Psoriasis

Preview:

Citation preview

DERMATOSIS ERITEMATOESCAMOS

ASPSORIASIS

D R . C É S A R R I C A R D O I D U Ñ A T E P A L A C I O SL I L I A S A R A H Í V I L L A R R E A L N E V Á R E Z

6 ° S E M E S T R E

Dermatosis Eritematoescamosas

• Aunque la escama es una lesión que se presenta en numerosas dermatosis, sobre todo al final de los procesos inflamatorios, existe un grupo de enfermedades que se caracterizan por la asociación de manchas eritematosas y escamas de diversos tipos.

PsoriasisDermatiti

s Seborreic

a

Pitiriasis Rosada

Eccemátides

Psoriasis

Enfermedad de curso crónico

Placas eritematoescamosas

Variabilidad clínica y evolutiva

Epidemiología

• Es una de las 15 dermatosis más frecuentes

• No es congénita• Predomina en el adulto joven• No hay factores climáticos o

socioeconómicos• Influencias raciales

Cuadro Clínico

Clásica AberrantePiel cabelluda Invertida (axilas,

ingles)Codos* PalmoplantarRodillas* CaraTronco PeneRegión sacrococcígea Mucosas

Uñas

Distribución topográfica

Generalizada

Topografía de la Psoriasis

Localizada

Cuadro Clínico

Morfología de las Lesiones

En gotas En placas Anular

Girata (arciform

e)

Numular Ostrácea Circinada

Psoriasis en GotasPsoriasis en

Placas

Psoriasis Ostrácea

Psoriasis Arciforme

Psoriasis Numular

Psoriasis Circinada

Psoriasis Pustulosa

Seborriasis/Sebopsoriasis

Psoriasis Ungueal

o Escama no tan abundante

o Eritema subyacenteo Lesiones más

difusas-o Color amarillentoo Pústulas

amicrobianas

o Escama finao Límite de

implantación del pelo

o Dermatitis seborreica

o 30-50% de los casoso Fino puntilleoo «Signo del dedal»o Orificios en sup.

unguealo Perionixis psoriática

Características de las Lesiones

• Bien limitadas• Bordes definidos y no

activos

Placas eritematosas

• Blanquecina y brillante• Aspecto yesoso• Difícil de desprender

Escamas

Signos ClínicosSigno de la

ParafinaRascado de la

escama

Membrana de Duncan-Dulckley

Signo de Auspitz

Fino puntilleo sangrante

Típico de la enfermedad

Halo de Woronoff

Mancha hipocrómica

Regresión de placa de psoriasis

Fenómeno Isomórfico o de Koebner

• Liquen plano

Complicaciones• Pueden presentarse de forma espontánea o como resultado de

tratamientos inadecuados o suspendidos de manera abrupta.

Eritrodermia Psoriásica

Artropatía Psoriásica

Psoriasis Pustulosa

Eritrodermia Psoriásica

• Generalización del eritema y la escama a toda la superficie del cuerpo, incluso la cara.• Ataque al estado general, intenso

prurito y frío.• Febrícula, adenopatías, infección

agregada.Form

a pr

ogre

sivaLas placas se

extienden y confluyen

hasta generalizar

seFo

rma

agud

aRespuesta nociva a un medicamen

to (esteroides) o psoriasis pustulosa

Artropatía Psoriásica

Articulaciones distales

Forma simétrica

Deformante*

Seronegativa (FR)

HLA B13 y BW17

Psoriasis Pustulosa

Forma clínica

Complicación de tratamientos mal

indicados o suspendidos

Psoriasis pustulosa de

Barber

Psoriasis pustulosa de Von

Zumbush

EtiopatogeniaTeoría Metabólica

Teoría Genética

Teoría Psicosomática

Teoría Infecciosa

Teoría Endocrina

Teoría Inmunológica

Diagnóstico

Eccemátides

• Morfología típica de las lesiones.• Estudio de histopatología.

EpidermisHiperqueratosis

Paraqueratosis

Adelgazamiento suprapapilar

Acantosis

Elongación de los procesos

interpapilares

DermisVasodilatación y

congestión

Infiltrado PMN

Microabscesos de Munro-Sabouraud

Formación de pústulas

Infiltrado linfocitario

PronósticoBenigna

Aspecto antiestético

Recidivas frecuentes

Tratamientos agresivos

Complicaciones*

Impredecible su evolución

Tratamiento«Enfermedad mártir»

Vía Sistémica

Sedantes y ansiolíticos

Prurito o ansiedad

Corticoesteroides

Eritrodermia*

Antimetabolitos y citotóxicos

Psoriasis pustulosaArtropatía

7 a 12 mg x semana V.O.

Retinoides aromáticos

Etretinato*Vía oral

Casos extensos y resistentes

Acitrerin* 0.25 a 1 mg/kg/día

Tazaroteno (vía tópica)

Queratolíticos

Ácido salicílico

Dosis de 5 a 8%

Reductores

Queratopoyesis

Alquitrán de hulla (3 a

5%)

Vía Tópica

Terapias Biológicas

PUVAterapia

RecomendacionesVida sana

del paciente

Exposición al sol

Enfermedad

benigna

No transmisi

ble

«Enfermedad de

los sanos»

Evitar malas

noticias

Recommended