1 Juan M

Preview:

Citation preview

1 Juan – el mensaje y los motivos que el autor usa para promover la

respuesta que desea de sus destinatarios

2011Seminario Teológico Reformado de México

Prof. David Gifford

Textos bíblicos: Reina Valera 1995, © 1995, Sociedades Bíblicas Unidas

En la sección “S”, vimos quefalsos maestros – “anticristos” –

salieron de la iglesia e Juan yestán estorbando a losdestinatarios con falsas

doctrinas

En la sección “R”, vimos que Juanles escribe para animar a los

destinatarios a ser fieles a Juan yal mensaje de Cristo; obedecer a

Dios; amar a los hermanos; ytener confianza en cuanto a su

relación con Dios

¿Qué les dice Juan paramotivarlos a responder a susituación de estas maneras?

Vamos a ver el mensaje y lasmotivaciones de Juan en conexión

con cada respuestaque Juan desea de ellos

Pero primero debemos notar queJuan hace un contraste muy

agudo entre dos épocas: La luz que viene y el mundo de

tinieblas que ya va pasando.Viene en camino un día de juicio.

las tinieblas van pasando y la luzverdadera ya alumbra.

(2.8)

Y el mundo pasa, y sus deseos,pero el que hace la voluntad deDios permanece para siempre.

(2.17)

Hijitos, ya es el último tiempo. (2.18)

…para que tengamos confianza en el día del juicio…

(4.17)

Juan usa antónimos para describirestas dos épocas

Luz / TinieblasVerdad / Mentiras y engaño

Vida / MuerteJusticia / Pecado

Amar / Aborrecer, odiarCristo / AnticristoConfesar / Negar

Todos los personajes que Juanmenciona en su carta caen en una

de estas dos categorías

Dios Padre, Jesucristoy el Espíritu

Juan y sus colegas

“espíritus” de Dios

El hermano de Caín

Los hijos de luz

El diablo o el maligno

Los anticristos yengañadores

“espíritus” del error

Caín

Los hijos del diablo

Por medio de estos contrastesJuan enfatiza que los destinatariostienen que escoger a qué mundo

pertenecerán, porque las dosopciones son incompatibles y

antipáticos

Ahora veremos nuevamente lasrespuestas que Juan desea de

ellos, con el mensaje que usa paralograr la conformidad de ellos

1. Juan quiere que losdestinatarios rechacen a los

anticristos y su mensaje, y quesean fieles a Juan y su evangelio

a. Motivación a ser leal a Juan y su evangelio:

Juan y sus colegas fueron testigosde Jesucristo, el Verbo enviado

del Padre

Lo que era desde el principio, lo que hemosoído, lo que hemos visto con nuestros ojos, loque hemos contemplado y palparon nuestras

manos tocante al Verbo de vida —pues la vidafue manifestada y la hemos visto, y

testificamos y os anunciamos la vida eterna, lacual estaba con el Padre y se nos manifestó, lo

que hemos visto y oído, eso os anunciamos

1.1-3

b. Motivación a ser leal a Juan y su evangelio:

Si los destinatarios tienencomunión con Juan, tendráncomunión con Dios también

para que también vosotros tengáiscomunión con nosotros; y nuestra

comunión verdaderamente es con elPadre y con su Hijo Jesucristo. Estas

cosas os escribimos para que vuestrogozo sea completo.

(1.3-4)

c. Motivación a ser leales a Juan y suevangelio, y no a los anticristos:

En Dios no hay tinieblas(falsedad), y los que dicen quetienen comunión con Dios no

deben andar en tinieblas (en el error)

Este es el mensaje que hemosoído de él y os anunciamos: Dioses luz y no hay ningunas tinieblas

en él. Si decimos que tenemoscomunión con él y andamos en

tinieblas, mentimos y nopracticamos la verdad. (1.5-6)

d. Motivación a ser leales a Juan y suevangelio, y no a los anticristos:

