Uso de los blogs docentes en la enseanza media y universitaria (15-05-2014)

Preview:

DESCRIPTION

Comunicación presentada en JUTE2014

Citation preview

USO DE LOS BLOGS DOCENTES

EN LA ENSEÑANZA MEDIA Y

UNIVERSITARIA

Francisco Pavón Rabasco

UNIVERSIDAD DE CADIZ

Manuel Pavón Campos

COLEGIO CUME (Granada)

¿POR QUÉ DESDE LA

UNIVERSIDAD DE CADIZ ?

En primer lugar me gustaría

presentarme:

Durante este semestre estoy

enseñando la asignatura Didáctica

del Medio Natural en el grado de

Educación Primaria.

Y otra que se llama “Comunicación

y TIC en Educación”.

COLEGIO BILINGÜE

C.U.M.E. - MANUEL PAVON

CAMPOS.

- Profesor de Educación

Física desde hace 5 años -

Colegio Bilingüe C.U.M.E.

Atarfe - Granada

(Urbanización Medina Elvira

Golf Residencial)

NUESTRA EXPERIENCIA

TIENE…

1. UNOS ANTECEDENTES…

2. HEMOS SEGUIDO UN PROCESO...

3. QUE TRAS ANÁLIZAR LOS

RESULTADOS

4. NOS LLEVA A UNAS CONCLUSIONES

ANTECEDENTES

1. PRIMERAS EXPERIENCIAS CON

BLOGS.

2. POSIBILIDADES DEL RECURSO

3. ACEPTACIÓN POR PARTE DEL

ALUMNADO.

4. COMIENZO DE LA EXPERIENCIA

USO DE LOS BLOGS

DOCENTES

EN LA

ENSEÑANZA

MEDIA

Y UNIVERSITARIA

INTRODUCCIÓN

En nuestra intervención nos proponemos mostrar

cómo hemos utilizado los blogs en un camino de

aprendizaje y enseñanza.

La clase se divide en diferentes grupos de trabajo y

desarrollan a lo largo del curso su blog docente de

equipo, que actualizan semanalmente con dos

nuevos posts.

Todos los blogs de grupo, se encuentran conectados

al blog central del curso, del que los profesores

somos los responsables.

¿POR QUÉ

BLOGS DOCENTES?

Intentamos implicar y motivar a nuestros estudiantes …

… y que la Informática, Internet, TV, vídeos etc.

se utilicen para que alcancen una mejor

comprensión de la sociedad en la que viven.

Partimos de cómo los jóvenes usan

las TICs?

Crean un entorno multipantalla y de múltiples medios

de comunicación lo centran en el ordenador o móvil.

Lo utilizan principalmente para el entretenimiento y la comunicación.

Sufren hiperestimulación cognitiva y cada día están más acostumbrados a la multitarea.

Siempre están conectados y pensando en sus móviles.

Asisten a clase en la universidad y tienen frente a ellos sus ordenadores conectados a Internet.

¿Cómo usar sus herramientas

para aprender?

En lugar de prohibir… vamos a buscar el

gran potencial de esa tecnología en las

actividades dentro y fuera del aula.

Que el móvil se convierta en nuestro gran

aliado para que niños y jóvenes aprendan a

utilizarlos para la búsqueda y tratamiento de

la información y su construcción de

conocimiento útil y significativo en la vida.

12

… educativos que

requieren nuevos

conocimientos

básicos por parte de

profesores y

alumnos.

COMPETENCIA

DIGITAL.

NUEVOS RECURSOS

APRENDIZAJE CREATIVO

1. Entornos donde los estudiantes son activos: observan y experimentan libremente.

2. Promovemos métodos de aprendizaje cooperativo, que lo hagan relevante y lo conviertan en experiencias de vida.

3. La creatividad necesita tiempo, flujo, interacción y asumir riesgos… y todas estas actitudes van a veces, en contra de los principios de la escuela tradicional.

Estategias que inviten a aprender

1. Generar interés. Conectar el tema con los

proyectos, esperanzas, ilusiones e intereses de

los estudiantes.

2. Mantener la atención. A través de

comunicación verbal, no verbal, A/V

ilustraciones, gráficas, ejemplos, aplicaciones

prácticas, a través de relatos de historias reales

o ficticias, decoradas por la imaginación.

Tratando de…

1. 3. Fomentar la curiosidad. Con búsqueda de la novedad y apertura a la experiencia, conectando con el deseo humano de adquirir conocimientos y experiencias de vida.

2. 4. Provocar sorpresa. Con propuestas inesperadas, nuevas soluciones y salidas diferentes.

BLOGGING

1. Blogging es un ejemplo de cómo los jóvenes están usando tecnologías para expresar su creatividad y ser innovadores.

2. Con éstas aplicaciones tratamos de "aprender a aprender“ trayendo el mundo al aula y abriendo el centro docente a la globalidad.

3. Con los blogs, los niños y jóvenes vinculan su trabajo a otras obras, aprenden a trabajar en red ...

Aprendizaje fuera del aula

1. ANTES. Cada grupo prepara un post con el fin

de conocer el lugar donde vamos y las posibles

actividades a realizar allí.

2. DURANTE. Se recogen imágenes y sonidos de

ambiente y hacen vídeos que representan la

actividad.

4. DESPÚES. Cuando regresamos, desarrollamos

el material para poner una nueva entrada

CONCLUSIONES

1. Los estudiantes llegan a ser más dinámicos e interactivos. Se convierten en prosumidores, actuando de forma proactiva.

2. Están rodeados por la tecnología y aprenden a aprender haciendo un buen uso de sus recursos.

3. Se sienten satisfechos con los métodos más prácticos y colaborativos de enseñanza y aprendizaje.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Recommended