135
UNDAD EDUCATIVA EL ESFUERZO ASIGNATURA: MULTIUSURIO TEMA: INTERNET INTEGRANTES: SR. RICARDO FAJARDO SRTA. JESSENIA CHAVEZ SR. SHERMAN COLOMA AÑO LECTIVO: 2014-2015 EL ESFUERZO-SANTO DOMINGO-ECUADOR

Unidad educativa el esfuerzo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad educativa el esfuerzo

UNDAD EDUCATIVA EL ESFUERZO

ASIGNATURA:

MULTIUSURIO

TEMA:

INTERNET

INTEGRANTES:

SR. RICARDO FAJARDO

SRTA. JESSENIA CHAVEZ

SR. SHERMAN COLOMA

AÑO LECTIVO:

2014-2015

EL ESFUERZO-SANTO DOMINGO-ECUADOR

Page 2: Unidad educativa el esfuerzo

INDICE

ContenidoINDICE..........................................................................................................................................2

INTRODUCCION...........................................................................................................................6

JUSTIFICACION.............................................................................................................................7

OBJETIVOS GENERALES...............................................................................................................8

1. INTERNET..........................................................................................................................9

1.1 ORIGENES DEL INTERNET.................................................................................10

1.2 COMO FUNCIONA EL INTERNET.......................................................................11

1.3 MODOS DE ACCESSO A INTERNET.................................................................11

1.4 CARACTERISTICAS..............................................................................................12

1.5 PRIMEROS CONCEPTOS DEL INTERNET.......................................................13

1.6 QUÉ PAPEL DESEMPEÑÓ  KAHN  EN ARPANET.........................................14

1.7 LAS REGLAS BÁSICAS  FUNDAMENTALES EN LA PRIMERA CONCEPCIÓN DEL CIENTÍFICO  KAHN.......................................................................15

1.8 INCONVENIENTE QUE TIENE INTERNET (ESCRIBA DOS RAZONES FUNDAMENTALES)...........................................................................................................15

1.9 PRESENTE Y FUTURO DEL INTERNET...........................................................16

1.10 CÓMO FUNCIONA INTERNET, ELEMENTOS NECESARIOS: NAVEGADOR. MÓDEM. LÍNEA TELEFÓNICA. SERVIDOR, OTROS.....................18

1.10.1 COMO FUNCIONA EL INTERNET...............................................................18

1.10.2 ELMENTOS DEL INTERNET........................................................................19

1.10.2.1 NAVEGADOR..............................................................................................19

1.10.2.2 MODEM.........................................................................................................19

1.10.2.3 LINEA TELEFONICA..................................................................................20

1.10.2.4 SERVIDOR...................................................................................................20

1.10.2.5 SERVIDOR...................................................................................................20

1.10.2.6 CLIENTES....................................................................................................20

1.10.2.7 LÍNEAS DE COMUNICACIONES PRIMARIAS ENTRE NODOS DE INTERNET........................................................................................................................20

1.11 ESTRUCTURA DE LA RED INTERNET: ORDENADORES CLIENTES Y SERVIDORES......................................................................................................................21

1.11.1 ORDENADOR SERVIDOR..............................................................................21

Los servidores de Internet hacen que Internet sea posible. Todas las máquinas en Internet son o servidores o clientes. Las máquinas que proveen de servicios a otras máquinas son servidores, y las máquinas que se usan para conectarse a esos servicios son los clientes. Existen servidores Web, servidores de correo,

Page 3: Unidad educativa el esfuerzo

servidores FTP, y muchos más servidores de todo tipo que sirven a las necesidades de los usuarios de Internet por todo el mundo.....................................21

1.11.2 ORDENADOR CLIENTE...................................................................................21

1.12 Que es un protocolo: Protocolo TCP/IP.......................................................21

1.13 DIRECCIÓN IP (CONCEPTO, FUNCIÓN,  CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS).....................................................................................................................22

1.14 DOMINIOS (CONCEPTO, FUNCIÓN, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS)....23

1.15 TIPOS DE DOMINIO: GENÉRICO Y TERRITORIAL (CONCEPTO, FUNCIÓN, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS).................................................................................25

1.15.1 DOMINIO GENERICO........................................................................................25

1.15.2 DOMINIO TERRITORIAL...................................................................................26

1.15 COMO NOS CONECTAMOS? (OFICINAS, CASAS, SITIOS PÚBLICOS, TELEFONÍA, OTROS)........................................................................................................27

OFICINAS.............................................................................................................................27

1.16 CUÁLES SON LOS ACTORES DE INTERNET...................................................29

1.17 PROVEEDORES DE ACCESO (DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, CUALES SON).....................................................................................................................................29

1.18 PROVEEDORES DE SERVICIO (DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, CUALES SON)....................................................................................................................31

1.19 PROVEEDORES DE CONTENIDO (DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, CUALES SON)....................................................................................................................32

1.20 NAVEGADORES (CONCEPTO, FUNCIÓN, CARACTERÍSTICAS  DE CADA UNO DE ELLOS).................................................................................................................33

1.21 POR QUÉ NECESITO UN NAVEGADOR ACTUALIZADO...............................35

1.22 BUSCADORES (CONCEPTO, FUNCIÓN  CARACTERÍSTICAS  DE CADA UNO DE ELLOS).................................................................................................................35

1.23 QUE SON LOS GOOGLEBOOT............................................................................38

1.24 METABUSCADORES (CONCEPTO,  FUNCIÓN CARACTERÍSTICAS  DE CADA UNO DE ELLOS)....................................................................................................38

2. QUE ES LA WEB..............................................................................................................40

3. QUE ES UN LINK.....................................................................................................................41

3.1 COMO BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE UN TEMA...........................................41

3.2 QUE ES UNA TÁCTICA DE BÚSQUEDA...............................................................43

3.3 QUE RECOMENDACIONES SE DEBEN CONSIDERAR PARA UNA BÚSQUEDA EFECTIVA DE INFORMACIÓN................................................................43

3.4 ¿CÓMO RECONOCER Y EVALUAR LA CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE LA INFORMACIÓN ENCONTRADA?....................................................................................45

3.5 QUE SON LOS CRITERIOS DE BÚSQUEDA O PALABRAS CLAVE..............45

3.6 BÚSQUEDAS AVANZADAS USANDO LA INTERFAZ DE GOOGLE................45

Page 4: Unidad educativa el esfuerzo

3.7 QUE SON LAS HERRAMIENTAS DE GOOGLE....................................................46

3.8 ENUMERE LAS HERRAMIENTAS DE GOOGLE Y ESCRIBA LA FUNCIÓN ESPECÍFICA DE CADA UNA DE ELLAS.......................................................................46

3.9 LA VULNERABILIDAD EN INTERNET...................................................................49

3.10 LA SEGURIDAD INFORMÁTICA...........................................................................51

3.11 CONSEJOS PARA PROTEGER LA INFORMACIÓN PERSONAL..................51

3.12 TIPOS DE ATAQUES EN INTERNET....................................................................52

3.13 LA ESCRITURA EN LAS REDES SOCIALES.....................................................53

3.14 ESCRIBIR EN INTERNET: 10 CONSEJOS DEL LIBRO DE LA FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE...............................................................................................54

3.15 DICCIONARIO BÁSICO DE LAS REDES SOCIALES........................................56

4. QUE SON LAS NETIQUETAS: CODIGO DE BUENA CONDUCTA EN INTERNET...................................................................................................................................................59

4.1 PRINCIPIOS DE NETIQUETA BÁSICA EN BLOGS..............................................61

4.2 NETIQUETA: REGLAS ESPECÍFICAS PARA E-MAILS...................................63

4.3 TIPOS DE INTERNAUTAS QUE PUBLICAN INFORMACIÓN EN REDES SOCIALES. (EL PUENTE,EL ADORER, EL LÚDICO. EL  RESERVADO, EL BÁSICO, ALTRUISTAS, PROFESIONISTAS ,BOOMERANGS, REBELDES O HIPSTERS, CONECTORES, SELECTIVOS, EL OBSERVADOR/LUKERS, TUITERO, LA MADRE,FILOSOFO Y POETA, MEDUSA, HIDRAS, LAS SIRENAS, EL DRAGON, KRAKEN, POLITICON, LURKER, TROLL, FRIKI,FLAMMER,PHISHING,SPOILER,NEWBIE, ADICTOS, ARGOT, ERTURBADORES, LAMMER, WANNABE, SAMURÁI, CRAKER, HAKER, MEMES, DARK TRIAD, STALKER, SELFIES, GEEKS, INVESTIGUE OTROS......65

5. QUE ES LA WEB 1.0.  (INTELIGENCIA INDIVIDUAL) CARACTERISTICAS.........66

6. QUE ES LA WEB 2.0 ( INTELIGENCIA COLECTIVA) CARACTERISTICAS.........68

6.1 SITIOS REPRESENTATIVOS DE LA WEB 2.0......................................................69

6.2 PRINCIPIOS QUE TENÍAN LAS APLICACIONES WEB 2.0................................70

6.3 DIFERENCIAS ENTRE LA WEB 1.0 Y 2.0..............................................................70

7. QUE ES LA WEB 3.0 (WEB SEMÁNTICA) CARACTERÍSTICAS.............................71

7.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA WEB 3.0....................................................72

7.2 ELEMENTOS LLAMADOS A FORMAR PARTE DE LA WEB 3.0.......................72

7.3 DIFERNCIAS ENTRE LA WEB  2.0 Y 3.0...............................................................73

8. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS.....................................................................................73

8.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS..................................................................................73

8.2 AVANCES Y TENDENCIAS DE LA WEB 3.0..........................................................74

9. QUE ES LA WEB 4.0 (WEB UBICUA ) CARACTERÍSTICAS....................................74

9.1 PILARES FUNDAMENTALES DE LA WEB 4.0......................................................75

10. CORREO ELECTRÓNICO..............................................................................................75

Page 5: Unidad educativa el esfuerzo

11. CHAT..................................................................................................................................75

12. VIDEOCONFERENCIA....................................................................................................76

13. FOROSWEB......................................................................................................................76

14. NEWSGROUP (FOROS DE NOTICIAS)......................................................................77

15. PAGINAS SOCIALES......................................................................................................78

16. NUBE..................................................................................................................................78

17. BITÁCORAS (BLOG, WEBLOG)..................................................................................78

18. COMUNIDADES RSS (RSS COMMUNITIES).............................................................79

19. COMERCIO ELECTRÓNICO.........................................................................................79

20. SPACES O ESPACIOS...................................................................................................80

21. QUE ES LA MULTIMEDIA..............................................................................................81

23. LAS HERRAMIENTAS MULTIMEDIA SE DIVIDEN EN DOS TIPOS: INVESTIGUE CUALES ESTÁN EN CADA GRUPO..................................................................................81

23.1  HERRAMIENTAS DE DESARROLLO BASADA EN ICONOS..........................81

23.2 HERRAMIENTAS DE DESARROLLO BASADAS EN TIEMPO.........................81

24. INVESTIGUE HERRAMIENTAS  MULTIMEDIA CLASIFICANDO ENTRE SOFTWARE LIBRE Y SOFTWARE PROPIETARIO........................................................82

24.1 SOFTWARELIBRE....................................................................................................82

24.2 SOFTWARE PROPIETARIO....................................................................................83

25. QUE ES UN RECURSO DE IMAGEN...........................................................................84

25.1 FORMATOS QUE EXISTEN PARA LOS RECURSOS DE IMAGEN CARACTERÍSTICAS (FORMATO, CALIDAD,, EXTENSIÓN)....................................84

26. QUE ES UN RECURSO DE AUDIO..............................................................................85

26.1 FORMATOS QUE EXISTEN PARA LOS RECURSOS DE AUDIO CARACTERÍSTICAS (FORMATO, CALIDAD,EXTENSIÓN).......................................85

27. QUE ES UN RECURSO DE VIDEO..............................................................................85

27.1 FORMATOS QUE EXISTEN PARA LOS RECURSOS DE VIDEO CARACTERÍSTICAS (FORMATO, CALIDAD, EXTENSIÓN).....................................86

28. ONLINE..............................................................................................................................87

29. INVESTIGUE: VOKI, AUDIO TOLS, SOUNCLOUD..................................................................87

30. INVESTIGUE AUDICITY.................................................................................................88

31. BAJAR SOFTWARE........................................................................................................88

32. LIBROS GRATUITOS......................................................................................................88

33. BIBLIOTECAS VIRTUALES...........................................................................................89

34. EMISORAS Y CANALES DE TELEVISIÓN.................................................................90

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/protocolotcpip/protocolotcpip.shtml#ixzz3PmTMbrrI......................................................................................................................................93

Page 6: Unidad educativa el esfuerzo

INTRODUCCION

Internet es una red de ordenadores conectados en todo el mundo que ofrece

diversos servicios a sus usuarios, como pueden ser el correo electrónico, el

chat o la web. Todos los servicios que ofrece Internet son llevados a cabo por

miles de ordenadores que están permanentemente encendidos y conectados a

la red, esperando que los usuarios les soliciten los servicios y sirviéndolos una

vez son solicitados. Estos ordenadores son los servidores, los hay que ofrecen

correo electrónico, otros hacen posible nuestras conversaciones por chat, otros

la transferencia de ficheros o la visita a las páginas web y así hasta completar

la lista de servicios de Internet. En este manual trabajaremos con un servidor

de páginas web. En él almacenaremos los ficheros que hagamos y así serán

accesibles por todo el mundo a través de Internet. En concreto utilizaremos los

servidores.

Hemos visto que Internet es un conjunto de servicios y el web no es más que

uno de ellos. Probablemente sea el más popular en estos momentos y a veces

parezca que Internet se limita al web. Podemos decir que la web consiste en un

inmenso conjunto de páginas conectadas unas a otras por un sistema de

enlaces. El sistema con el que está construido el web se llama hipertexto y es

un entramado de páginas conectadas con enlaces, no solo se limita a presentar

textos y enlaces, sino que también puede ofrecernos imágenes, videos, sonido

y todo tipo de presentaciones. Una página web está compuesta por multitud de

diferentes ficheros, como son las imágenes, los posibles vídeos y lo más

importante, el código fuente que dice dónde colocar cada uno de estos

elementos (texto, imágenes, videos…). Este código fuente lo vamos a crear

con Composer de Mozilla (Composer en adelante), un entorno parecido al de

cualquier editor de texto. HTML es el lenguaje con el que se definen las

páginas web. Básicamente se trata de un conjunto de etiquetas que sirven para

definir la forma de presentar el texto y otros elementos de la página

Page 7: Unidad educativa el esfuerzo

JUSTIFICACION

Primeramente este proyecto permite relacionarse con la carrera que nosotros

tenemos en la Unidad Educativa ele Esfuerzo.

En este proyecto hablaremos todo acerca del internet que es, como es cual

fueron sus conceptos en la cual se creó quien lo creo en lo cual nos

informamos todo lo que no sabemos ya que nos permite conocer más allá de lo

que no sabemos lo de internet en la cuan se trata de una navegación u una

web a nivel mundial para conocer o lo q ay o existe en el mundo En el cual

nosotros no hemos visto en el otro lado del mundo se dice qu e el internet es

útil pero tambien es malo.

La Red de Redes, Internet, es la herramienta de información, formación y

comunicación mas potente que existe en la actualidad. Internet permite superar

la distancia física como factor limitante. Esto tiene especial impacto en la

Asistencia, la Docencia y la Investigación, pilares de la actividad científica. Pero

además, de ser un medio de comunicación, se trata de un nuevo ámbito de

desarrollo social, incluida la Asistencia Sanitaria.

El manejo de las herramientas de Internet es tan sencillo como el manejo de un

coche. Pero igual que en ese caso, requiere un aprendizaje inicial mínimo,

teórico-práctico. La verdadera pericia se adquiere con la práctica. Y no se llega

a la práctica sin unas nociones teóricas. Pero lo mas interesante no es conocer

las herramientas, sino descubrir los lugares a los que se puede llegar, los

beneficios prácticos que se pueden obtener, y las formas de obtener ayuda en

la red.

Page 8: Unidad educativa el esfuerzo

OBJETIVOS

GENERALES

Profundizar la Internet, para construir conocimientos en los estudiantes mediante el uso de la web.

ESPECIFICO

Dar a conocer el manejo básico de Internet

Iniciar en la práctica de la utilización de las herramientas de Internet.

Orientar los mecanismos de búsqueda de información y comunicación de los

foros de Ciencia, Docencia e Investigación, así como las herramientas de más

utilidad para la práctica clínica.

Adiestrar en el manejo de Bases de Datos Bibliográficas Biomédicas

Page 9: Unidad educativa el esfuerzo

1. INTERNET

Es una red de ordenadores conectados en toda la extensión del Globo

Terráqueo, que ofrece diversos servicios a sus usuarios como pueden ser el

correo electrónico, el chat o la web. Todos los servicios que ofrece Internet son

llevados a cabo por miles de ordenadores que están permanentemente

encendidos y conectados a Internet, esperando que los usuarios les soliciten

los servicios y sirviéndolos una vez son solicitados. Como decimos, hay

servidores para todo, los hay que ofrecen correo electrónico, otros hacen

posible nuestras conversaciones por chat, otros la transferencia de ficheros o la

visita a las páginas web y así hasta completar la lista de servicios de Internet. A

menudo, un mismo servidor se Internet ofrece varios servicios distintos, es

decir, un único ordenador puede ofrecer servicio de correo electrónico,

transferencia de ficheros y servidor web.

También existe otro tipo de servidores que son los que se encargan de proveer

de acceso a Internet a nuestros ordenadores, son los proveedores de acceso,

los servidores a los que nos conectamos con nuestros módems. Cuando

hacemos la llamada con el módem a los servidores que proveen el acceso

entramos a formar parte de Internet y mientras mantengamos la conexión

podremos acceder a todos los servidores repartidos por todo el mundo y

solicitarles sus servicios.

1.1 ORIGENES DEL INTERNET

La primera descripción registrada de las interacciones sociales que se

podían habilitar a través de la red fue una serie de memorandos escritos

por J.C.R. Licklider, del MIT, en agosto de 1962, en los que describe su

concepto de “Red galáctica”. Imaginó un conjunto de ordenadores

interconectados globalmente, a través de los que todo el mundo podría

acceder rápidamente a datos y programas desde cualquier sitio. En

espíritu, el concepto era muy similar a la Internet de hoy en día. Licklider

era el director del programa de investigación informática de DARPA,4 que

comenzó en octubre de 1962. Mientras estaba en DARPA convenció a sus

sucesores en dicha agencia (Iván Sutherland, Bob Taylor y Lawrence G.

Roberts, investigador del MIT), de la importancia de su concepto de red.