Mientras los destinatarios sean lealesal evangelio, tendrán comunión conla iglesia, y Jesucristo les perdonará

sus pecados

si andamos en luz, como él estáen luz, tenemos comunión unos

con otros y la sangre deJesucristo, su Hijo, nos limpia de

todo pecado. (1.7)

e. Motivación a ser leales a Juan y suevangelio, y no a los anticristos:

El amor al mundo y el amor deDios son incompatibles

No améis al mundo ni las cosas queestán en el mundo. Si alguno ama almundo, el amor del Padre no está enél, porque nada de lo que hay en elmundo—los deseos de la carne, los

deseos de los ojos y la vanagloria dela vida—proviene del Padre, sino del

mundo. (2.15-16)

f. Motivación a ser leales a Juan y suevangelio, y no a los anticristos:

El mundo a que pertenecen losanticristos va desapareciendo,

mientras los que hacen lavoluntad de Dios serán eternos

Y el mundo pasa,y sus deseos, pero el que hace la

voluntad de Dios permanece parasiempre. (2. 17)

g. Motivación a ser leales a Juan y suevangelio, y no a los anticristos:

Los falsos maestros son“anticristos” en anticipación del

Anticristo de los últimos tiempos.Su llegada señala la llegada de los

últimos tiempos

Hijitos, ya es el último tiempo.Según vosotros oísteis que el

Anticristo viene, así ahora hansurgido muchos anticristos; poresto conocemos que es el último

tiempo. (2.18)

h. Motivación a ser leales a Juan y suevangelio, y no a los anticristos:

El Espíritu Santo es una “unción”sobre los destinatarios y los enseña laverdad. Así que no tienen por qué ser

engañados por los anticristos

Vosotros tenéis la unción delSanto y conocéis todas las cosas.

Os he escrito, no porque seáisignorantes de la verdad, sinoporque la conocéis, y porque

ninguna mentira procede de laverdad. (2.20-21)

la unción que vosotros recibisteis deél permanece en vosotros y no tenéisnecesidad de que nadie os enseñe; así

como la unción misma os enseñatodas las cosas, y es verdadera, y no

es mentira, según ella os haenseñado, permaneced en él.(2.27)

En esto conocemos quepermanecemos en él y él en

nosotros, en que nos ha dado desu Espíritu.

(4.13)

i. Motivación a ser leales a Juan y suevangelio, y no a los anticristos:

Es una mentira negar que Jesús es elMesías, como hacen los anticristos.

Rechazar a Jesús es rechazar también a Dios Padre.

¿Quién es el mentiroso, sino el queniega que Jesús es el Cristo? Este es el

anticristo, pues niega al Padre y alHijo. Todo aquel que niega al Hijo,

tampoco tiene al Padre. El queconfiesa al Hijo tiene también al

Padre. (2.22-23)

j. Motivación a ser leales a Juan y suevangelio, y no a los anticristos:

Si se mantengan fieles al evangelioque recibieron al principio, antes de

la llegada de los anticristos, ellosestarán “en” Jesús y en el Padre, yrecibirán la prometida vida eterna.

Lo que habéis oído desde el principio,

permanezca en vosotros. Si lo que habéis

oído desde el principio permanece en

vosotros, también vosotros

permaneceréis en el Hijo y en el Padre. Y

esta es la promesa que él nos hizo:

la vida eterna.

(2.24-25)

k. Motivación a ser leales a Juan y suevangelio, y no a los anticristos:

Si se mantengan fieles, no seránavergonzados en el día de que

Jesucristo viene

Ahora, hijitos, permaneced en él,para que cuando se manifieste,

tengamos confianza, para que ensu venida no nos alejemos de él

avergonzados. (2. 28)

Todo aquel que confiese que Jesúses el Hijo de Dios, Dios permanece

en él y él en Dios. (4. 15)

l. Motivación a ser leales a Juan y suevangelio, y no a los anticristos:

Dios ha mandado a la humanidadque crean en su Hijo Jesucristo

Y este es su mandamiento: quecreamos en el nombre de su Hijo

Jesucristo… (3.23)

m. Motivación a ser leales a Juan y suevangelio, y no a los anticristos:

Los destinatarios tienen unaobligación de usar su discernimientopara distinguir entre las revelaciones

sobrenaturales (“espíritus”) quevienen de Dios, y los que vienen del

anticristo

Amados, no creáis a todo espíritu,sino probad los espíritus si son de

Dios, porque muchos falsosprofetas han salido por el mundo.

