MOSKitt en la CIT: Alea jacta est

Preview:

DESCRIPTION

Experiencia de usuarios de la CIT con MOSKitt. Presentación realizada para el 2º MoskittDay

Citation preview

José Alarcón Medina(alarcon_jos@gva.es)

MOSKitt en la CITMOSKitt en la CITAlea jacta est!Alea jacta est!

MOSKitt en la CIT

• Antecedentes

• Perfiles de los usuarios

• Cuestionario

• Conclusiones

Antecedentes en la CIT (I)

• Cliente / Servidor

• BD: Oracle

• Developer y PowerBuilder

• MaPA, Designer y PowerDesigner

• Office

• Access

• Sin metodología

Antecedentes en la CIT (II)

• Cliente / Servidor

• BD: Oracle

• Developer y PowerBuilder

• MaPA, Designer y PowerDesigner

• Office

• Access

• Sin metodología

• N-Capas

• BD: PostgreSQL

• GvHidra (PHP) y ¿gvNix? (Java)

• MaPA, PowerDesigner y plantillas OO

• OpenOffice

• gvMetrica

gvPontis: Alea jacta est

• Frase atribuida a Julio César:

• Significa:

“La suerte está echada”

“Dar un paso irrevocable, generalmente de riesgo y confrontación”

¿somos romanos o galos?

“Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos... ¿Toda?

!No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor”

Perfiles Colaboradores• Perfil Orgánico

• Analista de Organización

• Analistas y Programadores Desarrollo

• Administrador de Base de Datos

• Perfil Técnico

• Analista: desarrollos con PD12 y Developer / PowerBuilder

• Analista: desarrollos iniciados con PD12 y gvHidra

• Analista: desarrollos iniciados con Moskitt y gvHidra / Java

• Programador: de los 3 casos anteriores

Los irreductibles galos:

José Alarcón

Cristina Alcalá

Eugenia Arnedo

Raquel Borjabad

Manuel Cobacho

Juan Carlos Hernández

David Pascual

MOSKitt da soporte a la aplicación de una metodología de desarrollo de aplicaciones (gvMétrica). Siguiendo una estrategia MDD (Desarrollo Dirigido por Modelos), potencia el uso de Modelos (UML2, BPMN, Bases de Datos etc...) sobre los que aplica transformaciones que permiten a los profesionales informáticos evolucionar desde la fase de requisitos a la generación del código de la forma más automática posible.

Experiencia CIT: gvMetrica + MOSKitt

Cuestión 1

Antes de MOSkitt:

¿Tenías las herramientas adecuadas?

¿Estabas satisfecho con ellas?

• Solo Windows, nada en Linux

• MaPA (Organización) → Satisfechos

• No permitía comunicación desarrolladores

• PD12 (Desarrollo + DBA) →Relativamente

• Necesidad de completar con documentos OpenOffice y HTML

• No se podían reutilizar diagramas de clases para realizar las pantallas

• Al no poder usar Oracle como servidor de repositorio, dificultad para compartir repositorios

• Programadores: reciben informes HTML infumables

Cuestión 2¿Has usado MOSkitt?

Abril 2008 versión 0.3.0

Noviembre 2009 versión 1.1.0RC1

• Se empezó hace unos 18 meses

• Participación en las Pruebas

• Dificultades para usar MOSKitt

• Uso de Versiones en desarrollo (< 1.0.0)

• Falta tiempo: conciliar el día a día con el usar nuevas tecnologías

• Trabajo en proyectos con empresas externas

• Producción (hasta agosto'09 no se liberó versión 1.0.0)

• Terceros, Liquidación Intereses, Tablas comunes

Cuestión 3

¿Cómo ves que te ayuda (o ayudará) en tu trabajo?

• Disponer de una única herramienta

• Abarca todas las necesidades (BPML, UML, E/R, Código, etc.)

• Facilita la comunicación entre miembros

• Dashboard: ayuda para el proceso de desarrollo

• Software libre: podemos adaptarlo a nuestras necesidades y se puede profundizar más en el proceso de desarrollo, en cualquier parte del proceso

• Uso Eclipse: es una ventaja usar la misma plataforma para analizar que para desarrollar => familiaridad Inconveniente: no es un programa “dedicado”

• Aumentar nuestro conocimiento teórico: MOSKitt nos obliga a seguir los estándares (como UML2, SQL9x, etc.)

• MOSKitt resuelve el caso particular (CIT) para llegar al caso general => podemos mejorar nuestro proceso

Cuestión 4¿Crees que vale la pena el esfuerzo

que se está haciendo con gvMetrica - MOSKitt?

• Metodología: ¿Qué había antes? Nada =>

• se repetía mucha faena

• Se debía pensar cada vez qué hacer

• Metodología: ¿Qué hay ahora? gvMetrica => VALE LA PENA

• Requiere gran esfuerzo para determinar el proceso

• Ya no es infumable si no necesaria

• Y además: disponemos de una herramienta adaptable, que nos permitirá asumir mejor los cambios, integrar nuevos métodos, … => MOSKitt

• Algunos dicen: “creo...”, “quiero pensar...”, “espero...”: Sólo con el tiempo podremos decir si el esfuerzo es adecuado.

Cuestión 5¿Ha cambiado tu opinión sobre este

proyecto desde que se inició hasta ahora?¿Sientes que avanzas o que retrocedes?

• Al principio: dudas sobre la necesidad, escepticismo sobre los resultados, etc.

• Opinión general: SI, ha mejorado

• Han pasado 18 meses => mucha evolución

• Factores que han influído:

• Formación en las herramientas

• Ver el respaldo de la UPV, marcando tendencias, se palpa mucho “conocimiento” en MOSKitt

• Estrategia de desarrollo por versiones: se han visto resultados, ¡no es una utopía!

• Se han superado algunas expectativas, aunque con la evolución, se piden más cada vez (lo cual es positivo)

• Necesario: que se impliquen más empresas y organizaciones

Cuestión 6Opiniones, sensaciones,

impresiones, dudas, certidumbres, esperanzas,

ideas ...

• Curva de aprendizaje: depende de la formación, puede parecer que se va lento

• Necesidad de dimensionar gvMetrica respecto a los proyectos

• Usabilidad: entorno gráfico complejo (propio de Eclipse)

• ¿Hasta dónde podremos llegar con la generación de código?

• Tenemos ya un producto a medida: hay que usarlo intensamente, además, con dos herramientas nuevas, “Dashboard” y “UIM”.

• Deseo de conocer las “tripas” del “bicho”.

• Este proyecto actúa como catalizador en otros proyectos e iniciativas, como proyecto-ejemplo de buenas prácticas y de buenos resultados.

• Proyecto internacional: se usa el inglés y el castellano

Conclusiones

• Producto I+D+i:

• participación de empresas y organizaciones

• Tengo un sueño: “la GV en el proyecto”

• Otros beneficios Intangibles:

• Gran Equipo:

• Dispuestos a incorporar funcionalidades, corregir errores, mejorar el producto

• Transmisión de conocimiento (por ej: MDD)

• Formación de lujo

• La gestión del proyecto: laboratorio perfecto para aplicar gvMetrica en la CIT

• Ejemplo: El teclado en hardware libre

• “Alea jacta est” + “Carpe diem”:

• Decisión arriesgada

• Anímate, lánzate

• Aprovecha el momento

COMENTARIOSPREGUNTAS

José Alarcón Medina(alarcon_jos@gva.es)

Gracias por vuestra atención

Recommended