Page 10: Unidad educativa el esfuerzo

Leonard Kleinrock, del MIT, publicó el primer documento sobre la teoría de

conmutación de paquetes en julio de 1961 y el primer libro sobre el tema en

1964 Kleinrock convenció a Roberts de la factibilidad teorética de

comunicarse usando paquetes en vez de circuitos, lo que fue un gran paso

en el viaje hacia las redes informáticas. El otro paso clave fue conseguir

que los ordenadores hablasen entre sí. Para explorar esta idea, en 1965,

trabajando con Thomas Merrill, Roberts conectó el ordenador TX-2, en

Massachusetts, con el Q-32, en California, mediante una línea telefónica

conmutada de baja velocidad, creando la primera (aunque pequeña) red de

área amplia del mundo. El resultado de este experimento fue la

constatación de que los ordenadores con tiempo compartido podían

trabajar bien juntos, ejecutando programas y recuperando datos según

fuese necesario en el equipo remoto, pero que el sistema telefónico de

conmutación de circuitos era totalmente inadecuado para esa tarea. Se

confirmó la convicción de Kleinrock de la necesidad de la conmutación de

paquetes.

A finales de 1966, Roberts entró en DARPA para desarrollar el concepto de

redes informáticas y rápidamente creó su plan para "ARPANET", que

publicó en 1967. En la conferencia en la que presentó el artículo había otra

ponencia sobre el concepto de redes de paquetes, que venía del Reino

Unido, de la mano de Donald Davies y Roger Scantlebury, del NPL.

Scantlebury le comentó a Roberts el trabajo del NPL y el de Paul Baran y

otras personas de RAND. El grupo RAND había escrito un artículo sobre

redes de conmutación de paquetes para cifrar comunicaciones de voz en el

ejército en 1964. La labor del MIT (1961-1967), de RAND (1962-1965) y del

NPL (1964-1967) se había llevado a cabo en paralelo sin que los

investigadores conociesen el trabajo de los demás. Se adoptó el término

“paquete” del trabajo del NPL, y la velocidad de línea propuesta en el

diseño de ARPANET pasó de 2,4 kbps a 50 kbps.

1.2 COMO FUNCIONA EL INTERNET

Page 11: Unidad educativa el esfuerzo

Funciona como el modelo OSI, sus componentes y las capas que los

componen. También se explicara el Modelo TCP/IP, las ventajas y

diferencias que existen entre uno y otro. Se profundizará con especial

énfasis sobre el protocolo de internet, el DNS y las aplicaciones peer to

peer. Asimismo, el objetivo de esta sección es introducirlo en el vocabulario

básico que debe manejar un profesional de tecnología para el manejo de

networking. Al final de este trabajo usted tendrá una idea concisa de lo que

es la comunicación vía internet.

1.3 MODOS DE ACCESSO A INTERNET

SLIP y PPP son muy apropiados para conectar una computadora casera a una

red local más grande, que a su vez esté conectada a Internet. Por ejemplo,

puede usar SLIP para conectar su computadora casera a la red de su

compañía o de su universidad; de esta manera, su computadora casera tendrá

acceso completo a Internet como si estuviera en la Ethernet de su compañía.

SLIP o PPP también son apropiados para conectar una computadora (o quizás

una red local muy pequeña) a una proveedor de servicio, quien puede

proporcionar acceso completo a Internet. Pero no son apropiados para

conectar una red mediana o grande a Internet; no pueden comunicarse tan

rápido como para soportar muchos usuarios a la vez. De tal manera que si

usted tiene una red mediana o grande (o si puede llegar a tener una en los

próximos años) es mejor buscar un acceso dedicado "real".

ISDN significa "Red digital de Servicios Integrados" (Integrated Services Digital

Network). En esencia, significa utilizar una línea telefónica entre su hogar u

oficina y la central de la compañía de teléfonos (u"oficina central"). Esto puede

sonar como una nueva tecnología, pero no lo es. Aunque apenas está

empezando a usar en los Estados Unidos, ISDN ha sido ampliamente usada en

Europa por algunos años. El acceso ISDN puede ser a través de línea

conmutada (acceso interinamente según se necesite), o dedicado (una

conexión permanente a Internet).

1.4 CARACTERISTICAS

Page 12: Unidad educativa el esfuerzo

Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde

cualquier país podemos ver información generada en los demás

países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.

No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos

decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un

libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder.

Útil en disponer de mucha información y servicios rápidamente

accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas

que son más fáciles a través de Internet.

Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin

censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir

libremente qué uso damos a Internet.

Es algo importante que permite que las personas se sientan más libres y

tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos.

Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y

dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc.

Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para

escribir, es bastante sencillo en Internet . Esta característica está

directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede

facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva.

1.5 PRIMEROS CONCEPTOS DEL INTERNET

La ARPANET original se convirtió en Internet. Internet se basó en la idea de

que habría múltiples redes independientes con un diseño bastante

arbitrario, empezando por ARPANET como red pionera de conmutación de

paquetes, pero que pronto incluiría redes de paquetes satélite, redes

terrestres de radiopaquetes y otras redes. Internet tal y como la conocemos

hoy en día plasma una idea técnica subyacente fundamental, que es la de

red de arquitectura abierta. En este enfoque, la selección de una tecnología

de redes no la dictaba una arquitectura particular de redes, sino que la

podía elegir libremente un proveedor y hacerla trabajar con las demás

redes a través de una “meta arquitectura de interredes”. Hasta ese

momento solo había un método general para federar redes. Era el método

tradicional de conmutación de circuitos, en el que las redes se

Page 13: Unidad educativa el esfuerzo

interconectaban a nivel de circuito, pasando bits individuales de forma

síncrona a través de una parte de un circuito completo entre un par de

ubicaciones finales. Recordemos que Kleinrock había demostrado en 1961

que la conmutación de paquetes era un método de conmutación más

eficiente. Además de la conmutación de paquetes, las interconexiones

entre redes con fines especiales eran otra posibilidad. Aunque había otras

maneras limitadas de interconectar redes diferentes, era necesario usar

una como componente de la otra, y la primera no actuaba como par de la

segunda ofreciendo servicios de extremo a extremo.

En una red de arquitectura abierta, las redes individuales se pueden

diseñar y desarrollar por separado, cada una con su propia interfaz única,

que puede ofrecerse a usuarios y otros proveedores, incluyendo otros

proveedores de Internet. Se puede diseñar cada red según el entorno

específico y los requisitos de los usuarios de esa red. En general, no

existen restricciones sobre el tipo de redes que se pueden incluir o sobre su

alcance geográfico, aunque ciertas consideraciones pragmáticas

dictaminan lo que tiene sentido ofrecer.

1.6 QUÉ PAPEL DESEMPEÑÓ  KAHN  EN ARPANET

Los principios de ARPANET e Internet en la comunidad investigadora

universitaria promovieron la tradición académica de publicar ideas y

resultados de forma abierta. Sin embargo, el ciclo normal de las

publicaciones académicas tradicionales era demasiado formal y demasiado

lento para el intercambio dinámico de ideas esencial para la creación de

redes.

En 1969, S. Crocker (en UCLA en aquel momento) dio un paso esencial al

establecer las series de notas Petición de comentarios (o RFC). La idea de

estos memorandos era que fuesen una forma de distribución informal y

rápida para compartir ideas con otros investigadores de la red. Al principio,

las RFC se imprimían en papel y se distribuían a través del correo ordinario.

Cuando se empezó a usar el Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP),

Page 14: Unidad educativa el esfuerzo

las RFC se preparaban como archivos en línea y se accedía a ellas a

través de FTP. Hoy en día, por supuesto, se accede a las RFC fácilmente a

través de la World Wide Web en numerosos sitios de todo el mundo. El

SRI, en su papel de Centro de Información de Redes, mantenía los

directorios en línea. Jon Postel fue editor de RFC además de gestionar la

administración centralizada de las asignaciones necesarias de números de

protocolo, trabajos que ejerció hasta su muerte, el 16 de octubre de 1998.

El efecto de las RFC fue crear un bucle de comentarios positivos, en el que

las ideas y propuestas presentadas en una RFC desencadenaban otra RFC

con ideas adicionales, y así sucesivamente. Cuando se conseguía un

consenso (o al menos un conjunto coherente de ideas), se preparaba un

documento de especificaciones. Después, varios equipos de investigación

usaban esas especificaciones como base para las implementaciones.

Con el tiempo, las RFC se han ido centrando más en los estándares de los

protocolos (las especificaciones “oficiales”), aunque siguen existiendo RFC

informativas que describen enfoques alternativos, u ofrecen información

sobre los antecedentes de los protocolos y los problemas de ingeniería.

Hoy en día, las RFC se conciben como “documentos oficiales” en la

comunidad de ingeniería y estándares de Internet.

1.7 LAS REGLAS BÁSICAS  FUNDAMENTALES EN LA PRIMERA CONCEPCIÓN DEL CIENTÍFICO  KAHN

Cada red diferente debería mantenerse por sí misma, y no debía ser

necesario cambio interno alguno para que esas redes se conectasen

a Internet.

La comunicación se haría en base al mejor esfuerzo. Si un paquete

no llegaba a su destino final, se retransmitía poco después desde el

origen.

Se usarían cajas negras para conectar las redes; más adelante,

estas cajas negras se llamarían puertas de enlace y enrutadores.

Las puertas de enlace no guardarían información acerca de los flujos

Page 15: Unidad educativa el esfuerzo

individuales de paquetes que pasaban por las mismas, manteniendo

su sencillez y evitando la complicación de la adaptación y la

recuperación a partir de varios modos de error.

No habría control global a nivel operativo.

1.8 INCONVENIENTE QUE TIENE INTERNET (ESCRIBA DOS RAZONES FUNDAMENTALES)

Un inconveniente de TCP/IP es que es más difícil de configurar y de

mantener que NetBEUI o IPX/SPX; además, es algo más lento en redes

con un volumen de tráfico medio bajo. Sin embargo, puede ser más

rápido en redes con un volumen de tráfico grande donde haya que

encaminar un gran número de tramas.

No existe una selección de contenidos y puede distribuirse información

falsa.

· Los piratas informáticos introducen en la red virus informáticos que

pueden causar graves daños en ella y además se reciben gran cantidad

de informaciones no deseadas y existen riesgos en las transacciones

económicas realizadas en la red.

1.9PRESENTE Y FUTURO DEL INTERNET

Internet es tanto una colección de comunidades como una colección de

tecnologías, y su éxito se puede atribuir en gran medida a la satisfacción de

necesidades básicas de las comunidades y a usar la comunidad de manera

efectiva para hacer avanzar la infraestructura. Este espíritu comunitario tiene

una larga historia, que comienza con ARPANET. Los primeros investigadores

de ARPANET trabajaron como una comunidad muy unida para conseguir las

primeras demostraciones de la tecnología de conmutación de paquetes ya

descrita. Del mismo modo, la red satélite de paquetes, de radio paquetes y

otros programas de investigación informática de DARPA eran actividades en

las que colaboraban varias personas, que usaban con profusión cualquier

mecanismo disponible para coordinar sus esfuerzos, empezando por el correo

Page 16: Unidad educativa el esfuerzo

electrónico y siguiendo por la posibilidad de compartir archivos, el acceso

remoto y, finalmente, las funciones de la World Wide Web. Cada uno de esos

programas formó un grupo de trabajo, empezando por el ARPANET Network

Working Group. Debido al papel único que desempeñó ARPANET como

infraestructura que respaldaba los distintos programas de investigación, cuando

Internet empezó a evolucionar, el Network Working Group se convirtió en el

Internet Working Group.

El 24 de octubre de 1995, FNC pasó una resolución unánime para definir el

término Internet. Esta definición se desarrolló consultando a los miembros de

las comunidades de Internet y propiedad intelectual. RESOLUCIÓN: El Consejo

federal de redes (FNC) acuerda que la siguiente descripción refleja nuestra

definición del término "Internet". "Internet" se refiere al sistema de información

global que: (i) esta enlazado lógicamente a un espacio global de direcciones

únicas basadas en el Protocolo de Internet (IP) o sus subsecuentes

extensiones/añadidos; (ii) puede soportar la comunicación usando el conjunto

Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP) o sus

subsecuentes extensiones/añadido y otros protocolos compatibles con IP; y (iii)

provee, usa o da accesibilidad, ya sea de manera pública o privada a servicios

de alto nivel superpuestos en las comunicaciones y las infraestructuras

relacionas ya descritas.

Internet ha cambiado mucho en las dos décadas desde que nació. Se concibió

en la época de tiempo compartido, pero ha sobrevivido a la época de los

ordenadores personales, la informática cliente-servidor y par a par y la

informática de redes. Se diseñó antes que existiesen las LAN, pero ha

acomodado a esa tecnología nueva, además de los recientes cajeros y

servicios de intercambio de marcos. Se concibió para soportar un rango de

funciones tales como compartir archivos y acceso remota a distribución de

recursos y colaboración, y ha creado el correo electrónico y más recientemente

la World Wide Web. Pero lo más importante, empezó como la creación de un

pequeño grupo de investigadores dedicados y ha crecido para convertirse en

un éxito comercial con miles de millones de dólares en inversiones anuales.

Page 17: Unidad educativa el esfuerzo

No se debería concluir que Internet ha dejado de cambiar ahora. Internet, a

pesar de ser una red con nombre y geografía, es una criatura de los

ordenadores, no las redes tradicionales de teléfono y televisión. Seguirá, y

debe, cambiando y evolucionando a la velocidad de la industria informática si

quiere seguir siendo relevante. En estos momentos está cambiando para

ofrecer nuevos servicios como transporte en tiempo real, para soportar, por

ejemplo, de stream de audio y vídeo.

La disponibilidad de una red dominante (es decir, Internet) junto con

ordenadores potentes baratos y comunicaciones en dispositivos portátiles (es

decir, portátiles, mensáfonos, PDA, teléfonos móviles) hace posible un nuevo

paradigma de informática y comunicaciones nómadas. Esta evolución nos

traerá nuevas aplicaciones; el teléfono de Internet y, en el futuro, la televisión

de Internet. Está evolucionando para permitir formas más sofisticadas de poner

precios y recuperar costes, un requisito doloroso en este mundo comercial.

Está cambiando para acomodar otra generación de nuevas tecnologías

subyacentes con diferentes características y requisitos, por ejemplo, acceso

residencial a banda ancha y satélites. Nuevos modos de acceso y nuevas

formas de servicio generarán nuevas aplicaciones, que en su lugar impulsarán

la evolución de la red.

1.10 CÓMO FUNCIONA INTERNET, ELEMENTOS NECESARIOS: NAVEGADOR. MÓDEM. LÍNEA TELEFÓNICA. SERVIDOR, OTROS

1.10.1 COMO FUNCIONA EL INTERNET

El primer paso es lograr su interconexión física, para lo que se emplean

sistemas muy diversos: Redes de área local, por lo general basadas en el

estándar Ethernet. Son las más utilizadas en redes corporativas de

empresas u organizaciones, con extensiones menores de 2 Km.Enlaces

nacionales, con líneas de usos exclusivos o compartidos (de una compañía

telefónica).Enlaces internacionales, proporcionados por compañía de

comunicaciones con implantación internacional. Pueden utilizar cableado

convencional, fibra óptica, satélites, enlaces por microondas, Además,

muchos usuarios utilizan módems para conectarse desde sus casas, a

Page 18: Unidad educativa el esfuerzo

través de llamadas telefónicas comunes, a proveedores de comunicaciones

que dan, a su vez, acceso a Internet. El uso de líneas RDSI (Red Digital de

Servicios Integrados) es cada vez más frecuente, como solución de futuro

para conectar a usuarios particulares a las redes de información de alta

velocidad.

Todos los sistemas de comunicaciones mencionados producen una

"maraña" de cables, que permite, del mismo modo que en las

comunicaciones telefónicas, disponer de un canal virtual de comunicación

entre dos ordenadores situados en diferentes lugares de la red.

1.10.2 ELMENTOS DEL INTERNET

1.10.2.1 NAVEGADOR

Un navegador es un intérprete de lo que se conoce como Lenguaje de Marcado

de Hipertexto (HTML ó HyperText Markup Language). Es el programa que

solicita y muestra en la pantalla del ordenador personal los documentos que

residen en los servidores remotos de toda la World Wide Web; debe interactuar

con los equipos y programas de acceso al ordenador que éste tenga

instalados.

Es una aplicación software que permite al usuario recuperar y visualizar

documentos de hipertexto, comúnmente descritos en HTML, desde servidores

Web de todo el mundo a través de Internet. Esta red de documentos es

denominada World Wide Web (WWW) o Telaraña Mundial. Los navegadores

actuales permiten mostrar y/o ejecutar: gráficos, secuencias de vídeo, sonido,

animaciones y programas diversos además del texto y los hipervínculos o

enlaces; ofrecen un interfaz gráfico que permite navegar por la red

simplemente usando el ratón en un soporte multimedia, para poder realizar

cualquier tipo de búsquedas y encontrar lo que deseamos.

Page 19: Unidad educativa el esfuerzo

1.10.2.2 MODEM

Tipo de módem: existen cuatro posibilidades: interno, externo, portátil

(modelo de bolsillo que se conecta al puerto serie de los portátiles) y

PCMCIA (del tamaño de una tarjeta de crédito). Muy importante:

dependiendo de los modelos de los PCs hay que tener en cuenta a la hora

de comprar un módem para tu ordenador, si es un 486, que el módem tiene

que ser necesariamente interno. A partir de Pentium, ya es indiferente (sea

externo o interno)

Velocidad de transmisión (bps): máxima velocidad con la que puede

transmitir. El mínimo son 14.400 bps para conectarse a Internet. Si hay que

adquirir un nuevo módem que sea de 33.600bps

1.10.2.3 LINEA TELEFONICA

Para conectarnos a Internet debemos tener, al menos, un acceso a la Red

Telefónica Básica.

s un circuito eléctrico de un sistema de telecomunicaciones por teléfono.

Típicamente, se refiere a un cable físico u otro medio de transmisión de

señales que conecte el aparato telefónico del usuario a la red de

telecomunicaciones, y normalmente supone también un único número de

teléfono asociado a dicho usuario para poder facturarle el servicio prestado.

1.10.2.4 SERVIDOR

Un servidor, como la misma palabra indica, es un ordenador o máquina

informática que está al “servicio” de otras máquinas, ordenadores o personas

llamadas clientes y que le suministran a estos, todo tipo de información. A

modo de ejemplo, imaginemos que estamos en nuestra casa, y tenemos una

despensa. Pues bien a la hora de comer necesitamos unos ingredientes por lo

cual vamos a la despensa, los cogemos y nos lo llevamos a la cocina para

cocinarlos.