(4.1)

n. Motivación a ser leales a Juan y suevangelio, y no a los anticristos:

La encarnación de Jesús es unadoctrina que distingue el mensaje del

evangelio de los mensajes falsos

En esto conoced el Espíritu de Dios: todoespíritu que confiesa que Jesucristo ha

venido en carne, es de Dios; y todoespíritu que no confiesa que Jesucristo havenido en carne, no es de Dios; y este esel espíritu del Anticristo, el cual vosotros

habéis oído que viene, y que ahora yaestá en el mundo. (4.2-3)

o. Motivación a ser leales a Juan y suevangelio, y no a los anticristos:

El (Espíritu Santo) que vive en losdestinatarios es más poderoso que el(maligno) que vive en los del mundo,

y los destinatarios son victoriosossobre ellos

Hijitos, vosotros sois de Dios y loshabéis vencido, porque mayor esel que está en vosotros que el que

está en el mundo. (4.4)

p. Motivación a ser leales a Juan y suevangelio, y no a los anticristos:

Los que son de Dios escuchan a Juany sus colegas, y los que no son de

Dios escuchan al mundo

Ellos son del mundo; por eso hablande las cosas del mundo y el mundolos oye. Nosotros somos de Dios. El

que conoce a Dios, nos oye; el que noes de Dios, no nos oye. En esto

conocemos el espíritu de verdad y elespíritu de error. (4.5-6)

q. Motivación a ser leales a Juan y suevangelio, y no a los anticristos:

Los que creen que Jesús es el Hijo de Dios vencen al mundo

¿Quién es el que vence al mundo,sino el que cree que Jesús es el

Hijo de Dios? (5.5)

r. Motivación a ser leales a Juan y suevangelio, y no a los anticristos:

El Espíritu Santo, que es Dios, datestimonio acerca de Jesús

Este es Jesucristo, que vino mediante agua y sangre; nomediante agua solamente, sino mediante agua y sangre. Y el

Espíritu es el que da testimonio, porque el Espíritu es laverdad. Tres son los que dan testimonio en la tierra: el Espíritu,

el agua y la sangre; y estos tres concuerdan. Si recibimos eltestimonio de los hombres, mayor es el testimonio de Dios,

porque este es el testimonio con que Dios ha testificado acercade su Hijo. El que cree en el Hijo de Dios tiene el testimonio ensí mismo; el que no cree a Dios, lo ha hecho mentiroso, porque

no ha creído en el testimonio que Dios ha dado acerca de suHijo. Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna

y esta vida está en su Hijo. (5.6-11)

s. Motivación a ser leales a Juan y suevangelio, y no a los anticristos:

Jesús vino para que conociéramos alverdadero Dios, no al dios falso de los

anticristos

Sabemos que somos de Dios, y el mundoentero está bajo el maligno. Pero

sabemos que el Hijo de Dios ha venido ynos ha dado entendimiento para conocer

al que es verdadero; y estamos en elverdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es elverdadero Dios y la vida eterna. (5.19-20)

t. Motivación a ser leales a Juan y suevangelio, y no a los anticristos:

Lo que los anticristos promueven es idolatría

Hijitos, guardaos de los ídolos.5.21

2. Juan quiere que losdestinatarios obedezcan los

mandamientos de Dios y tenganuna conducta digna

a. Motivación a tener una conducta digna:

Solamente las personas queobedecen sus mandamientos

conocen a Dios

En esto sabemos que nosotros loconocemos, si guardamos sus

mandamientos. El que dice: «Yo loconozco», pero no guarda sus

mandamientos, el tal es mentiroso yla verdad no está en él…El que dice quepermanece en él, debe andar como él

anduvo. (2.3-4, 6)

b. Motivación a tener una conducta digna:

Vivimos en justicia porque Dios es justo por

naturaleza

Si sabéis que él es justo, sabed también que todo el quehace justicia es nacido de él.

