Farmacos antibioticos betalactamicos

Preview:

Citation preview

UNO DE LOS LOGROS CIENTÍFICOS MAS IMPORTANTES DE LA HISTORIA

Alexander Fleming

• En 1928 Alexander Fleming denomino penicilina a una sustancia producida por el hongo Penicillun notatum que provocaba lisis de distintas especies de Staphylococcus

• 20 años más tarde Brotzu aislo al hongo, Cephalosporium acremonium, como fuente de la producción de las cefalosporinas

Fisión Binaria

Constituyentes celulares aumentan

proporcionalmente

Elongación celular

Formación de paredes

Separación celular

Bacterias Gram Bacterias Gram positivaspositivas

Bacterias Gram Bacterias Gram negativasnegativas

Acido N-acetilmurámicoN-acetilglucosamina

L-alaninaD-alaninaD-glutamatoLisina o DAP (Acido diaminopimélico)

NAM-NAGP P

Pentapeptido

BactoprenolBactoprenol

PEPTIDOGLICANOPEPTIDOGLICANO NAM-NAG

Pentapeptido

Citoplasma

Periplasma

Membrana

BactoprenolBactoprenol

P P

PEPTIDOGLICANOPEPTIDOGLICANO

E. coli transpeptidación

S. aereus transpeptidación

Penicilina

Cefalosporina

PBP: proteínas de unión a penicilina. (Ej: transpeptidasa)

En ausencia de nueva síntesis de pared, se produce la lisis celular debido a la acción continuada de las "autolisinas”.

PBP: proteínas de unión a penicilina. (Ej: transpeptidasa)

En ausencia de nueva síntesis de pared, se produce la lisis celular debido a la acción continuada de las "autolisinas”.

Mimetizan el dipeptido D-Ala-D-ALa

Peptidoglicano

Cadena lateral: Cadena lateral: Rige muchas de las características microbiológicas y farmacológicas.

Vias: Enteral y ParenteralIM: causa dolorEnterica: Estabilidad en medio ácido.

•Penamo (β-lactamico y Tiazolidinico)•Azufre y Nitrogeno

UI: Actividad especifica de este antibiótico contenida en 0,6µg de la sal sódica de penicilina G.

Bencilpenicilina ó penicilina G

Fenoximetilpenicilina ó penicilina V

OxacilinaCloxacilina Dicloxacilina

IsoxazolilpenicilinasIsoxazolilpenicilinas

AmpicilinaAmoxicilina

Ticarcilina Piperacilina Mezlocilina

Carbenicilina

Carb

oxip

enic

ilina

sCa

rbox

ipen

icili

nas

UreidopenicilinasUreidopenicilinas

AminopenicilinasAminopenicilinas

ABOSORCIÓNABOSORCIÓN• En promedio 33% de la dosis• El jugo gástrico destruye el

antibiótico• De 30 a 60 minutos concentración

max en sangre• Comida interfiere en la absorción• Vía oral debe utilizarse solo donde

se ha corroborado su eficacia

DISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN• Semejanza en la distribución,

excepto ojos, cerebro y próstata, aunque se aumenta en procesos inflamatorios.

EXCRECIÓNEXCRECIÓN

• Por los riñones aunque una pequeña fracción por la bilis.

• El probenecid disminuye de manera extraordinaria la secresión tubular de las penicilinas

Fármaco Vía Biodisponibilidad (%) UP (%) T ½ (h)

Penicilina G IV 90 (IM) 50 0,5

Penicilna V O 60 75 1

Oxacilina IV - 94 1,5

Cloxacilina O – IV 50 94 0,5

Amoxicilina O – IV 80 20 1

Ampicilina O – IV 45 20 0,8 – 1

Carbenicilina IV - 50 1,1

Ticarcilina IV - 45 1,2

Mezlocilina IV - 40 1,1

Piperacilina IV - 70 1,1

Se han estudiado de prolongar la vida del antibiótico en el organismo y con ello aminorar la frecuencia de las inyecciones.