Page 20: Unidad educativa el esfuerzo

1.10.2.5 SERVIDOR

Computadoras de altas prestancias que ofrecen servicios a los usuarios

1.10.2.6 CLIENTES

Son las computadoras con las que los usuarios se conectan a Internet. Estos clientes pueden estar dentro o fuera de la red. Cuando el cliente está fuera, las líneas de comunicación secundarias permiten su conexión con los servidores de Internet. Esta línea suele ser telefónica.

1.10.2.7 LÍNEAS DE COMUNICACIONES PRIMARIAS ENTRE NODOS DE INTERNET

Constituyen auténticas autopistas de la información. Junto con los servidores

forman la columna vertebral de Intern.

1.11 ESTRUCTURA DE LA RED INTERNET: ORDENADORES CLIENTES Y SERVIDORES

1.11.1 ORDENADOR SERVIDOR

Los servidores de Internet hacen que Internet sea posible. Todas las máquinas

en Internet son o servidores o clientes. Las máquinas que proveen de servicios

a otras máquinas son servidores, y las máquinas que se usan para conectarse

a esos servicios son los clientes. Existen servidores Web, servidores de correo,

servidores FTP, y muchos más servidores de todo tipo que sirven a las

necesidades de los usuarios de Internet por todo el mundo.

1.11.2 ORDENADOR CLIENTE

Es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre

los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los

demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa,

el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a

programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más

Page 21: Unidad educativa el esfuerzo

ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red

de computadoras.

Algunos ejemplos de aplicaciones computacionales que usen el modelo cliente-

servidor son el Correo electrónico, un Servidor de impresión y la World Wide

Web

1.12 Que es un protocolo: Protocolo TCP/IP

Es una configuración de computadora que intercambia información. Pueden

proceder de una variedad de fabricantes y es probable que tenga

diferencias tanto en hardware como en software, para posibilitar la

comunicación entre estas es necesario un conjunto de reglas formales para

su interacción. A estas reglas se les denominan protocolos.

Se han desarrollado diferentes familias de protocolos para comunicación

por red de datos para los sistemas UNIX. El más ampliamente utilizado es

el Internet Protocolo Suite, comúnmente conocido como TCP / IP.

Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de

datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos

importantes de la familia, el Transmisión Control Protocolo (TCP) y el

Internet Protocolo (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos

diferentes definidos en este conjunto.

El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras

que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC,

minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y

área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en

1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo

en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.

1.13 DIRECCIÓN IP (CONCEPTO, FUNCIÓN,  CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS)

Page 22: Unidad educativa el esfuerzo

Es el único identificador que diferencia un equipo de otro en una red y

ayuda a localizar dónde reside ese equipo. Se necesita una dirección IP

para cada equipo y componente de red, como un router, que se comunique

mediante TCP/IP.

La dirección IP identifica la ubicación de un equipo en la red, al igual que el

número de la dirección identifica una casa en una ciudad. Al igual que sucede

con la dirección de una casa específica, que es exclusiva pero sigue ciertas

convenciones, una dirección IP debe ser exclusiva pero conforme a un formato

estándar. Una dirección IP está formada por un conjunto de cuatro números,

cada uno de los cuales puede oscilar entre 0 y 255.

FUNCIÓN

Las direcciones IP se utilizan para identificar los dispositivos que crean o

reciben una solicitud o un mensaje a través de redes y de Internet (que incluye

un grupo grande de redes).

Cada dirección IP utiliza un único conjunto de caracteres hexadecimales para

identificar una red, una subred (si procede) y un dispositivo dentro de la red.

CARACTERISITICAS

Las direcciones IP se denominan direcciones lógicas.

Tienen un direccionamiento Jerárquico.

Representan una conexión de la máquina a la red y no la máquina

misma

El direccionamiento IP soporta 5 clases de direcciones: A, B, C, D y

E.

Solamente las tres primeras están disponibles para su uso comercial.

EJEMPLOS

El campo de dirección IP: Dirección del equipo;

El campo de máscara de subred: una máscara de subred le permite

al protocolo IP establecer la parte de la dirección IP que se relaciona

con la red.

Page 23: Unidad educativa el esfuerzo

El campo de pasarela predeterminada: le permite al protocolo de

Internet saber a qué equipo enviar un datagrama, si el equipo de

destino no se encuentra en la red de área local.

1.14 DOMINIOS (CONCEPTO, FUNCIÓN, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS)

CONCEPTO

Es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos

conectados a la red Internet.

El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema

de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo

activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta

abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de

un lugar geográfico a otro en la red Internet, aun cuando el cambio implique

que tendrá una dirección IP diferente.

Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet

tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo

(por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de

http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que

actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por

varios dominios.

FUNCIÓN

Es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos

memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que

cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en

la red Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP

diferente.

CARACTERISTICAS

Page 24: Unidad educativa el esfuerzo

Su dominio es su identidad en Internet. Con uno o más dominios y un

servicio de alojamiento y correo electrónico activo podrá ser visitado por

cualquier usuario en cualquier momento del día.

Los dominios se componen de un nombre y una extensión. Se separan

mediante un punto. Así, de CDmon.com, CD mon es el nombre y com, la

extensión.

Puede registrar cualquiera de ellos que encuentre libre con total

autonomía.

EJEMPLOS

Dominios .cat : están limitados a webs que tengan al menos algo de

contenido en catalán.

Dominios .mobi: deben tener un contenido que sea accesible desde

un teléfono móvil.

Dominios .tel: redirigen a un listado de contactos de teléfono,

enlaces, correo, dirección, etc. que usted mantiene actualizado.

Dominios .xxx: sólo para miembros registrados del sector del

entretenimiento para adultos (en caso contrario el dominio no

resuelve a nivel DNS).

1.15 TIPOS DE DOMINIO: GENÉRICO Y TERRITORIAL (CONCEPTO, FUNCIÓN, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS)

1.15.1 DOMINIO GENERICO

CONCEPTO

Son aquellos que no se ajustan a un país determinado, como por ejemplo los

conocidos dominios .com, .net, o .info, o los menos utilizados .edu o .mil.

Puede consultar las características de cada uno de los tipos de dominios

genéricos en las subsecciones accesibles mediante el menu de la derecha.

FUNCIÓN

Hacen referencia al tipo de actividad que tendrá el sitio web al que

referencia. Están formados por terminaciones de 3 o más caracteres.

Para que podamos acceder a un recurso mediante un nombre es

Page 25: Unidad educativa el esfuerzo

necesario que se realice un proceso previo de conversión del nombre en

una IP del servidor que contenga el recurso (recordemos que los host se

identifican por sus IPs públicas). Este proceso se denomina "resolución

de nombre".

Cuando escribimos una dirección en un navegador, lo primero que

éste hace es resolver el nombre de dominio para obtener la IP

correspondiente. Una vez obtenida la IP se establece una comunicación

(TCP) con dicha IP.

CARATERISTICAS

Ofrece un servicio de registro de dominios completo (redirecciones web, de

correo, ocultación de los datos del registro, seguridad para evitar el robo de

dominios, panel de cliente, etc.).

 no sólo te informa, sino que te da total libertad de acción sobre tus dominios.

Al contrario que la mayoría de las empresas, nosotros no figuramos en los

contactos de tus dominios a menos que así lo pidas.

EJEMPLOS

com. Proviene de “commercial” y originariamente estaba pensado para

ser utilizado por empresas que quieran hacer un uso comercial del sitio

web. Los .com son los dominios que más se han registrado y por tanto

son los que tienen menos nombres libres

.net. Proviene de “net” que significa red. Originariamente pensado para

dominios relacionados con la propia Internet, aunque se usa mucho

como sustitutivo del .com si el que deseamos ya está registrado

.org. Proviene de “organization” y está pensado para organizaciones de

tipo no lucrativo como ONG, instituciones, etc.

.edu. Dominio restringido sólo a instituciones educativas

.biz. Proviene de “bizness”, que es una variante estadounidense para la

palabra inglesa business (negocio). Se usa con la misma finalidad que

un .com

.info. Pensado para sitios web que presten información de cualquier

tipo

Page 26: Unidad educativa el esfuerzo

.aero. Dominio restringido a empresas e instituciones relacionadas con

la aeronáutica

.name. Para registro de nombres y apellidos de personas

.museum. Pensados exclusivamente para museos.

1.15.2 DOMINIO TERRITORIAL

CONCEPTO

Son terminaciones de 2 letras asociadas a países. Están pensados para

organizar los sitios web según el país en el que está localizado el propietario

del dominio. Conocidos también como ccTLD (Country Code Top Level

Domain), identifican a cada país y  están compuestos sólo de dos letras: .es

para España, para Francia, para Estados Unidos, etc. Hay casi 250 dominios

territoriales y la mayoría se corresponden con los caracteres de los códigos

ISO 3166-1, aunque curiosamente hay algunas excepciones, como de Reino

Unido o el en de la unión europea.

FUNCIÓN

Identificar una dirección electrónica totalmente formada por números. Mediante

la utilización de los dominios, los usuarios conectados a Internet pueden

encontrar sitios web y enviar e-mail sin necesidad de recordar las direcciones

numéricas, que en realidad son las que localizan las computadoras o servicios

en Internet.

CARACTERÍSTICAS

Es un nombre alfanumérico único que se utiliza para identificar en Internet a un

sitio, un servidor web o un servidor de correo.

Permiten a los usuarios de la red escribir un nombre para identificar una

dirección electrónica totalmente formada por números. 

Los usuarios conectados a Internet pueden encontrar sitios web y enviar e-mail

sin necesidad de recordar las direcciones numéricas, que en realidad son las

que localizan las computadoras o servicios en Internet.

Page 27: Unidad educativa el esfuerzo

EJEMPLOS

.com.mx: Usado para entidades comerciales

.net.mx: Proveedores de redes

.org.mx: Organizaciones no lucrativas

.edu.mx: Instituciones Educativas

.gob.mx: Entidades Gubernamentales

1.15 COMO NOS CONECTAMOS? (OFICINAS, CASAS, SITIOS PÚBLICOS, TELEFONÍA, OTROS)

OFICINAS

Conectadas a los grandes nodos que unen todas las computadoras del mundo.

Por lo general, estas compañías también prestan otros servicios de

telecomunicaciones como telefonía fija o celular. Este proveedor, a cambio de

unos cuantos dólares, nos coloca un acceso en nuestra casa o en nuestro

celular. Es un punto de entrada al que nos conectamos para poder transitar por

la Red.

CASAS

En sitios muy remotos donde es imposible tirar cables o llevar Internet

inalámbrico, el satelital se convierte en la mejor alternativa. En el lugar de

recepción se tiene una parabólica y un adaptador que lleva el Internet a las

computadoras.

Sitios públicos

Son líneas similares a las de teléfono tradicional pero permiten enviar y recibir

datos digitales a gran velocidad y calidad. Ideales para transmisiones de voz o

video. Necesitamos un modem RDSI al que conectamos los equipos. Más que

para Internet común, se usa en conexiones entre equipos de comunicación o

computación.

TELEFONÍA

Un sistema operativo sobre el que podemos instalar aplicaciones que requieren

de datos obtenidos de Internet, además de un navegador para visitar nuestras

páginas favoritas. En terminales basados en Android o en la gama iPhone de

Apple, se hace impensable no disponer de una conexión de alta velocidad para

Page 28: Unidad educativa el esfuerzo

aprovechar al máximo sus funciones Los móviles y Tablet nos permiten

acceder a Internet como lo haríamos con un ordenador, viendo cualquier

página web escrita en HTML. No obstante, por las limitaciones del móvil, sobre

todo el tamaño de la pantalla, las webs suelen hacer otra versión, mejor

adaptada al móvil. Muchas de ellas, nos redirigen a esta versión al detectar que

nos conectamos con un dispositivo móvil. Hace unos años se utilizaba un

formato especial para ver páginas web en teléfonos con pequeñas pantallas

llamado Wap que ya no se usa apenas.

WIFE

Es la más conocida y usada. Su mayor limitante es que son conexiones de

poca potencia y, por tanto, poca cobertura. Para dar señal a distancias

superiores a 25 metros necesitan amplificadores y antenas. Hay diferentes

estándares, pero los más usuales son el 801g y b. Vienen integrados en

computadoras portátiles (laptos o notebooks)

WIMAX

 

Frente al Wi-Fi, la ventaja de WiMax es la distancia. Dependiendo del tipo de

terrenos y la cantidad de obstáculos que se encuentre en el camino, esas

conexiones pueden dar Internet en áreas de 50 Km a la redonda.

La desventaja es el acceso. Todas las conexiones de Internet tienen un número

de usuarios y usuarias limitados dependiendo del Ancho de Banda. Si el área

de cobertura es muy grande habría mucha demanda y se podría saturar ese

espectro.

3G

Utilizan también ondas electromagnéticas pero diferentes a las que se usan en

las dos posibilidades inalámbricas anteriores. Son líneas de telefonía celular o

móvil de Tercera Generación. Tienen un mayor ancho de banda por lo que

además de voz y video se puede tener acceso a Internet de alta velocidad.

Aunque se venden paquetes de navegación, este servicio es todavía un poco

caro.

Page 29: Unidad educativa el esfuerzo

1.16 CUÁLES SON LOS ACTORES DE INTERNET

Operadores de Telecomunicaciones.

Proveedores de acceso a Internet.

Proveedores de servicios de Internet. 

Prestadores de Servicios de la Sociedad de la información, ofrecen

servicios a distancia normalmente onerosos a petición individual de un

usuario. Usuarios: empresas, profesionales y consumidores.

1.17 PROVEEDORES DE ACCESO (DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, CUALES SON)

Es la empresa que se encarga de brindar conexión a Internet a sus clientes. El

ISP permite que los usuarios se conecten a través de distintas tecnologías,

como cable módem, DSL o WiFi. Es habitual que los ISP ofrezcan otros

servicios tecnológicos relacionados a Internet, como el alojamiento de sitios o

el registro de dominios. e trata de empresas o individuos que conectan a

usuarios de todas partes del mundo a Internet o a una red en particular,

brindando acceso y soporte de uso. Este tipo de proveedores tienen un coste

de uso mensual de acuerdo con el tipo y características de conexión que el

usuario desee. Por ejemplo, si desea una conexión vía telefónica o vía fibra

óptica, o si quiere menor o mayor velocidad, o si tal vez el usuario quiere

conectarse en forma inalámbrica.

CARACTERISTICAS

Este tipo de proveedores son virtuales, ya que no constituyen personas físicas,

pero cumplen un rol similar en facilitar el uso y acceso de un individuo o equipo

a posibilidades y servicios.

Estos proveedores funcionan mediante su configuración como tales, y no

necesariamente disponen de un costo extra, sino que son administrados de

manera de que un grupo de dispositivos puedan beneficiarse de los mismos

recursos, ahorrando tiempo y dinero.

Estos pueden ser acceso y conexión a Internet, telefonía móvil, hosting de

Page 30: Unidad educativa el esfuerzo

aplicaciones y sitios web, acceso a servicios y cuentas en determinados

softwares o sitios web, etc.

CUALES SON

Acceso Telefónico (Dial-Up)

Acceso por ADSL (Línea Digital de Suscriptor Asimétrica)

Acceso por Cable módem (CATV: Community Antenna Television)

Acceso por Red de Telefonía Móvil

UMTS (Universal Mobile Telecommunications System)

HSDPA (High Speed Downlink Packet Access)

Acceso Inalámbrico (850; 900; 1800 y 1900 MHz; 2,4 GHz)

Wireless Personal Area Network (WPAN), red de área personal

inalámbrica Bluetooth.

Wireless Local Área Network (WLAN), red de área local inalámbrica.

Wireless Metropolitan Área Network (WMAN), red de área metropolitana

inalámbrica WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave

Access)LMDS (Local Multipoint Distribution Service)

Wireless Wide Área Network (WWAN), red de área amplia

inalámbrica,UMTS,GPRS,EDGE,CDMA2000,GSM,CDPD,Mobitex,HSPA

,3G,4G.

Acceso Satelital (DVB-S: Digital Video Broadcast - Satellital)

Acceso por Fibra Óptica (FTTH: Fiber to the Home)

Acceso por Línea Eléctrica (BPL: Broadband Power Line)

1.18 PROVEEDORES DE SERVICIO (DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, CUALES SON)

Los proveedores de servicio son empresas independientes que facilitan

servicios relacionados con el procesamiento de las transacciones de American

Express a los Establecimientos y a otros usuarios. La definición engloba a

empresas procesadoras autorizadas, agentes procesadores independientes,

proveedores de servicios de gestión de pagos, equipos de punto de venta,

software y sistemas, así como de otras soluciones o servicios de

procesamiento de pagos.

Page 31: Unidad educativa el esfuerzo

CARACTERÍSTICAS

Cuando se establece la conexión a Internet a través de un proveedor de

servicios, la comunicación entre el ordenador y el ISP se establece utilizando

un protocolo sencillo: PPP (Protocolo Punto a Punto), un protocolo que permite

que dos ordenadores remotos puedan comunicarse sin tener una dirección IP. 

A menos que se recurra a un servicio especial, es generalmente

imposible tener comunicación entre más de dos puntos...

Esta ha sido originalmente diseñada para transferir "voz", es decir, una

frecuencia de modulación en el rango de los tonos de voz humana

Los servidores de teléfono sólo sirven para iniciar una conversación

desde un número telefónico

CUALES SON

Suscripción paga con acceso ilimitado 

Suscripción paga con acceso limitado 

Acceso a Internet sin suscripción 

Proveedores de servicios de Internet gratuitos 

1.19 PROVEEDORES DE CONTENIDO (DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, CUALES SON)

Es una red superpuesta de computadoras que contienen copias de datos,

colocados en varios puntos de una red con el fin de maximizar el ancho de

banda para el acceso a los datos de clientes por la red. Un cliente accede a

una copia de la información cerca del cliente, en contraposición a todos los

clientes que acceden al mismo servidor central, a fin de evitar embudos cerca

de ese servidor.

CARACTERISTICAS

Componente de entrega de contenidos

Se cuenta con un servidor de origen y un conjunto de servidores

sustitutos para replicar el contenido.

Componente de enrutamiento de solicitudes

Page 32: Unidad educativa el esfuerzo

Usuarios solicitan directamente a los servidores sustitutos.

Interactúa con el componente de distribución para mantener y actualizar

el contenido

Componente de distribución de contenido

Mueve el contenido desde el origen a los servidores sustitutos y asegura

consistencia

Componente de contabilidad

Mantiene registros de los accesos de los clientes y los registros de uso

de los servidores.

