Seguridady riesgoelectrico

Preview:

Citation preview

Charla 1: Electricidad. Principios. Corriente Continua y Alterna. Generación. Distribución Consumo. Video capítulo 3 Entornos Invisibles.

Charlas Eléctricas

MARIO DALMASSOIngeniero ElectricistaMatrícula A-4254 -1 R.N.

www.mariodalmasso.com.ar

Charla 2:• Riesgo Eléctrico – Conceptos• Efectos de la Electricidad sobre los bienes y las

personas.• Seguridad Eléctrica, Sistemas de Puesta a

tierra. 5 reglas de oro.• Aspectos normativos.

• Ley de Higiene y Seguridad.• Asociación Electrotécnica Argentina.• Edersa.

Charla 3:Instalaciones eléctricas en la ciudad.Baja tensión monofásica y trifásica.Media tensión, 13,2kv – 33kv.Alta tensión 132kv - 500kv.

CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIEROS, AGRIMENSORES y TÉCNICOS

PROVINCIA DE RIO NEGRO

Riesgo Eléctrico :: Concepto

El riesgo eléctrico es la posibilidad de que se ocasionen daños por el uso de la energía eléctrica.

Se pueden dar por:

Condiciones inadecuadas de los materiales, produciéndose deterioro de los mismos.

Acoplamiento eléctrico de las personas pudiéndose ocasionar efectos fisiológicos.

Efectos de la ElectricidadSobre los bienes: Destrucción total o parcial por recalentamiento o incendio.Debido a:

• Sobre intensidades por sobre cargas o cortocircuitos.

• Sobre Tensiones externas o internas.

Sobre las personas: Efectos fisiológicos:

• Paro cardíaco.• Fibrilación ventricular.• Quemaduras.• Tetanización (contracción muscular)• Pérdida del Conocimiento.

Efectos indirectos: • Asfixias por inhalación de los humos y gases tóxicos

derivados de la combustión por incendio.• Caídas de escaleras, andamios, etc

Se denomina choque eléctrico o accidente eléctrico a una lesión producida por el efecto de la corriente eléctrica en el ser humano o en un animal.

Se reservan los términos «electrocutar» y «electrocución» para los casos de accidente eléctrico con resultado de muerte.

Choque Eléctrico

Factores que determinan la Peligrosidad del Choque Eléctrico

Capacidad de Reacción del Organismo.

Intensidad de la corriente

Tiempo de Contacto.

Trayectoria de la Corriente por el Cuerpo

Tipo de Corriente y Frecuencia.

Impedancia del Cuerpo HumanoImpedancia del cuerpo entre las manos (valores medios), en función del grado de humedad y la tensión de contacto.

Efectos de la Corriente en el CuerpoEfecto que produce una corriente alterna de frecuencia entre 15 y 100hz con un recorrido de mano izquierda a los pies.

Efectos de la Corriente en el CuerpoZona 1 Habitualmente sin reacción.

Efectos de la Corriente en el CuerpoZona 2 Habitualmente ningún efecto fisiológico peligroso.

Efectos de la Corriente en el CuerpoZona 3 Habitualmente ningún daño orgánico. Probable aparición de contracciones musculares dificultando la respiración, paradas temporales del corazón sin llegar a la fibrilación ventricular, etc.

Efectos de la Corriente en el CuerpoZona 4 Riesgo de paro cardíaco por: Fibrilación ventricular, paro respiratorio, quemaduras graves, etc.

Clases de Contactos

Contactos Directos: Se producen cuando una persona toca voluntaria o involuntariamente un conductor o parte activa bajo tensión eléctrica.

Contactos Indirectos: Contacto de personas con masas puestas accidentalmente bajo tensión

Seguridad EléctricaAspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.

Instalaciones eléctricas1. Generalidades.1.1.2.Tensión de seguridad.En los ambientes secos y húmedos se considerará como tensión de seguridad hasta 24V respecto a tierra. …

3. Condiciones de Seguridad de las instalaciones eléctricas.3.1. Características constructivas.Se cumplimentará lo dispuesto en la reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles, de la Asociación Argentina de Electrotécnicos. …

Higiene y Seguridad en el TrabajoLey 19587 – DR 351/79 y modif

3.3.1 Puesta a tierra de las masas.Las masas deberán estar unidas eléctricamente a una toma a tierra o a un conjunto de tomas a tierra interconectadas.El circuito de puesta a tierra deberá ser continuo, permanente, tener la capacidad de carga para conducir la corriente de falla y una resistencia apropiada.Los valores de las resistencias de puestas a tierra de las masas, deberán estar de acuerdo con el umbral de tensión de seguridad y los dispositivos de corte elegidos, de modo de evitar llevar o mantener las masas a un potencial peligroso en relación a la tierra o a otra masa vecina.

Aspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.

Higiene y Seguridad en el TrabajoLey 19587 – DR 351/79 y modif

Seguridad Eléctrica

3.3.2. Dispositivos de seguridad.Además de la puesta a tierra de las masas, las instalaciones eléctricas deberán contar con por lo menos uno de los siguientes dispositivos de protección.3.3.2.1. Dispositivos de protección activa.

… los disyuntores diferenciales deberán actuar cuando la corriente de fuga a tierra toma el valor de calibración (300mA o 30mA según su sensibilidad) cualquiera sea su naturaleza u origen y en un tiempo no mayor de 0,03 segundos.

Seguridad EléctricaAspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.

Higiene y Seguridad en el TrabajoLey 19587 – DR 351/79 y modif

Seguridad EléctricaAspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.

Disyuntor Diferencial. Funcionamiento

AEA 90364 Parte 7. Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles- Asociación Electrotécnica Argentina.

771.3.2: …En los inmuebles alimentados desde la red pública de

baja tensión el esquema de conexión a tierra exigido será el TT…

Seguridad EléctricaAspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.

Nota 1: EI concepto "una toma de tierra" en el inmueble, no excluye la posibilidad de utilizar electrodos múltiples o puestas a tierra adicionales en dicho inmueble, estando todas ellas interconectadas por un conductor aislado o desnudo de vinculación. ",-

AEA 90364 Parte 7. Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles- Asociación Electrotécnica Argentina.

Seguridad EléctricaAspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.

Para esta Sección de la Reglamentación se establece que el valor máximo permanente de la resistencia de puesta a tierra de protección debe ser menor o igual a 40 Ω.

AEA 90364 Parte 7. Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles- Asociación Electrotécnica Argentina.

Seguridad EléctricaAspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.

Edersa. Normativa Técnica NT 0150/01 Acometida y Conexiones menores de 10kw(Baja Tensión)

1 OBJETO

El límite de aplicación de esta Normativa está dado en los bornes de entrada del elemento del elemento de protección dispuesto en el Tablero Principal del Usuario…

Para toda instalación … … regirá lo establecido en la «Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles» de la Asociación Electrotécnica Argentina N° 90364 Parte 7 Sección 771

Seguridad EléctricaAspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.

Seguridad Eléctrica

Edersa. Normativa Técnica NT 0150/01 Acometida y Conexiones menores de 10kw(Baja Tensión) Pág. 18

Jabalina de Puesta a Tierra Medición de la Resistencia de PAT

Seguridad Eléctrica

5 reglas de oro

Seguridad Eléctrica

5 reglas de oro

Seguridad Eléctrica

Muchas gracias

MARIO DALMASSOIngeniero ElectricistaMatrícula A-4254 -1 R.N.

www.mariodalmasso.com.ar

CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIEROS, AGRIMENSORES y TÉCNICOS

PROVINCIA DE RIO NEGRO

Recommended