(2.29)

Hijitos, nadie os engañe; el quehace justicia es justo, como él es

justo. (3.7)

c. Motivación a tener una conducta digna:

Si guardamos sus mandamientos,permaneceremos en Dios, y él en

nosotros

El que guarda sus mandamientospermanece en Dios, y Dios en él. Y

en esto sabemos que élpermanece en nosotros, por el

Espíritu que nos ha dado. (3.24)

d. Motivación a tener una conducta digna:

Guardar los mandamientos deDios es mostrar amor hacia Dios,y los mandamientos de Dios no

son fastidiosos

En esto conocemos que amamos a loshijos de Dios, cuando amamos a Dios

y guardamos sus mandamientos,pues este es el amor a Dios: que

guardemos sus mandamientos; y susmandamientos no son gravosos

(5.2-3)

3. Juan quiere que losdestinatarios dejen de pecar, y

cuando caen el algún pecado, queconfiesen sus pecados y acudan a

Jesucristo

a. Motivación a confesar el pecado :

Nos engañamos cuandopensamos que no hay pecado en

nosotros

Si decimos que no tenemospecado, nos engañamos a

nosotros mismos y la verdad noestá en nosotros. (1.8)

b. Motivación a confesar el pecado :

Cuando decimos que no haypecado en nosotros, estamos

diciendo que Dios es mentiroso

Si decimos que no hemos pecado,lo hacemos a él mentiroso y supalabra no está en nosotros.

(1. 10)

c. Motivación a confesar el pecado :

Dios es fiel, y Dios es justo.Cuando confesamos nuestros

pecados, él nos perdona y nos purifica

Si confesamos nuestros pecados,él es fiel y justo para perdonar

nuestros pecados y limpiarnos detoda maldad.

(1.9)

d. Motivación a confesar el pecado :

La muerte de Jesucristo es unapropiciación por nuestros

pecados, y él nos defiende como abogado contra cualquier

acusador

Hijitos míos, estas cosas os escribo paraque no pequéis. Pero si alguno ha pecado,

abogado tenemos para con el Padre,a Jesucristo, el justo. Él es la propiciaciónpor nuestros pecados, y no solamente porlos nuestros, sino también por los de todo

el mundo. (2.1-2)

e. Motivación a dejar atrás al pecado :

El pecado va en contra de la ley de Dios

Todo aquel que comete pecado,infringe también la Ley, pues elpecado es infracción de la Ley.

(3.4)

f. Motivación a dejar atrás al pecado :

El propósito de Jesús en morir erapara eliminar el pecado del

mundo

Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados

(3.5)

Para esto apareció el Hijo de Dios,para deshacer las obras del

diablo. (3.8)

g. a dejar atrás al pecado :

No hay pecado en Jesús, y los que pecan no son de él

y no lo conocen

…y no hay pecado enél. Todo aquel que permanece en él,no peca. Todo aquel que peca, no lo

ha visto ni lo ha conocido. 3.5-6

h. Motivación a dejar atrás al pecado :

Los que pecan son del diablo, y los que no pecan son

hijos de Dios

El que practica el pecado es del diablo, porqueel diablo peca desde el principio…Todo aquel que es nacido de Dios no practica el pecado,

porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios. En

esto se manifiestan los hijos de Dios y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia y

que no ama a su hermano, no es de Dios. (3.8-10)

Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios no practica el

pecado…(5.18)

i. Motivación a dejar atrás al pecado :

Jesús protege a los hijos de Diosque no practican el pecado,

para que el maligno no los pueda tocar

…Aquel que fue engendrado por Dios lo guarda y el maligno no

lo toca. (5.18)