Ayuda a la presentación de informes de tráfico y facturación basada en

el uso

CUALES SON

Contenido estático:

Distribución de audio y video por internet:

Servicio de contenido: Directori

Fuentes de contenido:

Clientes:

Interacción del usuario:

1.20 NAVEGADORES (CONCEPTO, FUNCIÓN, CARACTERÍSTICAS  DE CADA UNO DE ELLOS)

Un navegador web es un tipo de software que permite la visualización de

documentos y sitios en hipertexto, comúnmente agrupados bajo la

denominación de Web o Internet.

Un web browser o navegador es una aplicación que opera a través de Internet,

interpretando archivos y sitios web desarrollados a menudo en código HTML

que contienen información y contenido en hipertexto de todas partes del

mundo.

FUNCIÓN

Función del navegador es poner rápida y sencillamente al alcance del usuario

toda la información que ha sido subida o incluida en la World Wide Web o,

simplemente, la Web por usuarios y desarrolladores de todo el mundo. Así, en

Page 33: Unidad educativa el esfuerzo

todo momento y lugar, mediante una conexión web más simple o más

compleja, cualquier persona puede ingresar a sitios web de instituciones,

empresas, organizaciones, universidades, bibliotecas e individuos.

El navegador tiene el expreso propósito de mejorar esta experiencia, a través

de la incorporación de funcionalidades que agilicen la navegación, o bien, que

ofrezcan la información en la mejor calidad disponible.

Otra esencial función e interés de los navegadores es asegurar una experiencia

segura al usuario, protegiéndolo de errores, virus y otros elementos nocivos

que pueden hallarse en la web y afectar la computadora que realiza la

navegación.

Los navegadores son a menudo utilizados en los ordenadores, pero también

muchos dispositivos móviles como celulares o computadoras palm pueden

integrar estas aplicaciones para su uso en todo momento.

CHROME:  

Google Chrome ejecuta páginas web interactivas, aplicaciones web y

JavaScript a una velocidad sin precedentes.

Decora tu navegador con colores, patrones, imágenes e ilustraciones.

Chrome descarga periódicamente actualizaciones de dos lista

negras (para sitios de suplantación de identidad y para aquellos que

contengan software malicioso) y advierte a los usuarios cuando intenten

visitar una página de contenido peligroso.

Realiza búsquedas y desplaza a páginas web desde el mismo cuadro.

 MOZILLA (ZORRO DE FUEGO):

Con tiempos de inicio más rápidos, aceleración de gráficos rende

rizados y mejoras en la velocidad de carga de las páginas.

Firefox proporciona una navegación ininterrumpida cuando hay un fallo

de los plugins de Adobe Flash, Apple QuickTime o Microsoft Silverlight.

Explora muchos sitios web al mismo tiempo de una forma fácil y sencilla.

Llega rápidamente a tus sitios favoritos.

 EXPLORER:

Internet Explorer utiliza una seguridad basada en zonas y grupos de

sitios sobre determinadas condiciones.

Page 34: Unidad educativa el esfuerzo

Texto, vídeo y gráficos acelerados por hardware.

Vídeos más fluidos y gráficos más nítidos.

Identificación de los complementos que podrían ralentizar el explorador.

SAFARI:

Safari es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple

Inc.

Soporte para video en pantalla completa con subtitulado.

Panel de línea de tiempo, que ofrece información acerca de todo lo que

el navegador está realizando mientras navega.

Permite ver todas las redirecciones HTTP, junto a la información

completa del encabezado, incluyendo el código de estado HTTP.

OPERA:

Es más rápido con el botón Turbo, lo cual, mejora la velocidad cuando

detecta que está lenta la conexión y puede realizar esto, de manera

automática.

Idiomas soportados: Soporta una gran cantidad de idiomas, entre ellos el

español, aunque ya hay página en español desde finales del 2010.

Speed Dial: Fue el primer navegador web que añadió como página de inicio

miniaturas de sitios seleccionados.

Eliminar información privada: Permite eliminar con sólo un clic cookies,

datos y páginas protegidos por contraseña, caché, historial de páginas

visitadas, historial de direcciones escritas, historial de enlaces visitados,

historial de archivos descargados y otros tipos de información privada.

1.21 POR QUÉ NECESITO UN NAVEGADOR ACTUALIZADO

Actualizar el navegador, sea cual sea, es importante para evitar

vulnerabilidades de versiones antiguas. Los navegadores web, al igual que el

resto de aplicaciones, nunca son 100% seguros. No solo es importante

mantener actualizado el navegador, sino también el resto de aplicaciones y

extensiones asociadas al mismo.

Page 35: Unidad educativa el esfuerzo

1.22 BUSCADORES (CONCEPTO, FUNCIÓN  CARACTERÍSTICAS  DE CADA UNO DE ELLOS)

Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de

datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido.

Su uso facilita enormemente la obtención de un listado de páginas web que

contienen información sobre el tema que nos interesa.

        Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y

acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una

consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de

páginas web relacionadas con el tema consultado.

El origen de los buscadores se remonta a abril de 1994, año en el que una

pareja de universitarios norteamericanos (David Filo y Jerry Yang) decidieron

crear una página web en la que se ofreciera un directorio de páginas

interesantes clasificadas por temas, pensando siempre en las necesidades de

información que podrían tener sus compañeros de estudios. Había

nacido Yahoo!!. El éxito de esta página fué tan grande que una empresa

decidió comprarla y convertirla en el portal que hoy conocemos. Además del

buscador, hoy Yahoo! ofrece muchos más servicios.

FUNCIÓN

La búsqueda no se realiza en tiempo real por todos los servidores de webs,

pues en la práctica sería inoperante si tenemos en cuenta que por el mero

hecho físico de la velocidad de transmisión de datos por la red, el proceso sería

eterno. El sistema es más ingenioso: el servidor del buscador se conecta

periódicamente a las páginas web y recoge toda la información que hay allí

alojada.

Una vez la información está en el sistema local, la analiza y crea todo un

sistema de referencias para que cuando se produzca una petición de

búsqueda, ésta sea lo más rápida posible.

Page 36: Unidad educativa el esfuerzo

Los servidores de webs de los cuales el buscador analiza la información son

aquellos que están dados de alta expresamente. Así, cuando un nuevo servidor

modifica su dirección o simplemente entra en funcionamiento por primera vez,

es necesario comunicarlo a los buscadores para que en el próximo análisis lo

tengan en cuenta.

En los grandes buscadores todo gira alrededor del índice. El índice es la

estructura de datos que el buscador consulta para satisfacer las búsquedas de

los usuarios. El índice de un motor de búsqueda es análogo al índice de un

libro: son referencias inversas que indican dónde se cubren determinados

términos o dónde aparecen ciertas palabras. El proceso de construcción del

índice se llama indexación.

CARACTERISTICAS

Google 

Google Inc. es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal

producto es el motor de búsqueda del mismo nombre. Fue fundada el 27 de

septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de

doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford). 

Google es, posiblemente, el motor de búsqueda en Internet más grande y más

usado. Ofrece una forma rápida y sencilla de encontrar información en la web,

con acceso a un índice de más de 8.168 millones de páginas web. Según la

compañía, actualmente Google responde a más de 200 millones de consultas

al día. 

Además de los sitios locales de cada país existe la Página Principal

Personalizada de Google en la que además del clásico buscador, se puede

agregar enlaces, noticias temáticas, y un vistazo a la bandeja de entrada de

Gmail. 

Google usa varios arañas cuya función es la de recolectar y ordenar la

información.

Yahoo!

Page 37: Unidad educativa el esfuerzo

Yahoo! Inc. es una empresa global de medios con sede en Estados Unidos,

cuya misión es "ser el servicio global de Internet más esencial para

consumidores y negocios". Posee un portal de Internet, un directorio Web y una

serie de servicios, incluido el popular correo electrónico Yahoo! Fue fundada en

enero de 1994 por dos estudiantes de postgrado de la Universidad de Stanford:

Jerry Yang y David Filo.

LivSearch

Live Search (anteriormente Windows Live Search y MSN Search) es el nombre

del buscador web de Microsoft, diseñado para competir con los líderes de la

industria Google y Yahoo! Se puede acceder a Live Search desde los portales

web Live.com y MSN.com.

El nuevo motor de búsqueda ofrece varias características innovadoras, como la

posibilidad de ver resultados de búsqueda adicionales en la misma página y la

opción de ajustar dinámicamente la cantidad de información mostrada para

cada resultado de búsqueda (por ejemplo mostrar sólo el título, un pequeño

resumen o un resumen más largo). También permite al usuario guardar las

búsquedas y verlas actualizadas automáticamente en Live.com.

Ask.com

Ask.com, también conocido como Ask Jeeves, es parte de la compañía

InterActive Corporation, fundada en 1996 por Garrett Gruener y David Warthen

en Berkley, California.

Ask.com posee una gran variedad de sitios webs que son populares, además

de tener las portadas para países específicos como Reino Unido, Italia,

Alemania, Japón, Países Bajos y España, junto con la versión de Ask para

Niños, Teoma (actualmente fuera de línea), Excite, MyWay.com, iWon.com,

Bloglines y otros portales temáticos. Debido al tráfico combinado entre todos

Page 38: Unidad educativa el esfuerzo

los sitios web, ask.com fue una de las diez compañías con más visitadas en

Estados Unidos, en septiembre de 2004.

1.23 QUE SON LOS GOOGLEBOOT

GoogleBot es el robot de búsqueda usado por la empresa Google que

colecciona documentos desde la web con el fin de construir una base de datos

para el motor de búsqueda Google. Básicamente todos los motores de

búsqueda tienen un “robot” (no de ojalata ni de metal) que no es más que un

proceso que navega la web como lo hacemos nosotros todos los días. Ok, en

realidad no lo hace de la misma manera, pero pensemos por un momento que

es así. Este proceso navega las páginas web escaneando su contenido,

identificando palabras claves, analizando los links que cada página recibe tanto

del mismo sitio  o de sitios externos y lo que hace es llevarse una copia de esa

página. Esa copia de cada página web es enviada a los servidores de Google

que procesan la información que este proceso o robot le va entregando a

medida que sigue navegando por internet.

1.24 METABUSCADORES (CONCEPTO,  FUNCIÓN CARACTERÍSTICAS  DE CADA UNO DE ELLOS)

Un meta buscador es una clase de buscador que carece de base de datos

propia y, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación

de las mejores páginas que ha devuelto cada buscador. Un buscador normal

recopilan la información de las páginas mediante su indexación, como Google o

bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo! . La definición

simplista sería que un meta buscador es un buscador de buscadores. Su

dificultad radica en las diferencias existentes entre unos y otros: los métodos de

combinación de buscadores, el orden de los resultados, etc.

Función

Es facilitar al máximo y hacer más eficiente la búsqueda de información. Esto lo

hacen buscando en múltiples sitios y entregando un resumen de los artículos

relevantes acerca del tema que se solicitó. Es por ello que se usan para

aquellas búsquedas en las que es interesante obtener el máximo de recursos

Page 39: Unidad educativa el esfuerzo

disponibles en la red. La diferencia entre ellos es la forma de buscar, los

lugares en que buscan y como presentan la información.

La red está formada por más de un millón de páginas web, y se calcula que un

buscador puede localizar aproximadamente un 15% del contenido de toda la

red. Para solucionar este difícil escollo, se crearon los Meta buscadores,

conocidos en inglés como Meta Search Engines.

Es muy curioso que se utilicen solo los buscadores como google, para obtener

ingentes cantidades de información en detrimento de los meta buscadores, los

cuales nos ofrecen más resultados de una manera organizada, ante el usuario.

CARACTERÍSTICAS

Kartoo  es un meta buscador de información en Internet, basado en Web

Semántica, que presenta visualmente los sitios encontrados en lugares de

diferentes tamaños (según una estimación de su pertinencia), todo ello en

diferentes mapas. En estos mapas, simplemente situando el ratón encima de

un sitio, se muestran las relaciones con los demás. Búsquedas alternativas y

avanzadas permiten ajustar sucesivamente la búsqueda. He aqui una

descripcion mas detallada de kartoo

Mixquic  es el motor más completo que existe. Mixquic busca y compila

resultados de los 12 motores de búsqueda más populares en la Web. Además

de un diseño elegantemente simple, Ixquick busca imágenes, encuentra

números de teléfono alrededor del mundo usando un directorio internacional y

compara precios de productos usando una búsqueda de precios global.

Metacrawler De alcance global es una poderosa herramienta de búsqueda que

no mantiene una base de datos propia, sino que envía las consultas formuladas

por los internautas a otros buscadores.

Mamma  es un artefacto del meta búsqueda inteligente, cada vez que usted

hace una pregunta Mamma muestra una gran variedad de directorios.

Dogpile metabuscador que basa sus resultados buscando

en Google, Yahoo!, live search y Ask

Page 40: Unidad educativa el esfuerzo

Clusty  envía varias preguntas a los principales motores de búsqueda, combina

los resultados, y genera una lista ordenada basada en la clasificación. Así

eleva los mejores resultados al principio y empuja el spam a la baja.

Copernic e s posiblemente uno de los mejores metabuscadores de la red. Hay

versiones gratuitas (Copernic Agent Basic) y pagadas; corresponde a

programas que deben ser bajados e instalados en cada computador. Permite

especificar el número máximo de aciertos en cada buscador consultado. Una

ventaja importante es que los resultados de cada búsqueda quedan guardados

para ser consultados posteriormente. Se puede integrar con Internet Explorer

SurfWax  es otro excelente metabuscador, comparable con Copernic. Usa

tecnología de vanguardia, entregando un resumen muy ilustrativo sobre la

búsqueda realizada. Una de sus principales ventajas es el gran número de

noticias que encuentra acerca de lo que buscamos.

2. QUE ES LA WEB

Es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedias interconectados

y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios

web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros

contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.

La Web se desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de 1990 por el inglés Tim Berners-

Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en

el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado

un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de

marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su

visión de una Web semántica. Utilizando los conceptos de sus anteriores sistemas de

hipertexto como ENQUIRE, el ingeniero británico Tim Berners-Lee, un científico de la

computación y en ese tiempo de los empleados del CERN, ahora director del World Wide

Web Consortium (W3C), escribió una propuesta en marzo de 1989 con lo que se

convertiría en la World Wide Web.4 la propuesta de 1989 fue destinada a un sistema de

comunicación CERN pero Berners-Lee finalmente se dio cuenta que el concepto podría

aplicarse en todo el mundo.5En la CERN, la organización europea de investigación cerca

de Ginebra, en la frontera entre Francia y Suiza,Berners-Lee y el científico de la

computación belga Robert Cailliaupropusieron en 1990 utilizar el hipertexto "para vincular y

acceder a información de diversos tipos como una red de nodos en los que el usuario

Page 41: Unidad educativa el esfuerzo

puede navegar a voluntad",y Berners-Lee terminó el primer sitio web en diciembre de ese

año. Berners-Lee publicó el proyecto en el grupo de noticias alt.hypertext el 7 de agosto de

1991.

3. QUE ES UN LINK

Un enlace o link es texto o imágenes en un sitio web que un usuario puede

pinchar para tener acceso o conectar con otro documento. Los enlaces son

como la tecnología que conecta dos sitios web o dos páginas web. En el

navegador se ven como palabras subrayadas (como Ir al índice de FAQ's al

final de ésta página).

3.1 COMO BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE UN TEMA

Primero hay que tener en cuenta que la información en Internet, como se

mencionó antes, es de tal variedad en tipos, formatos y orígenes, que aún

presenta algo de caos para quien, acostumbrado a buscar información en una

biblioteca, espera hallar unos índices o catálogos perfectamente organizados

que lo conduzcan a documentos o bases de datos plenamente relevantes a la

consulta que está realizando.

Para permitir la búsqueda en la variada mezcla de información residente en

Internet, se han desarrollado los llamados Buscadores o "Motores de

Búsqueda", los cuales son las herramientas más conocidas para explorar

Internet.

La mayoría de las personas buscan información en Internet usando solamente

los llamados Buscadores o "Motores de Búsqueda", que son herramientas

diseñadas para esa labor, sin embargo, para explotar al máximo el potencial de

Internet, además de los Buscadores y de la "Web", debemos explorar en otros

recursos de Internet, como los grupos de interés que funcionan con Listas de

Distribución de Correo, y en los llamado "Grupos de Noticias".

A pesar de lo buenos que puedan ser los Buscadores, en estudios realizados

se ha demostrado que ni aun los mejores de ellos cubren la totalidad de los

millones de páginas que hay en la "Web". Además los grupos de Interés, ya

sea en Listas de Correo o en Grupos de Noticias, ofrecen la posibilidad de

Page 42: Unidad educativa el esfuerzo

hacer consultas a otras personas que nos pueden resolver preguntas o

conducirnos a otras fuentes de información. También, muchos de estos grupos

de interés conservan archivos de todos los tópicos que han tratado a través de

los años, y la información que buscamos, a lo mejor ya ha sido tratada

anteriormente por alguno de estos grupos.

Existen también en Internet documentos donde se han recopilado las

Preguntas y Respuestas (PyR) más frecuentes sobre muchos temas

(conocidas también por sus siglas en inglés: FAQ: Frequently Asked

Questions). En esos documentos se encuentra la información básica sobre

muchos temas.

Antes de existir la "Web", que organiza información con un sistema de enlaces

denominado "hipermedia" o "hipertexto", en Internet se desarrolló una manera

de organizar información en forma de "menúes" y "submenúes", o sea listas y

sublistas de temas. Este sistema se denominó "Gopher", y aunque ha sido en

gran medida desplazado o remplazado por la "Web" con su hipermedia, aún

queda alguna información en "Gophers", que no debemos pasar por alto para

algunas búsquedas que no hayan sido fructíferas con los otros recursos.

También nació en Internet, antes de la "Web", una manera de organizar bases

de datos de información, siguiendo normas bibliográficas, que se denominó

WAIS. Este es pues otro recurso de información, que aunque mucho menor en

su utilización que la "Web", podemos explotar a nuestro servicio.

En síntesis, para buscar información de Internet podemos:

Buscar en Paginas de la "Web"

Participar en Listas de Correo

Participar en Grupos de Noticias

Consultar Archivos de Listas de Correo

Consultar Archivos de Grupos de Noticias

Consultar las Preguntas y Respuestas (o FAQs)

Consultar en los Gophers (en el "Gopherespacio")

Consultar en las bases de datos de WAIS

Page 43: Unidad educativa el esfuerzo

3.2 QUE ES UNA TÁCTICA DE BÚSQUEDA

Es un conjunto de programas instalados en un servidor conectado a Internet.

