Diabetes en el embarazo

Preview:

Citation preview

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA

DIABETES EN EL EMBARAZO.

BECERRIL CUEVAS CARLA ALEJANDRADIAZ HERREROS ALMA NELLY

GUZMAN MARTINEZ JUANDANIEL8HM3

Diabetes gestacional

La intolerancia a los carbohidratos de gravedad variable, que comienza o se identifica por primera vez en el embarazo.Inducido por el embarazoAlteraciones fisiológicas exageradas del metabolismo de la glucosa.

Diabetes manifiesta

• Antes del embarazo ya era diabética• Glucosa plasmática en ayunas > 125 mg/dl

CLASIFICACION DE DIABETES MELLITUS EN EL EMBARZO

CLASIFICACION GENERALCLASIFICAION DE WHITE

• LA FRECUENCIA DEL DESARROLLO DE DM DURANTE LA GESTACION HA AUMENTADO

POR……………….• MADRES MULTIPARAS• AUMENTO DE LA POBLACION CON

GENOTIPOS DIABETES.

DIABETES PREGESTACIONAL: SE DEFINE COMO LA ENFERMEDAD DE RESISTENCIA A LA INSULINA EN PACIENTES QUE YA HAN SIDO DIAGNOSTICADAS CON DM I O DMII, Y SE EMBARAZAN

TIPOS DE DM

DM PREGESTACIONAL

DM IINICIO JUVENIL

TRASTORNO AUTOINMUNE

ANTIGENO HLA-DR3 O DR4

DESTRUCCION DE LOS ISLOTES DE

LANGERJANSINSULODEPENDIENTES

DE POR VIDA

DM IIINICO EN ADULTOS

TRASTORNO INMUNOLOGICO Y HEREDITARIO (A.

DOM)ASOCIADA A LA

OBESIDADGRUPO B WHITE

DIABETES GESTACIONAL III

90% CASO EMBARAZADAS

DEBUTAN EN LA 2ª MITAD DEL EMBARAZO

24SDGFINALIZA DESPUES DEL PARTO O DURANTE EL

PUERPERIO TARDIOTX DIETETICO

GRUPO A WHITE

CLASIFICACION DE PRISCILLA WHITE

• BASADA EN FACTORES LOS CUALES PUEDEN INFLUIR EN EL PRONOSTICO DEL EMBARAZO.

Efectos

Diabetes gestacional

• Macrosomía

Muerte fetal

• No es tan común• Aparece en mujeres con glucosa elevada en

ayunas• Generalmente no aparece en las que sólo

tienen hiperglicemia posprandial

Otras consecuencias

• Hipertensión• Necesidad de cesárea

Consecuencias posparto

• 50% de probabilidad de que las mujeres con diabetes gestacional desarrollen diabetes manifiesta durante los 20 años posteriores al parto.

Diabetes manifiesta

• Aborto• Directamente proporcional a las cifras de

glucosa en sangre

• Parto pretérmino• Malformaciones• Polhidramnios

Efectos neonatales

• Distrés respiratorio• Hipoglucemia• Hipocalcemia <7mg/dL• Policitemia >65% Hcto• Hiperbilirrubinemia• Hipertrofia cardiaca• Diabetes

Efectos en la madre

• Nefropatía diabética• Retinopatía diabética• Neuropatía diabética• Preeclampsia • Cetoacidosis• Infecciones

DETECCION

TAMIZ24-28 SMG

NEGATIVO REPETIR

FACTORES DE

RIESGO

POSITIVOPLAN

AUMENTO DE LA DEMANDA FETAL DE ENERGIA

Movilización de depósitos de glucosa materna

normal

Hiperinsulinemia por hipertrofia de islotes

pancreáticos

Hiperglucemias postpandriales

Hormonas contrareguladoras

Lactogeno PlacentarioProlactina

Cortisol maternoHormono placentario

RESISTENCIA A LA INSULINA

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICOS

1

•Glucemia en ayuno > /= 126mg/dL en 2 ocasiones.

2

•Glucemia casual mayor de 200mg/dL

3

•Prueba de tamiz con 50 g con resultado >/= 180 mg/dL

4

•Curva de tolerancia a la glucosa con 100g o 75 g.

• Se realiza el dx al tener alterados dos o mas valores:

Solo alterado una valor INTOLERANCIA A LA GLUCOSA MISMO SEGUIMIENTO

TRATAMIENTO

ESTILO DE VIDA

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

VIGILANCIA MATERNA Y

FETAL

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

No se logra meta en un periodo de 2 semanas<95 mg/dL en ayuno<140 mg/dL postpandial

Evaluación clínica cada dos semanas hasta la semana 34, post será cada semana.HB GLUCOSILADA <6.5% (1 vez al mes)Serán hospitalizadas pacientes que presenten niveles >140 mg/dL en ayunas.

• Análogos de la insulina de acción rápida:

• Lispro• Aspart

Menos episodios de hipoglucemia

Mejor control postpandrial

Insulina de acción intermedia (NPH)

ESQUEMA• Dos aplicaciones diarias como minimo• 30 min antes del desayuno/cena• Requerimientos 0.3 UI a 1.5 UI/kilo de peso real y de acuerdo al

descontrol que presente.

2/3 pre-desayuno 1/3 pre-cena

Automonitoreo y vigilancia • Glucometria capilar desde 3 veces al día

hasta 3 veces a la semana.

MATERNA1. Clasificar 2. HC/ LAB3. DB preexistente.Hb glucosadaP. Función hepática/ renalEvaluación de fondo de ojoEKG

FETAL 1.Edad gestacional2.USG necesarias a lo largo del embarazo.3.Perfil biofisico4.Ultrasonido doppler, bienestar fetal

Vigilancia intraparto

• Mujeres con un feto en crecimiento normal parto programada post a 38 semanas (inductoconducción)

Control metabólico adecuado y pruebas de bienestar fetal.

• Producto macroscópico condiciones obstétricas para cesárea

VIGILANCIA TRABAJO DE PARTO

VIGILANCIA POSPARTO

Monitoreo de glucosa sanguínea capilar cada hora, entre 80-120mg/Dl

Mujeres con DMI se administra IV dextrosa y perfusión de insulina al inicio.

También en Niveles inestables glucosa.

Reajuste de insulina DMI/DMII .

Suspenderla en diabetes gestacional (<20 Ul por día).

Suspender inhibidores de ECA, de angiotensina y estatinas en lactancia.

DMII reiniciar tx con glibenclamida o metformina si no hay lactancia.

Reclasificar a paciente con diabetes gestacional e intolerancia a la glucosa.

Recommended