Compuesto Vía Prolonga su uso

Penicilina G benzatínica Intramuscular Hasta 26 días

Penicilina G procaínica Intramuscular Hasta 4 -5 días

• Incapacidad para penetrar en el Incapacidad para penetrar en el lugar de acciónlugar de acción

• Modificación de la estructura de Modificación de la estructura de las PBPlas PBP

• Producción de enzimas Producción de enzimas inactivadoras (inactivadoras (ββ-lactamasas)-lactamasas)

• No poseer enzimas autolíticas• Carecer de pared (micoplasmas)

Farmaco Indicaciones ContraindicacionesPenicilina G • Faringitis por Streptoccus.

• Infecciones venéreas• Infecciones periodontales• Profilaxis de fiebre

reumática• Asociación tratamiento del

tétanos y la endocarditis estreptocócica.

Alergia a la penicilina

Pencilina V • Profilaxis de endocarditis bacteriana

• Faringitis por Neumococos• Infección de piel y tejidos

blandos por estafilococos

Evaluación riesgo-beneficio en pacientes con antecedentes de alergia general, enfermedad gastrointestinal y disfunción renal.

Farmaco Indicaciones ContraindicacionesOxacilina • Infecciones causadas por

Estafilococcus aureus productores de penicilinasa

• Infecciones de la piel.• Bronquitis y neumonía

• Hipersensibilidad

Cloxacilina • Infecciones óseas (osteomielitis, artritis séptica)

• Bronquitis, endocarditis, faringitis, neumonía

• infecciones en la piel y tejidos blandos .

• Hipersensibilidad

Dicloxacilina

• Infecciones de la piel• Abcesos y forúnculos (Bronquitis

y neumonia• Infecciones por Estafilococcus

aureus resistentes a penicilina

• Hipersensibilidad

Farmaco Indicaciones ContraindicacionesAmpicilina • Gonorrea

• Meningitis• Faringitis bacteriana• Neumonia por H. influenzae• Infecciones de piel y tejidos

blandos

• Precaución en pacientes con antecedentes de alergia general enfermedad gastrointestinal. Mononucleosis infecciosa. Disfunción renal

Amoxicilina • Infc. De tracto respiratorio superior

• Infc. De tracto respieratorio inferior

• Infc. De tracto gastrointestinal y vias biliares

• Infc. De tracto genitourinario

Carbenicilina • Infecciones graves. Infecciones hospitalarias, quemados severos, infecciones de diferente localización (genitourinaria, abdominal, obstétrica, ósea

• Hipersensibilidad• I Cardiaca y en

presencia de retención hidrosalina patológica. Trastornos hemáticos. Coagulopatías.

Farmaco Indicaciones ContraindicacionesTicarcilina • Infecciones del tracto respiratorio,

urinario, piel y tejidos blandos, septicemias, endocarditis, peritonitis, osteomielitis y, en general, las infecciones que asientan en enfermos inmunodeprimidos

• Hipersensibilidad a las penicilinas , historia de patologías hematológicas, ICC e hipertensión arterial.

Mezlocilina • Vias respieratorias inferiores• Infc. Intraabdominales• Genitourinarias• Piel

• Hipersensibilidad

Piperacilina • Infec. Bacterianas sistemicas o locales

• Infec. Tracto respiratorio inferior• Infec. Tracto urinario• Infec. Piel y tejidos blandos• Infec. ginecologicas

• Hipersensibilidad• I Cardiaca y en

presencia de retención hidrosalina patológica. Trastornos hemáticos. Coagulopatías.

• Se recomienda tener cuidado en pacientes con antecedentes de anafilaxia frente a las penicilinas.

• Si bien atraviesa la placenta, no se han descripto contraindicaciones en el período de lactancia.

• El uso de penicilinas en lactantes y niños puede dar lugar a sensibilización, diarrea, candidiasis y rash cutáneo.