Nacieron de la necesidad de organizar la información anárquica contenida en la

Internet. Las claves del arte de buscar no consisten en conectarse al buscador

ni en recorrer miles de documentos sino en aprender a detallar los pedidos con

la precisión necesaria para que el mecanismo de búsqueda brinde pocas

opciones: formular la pregunta adecuada es el requisito fundamental para

obtener la respuesta que se necesita.

3.3 QUE RECOMENDACIONES SE DEBEN CONSIDERAR PARA UNA BÚSQUEDA EFECTIVA DE INFORMACIÓN

Hallar el documento, página o sitio, que Ud. desea, en el "web", puede parecer

incríblemente dificil, en parte debido al tamaño gigantesco, que fácilmente

puede estar por los 400 millones y en constante aumento, pero principalmente

porque no está indexado con un vocabulario estándar de descriptores como se

usa en una biblioteca, o en unos campos predefinidos como en el caso de una

base de datos.

Al buscar en el "web" Ud. está buscando texto (o tal vez otro tipo de material),

en documentos que alguna persona (o algún programa de computador)

seleccionó para incluirlo en la base de datos o índice de la herramienta de

búsqueda que Ud. está usando. El éxito de la búsqueda depende al menos de

cuatro factores importantes:

Su habilidad para crear coincidencias exactas entre los términos que Ud.

busca y los términos realmente usados en los documentos que Ud.

espera encontrar. Qué tanto acierta Ud. en "suponer" las palabras o

frases realmente usadas en las páginas que potencialmente le interesan.

La manera como el buscador indexa los documentos: texto completo o

clasificación temática.

Page 44: Unidad educativa el esfuerzo

El tipo de documentos indexados o catalogados en la(s) base(s) de

datos usadas por su herramienta de búsqueda. Por ejemplo: páginas,

imágenes, sonidos, videoclips, etc.

El tamaño o cubrimiento de la base de datos de la herramienta de

búsqueda, respecto al universo total de documentos existente en el

"web".

Las características particulares de la herramienta de búsqueda. Qué tan

potente y flexible es para permitir precisar los criterios de búsqueda.Qué

opciones que dé para expresar y precisar la búsqueda, para aumentar la

relevancia de los documentos hallados, y no perder tiempo en

documentos poco importantes.

Ud. tiene que imaginarse las variantes, sinónimos, términos, frases y temas

altamente relacionados con lo que desee hallar. Elementos que Ud. piensa que

tienen alta probabilidad de aparecer en documentos que serían de su interés.

Si se usan palabras o frases muy comunes, se pueden hallar muchísimos

documentos irrelevantes que pueden contener esas palabras o frases pero no

son del tema que Ud. busca.

Quienes tienen más experiencia búsquedas en el "web" usan al menos dos o

tres herramientas de búsqueda regularmente, y han dominado sus

características avanzadas y modos de uso u opciones particulares. Es un sabio

consejo usar más de una herramienta o buscador, ya que los resultados varían

grandemente entre ellos, debido en parte a que cada uno cubre subconjuntos

diferentes del "web" total. Al usar varios, estamos aumentando el cubrimiento o

cantidad de documentos considerados.

3.4 ¿CÓMO RECONOCER Y EVALUAR LA CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE LA INFORMACIÓN ENCONTRADA?

El primero de los interrogantes apela a una dimensión técnica del proceso de

búsqueda. Existen diferentes motores de búsqueda, lógicas y técnicas que nos

pueden aproximar a la información requerida. El buen manejo de estas técnicas

y la precisión en el proceso nos pondrán en condiciones de encontrar lo

buscado. Asociado a esta dimensión, la tarea de evaluar los datos es de suma

Page 45: Unidad educativa el esfuerzo

importancia ¿Es válido y confiable el material encontrado? ¿Qué criterios son

necesarios tener en cuenta para evaluar? De ambas dimensiones nos

ocuparemos en este artículo procurando puntualizar nuestras búsquedas y

analizar el material hallado. El conocimiento de estos criterios de selección,

análisis y evaluación de la información en la Web es de utilidad tanto para

docentes, en su tarea de enseñanza, como para los alumnos en sus procesos

de aprendizaje. 

3.5 QUE SON LOS CRITERIOS DE BÚSQUEDA O PALABRAS CLAVE

Los criterios de busqueda o palabras clave son frases de una, dos o tres

palabras (lo más habitual es que sean frases de dos palabras) que son

introducidas en los buscadores por los internautas para buscar un producto,

servicio, etc. Los criterios de búsqueda más interesantes son aquellos que son

utilizados más veces por internautas porque son los que potencialmente

aportaran más visitas a una web si está posicionada para ellos. El número de

busquedas se debe cotejar con la competencia que presentan de otras webs

posicionadas y la relación entre el potencial de visitas que aportaran y la

competencia que presentan nos ofrecerá los mejores criterios de búsqueda

para posicionar una web.

3.6 BÚSQUEDAS AVANZADAS USANDO LA INTERFAZ DE GOOGLE

El Tratamiento de la información y competencia digital forma parte de una de

las competencias que se deben de lograr al finalizar la Educación Secundaria

Obligatoria, la cual consiste en disponer de una serie de habilidades para

buscar, obtener, procesar y comunicar información. La competencia digital

incluye el utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

extrayendo su máximo rendimiento a partir de su compresión. En este artículo

se explicará como adquirir competencias a la hora de buscar información a

través del buscador Google (herramienta de búsqueda que permite acceder a

una gran cantidad de información, páginas web, imágenes, etc) comprendiendo

las diferentes secciones del buscador.

Para acceder a Google tan solo tenemos que ejecutar un explorador de internet

y escribir la dirección de Google.

Page 46: Unidad educativa el esfuerzo

3.7 QUE SON LAS HERRAMIENTAS DE GOOGLE

Es un servicio gratuito ofrecido por Google que te ayuda a supervisar y a

mantener la presencia de tu sitio en los resultados de búsqueda de Google. No

tienes que registrarte en Herramientas para webmasters de Google para que tu

sitio se incluya en los resultados de búsqueda de Google, pero, si lo haces,

podrías entender mejor la manera como Google ve tu sitio y optimizar su

rendimiento en los resultados de búsqueda.

3.8 ENUMERE LAS HERRAMIENTAS DE GOOGLE Y ESCRIBA LA FUNCIÓN ESPECÍFICA DE CADA UNA DE ELLAS

GOOGLE AWORDS

El programa Google AdWords le permite crear anuncios que aparecerán en las

páginas de resultados de búsqueda de Google relevantes y en nuestra red de

sitios de socios.

GOOGLE ADSENCE

El programa Google AdSense difiere en que publica anuncios de Google

AdWords en sitios web de particulares. De este modo, Google paga a los

editores web por los anuncios que publican en su sitio en función de los clics

que los usuarios efectúan en anuncios o en impresiones de anuncios, según el

tipo de anuncio.

GOOGLE ALERTS

Las alertas de Google son mensajes de correo electrónico que recibes cuando

Google encuentra nuevos resultados (por ejemplo, páginas web, noticias, etc)

que coinciden con tus consultas anteriores o con algo específico que hayas

señalado.

GOOGLE ANALYTICS

Es el sistema de estadísticas por excelencia de Google. Con él podrás medir

los visitantes de tu web, la procedencia de las visitas, las palabras clave por las

que te han encontrado…

GOOGLE BLOGGER

Page 47: Unidad educativa el esfuerzo

Es un servicio que adquirió Google hace unos años y permite publicar un Blog

o Bitácora de forma gratuita en la red.

GOOGLE BOOKS

Es un servicio de Google que busca el texto completo de los libros que Google

escanea, convierte el texto por medio de reconocimiento óptico de caracteres y

los almacena en su base de datos en línea.

GOOGLE CALENDAR

Es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google. Permite

sincronizarlo con los contactos de Gmail de manera que podamos invitarlos y

compartir eventos.

GOOGLE DOCS

Es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la

posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja

de cálculo, Programa de presentación básico y un editor de formularios

destinados a encuestas.

GOOGLE DOUBLECLICK AD PLANNER

DoubleClick Ad Planner permite identificar los sitios web con posibilidades de

atraer a su público objetivo.  A continuación, revisa el tráfico, la cobertura y

otros datos clave de cada sitio para que puedas decidir dónde anunciarte.

GOOGLE GADGETS

Conjunto de aplicaciones y widgets que ofrece Google para añadirlos a tu

página web o escritorio. Incluye traductor, calendario, juegos, noticias… La lista

de gadgets es casi infinita.

GOOGLE YOUTUBE

Creo que no hace falta explicación de YouTube, pero por si acaso alguien no lo

sabía, si, YouTube pertenece a Google.

GOOGLE INSIGHTS

Page 48: Unidad educativa el esfuerzo

Google Insights es otra herramienta online de uso libre que sirve para

comprender mejor el comportamiento de los usuarios de internet, y los

volúmenes de búsquedas de diferentes quieres. La utilidad de esta herramienta

a la hora de planificar nuestras acciones de online marketing.

GOOGLE MAIL (GMAIL)

Es el servicio de correo electrónico de Google. Poca gente carece de una

cuenta, y quién lo haga debe solucionar ese problema de inmediato.

GOOGLE PLACES

Cada vez es mayor el número de usuarios que utilizan internet para realizar

búsquedas de empresas, por lo que es importante asegurarse de que tú ficha

de empresa se pueda encontrar fácilmente en google.es y en google maps.

Google places permite crear una ficha de empresa de calidad en solo unos

minutos y de manera totalmente gratuita

GOOGLE+

La red social de Google, al estilo Facebook. No muy usada ni adorada pero

muy útil para el posicionamiento en Google si cuentas con una web o blog.

GOOGLE READER

Google Reader es un lector de RSS y atom. Permite organizar y acceder

rápidamente desde una interfaz Web a todas las noticias de las páginas

configuradas en el sistema que soporten.

GOOGLE TRANSLATE

Sistema de traducción automática gratuito proporcionado por Google, basado

en datos estadísticos para traducir texto, documentos y páginas web a otras

lenguas.

GOOGLE TRENDS

Herramienta de Google que muestra los términos de búsqueda más populares

del pasado reciente, las tendencias. Las gráficas de Google Trends

representan con cuánta frecuencia se realiza una búsqueda particular en varias

regiones del mundo y en varios idioma se postula como un nuevo y

gratuito intermediario entre usuarios y operadoras denegamos, sean fijos o

móviles, particulares o del trabajo. Para entendernos, el Skype de Google.

Page 49: Unidad educativa el esfuerzo

GOOGLE WEBMASTER TOOLS

Es un paquete de servicio web, creado por Google para web masters, en donde

se permite a los web masters comprobar el estado de indización y optimizar la

visibilidad de sus sitios web en la Internet. Tiene muchísimas opciones, asique

si eres web master ¡ve ahora mismo a investigar.

3.9 LA VULNERABILIDAD EN INTERNET

Entre los errores de seguridad más comunes, está el de instalar cualquier

software del sistema sin quitar los servicios innecesarios, ni instalar todos los

parches de seguridad recomendados.

También la falta de contraseñas, o el uso de estas con pocos caracteres, es un

problema de seguridad enorme para cualquier corporación. También deberían

evitarse las contraseñas predefinidas o por defecto.

Demasiados puertos abiertos para que algún usuario pueda conectarse a su

PC es contraproducente. Las recomendaciones obvias son cerrar todos los

puertos y luego solo abrir los que realmente se necesiten.

Medidas de Seguridad elementales

Utilice contraseñas más fuertes. Escoja aquellas que sean difíciles o imposible

de suponer.

Póngale contraseñas diferentes a cada una de las cuentas. Realice respaldos

regulares de datos críticos. Estos respaldos deben hacerse por lo menos una

vez al día en el caso de usuarios o empresas pequeñas. Para organizaciones

más grandes y complejas, deben realizarse respaldos completos por lo menos

una vez a la semana, y respaldos incrementales todos los días.

Utilice un antivirus monitoreando toda actividad de archivos, actualizándolo

periódicamente (sugerido una vez a la semana, lo ideal es diariamente).

Utilice cortafuegos como barrera entre su computadora e Internet. Los

cortafuegos normalmente son productos de software. Ellos son esenciales para

Page 50: Unidad educativa el esfuerzo

aquéllos que poseen enlaces de banda ancha con conexiones las 24 horas

(DSL, cable módem, etc.), y muy recomendados para todos los que utilicen

Internet, aún a través de la línea telefónica.

No deje que las computadoras sigan ON-LINE cuando no están en uso.

Físicamente desconéctelas de la conexión de Internet si fuera necesario.

No abra bajo ningún concepto, adjuntos en el correo electrónico que venga de

extraños, sin importar lo que mencione su asunto o el archivo adjunto.

Sospeche siempre de cualquier adjunto de alguien conocido, que le envía un

adjunto que usted no solicitó. Esa persona podría estar infectada, y enviar el

correo infectado sin siquiera percatarse del error. Sospeche de cualquier

adjunto no esperado, de alguien que usted conoce porque se puede haber

enviado sin el conocimiento de esa persona desde una máquina infectada. 

Baje e instale regularmente los parches necesarios a medida que estos vayan

apareciendo.

En concreto, estas pocas vulnerabilidades son la base de la mayoría de los

ataques exitosos, que suelen aprovecharse de las brechas más conocidas con

las herramientas de ataque más efectivas y fáciles de conseguir. La mayoría de

los atacantes, simplemente se aprovecha de quienes no actualizan su software,

casi siempre por pereza.

Según el FBI y SANS, la oportuna instalación de parches largamente

anunciados, hubiera prevenido la mayoría de los ataques exitosos.

Para que esta omisión no sea por ignorancia, la presente lista debería servir de

claro punto de referencia.

3.10 LA SEGURIDAD INFORMÁTICA

Page 51: Unidad educativa el esfuerzo

La seguridad informática es la disciplina que se Ocupa de diseñar las normas,

procedimientos, métodos y técnicas, orientados a proveer condiciones seguras y

confiables, para el procesamiento de datos en sistemas informáticos.

consiste en asegurar que los recursos del sistema de información (material

informático o programas) de una organización sean utilizados de la manera que

se decidió y que el acceso a la información allí contenida, así como su

modificación, sólo sea posible a las personas que se encuentren acreditadas y

dentro de los límites de su autorización. Se entiende por seguridad

informática al conjunto de normas, procedimientos y herramientas, que tienen

como objetivo garantizar la disponibilidad, integridad, confidencialidad y buen

uso de la información que reside en un sistema de información.

 Cada día más y más personas mal intencionadas intentan tener acceso a

los datos de nuestros ordenadores.

El acceso no autorizado a una red informática o a los equipos que en ella se

encuentran pueden ocasionar en la gran mayoría de los casos

graves problemas.

3.11 CONSEJOS PARA PROTEGER LA INFORMACIÓN PERSONAL

Verifica la configuración de seguridad para permitir que sólo tus

contactos puedan ver tus datos. 

Procura que la información que coloques no sea demasiado específica,

como el teléfono, direcciones de trabajo y casa.

Evita subir fotografías demasiado personales, y solo escoge una que

pueda mostrarse al mundo entero. Además, no pongas fotos de

menores de edad.

Trata de no hacer comentarios que te pongan en riesgo, como por

ejemplo que te vas de vacaciones y la casa queda sola.

Agrega como contactos sólo a personas que conozcas, y evita aceptar

gente de dudosa procedencia. Muchos miden el éxito de su cuenta por

la cantidad de contactos que tienen, sin tomar en cuenta que pueden

estar facilitando la entrada a un ataque cibernético de cualquier tipo.

Page 52: Unidad educativa el esfuerzo

En general, utiliza las redes sociales solo para mantenerte en contacto

con tus amigos, y evita poner demasiada información personal que

pueda ponerte en peligro a ti o a tu familia.

3.12 TIPOS DE ATAQUES EN INTERNET

Ross Site Scripting (XSS). Básicamente se basa en aplicaciones que

permite ejecutar código de scripting (javascript, entre otros) y es

causado por la no verificación de los valores introducidos por el

usuario. XSS es un tipo de inyección HTML y permite a una persona mal

intencionado ejecutar código en el navegador de la víctima y pudiendo

insertar contenido nefasto, realizar ataques de phising, robar las

sesiones de usuario,… entre otros. Generalmente, Cross Site Scripting,

se suele utilizar JavaScript para esta finalidad, pero en realidad,

cualquier lenguaje de script puede ser utilizado.

Inyecciones de código. Se basa en el envío de datos por parte del

cliente a la aplicación con contenido malicioso y  utilizados directamente,

por ejemplo, en sentencias SQL.

El típico caso de ataque de inyección es SQL Inyection, aunque también

tenemos HTML Inyection (como el XSS), XPath, XML… Al igual que

comentaba en el punto anterior, todos estos ataques suele producirse

cuando el desarrollador confía demasiado en el usuario y no filtra

correctamente todos los puntos de entrada de datos.

Ejecución maliciosa de código. Esta vulnerabilidad se basa en el uso de

una variable procedente del usuario para incluir en nuestro código un

fichero determinado.

Un claro ejemplo de ello, son aquellas aplicaciones que mediante el uso

de un parámetro específico en la URI, hacen la inclusión de ese

“módulo”. www.sergiquinonero.net/index.php?controlador=inicio donde

en inicio podríamos encontrar algo tal que include $_GET.

Cross Site Request Forgery (CSRF). Este tipo de ataque permite a una

página mal intencionada, al ser visitado por una víctima, ejecutar una

llamada Web a otra página (susceptible al usuario) y realizar una acción

determinada sobre el site víctima.

Page 53: Unidad educativa el esfuerzo

Imaginaos qué, en una Web A tenemos una imagen oculta, cuya fuente

de imagen seahttp://www.facebook.com/profile/modify-mail/correo-

[email protected](obivamente esto es un ejemplo

IRREAL).El usuario que visitase esa página Web A, si está identificado

en facebook (en este caso) estaría permitiendo a la Web

malintencionada, modificar su e-mail sin que éste se diera cuenta.

 Fuga de información o Error en el manejo de errores. Esto suele ocurrir

cuando nuestro servidor muestra los errores de programación (Fatal

Error, Warning, Notices) que dan al usuario mal intencionado

información de cómo es nuestra estructura permitiéndole utilizar otro tipo

de vulnerabilidades para hacerse con el control total o parcial de nuestro

sitio.

Robo de Sesión. Cuando un usuario inicia sesión en una página Web,

normalmente, ese sitió dejará una galletita (cookie) en el ordenador del

usuario con un session id que identificará ese usuario con esa máquina.

El servidor también almacena ese ID junto con información del usuario.

Como no es frecuente el uso de navegación segura (mediante HTTPS),

cualquier persona mal intencionada (y con los medios) podría obtener

esa información y suplantar a la víctima (creando una cookie con esa

información).

