16
EL TEXTO DRAMÁTICO DOCENTE: MIRIAM GUERRERO QUISPE

El texto dramatico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El texto dramatico

EL TEXTO DRAMÁTICO

DOCENTE: MIRIAM GUERRERO QUISPE

Page 2: El texto dramatico

SILUETA DE UN TEXTO …Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz.

- XXXX: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx.

- XXXX: xxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxx.

- XXXX: xxx xxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx (xxxxxxxx)

- XXXX: xxxx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxx.

- XXXX: xx xxxxxx xxxxx xxxxx xxxxxx.

- XXXX: xxxx xxxxxxxxxxx xxxxxx xxxx.

Page 3: El texto dramatico

Texto …Estaba Edipo con Creonte discutiendo. Desde afuera,

se escuchaban gritos.-EDIPO: ¿Cuál es la respuesta? Por lo que acabas de

decir, no estoy ni tranquilo ni tampoco preocupado.-CREONTE: Si deseas oírlo estando éstos aquí cerca,

estoy dispuesto a hablar y también, si lo deseas, a ir dentro.

-EDIPO: Habla ante todos, ya que por ellos sufro una aflicción mayor, incluso, que por mi propia vida.

-CREONTE: Diré las palabras que escuché de parte del dios. El soberano Febo nos ordenó, claramente, arrojar de la región una mancilla que existe en esta tierra y no mantenerla para que llegue a ser irremediable.

Page 4: El texto dramatico

ESTRUCTURA• 1. Presentación del conflicto• El conflicto es el origen para una obra dramática. Si no hay conflicto no

hay drama. • Aparecerán dos posturas contrarias, que habrá que descubrir.

• 2. Desarrollo de la acción dramática. Nudo y Clímax• La realidad del conflicto avanza hasta llegar a un duelo decisivo de los

personajes. • Es lo que sería el nudo y coincide con el momento de mayor tensión y

donde la trama se complica.

• 3. Desenlace de la acción dramática• Es el momento en que se resuelve el problema planteado en el

desarrollo de la obra. • Es la eliminación del obstáculo (resolución del conflicto) o la

desaparición del protagonista.

Page 5: El texto dramatico

Aspectos formales

Acto : Es una unidad temporal y narrativa, que está marcado por la subida y bajada el telón.

Escena: Parte de la obra que viene determinada por la entrada o salida de los actores. Cada vez que cambia el número de actores en escena, cambia la escena.

Page 6: El texto dramatico

RECURSOS Aparte: Es la forma de hablar de uno o varios personajes

que utilizan cuando dicen algo sobre la obra, y los demás personajes fingen no enterarse.

Monólogo: Es el modo de expresarse cuando un solo personaje está hablando. Se llama también soliloquio.

Off: Cuando se habla fuera de escena

Acotaciones: Datos e indicaciones acerca de los gestos y énfasis de los personajes; el lugar y los sonidos presentes.

Page 7: El texto dramatico

El club de la comedia:Las preguntas de los niños¿Qué RECURSOS se uti l izan aquí?

(El actor está vestido formalmente y con una actitud muy seria . En el escenario está el micrófono, una silla, un peluche y la foto de un niño. El actor mira la foto y comienza a hablar.)

¿Han pensado alguna vez por qué los niños hacen tantas preguntas? Verán, el niño llega y te dice:- Papá, ¿me compras un "Teletubie"? - No hay "Teletubie".

- La has fastidiado, porque ahí empieza ya su táctica.El niño llega y te dice:

(Actor simula diálogo entre padre e hijo, disfrazando su voz como adulto serio y un niño de 10 años.)

- Papá, Papá, ¿por qué el mar es azul?- Pues mira hijo, el mar es azul porque se refleja el cielo.- Ah... Y Papá, Papá, ¿por qué el cielo es azul?- Pues mira hijo, el cielo es azul porque... porque...son cosas de la estratosfera.- Papá, Papá, ¿qué es la estratosfera?- Pues mira hijo, qué es la... osea, ¿me estás preguntando que qué es la estratosfera? ¡Yo no sé qué os enseñan ahora en el colegio, hombre! Anda, anda, toma 1000 pesetas y cómprate el "teletubie" ese.Pues así es como lo consiguen todo: preguntando.

(Actor se pasea por el set).

Page 8: El texto dramatico

RADIOTEATRO: Historias Escalofr iantes¿Qué recursos ves aquí?

(Música de identificación: “Estigma” ) Locutor 1: Muy buenas noches querida audiencia, como todos los

domingos, les damos la bienvenida a “HISTORIAS ESCALOFRIANTES”, donde lo oculto e inexplicable tienen su lugar. En “la zona” 103.2 FM.

(Música de identificación 5” Primer plano y luego Bajo fondo (cortinilla continua))

OFF: En la mañana del 1 de diciembre se encontraron los cuerpos sin vida de la familia Jarden, pero entre los cadáveres estaba vivo el hijo mayor, que mas adelante fue condenado por los asesinatos de sus padres y hermanos.

(Se escuchan llantos estridentes) Off: lo más confuso de todo es que nunca se supo cual fue el motivo

de este genocidio. Unos dicen que fueron presencias demoniacas que poseyeron al joven.

(Sonidos de demonios y gritos).

Page 9: El texto dramatico

OTELO([Entra OTELO.]YAGO: Pues con... -¿Vamos, general?OTELO: Vamos.CASIO: Aquí viene otro grupo en vuestra busca.(Entran BRABANCIO, RODRIGO y guardias con antorchas y

armas).YAGO: Es Brabancio. En guardia, general, que viene con malas

intenciones.OTELO: ¡Alto!RODRIGO: Señor, es el moro.BRABANCIO: ¡Ladrón! ¡Abajo con él!YAGO: ¿Tú, Rodrigo? Vamos, aquí me tienes.OTELO: Envainad las espadas brillantes, que el rocío va a

oxidarlas. -Señor, dominaréis mucho más con la edad que con las armas.

OFF: Se escuchan ruidos de espadas.

Page 10: El texto dramatico

Práctica guiada

Marca la alternativa correcta en tu cuaderno

Page 11: El texto dramatico

1. ¿Qué elementos propios de la obra dramática están presentes en el texto anterior?I. Diálogos.

II. Acotaciones.

III. Actos.

A). Sólo I.

B). Sólo II.

C) I y III

D. I y II

E. I, II y III

Page 12: El texto dramatico

2.Se refiere a las indicaciones acerca del ambiente, atmósfera y acciones que realizan los personajes.

A) Aparte B) Monólogo C) Acotación D) Off E) Soliloquio

Page 13: El texto dramatico

3. ¿Cuál de estas definiciones se relaciona con un soliloquio?

a) Conversación entre personajes de una obra.

b) El diálogo entre Otelo y Casio.

c) Las afirmaciones interiores que realiza Otelo.

d) Cuando Casio habla acerca de Otelo.

e) Cuando un personaje habla al público.

Page 14: El texto dramatico

4. ¿Cuál de estas afirmaciones es un aparte? A) Cuando un personaje mira a la cámara

gritando. B) Cuando un personaje actúa como si no

lo estuvieran viendo. C) Cuando un personaje actúa al público,

desapercibido por los otros personajes. D) Cuando dos personajes miran la

cámara y no al público. E) Cuando un personaje mira al escenario

y los otros personajes se dan cuenta.

Page 15: El texto dramatico

5. Es el momento decisivo dentro de la obra y de mayor acción dramática.

A) Acotación. B) Decenlace C) Aparte D) Clímax E) Soliloquio.

Page 16: El texto dramatico