Enfoques conceptuales de la comunicacion

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGOPROYECTO UASD - Virtual

Curso integrado de inducción,Comunicación y competencias pedagógicas del tutor.

Módulo de Comunicación

Unidad IEnfoques conceptuales

de la comunicación

Maestro Alfredo Fernández Dotel

“Es el acto de relación mediante el cual dos o más personas evocan en común un significado”.

Qué es comunicación?

El establecimiento de una correspondencia unívoca entre un universo espacio-temporal E , emisor,

y un universo espacio-temporal R , receptor.

Es la acción por la que se hace participar a un individuo, o a un organismo, situado en

una época, en un punto R dado, en las experiencias y estímulos del entorno de otro individuo, de otro sistema, situado en otra

época, en otro lugar E, utilizado los elementos de conocimiento que tienen en

común.

Abraham Moles, 1985

Que implica la definición?

Participación de personas

Significados compartidos

Uso de los símbolos

El proceso comunicativo

QuiénQuién dice dice queque a a quiénquién

AristótelesAristóteles

E M R

Persona quien habla..........................quién;Discurso que pronuncia..................que, yPersona que escucha........................quien.

En el contexto de la comunicación humana

a este proceso de comunicación se le etiquetó

como modelo lineal de la comunicación.

La comunicación desde el modelo lineal se concibe como un proceso de transmisión de información,

realizado con un acto lingüístico, consciente y voluntario.

En este proceso los dos elementos más importantes para el éxito de la comunicación son el emisor y el receptor,

considerados individualmente.

El estudio de la comunicación desde este modelo se apoya en la descripción del proceso que sigue el acto comunicativo.

Aspectos a tener en cuenta desde este proceso:

Sólo hay comunicación cuando aquello que se comunica tiene un significado común para los

dos elementos de la interacción,

Antes de atribuir significado a una idea es necesario codificarla en términos comprensibles, y

a partir de ahí realizar el acto de la comunicación,

Otro aspecto consiste en que no se puede transmitir una idea sin disponer de un medio o soporte.

Tomando el modelo lineal, Tomando el modelo lineal, Harold Lasswell (1948) Harold Lasswell (1948)

agrega algunos elementos al procesoagrega algunos elementos al proceso y formula el siguiente:

Quién Quién dice dice queque en en que canalque canal a a quién quién concon que efecto que efecto

Quién Dice queEn que canal

A quiénCon que

efecto

Mensaje Receptor EfectoComunicador Medio

1. “Por su visión psicológista, ignoran los elementos externos al proceso de

comunicación de masas, que desde fuera, ejercen una influencia descisiva en la

producción, distribución y consumo de los mensajes”

2. “Las posturas sociológicas señalan que siempre hay que ubicar los fenómenos comunicacionales dentro del mas amplio

contexto social, ya que la producción, difusión y recepción de mensajes se realizan dentro de él”

Lozano Rendón(1996) al analizar este modelo formula dos ideas básicas desde su perspectiva:

Cc

Influenciasindividuales

Rutinas de trabajo

Influencias organizacionales

Mediacionescognicitivas

Emisor Mediacionesfamiliares

Mediacionessociales

EmisorMensajes

CondicionantesEconómico-políticas

Mediacionesinstitucionales

Significados preferentes

O dominantes

Significadosalternativos

Ideología del sistema global

A partir de su postura crítica, Rendón plantea su Modelo sociológico en las relaciones desde la perspectiva de la comunicación de masas.

Es un modelo sociológico que describe la multiplicidad de Influencias y factores, tanto a nivel micro como macro,

que influyen en la producción, difusión y recepción de los mensajes comunicacionales.

Fuente señal DestinoEncod

Dec

Evolución de las descripciones gráficas de la comunicación como proceso

Interactivo entre E y R

Modelos definidos por Wilbur Schramm.

Señal

En este nuevo modelo, en cada esfera, se adiciona el elemento de Experiencia compartida que está referida a los aspectos cognocitivos.

De manera más gráfica, se tiene la siguiente:

A habla a B. Las esferas personales(campo de experiencia) de cada uno se interfieren en un punto o campo común,

aquí se da una relación sujeto-sujeto, es una comunicación interpersonal.

En este otro modelo, se incorpora el elemento Retroalimentación.

Mensaje

Codificador_______________

Interprete______________Decodificador

Mensaje

Codificador_______________

Interprete______________Decodificador

Ha sido necesario incorporar al modelo inicial el concepto de retorno que rompe el esquema lineal al hacerlo circular.

Es la única forma de que la base del modelo pueda tener una aplicación en la comunicación humana,

puesto que las personas no son elementos estáticos en el proceso de comunicación.

Emisor y receptor intercambian Emisor y receptor intercambian alternativamente sus papeles en un alternativamente sus papeles en un

proceso pregunta – respuesta.proceso pregunta – respuesta.

E R

Cuando ser emisores y receptores al mismo tiempo yen todo momento de la comunicación, surge el concepto de emirecs

y donde la comunicación es bidireccional.

Todas las ideas expuestas acerca de la comunicación y sus modelos en este slide show,

se puede resumir según el siguiente esquema.

Comunicación

Alumnos Tutores

Hilos comunes

Proceso de Comunicación Aplicación de modelos

de Comunicación

Interacción

Comunicacióneficaz

Trabajo presentado por Trabajo presentado por

Alfredo FernAlfredo Fernáández Dotel.ndez Dotel.

MMóódulo de comunicacióndulo de comunicación

Curso para tutores UASD VirtualCurso para tutores UASD Virtual

Santo Domingo, 2011.Santo Domingo, 2011.

Recommended