3.13 LA ESCRITURA EN LAS REDES SOCIALES

Hoy en día tenemos una enorme facilidad para comunicarnos con el resto del

mundo de una manera rápida, fácil e incluso gratis a través de las redes

sociales. El uso de estas redes depende de las necesidades, del público, de los

intereses y los gustos que tengan los cibernautas. Si bien es cierto que las

redes sociales han abierto una ventana al mundo, también nos han expuesto a

variaciones de la escritura tanto correctas como erróneas, que pueden

confundirnos e influir en el uso del lenguaje. Cabe preguntarse ¿cómo estamos

utilizando la escritura en las redes? ¿Es importante el uso correcto de la

escritura en estos medios? El lenguaje evoluciona constantemente debido a las

Page 54: Unidad educativa el esfuerzo

variaciones que la sociedad manifiesta, y hoy con las redes sociales es aún

más notorio. Por eso la Real Academia de la Lengua Española (RAE) y otras

organizaciones del lenguaje incorporan y adecúan términos. Un ejemplo de

esto son las palabras tuitear, bloger, chatear, y otras que son o están en

proceso de ser parte del diccionario oficial de la RAE (Clarin, 2012). Casos

comunes en las redes es el uso incorrecto de las letras b, v, s, c, z,

mayúsculas, minúsculas, eliminación de vocales. Incluso se halla la “oralidad

escrita” y la “escritura oralizada”, es decir que se escribe como se habla o se

habla como se escribe (Vaquiero, 2012). También se encuentran cambios

intencionados de las palabras (heterografías), por ejemplo: “Ssii fueraz una

eztrella fugaz ezcribiiriia en lo alto del ciielo ¡FELIIZ NAVIIDAD!» (Si fueras una

estrella fugaz escribiría en lo alto del cielo ¡Feliz Navidad!) Algunos autores

afirman que esta escritura es una nueva forma de expresión de los jóvenes

quienes pretenden mostrar originalidad y rebeldía en estos espacios

informales, que son aceptados y entendibles en sus círculos virtuales. Sin

embargo, la constante escritura errónea puede confundir y hacer creer que

determinados términos están escritos de forma correcta por la repetición de su

uso. En vista de esto, hace varios años se creó el término hoygan, en vez de

oigan, refiriéndose a las personas que tenían muy mala ortografía y poca

cortesía (Linde, 2012); lo que mostraba una protesta para que los cibernautas

caigan en cuenta de su falencia ortográfica en las redes.

3.14 ESCRIBIR EN INTERNET: 10 CONSEJOS DEL LIBRO DE LA FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Estas son algunos de los consejos para escribir mejor en internet que hemos

seleccionado del libro en la redacción de El Huffington Post:

1. Organiza y ahórrale tiempo a tu lector. "Los lectores tienen un tiempo

limitado para resolver sus necesidades informativas. Titulares, palabras

clave, ladillos y cualquier otro bloque de información que resuma el

contenido del texto facilita este cometido"

Page 55: Unidad educativa el esfuerzo

2. Las palabras en internet no se las lleva el viento. "Cada huella que se

deja en la red dice algo sobre el autor, y por eso es importante saber

emplear el lenguaje con propiedad en cada situación".

3. Vete al grano. "Evitar la tendencia al archiverbalismo (alargamiento

innecesario de las oraciones), por ejemplo: "De cara a la tarde se

producirán precipitaciones en forma de nieve" en vez de "Esta tarde

nevará"; y el archisilabismo (incisión de palabras innecesariamente largas),

como utilizar subalternar por subordinar".

4. Plantéate si lo dirías en un ascensor. "El anonimato no es razón para la

descortesía. Pensemos si diríamos lo mismo -y de la misma manera- en un

intercambio verbal en el que nuestra identidad fuera manifiesta".

5. Vuelve a pensártelo. "Antes, si uno tenía un mal día y era grosero con el

tendero de la esquina, lo peor que le podía pasar era verse obligado a

disculparse ante una persona, el tendero. Si esto mismo sucede en algunas

de las redes sociales actuales, uno puede acabar por tener que disculparse

ante un gremio entero en cuestión de minutos e incluso puede que este

comentario le persiga durante años".

6. Aprende español neutro. "El uso del español internacional es

especialmente útil en la comunicación pública aparte de en la privada: el

correo electrónico, las entrevistas a través de chats, las webs empresariales

con delegaciones en otros países o la prensa digital con un alcance global,

así como los tuits de famosos el mundo de la política, la cultura o el

periodismo".

7. Ojo a los tiempos. "En ocasiones puede considerarse una falta de

educación tardar mucho en responder un correo electrónico. En el caso de

que no tengamos la respuesta y vayamos a tardar en contestar, lo ideal es

enviar un mensaje al emisor avisando".

8. Cuidado con los jijis y jajas. "Un simple ja equivaldría a una risa sardónica

o irónica que no denota alegría; un jaja, a una risa sincera; y un jajaja a una

carcajada. Jejeje es una sonrisa cómplice; jojojo, una risa socarrona; y jijiji,

una risilla traviesa o contenida".

9. Titula bien. "Si se ha escrito un texto sublime pero no se encuentra el titular

adecuado es como si no se hubiera escrito nada. Escribir un artículo es más

Page 56: Unidad educativa el esfuerzo

fácil que titularlo. Por muy bueno que sea el artículo, si el titular es malo,

nadie lo leerá".

10.Relájate (relativamente) en los SMS y WhatsApps. "Bajo la premisa "si

se entiende, sirve", se simplifica la ortografía en la mensajería instantánea;

por ejemplo, se eliminan las tildes y los signos de puntuación al comienzo

de la frase. Se gana tiempo".

3.15 DICCIONARIO BÁSICO DE LAS REDES SOCIALES

La transformación de los medios y recursos que utilizamos para la

comunicación desarrolla una terminología propia, que se integra dentro del

vocabulario habitual de los hablantes. El lenguaje, dinámico y cambiante,

adquiere léxico de otros idiomas y crea nuevos significados de sus propios

términos para dar cabida a las modernas formas de interacción. A

continuación, mostramos las palabras más relevantes en el tema de redes

sociales con interés para su comprensión y uso.

Usuario. Persona o entidad que utiliza y forma parte de una red social. El

usuario puede acceder a ella con su propio nombre o mediante un alias,

aunque con la revolución de la Web 2.0 se aprecia un cambio en el que los

usuarios se identifican con nombres reales. En la red social de

microblogging Twitter, la cuenta y perfil adoptan el nombre real, pero sus

miembros identifican sus actividades en la red mediante un nombre de

usuario que puede ser diferente, similar o idéntico a su nombre real, y que,

además, añade delante de éste el símbolo @. Por ejemplo, la red social

docente Internet en el aula tiene como nombre de usuario en Twitter

@rediaula, y Educación INTEF el nombre @educacion_intef.

Perfil. Datos personales y rasgos propios que caracterizan a un usuario

dentro de una red social, como su nombre, fotografía, lugar de residencia o

preferencias. El perfil representa su identidad virtual.

Post. Entrada, mensaje o publicación en una red social que puede consistir

en un texto, opinión, comentario, enlace o archivo compartido.

Page 57: Unidad educativa el esfuerzo

Muro. Espacio del usuario de una red social que comparte con el resto de

sus contactos, donde estos pueden publicar sus comentarios u opiniones.

Comunidad virtual. Conjunto de personas vinculadas por características o

intereses comunes, cuyas relaciones e interacciones tienen lugar en un

espacio virtual, no físico o real, como Internet.

Cuenta. Conjunto de información que permite el acceso a una red social a

través de la identificación de usuario. La cuenta se crea con un nombre de

usuario y contraseña, en algunos casos, a través de una cuenta de correo

electrónico.

Estado. Información de la situación, circunstancia o disposición del usuario

de una red social. Esta información puede ser compartida por el propio

usuario, o por la plataforma de comunicación de manera automática,

indicando su disponibilidad o actividad en ese momento.

Grupo. Servicio que proporcionan las redes sociales para la configuración

de colectivos de usuarios con un interés u objetivo común. Los grupos

permiten crear espacios donde los miembros pueden compartir información

y contenidos de forma privada o abierta.

Evento. Acontecimiento creado como una publicación o mensaje que se

anuncia a otros usuarios de la red social para que participen del mismo.

Solicitud de amistad. Mensaje enviado a otro usuario como petición para

pertenecer a su lista de contactos, y viceversa. Una vez recibida la solicitud,

el usuario puede aceptar y agregar un nuevo contacto para compartir con él

su contenido e información.

Tweet. Mensaje o publicación de 140 caracteres que se escribe y envía a

los usuarios seguidores mediante la red social de microblogging Twitter.

También existe el Retweet (RT) que es, sencillamente, el reenvío de un

tweet.

Page 58: Unidad educativa el esfuerzo

Seguidor. Llamado follower en la terminología de Twitter. Usuario de esta

red social que se suscribe a los mensajes o publicaciones (tweets) de otros

usuarios, bien por admiración, como en el caso de los seguidores de

deportistas o cantantes; por simpatizar con sus ideas; por mantenerse

informado de sus actividades en Twitter; o, simplemente, por amistad. Este

seguimiento o suscripción no es necesariamente recíproco.

Hashtag. Etiqueta de Twitter para clasificar las publicaciones o mensajes

(tweets) por temas específicos. Se representa mediante una almohadilla (#)

delante de la palabra o palabras clave del tema dentro del cual se etiqueta

el mensaje, con la finalidad de seguir, buscar y encontrar más fácilmente los

temas interesantes para el usuario. Por ejemplo, #Educación o #TIC, para

los mensajes que se etiquetan en estos temas.

Trending topic. Tema popular en un momento determinado, en relación al

número de publicaciones o mensajes (tweets) que se hacen sobre él en

Twitter.

On-line. Expresión inglesa que se traduce por las locuciones en línea o a

través de Internet.

Web 2.0. Conjunto de características, formas de uso y aplicaciones web

que dan lugar, mediante cambios acumulativos en los desarrolladores de

software y usuarios, a una transformación sustancial de Internet. El término

se asocia a Tim O´Reilly debido a su promoción y divulgación en la

conferencia O´Reilly Media sobre Web 2.0 de 2004.

Nota: El Diccionario panhispánico de dudas de la RAE recomienda el uso

de las palabras y locuciones españolas como Red, para referirnos a Web, o

en línea para citar on-line. A pesar de ello, en este texto se han utilizado en

muchas ocasiones las expresiones inglesas por la familiaridad, facilidad de

comprensión y difusión de los términos.

Page 59: Unidad educativa el esfuerzo

4. QUE SON LAS NETIQUETAS: CODIGO DE BUENA CONDUCTA EN INTERNET

Netiqueta.- se utiliza para referirse al conjunto de normas de

comportamiento general en Internet. La netiqueta no es más que una

adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real a las tecnologías y el

ambiente virtual. Aunque normalmente las tendencias de etiqueta han

evolucionado hasta llegar a formar incluso parte de las reglas de ciertos

sistemas, es bastante común que las reglas de etiqueta se basen en un

sistema de “honor”; es decir, que el infractor no recibe siquiera una

reprimenda.

De la misma manera que existe un protocolo para los encuentros físicos con

personas, la así llamada netiquette describe un protocolo que se debe

utilizar al hacer "contacto" electrónico.

La netiqueta comprende todas las formas de interacción directa e indirecta

de un usuario con otro. Entre estas, podemos destacar:

o El comportamiento en el correo electrónico: la forma en que nos

dirigimos a la persona, el contenido del mensaje (publicidad, spam,

cadenas, etc.), el contenido de los archivos adjuntos (si aplica), el uso de

mayúsculas, etc.

o El comportamiento en los foros: el nivel de lenguaje utilizado, el formato

del mensaje, distinción de ambiente, etc.

o El comportamiento en los blogs: comentarios formales o informales,

concordancia del comentario con el tema, respeto hacia las otras

opiniones, etc.

o El comportamiento en el chat: conciencia de las capacidades del

servidor (flooding, tamaño de los ficheros), respecto de la temática del

chat, uso de íconos moderado.

HISTORIA DE LA NETIQUETA

Page 60: Unidad educativa el esfuerzo

En el principio las redes computacionales estaban limitadas a centros de

investigación científica y centros universitarios avanzados. Fueron

diseñadas única y exclusivamente con el fin de transferir datos de una

manera práctica y sencilla. Con el tiempo y debido al gran beneficio que

suponía, se desarrollaron sistemas de discusión de temas. Fue así como

surgieron los protocolos USENET; gente de cualquier lugar geográfico

podía entrar a estos sitios de discusión y compartir información acerca de

un tema.

EL INICIO DE LOS PROBLEMAS

Aunque inicialmente el acceso a los sistemas de discusión anteriormente

descritos estaba muy limitado, con el rápido incremento de usuarios y

expansión de la red, llegaron también personas que realizaban acciones

que perjudicaban a la comunidad. Empezaron a aparecer mensajes que

contenían insultos, alegatos interminables y una serie de comentarios que

sólo lograban dañar el sistema.

Después de la aparición de esos problemas, se hizo evidente la necesidad

de aplicar la urbanidad y el respeto mutuo a las comunicaciones, con el fin

de evitar la perversión del sistema de internet.

APARICIÓN DE LAS REGLAS

Fue así como en 1995 se elaboró un documento que intentaba regular las

comunicaciones en la red, este documento fue llamado RFC1855 (Request

for Comments 1855).1 A partir de entonces, las distintas sociedades fueron

elaborando sus propias reglas, e incluso designando a personas

encargadas única y exclusivamente de su cumplimiento.

Page 61: Unidad educativa el esfuerzo

Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es otro ser

humano con sentimientos que pueden ser lastimados.

Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea

que usted sigue en la vida real.

Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además,

dificulta la lectura.

Regla 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas.

Regla 5: Muestre el lado bueno de sí mismo mientras se mantenga en

línea.

Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.

Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.

Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas, hacer un grupo contra

una persona está mal.

Regla 9: No abuse de su poder.

Regla 10: Sea objetivo sobre temas cuyo bien primordial no afecte el

general.

4.1 PRINCIPIOS DE NETIQUETA BÁSICA EN BLOGS

Un espacio especialmente relevante desde el punto de vista de la netiqueta

ha sido la blogsfera, donde los sistemas de comentarios han tenido muchos

elementos comunes con los grupos de news y USENET.

Page 62: Unidad educativa el esfuerzo

La netiqueta o etiqueta básica de la red en los blogs surge de la aplicación

de tres principios: soberanía del autor, complementariedad de los

comentarios y veracidad de la identidad del comentarista.

o Principio de soberanía del autor.

La interacción se produce entre blogs no en los blogs. Los comentarios en

blogs son un espacio de participación en la creación o la argumentación de

otros, por tanto, rechazar o borrar comentarios no es censura. A diferencia

de USENET o de la prensa tradicional, en la blogsfera ningún

administrador tiene poder como para evitar que nadie abra o se vea

obligado a cerrar su propio blog, lo que sí sería censura. Un blog y sus

posts son creaciones de su autor que asume los costes de su

mantenimiento técnico y da la oportunidad a otros de complementarlos con

sus comentarios. El autor tiene por tanto, toda la legitimidad para

determinar qué comentarios lo complementan y cuáles no.

o Principio de complementariedad de los comentarios.

Los comentarios son un complemento a la información o la argumentación

del post, no son un sustituto del propio blog para los comentaristas.

No tienen lugar los comentarios que, no viniendo al caso, intentan una y

otra vez forzar un debate o una toma de postura por el autor no planteada

o ya cerrada.

Un comentario no puede ser más largo que el post al que comenta. Menos

si es el primero de los que se publican. Si el comentarista necesita más

espacio debe escribirlo en su propio blog dando enlace al post original para

generar un ping. Si no se hace así, puede clasificarse como trolleo y

rechazarse con independencia de su contenido o autor.

Los comentarios han de cumplir la netiqueta básica de la comunicación

virtual en general, heredada de las antiguas BBS pero de plena aplicación

en blogs: no incluir descalificaciones, insultos o argumentos ad hominem,

no abusar de las mayúsculas (gritos), no comentarse a uno mismo

Page 63: Unidad educativa el esfuerzo

reiteradamente (bombardeo de comentarios), no incluir imágenes o

expresiones de mal gusto, etc.

o Principio de veracidad de la identidad del comentarista ,

Que recomienda sean considerados como trolleo no sólo aquellos

comentarios con descalificaciones, insultos o argumentos ad hominem sino

también:

Los comentarios sospechosos de haber sido realizados sólo con fines

promocionales de una web, persona o colectivo, sean off-topic o no.

Los comentarios realizados por la misma persona con distintos nicks

representando una conversación o consenso inexistente y en general las

suplantaciones de identidad.

De forma general todo aquel comentario que pueda ser considerado como

anónimo al no ser el autor un miembro o conocido de la comunidad

responsable del blog y ser este firmado con identidades que no permiten la

respuesta en un lugar propio del comentarista por los lectores (sea un blog,

una página de usuario en una wiki, etc.)

4.2 NETIQUETA: REGLAS ESPECÍFICAS PARA E-MAILS

Además de estos diez mandamientos generales de uso del Ordenador, existen

una serie de "netiquetas" específicas para cada una de las funciones que se

realizar a través de Internet. Dado que la utilización del correo electrónico y los

grupos de discusión son las funciones más extendidas actualmente en la

comunidad universitaria, resumiremos algunas de las normas recogidas de la

autora y fuente antes citada.

Algunas netiquetas para el uso del Correo Electrónico:

Mantenga los párrafos y mensajes cortos.

Page 64: Unidad educativa el esfuerzo

Trate de un solo asunto por mensaje, e incluya siempre un "subject"

pertinente para que el usuario lo pueda localizar más fácilmente.

Incluya su firma al final de los mensajes.

Use palabras en mayúscula solo para destacar un punto importante.

Usar palabras en mayúscula que no sean títulos suele ser considerado

como GRITOS.

Sea profesional y cuidadoso en lo que dice acerca de otros. El correo

electrónico se reenvía fácilmente.

Se considera extremadamente rudo reenviar correo electrónico personal

a listas de correo.

Sea cuidadoso cuando utilice sarcasmo y humor. Sin

Comunicación cara a cara su chiste puede verse como una

crítica.

Existen algunos acrónimos cuya utilización se acepta en caras a la

brevedad, p.e.:

IMHO= en mi humilde opinión.

FYI= para su información

Flame=crítica antagónica

:-)= cara feliz para humor.