4. Juan quiere que losdestinatarios practiquen un amor

concreto y sacrificial entrehermanos

a. Motivación al amor:El mandamiento al amor no esnuevo – fue parte de la ley de

Moisés – pero es como algo nuevoporque en Cristo y su iglesia el

amor se ha manifestado al mundode una manera nueva

Hermanos, no os escribo un mandamientonuevo, sino el mandamiento antiguo que

habéis tenido desde el principio. Estemandamiento antiguo es la palabra que habéis

oído desde el principio. Y, sin embargo, osescribo un mandamiento nuevo, que es

verdadero en él y en vosotros, porque lastinieblas van pasando y la luz verdadera ya

alumbra. (2.7-8)

b. Motivación al amor:

La profesión de andar en la luz de la verdad

es incompatible con el odio. Los que no aman son ciegos que

andan en oscuridad.

El que dice que está en la luz y odia a suhermano, está todavía en tinieblas.

El que ama a su hermano, permanece enla luz y en él no hay tropiezo.

Pero el que odia a su hermano está entinieblas y anda en tinieblas, y no sabe a

dónde va, porque las tinieblas le hancegado los ojos.(2.9-11)

c. Motivación al amor:

Los que no aman son como elhomicida Caín:

son del maligno, y sus obras son malas

Este es el mensaje que habéis oídodesde el principio: que nos amemosunos a otros. No como Caín, que eradel maligno y mató a su hermano. ¿Y

por qué causa lo mató? Porque susobras eran malas y las de su

hermano, justas.(3.11-12)

d. Motivación al amor:Los que aman han pasado del

dominio de la muerte al dominiode la vida. Los que no aman son

homicidas que viven todavía en eldominio de la muerte

Muerte Vida

Hermanos míos, no os extrañéis si elmundo os odia. Nosotros sabemos que

hemos pasado de muerte a vida, porqueamamos a los hermanos. El que no ama asu hermano permanece en muerte. Todo

aquel que odia a su hermano es homiciday sabéis que ningún homicida tiene vida

eterna permanente en él.(3.13-15)

e. Motivación al amor:Cristo nos dio ejemplo y nos hizoentender la naturaleza del amor

por la forma que se sacrificó en lacruz por nosotros

En esto hemos conocido el amor,en que él puso su vida por

nosotros; también nosotrosdebemos poner nuestras vidas por

los hermanos. (3.16)

En esto se mostró el amor de Dios paracon nosotros: en que Dios envió a su Hijo

unigénito al mundo para que vivamos porél. En esto consiste el amor: no en que

nosotros hayamos amado a Dios, sino enque él nos amó a nosotros y envió a su

Hijo en propiciación por nuestrospecados. (4.9-10)

f. Motivaciones al amor:El amor auténtico que viene de

Dios ama con hechos concretos decompasión y no solamente con

palabras

Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad y cierra contra él su

corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él? Hijitos míos, no

amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad.

(3.17-18)

g. al amor:

El amor tiene su origen en Dios, ylos que aman conocen a Dios y

son sus hijos

Amados, amémonos unos a otros,porque el amor es de Dios. Todoaquel que ama es nacido de Dios

y conoce a Dios. El que no ama noha conocido a Dios, porque Dios

es amor. (4.7-8)

Y nosotros hemos conocido ycreído el amor que Dios tiene para

con nosotros. Dios es amor, y elque permanece en amor

permanece en Dios y Dios en él. (4.16)

h. Motivaciones al amor:

Cuando amamos, el amor de Diosmismo llega a ser visible cada vezmás perfectamente en nosotros

Nadie ha visto jamás a Dios. Sinos amamos unos a otros, Dios

permanece en nosotros y su amorse ha perfeccionado en nosotros.