• Puede producir inflamación en la boca y glositis

GranulocitopeniaGranulocitopenia

TromboflebitisTromboflebitis

IrritaciónIrritaciónConvulsionesConvulsionesDiarreaDiarrea

NauseasNauseas

NefritisNefritis

Transamin ↑ Transamin ↑ Deshidro Lac↑Deshidro Lac↑

HipernatremiaHipernatremia

Nervio ciáticoNervio ciático

Determinantes antigénicos:

Peniciloil ,la propia molecula del farmaco o penicilato

Tipo Inicio Síntomas

Inmediata 2-30 min Anafilaxia (hipotensión, colapso circulatorio), angioedema, urticaria, rinitis.

Acelerada < 72 horas Rinitis, broncoespasmo, angioedema, urticaria, eritema y prurito

Tardía > 72 horas Exantema morbiliforme y/o urticaria y/o petequias

Enfermedad del suero

7-10 dias Urticaria , fiebre, poliartralgias, linfadenopatías y eosinofilia

• Infecciones por cocos y bacterias Gram +: Neumococos, estreptococos, meningococos, estafilococos (No productores de B-lactamasas)

• Treponema pallidum (sífilis) y otras espiroquetas

• Bacilos Gram +: B. antracis, Listeria monocitogenes y Clostridium.

• Infecciones por cocos y bacterias Gram +: Neumococos, estreptococos, meningococos, estafilococos (No productores de B-lactamasas)

• Treponema pallidum (sífilis) y otras espiroquetas

• Bacilos Gram +: B. antracis, Listeria monocitogenes y Clostridium.

Mayor estabilidad en medio ácidoMayor estabilidad en medio ácido

• Espectro de acción más reducido que la Penicilina G

• Incremento de la actividad frente a S. aureus y S. epidermidis productores de β-lactamasas

• Espectro de acción más reducido que la Penicilina G

• Incremento de la actividad frente a S. aureus y S. epidermidis productores de β-lactamasas

• Ampliación del espectro de ac tividad hacia bacterias gramnegativas (Haemophilus influenzae, Escherichia coli, Proteus mirabilis)

• Muy susceptibles a las β-lactamasa

• Ampliación del espectro de ac tividad hacia bacterias gramnegativas (Haemophilus influenzae, Escherichia coli, Proteus mirabilis)

• Muy susceptibles a las β-lactamasa

• Activas frente a distintas especies de Pseudomonas, Enterobacter y Proteus

• Menor actividad que las aminopenicilinas frente a cocos grampositivos y Listeria monocytogenes

• Activas frente a distintas especies de Pseudomonas, Enterobacter y Proteus

• Menor actividad que las aminopenicilinas frente a cocos grampositivos y Listeria monocytogenes

• Activos frente Pseudomonas, kleibsiella y otras bacterias Gramnegativas

• Piperacilina conserva la actividad de las aminopenicilinas frente a cocos grampositivos y L. monocytogenes

• Activos frente Pseudomonas, kleibsiella y otras bacterias Gramnegativas

• Piperacilina conserva la actividad de las aminopenicilinas frente a cocos grampositivos y L. monocytogenes

Cefalotina Cefazolina

Cefalexina Cefadroxi

lo

Cefradina

Cefoxitina Cefuroxima

Cefaclor Cefonicid

Cefprozil

FÁRMACO BIODISPONIBILIDAD (%)

T ½ (H) REGIMEN (mg) BIOTRANFORMACIÓN/ELIMINACIÓN

Cefalotina 100(i.m) 0,7 1.000 Renal

Cefazolina 100 (i.m) 1,7 1.000 Renal

Cefalexima 50 0,9 500 Renal

Cefadroxilo 85 1,2 500 Renal

Cefurozima 50 1,4 250 Renal

Cefaclor 50 0,8 500 Renal

Cefoxitina 100 (i.m) 0,8 1.000 Renal

FÁRMACO BIODISPONIBILIDAD (%)