4.3 TIPOS DE INTERNAUTAS QUE PUBLICAN INFORMACIÓN EN REDES SOCIALES. (EL PUENTE,EL ADORER, EL LÚDICO. EL  RESERVADO, EL BÁSICO, ALTRUISTAS, PROFESIONISTAS ,BOOMERANGS, REBELDES O HIPSTERS, CONECTORES, SELECTIVOS, EL OBSERVADOR/LUKERS, TUITERO, LA MADRE,FILOSOFO Y POETA, MEDUSA, HIDRAS, LAS SIRENAS, EL DRAGON, KRAKEN, POLITICON, LURKER, TROLL, FRIKI,FLAMMER,PHISHING,SPOILER,NEWBIE, ADICTOS, ARGOT, ERTURBADORES, LAMMER, WANNABE, SAMURÁI, CRAKER, HAKER, MEMES, DARK TRIAD, STALKER, SELFIES, GEEKS, INVESTIGUE OTROS.

Page 65: Unidad educativa el esfuerzo

Internauta.- Se denomina internauta a la persona que navega por

internet o la red de redes. La palabra internauta tiene su origen del latin

nautes que significa navegante y la combinación de la palabra internet.

Personalidades de los internautas:

En el mundo de Internet hay diferencias entre los usuarios al igual que

entre las personas lo hay en la vida real. Podemos definir a cada

internauta y englobarlo dentro de un grupo sólo con observar sus

movimientos por la red. Esto se da sobre todo en comunidades virtuales

como foros, redes sociales, espacios de grupo o blogs, donde existen

multitud de usuarios que mantienen discusiones unos con otros, todos

con su correspondiente personalidad. La mayoría de los términos

utilizados para definir a los usuarios en Internet provienen de la lengua

anglosajona, y muchos de ellos ya forman parte de nuestro idioma

coloquial en Internet.

A continuación les presento una lista, con las personalidades más

relevantes de los internautas a nivel mundial:

El Puente, El Adorer, El Lúdico. El Reservado, El Básico, Altruistas,

Profesionistas, Boomerangs, Rebeldes o Hipsters, Conectores,

Selectivos, El Observador/Lukers, Tuitero, La Madre,

Filósofo y Poeta, Medusa, Hidras, Las Sirenas, El Dragón, Kraken,

Politicon, Lurker, Troll, Friki, Flammer, Phishing, Spoiler, Newbie,

Adictos, Argot, Erturbadores, Lammer, Wannabe, Samurái, Craker,

Haker, Memes, Dark Triad, Stalker, Selfies, Geeks.

Y otros como:

Bigot, Blogger, Bofh, Cheater, Clases de usuarios de Internet, Cracker,

Domainer, Flamer, Gamer, Hacker, Hoaxer, Hoygan, Leecher, , Luser,

Noob, Pharmer, Phisher, Pirata, Poseur, Script Kiddie, Snob, Spam,

Spoofer, Tipos de Personalidades en Internet, Troll, Webmaster.

Page 66: Unidad educativa el esfuerzo

5. QUE ES LA WEB 1.0.  (INTELIGENCIA INDIVIDUAL) CARACTERISTICAS

Definición: 

La Web 1.0, comenzó en los años 60`s, y en la Informática, es una

frase que se refiere al estado de World Wide Web, este es un

sistema de documentos de hipertextos los que van enlazados y que

son accesibles gracias a la Internet. Con un navegador Web, los

usuarios pueden visualizar sitios Web, los que están compuestos

por páginas Web y estos contienen textos, imágenes, videos, etc., y

en la cual, los usuarios pueden navegar a través de ellas usando

hiperenlaces.

Esta fue creada para describir la Web antes del impacto que tiene el

punto com. (2001), que es visto por muchas personas como el

momento en que la Internet dio un giro. 

Características:

Algunas de las características del sitio Web incluyen: 

Libros de visita online o guestbooks.

Esta página ha sido construida dinámicamente a partir de una o

varias bases de datos.

Son páginas estáticas y no dinámicas, por el usuario que las visita.

Posee formularios HTML, los que son enviados por vía email, en el

cual, el usuario llena dicho formulario y luego de hacer clic es

enviado mediante un cliente de correo electrónico, con el problema

que en el código se pueden observar los detalles del envío del

correo electrónico.

Page 67: Unidad educativa el esfuerzo

Contienen contenidos que no se pueden actualizar y solo permite su

lectura.

Ejemplos: 

educarchile

icarito

profesor en line

Usos en la Educación:

Hoy en día estamos cada vez más insertos en lo que respecta a las nuevas

tecnologías y del avance de estas en nuestras vidas. Es por esta razón, que la

educación contemporánea está cada vez más ligada a esta (tecnologías). Y

esto debido a un sondeo entre lo que se considera Educación/Web 1.0-2.0 y

3.0, lo que reflejo las diferencias y las comparaciones que existen entre ambas,

y así también confirmar la fuerte tendencia que hay en la incorporación de las

Tics, en la pedagogía. Estos son facilitadores y generadores de un aprendizaje

autónomo o porque sirven como ruta para el aprendizaje significativo en los

estudiantes.

Por otro lado, nos permitirá darnos cuenta de cuan preparados estamos como

docentes para diseñar ambientes propicios de enseñanza-aprendizaje como los

que se proponen en el concedo de educación 1.0-2.0 y 3.0, de esta forma

también, nos daremos cuenta de cuan capacitados están nuestros alumnos y

alumnas para la incorporación de dichos niveles de educación.

Es de suma importancia considerar que las tics, son una herramienta de gran

eficacia en el ejercicio y en el desarrollo de la educación, y que a medida que

avanzan estas tecnologías, estas se vuelven cada vez más indispensables en

la enseñanza.

Page 68: Unidad educativa el esfuerzo

Se dice entonces, que la educación 1.0, es un proceso unidireccional, en la

cual los alumnos y alumnas reciben información de manera pasiva generada

por los docentes, lo que induce al estudio individual. Esto lleva a trabajar sus

contenidos a través de apuntes, artículos, libros de textos, videos, y en los

últimos tiempos, en la Web.

6. QUE ES LA WEB 2.0 ( INTELIGENCIA COLECTIVA) CARACTERISTICAS.

La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que

los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios

activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo

capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa,

comunica y genera conocimiento.

CARACTERISTICAS

La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del

usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de

los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado

en aspectos como:

El auge de los blogs.

El auge de las redes sociales.

Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-

edición.

El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la

Web.

El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).

La importancia del long tail.

El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.

Aplicaciones web dinámicas.

6.1 SITIOS REPRESENTATIVOS DE LA WEB 2.0

Google. Podría considerarse el paradigma de la Web 2.0. Es una plataforma

donde podemos encontrar una serie deaplicaciones que cumplen a rajatabla

Page 69: Unidad educativa el esfuerzo

los preceptos de esta forma de hacer Internet. Google es más que un buscador, es una

marca que abarca desde un sistema de correo electrónico (Gmail) hasta un mapa mundial con

callejeros yortofotografías (Google maps).

Emule. Es una aplicación que permite el intercambio de archivos entre usuarios de forma

descentralizada. Emule está basado en la plataforma eDonkey, que a su vez es la evolución de

los programas de intercambio de ficheros que triunfaron en la web 1.0, como Napster, Kazaa o

Audiogalaxy.

Wikipedia. Es un proyecto de encipledia libre donde son los usuarios los que escriben los

artículos. El uso es libre y los contenidos se actualizan continuamente.

Ebay. Es un sitio que permite a millones de usuarios en todo el mundo comprar y vender

cualquier cosa en cualquier sitio. Actualmente hay en venta 50 millones de artículos y 147

millones de usuarios registrados en 33 países.

Youtube. Es el sitio favoritos de miles de usuarios para ver vídeos que los mismo usuarios

aportan y comparten.

Skype. Es una aplicación que permite hablar gratuitamente con otros usuarios que se

encuentran en cualquier parte del mundo, usando tecnología de voz sobre IP. Skype permite

incluso hablar por teléfono con todo el mundo a un precio muy competitivo.

Writely. Aplicación que acaba de ser comprada por Google, ofrece un procesador de texto en

línea. Es gratuito, permite compartir los documento con otros usuarios e incluso publicar

automáticamente en Blogger.

Blogger. Es la aplicación más popular para crear un weblog de forma fácil.

También pertence ya a Google. Los weblogs están revolucionando Internet y blogger es la

forma más fácil de crear un diario en Internet.

Flickr. Es un sitio que facilita que los internautas compartan fotografías. Permite de forma

gratuita la creación de álbumesque luego se presentan como diapositivas.

6.2 PRINCIPIOS QUE TENÍAN LAS APLICACIONES WEB 2.0

Page 70: Unidad educativa el esfuerzo

La web 1.0 ofrecía espacios de publicación y servicios limitados sin

participación abierta ni gratuidad en contenidos lo que vino a revolucionar la

web 2.0 ya que trajo consigo mayores beneficios a los consumidores, pues

nuevas compañías ofrecen software gratuitos así como las herramientas y

contenidos de éstos utilizando como plataforma la web

La Web 2.0 deja en manos de la comunidad todo el poder de la

herramienta, en tanto las empresas solo actúan como intermediarios

ofreciendo un software creativo para interactuar un claro ejemplo de ello lo

vemos con la Wikipedia .

Web 2.0 utiliza un servidor para almacenar la información, y el usuario

conectado a la red siempre tiene acceso a ella. La idea clave del producto

es que el crecimiento de éste así como su mejora, recaen en el usuario en

tanto no deje de subir productos al servidor y lo use con constancia. 

6.3 DIFERENCIAS ENTRE LA WEB 1.0 Y 2.0

Anteriormente, en la “Web 1.0”, los usuarios sólo podían obtener

información de Internet, ya que ésta consistía en documentos estáticos,

expuestos en la red, que no eran actualizados, pasando luego, en la “Web

1.5”, a crearse las páginas de forma dinámica, utilizando una o más bases

de datos. En ambas versiones, los usuarios tenían un papel pasivo, dado

que sólo podían obtener datos que unos pocos editores y web

másters habían creado. En cambio, con la “Web 2.0”, los usuarios pasan a

ser más protagonistas a raíz de incorporarse a la red una serie de servicios

y recursos que les permiten ser más partícipes, pudiendo generar

información, compartir experiencias y conocimientos, relacionarse con otras

personas, expresar su opinión sobre diversos temas, etc. mediante

los blogs, las wikis y las redes sociales.

Además, en esta actual versión web, la información se encuentra alojada en

Internet y no en un disco duro, por lo que los datos aportados por los

usuarios pasan a ser públicos, compartiéndolos con otras personas de todo

el mundo. Asimismo, ya no es necesario estar constantemente actualizando

Page 71: Unidad educativa el esfuerzo

el software, dado que ahora se pueden descargar diversidad de programas

por la red que se renuevan automáticamente.

7. QUE ES LA WEB 3.0 (WEB SEMÁNTICA) CARACTERÍSTICAS

En la actualidad está en boca de todos la Web 3.0 pero, en realidad de qué se

trata, qué tecnologías esconde detrás este término y, qué diferencias, si hay

alguna, existen entre las distintas versiones que pueden encontrarse de

la Web.

Pese a no ser un término acuñado por informáticos, durante los últimos

años Web 2.0 ha ido cogiendo más y más fuerza, hasta que ya no nos es raro

ver como la mitad de los blogs, foros y páginas de Internet en general hablan

de ella como si hubiese existido desde siempre.

Día a día la tecnología avanza, y la Web con ella ha ido progresando año tras

año. Las redes sociales ya no son ninguna novedad para nadie, las

páginas Web hace tiempo que dejaron de ser meros escaparates a los que ir a

ver catálogos de productos, el dinamismo en la Web es total y las aplicaciones

han abandonado el escritorio de nuestros ordenadores para lanzarse a Internet

en forma de herramientas colaborativas.

Y es justo en la cúspide de todo éste movimiento donde nace la Web 3.0. La

imaginación nos permite creer en páginas, visibles desde los espejos de

nuestros cuartos de baño, capaces de recorrer la Web en busca de páginas de

noticias y mostrarnos un resumen de las noticias más importantes de cada una.

En definitiva, de eso trata la Web 3.0, de páginas capaces de comunicarse con

otras páginas mediante procesamiento de lenguaje natural y, es justo aquí

cuando cobra sentido el nexo entre la Web Semántica y la Web 3.0. Ésta es la

principal interpretación que se hace de éste término.

Definir toda esta información sobre la Web 3.0 será el fin de la presente página,

así como intentar explicar un por qué de la aparición de este nuevo espacio

dentro del World Wide Web.

7.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA WEB 3.0

Page 72: Unidad educativa el esfuerzo

El código es mucho más sencillo de desarrollar y mantener.

Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente.

Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir

información.

No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que

ésta puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero

Hay que tener más cuidado con la seguridad de la información del sitio.

Elementos llamados a formar parte de la web 3.0

7.2 ELEMENTOS LLAMADOS A FORMAR PARTE DE LA WEB 3.0

Entre los principales componentes de la Web Semántica podemos encontrar XML,

XML Schema, RDF, RDF Schema y OWL. La descripción de OWL en inglés “Ontology

Web Language” describe las funciones y relaciones de cada componente de la Web

Semántica

XML: Provee una sintaxis elemental para las estructuras de contenidos dentro de

documentos.

XML Schema: Es un lenguaje para proporcionar y restringir la estructura y el contenido

de los elementos contenidos dentro de documentos XML.

RDF: Es un lenguaje simple para expresar modelos de los datos, que refieren a los

objetos “recursos” y a sus relaciones. Un modelo de RDF-based se puede representar

en sintaxis de XML.

RDF Schema: Es un vocabulario para describir propiedades y clases de recursos

RDF-based, con semántica para generalizar-jerarquías de las propiedades y clases.

OWL: Es un mecanismo para desarrollar temas o vocabularios específicos en los que

podamos asociar esos recursos.

7.3 DIFERNCIAS ENTRE LA WEB  2.0 Y 3.0

La Web 2.0 permiten la interacción y la participación del usuario por tener una

interfaz fácil de usar, donde se puede editar y publicar la información existente.

El término “arquitectura de participación” o “arquitectura Web orientada” a

menudo se utiliza porque el espectador tiene algo de poder y control sobre los

Page 73: Unidad educativa el esfuerzo

datos. Algunos ejemplos son el podcasting , los blogs , etiquetas, marcadores

sociales y votos realizados en la web.

La Web 3.0 Según con Conrad Wolfram , informático y hermano de Stephen el

término Web 3.0 (la “Web semántica”) describe los sitios donde los

ordenadores se generan los datos en bruto en su cuenta. Web 3.0 va a ser el

siguiente paso lógico en la evolución de Internet. Internet será puesto en

libertad y se vuelven omnipresentes. Los dispositivos serán capaces de

intercambiar datos entre sí e incluso generar nueva información. El Internet

será capaz de realizar las tareas más rápido y con mayor eficiencia, tales como

motores de búsqueda es capaz de buscar los intereses de los usuarios

individuales reales y no sólo con las palabras escritas en los motores de

búsqueda.

8. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS

Durante los últimos años hemos observado como cada vez más el hombre se

ve en la necesidad de interactuar con los nuevos inventos tecnológicos, con el

fin de facilitarse la vida.

Hoy en día cada persona cumple más de un rol en la sociedad en la cual se

desenvuelve: se es hijo, padre, esposo, empleado, hermano, colega, etc.

Igualmente, todos se ven en la obligación de cumplir con varias actividades,

que muchas veces colman su agenda, que se deben cumplir en un corto

período de tiempo.

8.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Incorpora contenido semántico a las páginas que se suben a Internet. Esto permite una mejor organización de la información, asegurando búsquedas más precisas por significado y no por contenido textual.

Permite a las computadoras la gestión de conocimiento, hasta el momento reservada a las personas (hace uso de inteligencia artificial).

Es costoso y laborioso adaptar los documentos de Internet, para poder ser procesados de forma semántica (a esto hay que sumar los problemas del idioma).

Es necesario unificar los estándares semánticos y proveer relaciones de equivalencia entre conceptos. Por ejemplo, en el caso del código postal, se debe establecer que CP es igual a ZC “zip code” en el caso del inglés.

Page 74: Unidad educativa el esfuerzo

8.2 AVANCES Y TENDENCIAS DE LA WEB 3.0

Término “Web 3.0” apareció por primera vez en 2006, en un artículo del diseñador

de páginas Web estadounidense Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y fundador

de la empresa Happy-Cog para el desarrollo de páginas Web. Este término,

utilizado por el mercado para promocionar las mejoras con respecto a la Web 2.0,

básicamente describe la evolución del uso y la interacción con la Web

9. QUE ES LA WEB 4.0 (WEB UBICUA ) CARACTERÍSTICAS

La Web 4.0 propone un nuevo modelo de interacción con el usuario más

completo y personalizado, no limitándose simplemente a mostrar información,

sino comportandose como un espejo mágico que de soluciones concretas a las

necesidades el usuario.

Actualmente las formas que tiene un usuario de interactuar con la Web son

muy limitadas. Una parte fundamental de la Web tal como hoy la conocemos

son los buscadores, con el tiempo hemos ido aprendiendo su funcionamiento y

nos hemos adaptado a sus limitaciones. Su principal limitación es que no

hablan el lenguaje del usuario, no son capaces de responder a preguntas del

estilo ¿En qué año murió Kennedy? Y no las pueden responder por una

sencilla razón, no son capaces de entenderla.

La Web semántica promete mejorar este problema aplicando técnicas de

procesado del lenguaje natural, pero la solución que propone no es suficiente,

la Web 3.0 será capaz de responder a la pregunta anterior, pero la novedad se

limitará a obtener resultados de búsqueda más precisos. Nunca podrá

responder consultas del tipo “Quiero que un taxi venga a buscarme”.

Web 4.0 es una capa de integración necesaria para la explotación de la Web

semántica y sus enormes posibilidades.

9.1 PILARES FUNDAMENTALES DE LA WEB 4.0

Comprensión del lenguaje natural (NLU) y técnicas de Speech-to-text

Nuevos modelos de comunicación máquina-máquina (M2M). La red

estará formada por agentes inteligentes en la nube, que serán capaces

Page 75: Unidad educativa el esfuerzo

de comunicarse entre si y delegar la respuesta al agente adecuado.

Uso de información de contexto del usuario. Sentiment análisis,

geolocalización, sensores…

Nuevo modelo de interacción con el usuario. Para que la Web no se

convierta en un mero almacén de información son necesarios nuevos

modelos de interacción, o incluso ejecutar acciones concretas que den

respuesta a las necesidades de los usuarios, haciendo hincapié en su

uso sobre dispositivos móviles.

Con este nuevo modelo de Web podremos hacer consultas del tipo

“Quiero que un taxi venga a buscarme” y que tu móvil se comunique

automáticamente con la compañía de taxis más cercana, sin

intervención directa del usuario.

