Internet y salud: profesionales, pacientes y organizaciones

Preview:

DESCRIPTION

Presentación de Miguel Ángel Mañez, ponente de la sesión "Salud 2.0: nuevas herramientas aplicadas a la medicina". Valencia 24 de Mayo de 2011. Sigue el hashtag en Twitter #salu20

Citation preview

Internet y salud: profesionales,  pacientes y organizaciones

internet y salud

C�

C�

P�

L

P�

F

L

C�

P�

F

L

C�

P�

F

L

La principal regla de internet es que no hay reglas

Libertad para 

escribir, difundir, 

leer, interpretar, 

borrar…

de la población mayor de 15 años ha usado internet

en la última semanaFuente:  TIC en hogares. Encuesta panel 30ª

oleada (IV Trimestre 2010)

de personas tiene una dirección de email

personalFuente:  TIC en hogares. Encuesta panel 30ª

oleada (IV Trimestre 2010)

El caso de Patients Like Me

La potencia de Google

como  herramienta de información

pacientes

Comunicación con el  profesional:

1.Sustituir el cara a cara

2.Participación del  paciente y formación

3.Apoyo al tratamiento

El paciente busca  información en internet

46% de los  mensajes pedían 

apoyo emocional.

¿Quién resuelve las  pequeñas dudas?

Ejemplo: fabricación de funda  para bomba de insulina.

Información veraz, fiable y  contrastada para el paciente

Dispositivos móviles

profesionales

¿Y qué

debe hacer el profesional?

1. Escuchar al paciente(sea por un canal o por otro)

2. Asesorar y ayudar

“Be careful about reading health books. You may die of a misprint”Mark Twain

10 de 4600 posts

eran erróneos o contenían información falsa.

7 de los 10 fueron detectados por otros lectores y corregidos en una media de 4 horas y 33 minutos (máximo 9 horas)

•¿Nos da miedo compartir?•La jerarquía, el poder y la comunicación•Nuestro diamante es el conocimiento•¿Poseer información o difundirla?

Perder el miedo a actuar.Aprender a trabajar en otro entornoEl conocimiento está

a nuestro alrededor

Nos encanta crear fronteras  y compartimentos estanco:  nuestra zona de confort

ConversarCompartirAprenderInnovar

herramientas

Millones de usuarios de Facebook

en España en 2011

•El RSS permite recibir en un  solo portal las novedades y 

actualizaciones de las webs que me interesan.

•Permite elegir lo que a  cada uno interesa.

•Herramientas gratuitas.

•Permite marcar, enviar,  difundir, etc. los enlaces que 

más me gustan.

Twitter

es colaborativo,  instantáneo, sencillo, 

ágil, ayuda a difundir  conocimiento, a estar  informado, a crear, a ser 

creativo…

Google Docs y la creación  colaborativa

http://www.kudeaketasistema.net Compartir

Hay iniciativas a tu alrededor que pueden ser útiles para el profesional.

No crees cosas que ya existen, copiar no es malo y también es innovación.

La organización debe dar ejemplo:

‐ Proporcionar herramientas útiles  y fomentar su uso

‐ Aceptar que si el profesional no  tiene lo que necesita, lo buscará por su cuenta.

• Herramientas 2.0 para la comunicación con el paciente 

(carpeta personal de salud, web

institucional) 

• Trabajo en equipo del profesional (intranet colaborativa).

• Difusión de conocimiento

• Formación y aprendizaje

• Nueva cultura de trabajo

• Internet no es la solución a todos los  problemas. 

• Un buen análisis nos llevará

a una  solución correcta.

El cara a cara es fundamental

Miguel Angel

MáñezEmail: manyez@gmail.comBlog: http://saludconcosas.blogspot.comTwitter: @manyez

Oficina 2.0Departamento de Salud Alicante – Sant Joan

Gracias a MM, ON, FS, JM y a toda la gente de la Oficina 2.0 y del Departamento

Recommended