks con Bluetooth

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2001 2002 2003 2004 2005

Hogar

Educac.

Negocios

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

La Movilidad requiere un Ambiente de CómputoDistribuido

Computación Web

Centrada en el

Servidor

Mainframes CentralizadosComputación

Cliente/Servidor

Definición Simple de Servicios Web:

Aplicaciones que interactúan con otras usando estándares de Internet

Servicios Web

Distribuidos

Procesador de Aplicaciones Memoria

Intel® XScale Microarchitecture

Intel® MicroSignal Architecture

Intel®

Flash

Bandabase Celular

Solución Totalmente Integrada“Internet Inalámbrico en un Chip”

Products Desarrollados para 2.5 and 3G

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Variedad de dispositivos

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

17K

37K

65K

98K

144K

7K

Fuente: BWCS Ltd. 2002

“Hot Spots” Wi-Fi en el Mundo

0

40000

80000

120000

160000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Asia

Europa

USA

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Adopción de Wi-Fi

Proyecto Internet Publico

802.11 Hot Spots

Mapa de

Manhattan

Zamora España:

Wireless City

200+ Access Points

Expandiéndose

Rápidamente

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Definición de 3G

• Según la ITU (International TelecommunicationUnion)

Interfaz de radio capaz de aceptar tasas dedatos iguales o superiores a 144 kbps.

El patrón 3G especifica, más exactamente, 144 kbps

en ambientes móviles, 384 kbps en ambientes de

peatones y 2 Mbps en ambientes fijos.

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Definición de 4G

• Cuarta generación de telefonía móvil

• Basada completamente en IP

• Convergencia de redes cableadas einalámbricas

• 100Mbps – 1Gbps

• Japón, 100Mbps a 200 Km/h

• Más allá de la telefonía móvil

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Aplicaciones de Datos – Masivas

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Aplicaciones de Datos – Corporativas

• Internet de alta velocidad

• Acceso a la Intranet corporativa

• Acceso a email usando celular,notebook o PDA.

• Streaming multimedia en audio yvideo

• m-commerce

• Aplicaciones verticales:Seguimiento de vehículos, apuestaspermanentes, acceso a sistemas deinformación, etc.

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Aplicaciones de Datos – Corporativas

• Soluciones móviles para las compañías

• Adopción de datos inalámbricos para obtenermayores ventajas competitivas

• Información al instante

• Toma de decisiones más efectivas y rápidas

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Compartir(uno a varios)

Conversacióny Mensajería(persona a persona)

Hacer(solo)

Publicidad(uno a muchos)

Automatización(máquina a máquina)

Masificación de servicios móviles

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Publicidad móvil. Los principales canales

existentes en la actualidad son:

• Internet móvil (publicidad móvil)

• Servicios de Mensajería (SMS / MMS)

• Video y Televisión Móvil (Videostreaming)

• Aplicaciones / Advergaming

• Códigos 2D

• Marketing de proximidad (Bluetooth)

Un mar de posibilidades, pero un uso tradicional

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

La mensajería instantánea, los videojuegos, la descarga

de música y la televisión en el móvil se presentan como

las aplicaciones más atractivas para los usuarios.

Sin embargo existen algunos frenos:

• Aplicaciones de funcionamiento complicado.

• Precio elevado.

El interés principal de la mayoría de los usuarios siguen

siendo las llamadas y los SMS.

Un mar de posibilidades, pero un uso tradicional

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

¿Aún el SMS?

• Precio más asequible que otro tipo de herramientas.

• Hay que abrir para poder borrar. En algunos casos.

• Respuesta rápida y sencilla.

• Tiene altas tasas de respuesta.

• También se pueden utilizar los SMS paraenviar un enlace a determinada URL.

• Mensajes binarios conocidos como “Wap Push”, facilitan el acceso a contenidos en la Internet móvil.

Publicitario vs Patrocinio de mensajes

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

No s

olo

de S

MS v

ive la

publicid

ad

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Publicidad Móvil

• Beepers Coca-cola (1996).

• Primera campaña SMS en España: Coca-cola, Olimpiadas 2000.

– Alertas con resultados de pruebas Olimpiadas.

– Descarga logo Coca-cola para pantalla del teléfono.

– Descarga tono “la chispa de la vida”.

• Portales Wap (Movimiento Coca-cola).

• Interactividad a través del móvil en TV (OT, 2001).

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Publicidad Móvil

• BANNERS: Imagen linkable.

• TEXT-LINK: Texto interactivo que dirige al usuario a una página Wap.

• Email / SMS opt-in: Página wap con un formulario que permite a los usuarios incluir su dirección de correo o número de móvil para que la marca se ponga en contacto con él para ampliar alguna información.

• Click-to-Call: Tras hacer click en el enlace, el usuario recibe, directamente, un número de teléfono hacia el que se lanza una llamada con solo hacer click sobre él.

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Publicidad Móvil

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Videos a color en MMS

Alta tasa de recuerdo y viralidad

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Videos a color en MMS

Publicidad de entrada y salida

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Bluetooth

• El consumidor pasa por donde está instaladoel servidor de bluetooth y, si su móvil poseeesta tecnología, la activa.

• Recibe una invitación de la marca, acepta ytras unos segundos, un contenido especialpara móviles de la marca se ha descargado alteléfono.

• Al usuario no le cuesta nada, porque no hayoperadores telefónicos intermediarios.

• Si le gusta, se lo enviará a otros (Viralidad).

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

Bluetooth

Contenidos: trailers de películas, canciones(Estopa, La Oreja de Van Gogh), cualquiercontenido relacionado con cualquier marca.

Ing. Javier Alexander Hurtado

Universidad del Cauca - Departamento de Telemática

¿Preguntas?¡Gracias por su atención!

javhur@unicauca.edu.co

Recommended