(4.12)

i. Motivaciones al amor:

Nuestro amor brota de la gratitudque tenemos porque Dios nos

amó primero

Nosotros lo amamos a él porqueél nos amó primero. (4.19)

j. Motivaciones al amor:

Es hipocresía decir que amamos aDios si no amamos a nuestros

hermanos

Si alguno dice: «Yo amo a Dios», peroodia a su hermano, es mentiroso,

pues el que no ama a su hermanoa quien ha visto, ¿cómo puede amar

a Dios a quien no ha visto? Y nosotrostenemos este mandamiento de él: «El

que ama a Dios, ame también a suhermano». (4.20-21)

5. Juan quiere que losdestinatarios tengan confianza en

cuanto a su relación con Dios, yconfianza en sus oraciones

a. Motivaciones a la confianza:Sus pecados han sido perdonados

Conocen a JesucristoHan vencido al maligno

Son fuertesLa Palabra de Dios permanece en

ellos

Os escribo a vosotros, hijitos, porque vuestros pecados os han sido perdonados por su nombre.

Os escribo a vosotros, padres, porque conocéis al que es desde el principio.

Os escribo a vosotros, jóvenes, porque habéis vencido al maligno.

Os escribo a vosotros, hijitos, porque habéis conocido al Padre. Os he escrito a vosotros, padres,

porque habéis conocido al que es desde el principio. Os he escrito a vosotros, jóvenes,

porque sois fuertes y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno.

(2.12-14)

b. Motivación a la confianza:

Dios nos ama y nos ha hecho sus hijos

Mirad cuál amor nos ha dado elPadre, para que seamos llamados

hijos de Dios; (3.1)

c. Motivación a la confianza:Si somos tristes porque el mundono se da cuenta que somos hijosde Dios, debemos recordarnos

que el mundo tampoco reconocióque Jesús fue Hijo de Dios durante

su vida terrenal

por esto el mundo no nos conoce,porque no lo conoció a él.

(3.1)

Motivación a la confianza:El mundo no nos reconoce ahora,

pero cuando Cristo viene,seremos transformados a la

imagen de él

Amados, ahora somos hijos deDios y aún no se ha manifestado

lo que hemos de ser; perosabemos que cuando él se

manifieste, seremos semejantes aél, porque lo veremos tal como él

es. (3.2)

d. Motivación a la confianza:Cuando brotan las dudas y las

acusaciones por dentro, el amorque practicamos es evidencia para

asegurarnos que somos hijos de Dios

Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de

hecho y en verdad. En esto conocemos que somos de la

verdad, y aseguraremos nuestros corazones delante de él…

(3.18-19)

En esto se ha perfeccionado el amor ennosotros, para que tengamos confianza enel día del juicio, pues como él es, así somosnosotros en este mundo. En el amor no haytemor, sino que el perfecto amor echa fuera

el temor, porque el temor lleva en sícastigo. De donde el que teme, no ha sido

perfeccionado en el amor. (4.17-18)

e. Motivación a la confianza:Cuando brotan las dudas y las

acusaciones por dentro, podemosrecordarnos que Dios es másgrande, y él sabe la verdad

pues si nuestro corazón nosreprende, mayor que nuestro

corazón es Dios, y él sabe todas las cosas.

(3. 20)

f. Motivación a la confianza: Una conciencia calmada de lamanera mencionada en 18-19

produce más confianza en uno, y Dios responde a nuestras

oraciones

Amados, si nuestro corazón no nosreprende, confianza tenemos en Dios;

y cualquiera cosa que pidamos larecibiremos de él, porque guardamos

sus mandamientos y hacemos lascosas que son agradables

delante de él. (3.21-22)

Motivación a la confianza: Si somos hijos de Dios, Dios

escucha y responde a nuestras oraciones

Esta es la confianza que tenemosen él, que si pedimos alguna cosa

conforme a su voluntad, él nosoye. Y si sabemos que él nos oyeen cualquiera cosa que pidamos,

sabemos que tenemos laspeticiones que le hayamos hecho.

(5.14-15)

6. Juan quiere que losdestinatarios oren por

la salvación de los hermanos quehan cometido pecados

La motivación:Dios responde a nuestras

oraciones dando vida a loshermanos pecadores

Si alguno ve a su hermano cometer pecado que no sea de muerte,

pedirá, y Dios le dará vida; (5.16)

FIN

Recommended