T ½ (H) REGIMEN (mg) BIOTRANFORMACIÓN/ELIMINACIÓN

Ceftriazona 100(i.m) 8 1.000 Renal

Cefixima 50 3-4 400 Renal

Ceftacidima 100 (i.m) 1,6 1.000 Renal

Cefotaxima 100 (i.m) 1 1.000 Renal

Ceftizoxima 90 (i.m) 1,7 1.000 Renal

Ceftibufen 90 2,5 200 Renal

Cefepima 90 (i.m) 2 1.000 Renal

FÁRMACOS INDICACIONES CONTRAINDICACIONES/ PRECAUCIONES

CefalexinaCEFALEXINA GENFAR®

•Infecciones del tracto respiratorio•Infecciones en piel y huesos•Infecciones genitourinarias

•Alergia•Puede alterar la flora del colon y permitir el crecimiento de Clostridium difficile

CefadroxiloBIODROXIL®

•Infecciones en vías respiratorias superiores e inferiores •Infecciones urogenitales•Infecciones cutáneas y tejidos blandos

•Hipersensibilidad a las penicilinas•En insuficiencia renal grave, reducir las dosis

FÁRMACOS INDICACIONES CONTRAINDICACIONES/ PRECAUCIONES

CefalotinaFALOT®

•Infecciones del tracto urinario•Neumonía•Infecciones en piel y tejidos blandos•Infecciones óseas y articulares•Infecciones genitourinarias y gastrointestinales

•Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a la penicilina

CefazolinaCEFAZOLINA GENFAR®

•Infecciones en piel y tejidos blandos•Infecciones en mucosas y óseas•Infecciones respiratorias•Infecciones ginecológicas y urinarias

•Hipersensibilidad a las penicilinas•Reducir las dosis en presencia de insuficiencia renal grave

FÁRMACOS INDICACIONES CONTRAINDICACIONES/ PRECAUCIONES

CefradinaVERACEF®

•Infecciones del tracto respiratorio•Infecciones genitourinarias• Infecciones otorrinolaringológicas•Infecciones en piel y tejidos blandos•Infecciones osteoarticulares

•Hipersensibilidad a las penicilinas•Lactantes menores de un mes

FÁRMACOS INDICACIONES CONTRAINDICACIONES/ PRECAUCIONES

Cefuroxima•Infecciones de vías respiratorias profundas •Neumonía bacteriana •Infecciones de tracto respiratorio superior •Infecciones óseas y articulares• Infecciones ginecológicas y obstétricas•Meningitis y peritonitis

•Hipersensibilidad a las penicilinas•El uso prolongado puede ocasionar el crecimiento de gérmenes no susceptibles

Cefprozilo PROCEF®

•Infecciones en piel no complicadas•Infecciones respiratorias •Infecciones urinarias

•Hipersensibilidad a las penicilinas•Insuficiencia renal

FÁRMACOS INDICACIONES CONTRAINDICACIONES/ PRECAUCIONES

CefaclorCECLOR®

•Otitis media, sinusitis aguda y crónico •Neumonía bacteriana •Infecciones de tracto respiratorio superior e inferior •Infecciones en piel y tejido subcutáneo

•Hipersensibilidad a las penicilinas•Niños menores de 1 mes •Insuficiencia renal

Cefoxitina

•Infecciones del tracto respiratorio inferior •Infecciones genitourinarias •Infecciones intraabdominales •Infecciones ginecológicas •Infecciones en hueso y articulaciones •Peritonitis, apendicitis, endometritis, enfermedad inflamatoria pelviana, colecistitis

•Hipersensibilidad a las penicilinas•El amamantamiento debe suspenderse si la madre debe recibir la droga

FÁRMACOS INDICACIONES CONTRAINDICACIONES/ PRECAUCIONES

CeftriaxonaCEFAXONA®

•Infecciones biliares •Neumonía•Gonorrea •Infecciones en piel y tejidos blandos • Infecciones óseas •Infecciones genitourinarias y gastrointestinales •Infecciones en el SNC

•Hipersensibilidad a las penicilinas•Antecedentes de enfermedad gastrointestinal

Cefixima DEVOXIM®

•Otitis media, faringitis•Bronquitis aguda y crónica•Infecciones urinarias no complicadas

•Hipersensibilidad a las penicilinas

FÁRMACOS INDICACIONES CONTRAINDICACIONES/ PRECAUCIONES

CefoperazonaSULPERAZON®

•Otitis media, faringitis•Infecciones intraabdominales •Infecciones genitourinarias•Infecciones en piel y tejidos blandos • Bronquitis aguda y crónica•Infecciones urinarias no complicadas

•Hipersensibilidad a las Cefalosporinas•Embarazo y lactancia

Ceftazidima CEFOTAN®

•Infecciones en vías respiratorias superiores e inferiores•Infecciones urogenitales•Infecciones cutáneas y tejidos blandos

•Hipersensibilidad a las Cefalosporinas

FÁRMACOS INDICACIONES CONTRAINDICACIONES/ PRECAUCIONES

Cefotaxima•Infecciones tracto respiratorio•Infecciones genitourinarias• Infecciones otorrinolaringológicas•Infecciones en piel y tejidos blandos •Infecciones osteoarticulares

•Hipersensibilidad a las Cefalosporinas•Irritación de las paredes venosas•Dolores en los lugares de punción

Ceftibutén •Infecciones del tracto urinario no complicadas•Otitis media

•Hipersensibilidad a las Cefalosporinas•La droga es fácilmente dializable

FÁRMACOS INDICACIONES CONTRAINDICACIONES/ PRECAUCIONES

Ceftizoxima

•Infecciones de los tractos respiratorio y genitourinario.• Infecciones otorrinolaringológicas, de piel y tejidos blandos •Infecciones osteoarticulares•Peritonitis y otras infecciones intraabdominales•Infecciones enterocócicas

•Hipersensibilidad a las Cefalosporinas•Embarazo y lactancia

FÁRMACOS INDICACIONES CONTRAINDICACIONES/ PRECAUCIONES

CefepimaMAXIOIME®

•Infecciones de vías respiratorias bajas• Infecciones urinarias complicadas•Infecciones en piel y anexas • Infecciones intraabdominales•Infecciones ginecológicas•Meningitis bacteriana

•Hipersensibilidad a las Cefalosporinas•Insuficiencia renal severa

Imipenem

Ertapenem

Meropenem

Aztreonam

FÁRMACOS INDICACIONES CONTRAINDICACIONES/ PRECAUCIONES

ImipenemTIENAM®

•Infecciones óseas•Endocarditis bacteriana•Infecciones genitourinarias•Infecciones intraabdominales•Infecciones cutaneas y tejidos blandos

•Disfunción renal•Anafilaxia a las penicilinas

ErtapenemINVANZ®

•Infecciones en piel y tejidos blandos•Infecciones ginecológicas•Infecciones urinarias•Neumonía•Septicemia

•Hipersensibilidad a las Cefalosporinas•Insuficiencia renal avanzada•Hemodialisis

FÁRMACOS INDICACIONES CONTRAINDICACIONES/ PRECAUCIONES

MeropenemMERONEM®

•Neumonía nosocomial•Infecciones urinarias e intaabdominales •Infecciones intraabdominales•Infecciones ginecológicas•Infecciones en piel y cutáneas•Meningitis•Septicemia

•Hipersensibilidad a las penicilinas

Aztreonam •Infecciones urinarias altas y bajas complicadas o no•Prostatitis aguda•Infecciones broncopulmonares

•Deterioro de la función renal o hepatica

Ácido clavulánico

Sulbactam

Tazobactam

Fiebre

Broncospasmo

Dermatitis

Exantema

Anafilaxia

FÁRMACO A FÁRMACO B RESULTADO

Antibióticos betaláctamicos

ALOPURINOLEXANTEMA

METOTREXATOINCREMENTAN LA

CONCENTRACIONES DE B

•PROBENECIDA•INDOMETACINA•ASA•SULFINPIRAZONA

INHIBE LA SECRECIÓN TUBULAR DE

BETALACTAMICOS

Goddman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Cap. 45. Decima edición. Editores J. Hardman, L. Limbird.

Brock. Biologia de los microorganismos.

Velasquez. Farmacología Basica y Clínica. 17° edición

Avendaño. Introducción a la Química Farmacéutica.