10. CORREO ELECTRÓNICO

Es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de

sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza

principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio

vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol),

pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen

distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el

envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital

(imágenes, videos, audios, etc.).

11. CHAT

Chat es un término que no forma parte del diccionario de la real academia

española (rae), pero que ya se encuentra entre los avances de la que será

la edición número veintitrés. es muy utilizado en nuestro idioma ya que

permite hacer referencia a una comunicación escrita que se desarrolla

en tiempo real a través de internet.

12. VIDEOCONFERENCIA

La Video Conferencia es un sistema interactivo que permite a varios

usuarios mantener una conversación virtual por medio de la transmisión en

Page 76: Unidad educativa el esfuerzo

tiempo real de video, sonido y texto a través de Internet.

Estos sistemas están especialmente diseñados para llevar a cabo sesiones

de capacitación, reuniones de trabajo, demostraciones de productos,

entrenamiento, soporte, atención a clientes, marketing de productos, etc.

El sistema de conferencia web de e-ABC tiene la característica de que los

participantes no necesitan instalar ningún programa especial en sus

computadoras, sino que sólo necesitan de un navegador web. El sistema

tiene la capacidad de transmitir audio y video y contiene herramientas

adicionales como pizarrón electrónico, chat y proyector de diapositivas.

13. FOROSWEB

Un foro (también conocidos como "foros" o "foros de discusión") en Internet es

una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha

aplicación suele estar organizada en categorías. Estos últimos foros son

contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que

los usuarios de la web responderán con sus opiniones.

Un foro tiene una estructura ordenada. Las categorías son contenedores de

foros que no tienen uso ninguno a parte de "categorizar" esos foros. Los foros,

a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los

usuarios. Son una especie de tableros de anuncios donde se intercambian

opiniones o información sobre algún tema. La diferencia entre esta herramienta

de comunicación y la mensajería instantánea es que en los foros no hay un

"diálogo" en tiempo real, sino nada más se publica una opinión que será leída

más tarde por alguien quien puede comentarla o no. Los foros permiten el

análisis, la confrontación y la discusión, pues en ellos se tratan temas

específicos de interés para un grupo de personas. Dependiendo del foro, se

necesitará registrarse para poder comentar o se podrá hacerlo de forma

invitada (sin necesidad de registro ni conexión).

14. WIKIS

Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.

Page 77: Unidad educativa el esfuerzo

Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el

contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas

facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura

colaborativa. (Definición tomada de Wikipedia) (En inglés, en francés)

Principales características de los Wikis. En general permiten:

- La publicación de forma inmediata usando sólo el navegador web (ej.

Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)

- El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo

el mundo o sólo a aquellos que invitemos (véase aquí). 

- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las

páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de

intervenciones (véase aquí).

- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su

restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va

guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos (véase aquí).

- Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar

dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf,

etc. ejemplo de documento pdf alojado en el wiki).

- Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.

14. NEWSGROUP (FOROS DE NOTICIAS)

Los news groups, o abreviadamente news, se llaman en castellano "grupos de

noticias" o "grupos de discusión". Normalmente, la participación en ellos es

más abierta que en el caso de las listas: no hay que suscribirse para tener

acceso a los mensajes que los constituyen; el usuario tampoco tiene que estar

suscrito para que le admitan un mensaje. A pesar de su nombre, se ocupan de

cualquier tema posible, y no específicamente de novedades o noticias.

Page 78: Unidad educativa el esfuerzo

El envío de mensajes se hace mediante correo electrónico (que no va a un

destinatario concreto, sino a un ordenador especializado o "servidor de

noticias"). El acceso a los grupos suele hacerse mediante programas incluidos

en los navegadores o en los programas de correo. Existen también programas

específicos para lectura de grupos de noticias.

A veces estos grupos de discusión se denominan foros, pero convendría

especializar esta palabra para los que se desarrollan íntegramente sobre

páginas de la Web o Malla Mundial.

15. PAGINAS SOCIALES

Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el

contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o

hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un

conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.

16. NUBE

En inglés se le llama Cloud computing. O tan soloThe cloud. Es un nuevo

modelo de uso de las computadoras. Lo que normalmente estaría en tu PC (tus

programas o tus archivos, por ejemplo) pasa a estar en un conjunto de

servidores a los que puedes acceder a través de Internet y que forman la tal

nube.

17. BITÁCORAS (BLOG, WEBLOG)

 Web log o Web log, o más conocido en español como bitácora es un sitio web que sirve como diario personal de una o varias personas y que es accesible por el público. El blog normalmente se actualiza diariamente, y refleja a menudo la personalidad del autor.El blogging o escribir un web log se ha puesto tan de moda debido a que los programas que se utilizan para publicar la bitácora en la web son fáciles de utilizar, no hay que saber programar ni codificar para poder utilizarlos, y muchos de ellos, como wordpress oblogger, son gratuitos.A la persona que escribe el diario o blog se le conoce a menudo como blogger, pero Blogger también es un servicio de blogs gratuito que ofrece Google.

Page 79: Unidad educativa el esfuerzo

18. COMUNIDADES RSS (RSS COMMUNITIES)

Tanto si quieres compartir tus ideas como si necesitas ayuda, el foro de Bing

Ads es el lugar adecuado para ponerte en contacto con la comunidad de Bing

Ads. Usamos la tecnología RSS (Rich Site Summary) para asegurarnos de que

dispongas de las últimas noticias de Bing Ads en cuanto se publican. Las

notificaciones de novedades o "fuentes" se envían directamente a tu escritorio

a través del software de agregación de noticias de tu elección. RSS te permite

suscribirse a las fuentes de varios foros y leer los titulares de todos los

orígenes en una sola lista. Puedes buscar rápidamente nuevo contenido sin

tener que visitar cada uno de los sitios.

19. COMERCIO ELECTRÓNICO

El comercio, es la actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado

de muchas maneras, pero su significado y su fin siempre es el mismo.

El Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para

colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades

de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los

consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización.

Es comunicación y trato".

El comercio electrónico se entiende como cualquier forma de

transacción comercial en la cual las partes involucradas interactúan de

manera electrónica y no de la manera tradicional por medio Actualmente

la manera de comerciar se caracteriza por el mejoramiento constante en

los procesos de abastecimiento, y como respuesta a ello los negocios a

nivel mundial están cambiando tanto su organización como

sus operaciones. El comercio electrónico es el medio de llevar a cabo

dichos cambios dentro de una escala global, permitiendo a las

compañías ser más eficientes y flexibles en sus operaciones internas,

para así trabajar de una manera más cercana con sus proveedores y

estar más pendiente de las necesidades y expectativas de sus clientes.

Además permiten seleccionar a los mejores proveedores sin importar su

Page 80: Unidad educativa el esfuerzo

localización geográfica Jaime Neilson nos dice que: "El comercio

electrónico es cualquier actividad de intercambio comercial en la que las

órdenes de compra - venta y pagos se realizan a través de un medio

telemático, los cuales incluyen servicios financieros y bancarios

suministrados por Internet. El comercio electrónico es la venta a

distancia aprovechando las grandes ventajas que proporcionan las

nuevas tecnologías de la información, como la ampliación de la oferta, la

interactividad y la inmediatez de la compra, con la particularidad que se

puede comprar y vender a quién se quiera, y, dónde y cuándo se quiera.

Es toda forma de transacción comercial o intercambio de información,

mediante el uso de Nueva Tecnología de Comunicación entre empresas,

consumidores y administración pública."

20. SPACES O ESPACIOS

Un space es una web que combina un conjunto de servicios tales como un

blog, correo electrónico, mensajería instantánea, chat, foros, colecciones de

fotos y/o vídeos, favoritos, RSS, etc. Estos servicios pueden ser personalizados

por el usuario sin que se precise ningún conocimiento de informática. 

Los espacios se convierten así en verdaderos portales personales donde

losusuarios pueden mostrar sus gustos y su visión del mundo y dar entrada a

un grupo de amigos mediante invitación, o dejarlos abiertos al público en

general. 

Los espacios son de reciente aparición y muchos analistas reflexionan si estos

se convertirán en los sustitutos de los blogs. Sin embargo, existe una diferencia

entre los usuarios de unos y otros ya que, mientras que el público adolescente

parece preferir los spaces para tratar temas intrascendentes y con el fin de

relacionarse entre ellos, los adultos tienden a crear blogs con contenidos e

informaciones más serias. 

Sin embargo, el tiempo pondrá las cosas en su sitio ya que los spaces ofrecen

un conjunto mayor de servicios que los blogs tradicionales y se afirma que su

ritmo de crecimiento es de más de 250.000 espacios diarios en el caso de

MySpace, donde existen más de 30 millones de espacios desde su creación en

el año 2005.

Page 81: Unidad educativa el esfuerzo

21. QUE ES LA MULTIMEDIA

Multimedia es un término que procede de la lengua inglesa y que refiere a

aquello que utiliza varios medios de manera simultánea en la transmisión de

una información. Una presentación multimedia, por lo tanto, puede

incluir fotografías, vídeos, sonidos y texto.

El concepto se aplica a objetos y sistemas que apelan a múltiples medios

físicos y/o digitales para comunicar sus contenidos. El término también se usa

en referencia a los medios en sí que permiten almacenar y difundir contenidos

con estas características.

22. QUE ES WINDOWS MEDIA PLAYER

Reproductor Multimedia de Windows o Reproductor de Windows Media). Es un

reproductor multimedia creado por Microsoft para la ejecución de audio, video e

imágenes en computadoras con el sistema Windows como también en Pocket

PC y dispositivos basados en Windows Mobile. Tuvo versiones para Mac OS y

Solaris, pero fueron discontinuadas. Windows Media Player reemplazó al

clásico Media Player, que todavía puede encontrarse en Windows XP.

Windows Media Player se inició directamente en la versión 6.1 en junio de 1998

en Windows 95.

23. LAS HERRAMIENTAS MULTIMEDIA SE DIVIDEN EN DOS TIPOS: INVESTIGUE CUALES ESTÁN EN CADA GRUPO

23.1  HERRAMIENTAS DE DESARROLLO BASADA EN ICONOS

Las herramientas basadas en iconos y controladas por eventos brindan un enfoque de programación visual para organizar y presentar multimedia. Primero, usted debe construir una estructura o diagrama de flujo de los eventos, tareas y decisiones, arrastrando los iconos adecuados de la biblioteca.

23.2 HERRAMIENTAS DE DESARROLLO BASADAS EN TIEMPO

Las herramientas de desarrollo de multimedia basada en tiempo son las más comunes. Cada una utiliza su propio y único enfoque e interfaces de usuario para administrar eventos en el tiempo. Muchas emplean una línea de tiempo visual para dar secuencia a los eventos de una presentación de

Page 82: Unidad educativa el esfuerzo

multimedia, a menudo desplegando capas con elementos en varios medios o en eventos a lo largo de una escala de incrementos tan precisos que alcanzan una el orden de un treintavo de segundo. Authorware, Director y Producer son aplicaciones que se ejecutan tanto en las plataformas de Windows como en Macintosh, y sus archivos son archivo para ejecutable en cualquier ambiente, o compatible a nivel binario. Un archivo compatible a nivel binario puede ser leído y utilizado por Macintosh, PCs o en red.

24. INVESTIGUE HERRAMIENTAS  MULTIMEDIA CLASIFICANDO ENTRE SOFTWARE LIBRE Y SOFTWARE PROPIETARIO

24.1 SOFTWARELIBRE

El software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado

y usado; por lo tanto, debe venir acompa˜nado del c´odigo fuente para

hacer efectivas las libertades que lo caracterizan. Dentro de software

libre hay, a su vez, matices que es necesario tener en cuenta. Por

ejemplo, el software de dominio p´ublico significa que no est´a protegido

por el copyright, por lo tanto, podr´ıan generarse versiones no libres del

mismo, en cambio el software libre protegido con copyleft impide a los

redistribuidores incluir alg´un tipo de restricci´on a las libertades propias

del software as´ı concebido, es decir, garantiza que las modificaciones

seguir´an siendo software libre. Tambi´en es conveniente no confundir el

software libre con el software gratuito, ´este no cuesta nada, hecho que

no lo convierte en software libre, porque no es una cuesti´on de precio,

sino de libertad.3 Para Richard Stallman el software libre es una cuesti

´on de libertad, no de precio. Para comprender este concepto, debemos

pensar en la acepci´on de libre como en “libertad de expresi´on”. En t

´erminos del citado autor el software libre se refiere a la libertad de los

usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el

software. Y se refiere especialmente a cuatro clases de libertad para los

usuarios de software: 1. Libertad 0: la libertad para ejecutar el programa

sea cual sea nuestro El software libre es aquel que puede ser

distribuido, modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe venir

acompa˜nado del c´odigo fuente para hacer efectivas las libertades que

lo caracterizan. Dentro de software libre hay, a su vez, matices que es

Page 83: Unidad educativa el esfuerzo

necesario tener en cuenta. Por ejemplo, el software de dominio p´ublico

significa que no est´a protegido por el copyright, por lo tanto, podr´ıan

generarse versiones no libres del mismo, en cambio el software libre

protegido con copyleft impide a los redistribuidores incluir alg´un tipo de

restricci´on a las libertades propias del software as´ı concebido, es decir,

garantiza que las modificaciones seguir´an siendo software libre. Tambi

´en es conveniente no confundir el software libre con el software gratuito,

´este no cuesta nada, hecho que no lo convierte en software libre,

porque no es una cuesti´on de precio, sino de libertad.3 Para Richard

Stallman el software libre es una cuesti´on de libertad, no de precio.

Para comprender este concepto, debemos pensar en la acepci´on de

libre como en “libertad de expresi´on”. En t´erminos del citado autor el

software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,

copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Y se refiere

especialmente a cuatro clases de libertad para los usuarios de software:

1. Libertad 0: la libertad para ejecutar el programa sea cual sea nuestro

24.2 SOFTWARE PROPIETARIO

El software no libre tambi´en es llamado software propietario, software

privativo, software privado o software con propietario. Se refiere a cualquier

programa inform´atico en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades

de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o que su c

´odigo fuente no est´a disponible o el acceso a ´este se encuentra restringido.

En el software no libre una persona f´ısica o jur´ıdica (por nombrar algunos:

compa˜n´ıa, corporaci´on, fundaci´on) posee los derechos de autor sobre un

software negando o no otorgando, al mismo tiempo, los derechos de usar el

programa con cualquier prop´osito; de estudiar c´omo funciona el programa y

adaptarlo a las propias necesidades (donde el acceso al c´odigo fuente es una

condici´on previa); de distribuir copias; o de mejorar el programa y hacer p

´ublicas las mejoras (para esto el acceso al c´odigo fuente es un requisito

previo). De esta manera, un software sigue siendo no libre a´un si el c´odigo

fuente es hecho p´ublico, cuando se mantiene la reserva de derechos sobre el

uso, modificaci´on o distribuci´on (por ejemplo, el programa de licencias shared

source de Microsoft). No existe consenso sobre el término a utilizar para

Page 84: Unidad educativa el esfuerzo

referirse al opuesto del software libre. Entre los términos más usados, en orden

de frecuencia de uso (usando como fuente oficiosa una serie de consultas con

el buscador Google en mayo de 2005

25. QUE ES UN RECURSO DE IMAGEN

Puede codificar audio o video directamente, con sólo hacer clic y arrastrar el

mouse sobre una parte de la Línea de tiempo para seleccionar y codificar el

contenido deseado; consulte Selección de partes en un recurso de medios para

obtener más información. También puede codificar el texto que se encuentra en

la columna Contenido de la transcripción.

Si codifica la transcripción, entonces la línea de tiempo correspondiente de los

medios se codificará como "indirecta". De igual manera, si se codifica el archivo

audiovisual, las entradas de la transcripción correspondientes también estarán

codificadas como indirectas.

25.1 FORMATOS QUE EXISTEN PARA LOS RECURSOS DE IMAGEN CARACTERÍSTICAS (FORMATO, CALIDAD,, EXTENSIÓN)

Los recursos audiovisuales se definen como: aquellos en que prevalece

el audio + la imagen.

Es un lenguaje que esta destinado al Ojo y al Oído.

Visual: Todo aquello que se pueda mirar. 

Los recursos visuales pueden ser de imagenes fijas o de imagenes con

movimiento.

Los recursos audivisuales puede tener imagenes fijas con sonidos o

imagenes en movimiento con sonido.

Los recursos de audio pueden producir sonido

Es un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) donde

los contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales.

Es un lenguaje sintético que origina un encadenamiento de ideas en el

que sus elementos sólo tienen sentido si se consideran en conjunto.

Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. "Opera de la imagen a la

emoción y de la emoción a la idea" (Eisenstein).

Page 85: Unidad educativa el esfuerzo

26. QUE ES UN RECURSO DE AUDIO

Las audios digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se

corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos

tipos de formatos de audio y no todos se pueden escuchar utilizando un mismo

reproductor: Windows Media Player, QuickTime, WinAmp, Real Player, etc. Aquí

trataremos los formatos más utilizados y universales: WAV, MP3 y OGG.

26.1 FORMATOS QUE EXISTEN PARA LOS RECURSOS DE AUDIO CARACTERÍSTICAS (FORMATO, CALIDAD,EXTENSIÓN)

Un formato de archivo de audio es un contenedor multimedia que guarda

una grabación de audio (música, voces, etc.). Lo que hace a un archivo

distinto del otro son sus propiedades; cómo se almacenan los datos, sus

capacidades de reproducción, y cómo puede utilizarse el archivo en un

sistema de administración de archivos (etiquetado). 

Existen diferentes tipos de formato según la compresión del audio. 

Por un lado hay formatos de audio sin compresión como es el caso de

WAV, y por otro hay formatos de audio con pérdida y formatos de audio

sin pérdida. 

27. QUE ES UN RECURSO DE VIDEO

El vídeo se impone como un nuevo recurso didáctico. De hecho ya son muchos

los profesores que utilizan habitualmente los vídeos que encuentran en

Youtube o en otras plataformas. Otros han desarrollado sus propios vídeos

tutoriales que les sirven para grabar sus explicaciones o teorías/conceptos que

los alumnos deben aprender.

Page 86: Unidad educativa el esfuerzo

Un vídeo educativo es un medio didáctico que facilita el descubrimiento de conocimientos y la asimilación de éstos.

Pero lo que Proyecta propone es que el vídeo sea un recurso didáctico para que los alumnos ayuden a aprender a sus propios compañeros.

27.1 FORMATOS QUE EXISTEN PARA LOS RECURSOS DE VIDEO CARACTERÍSTICAS (FORMATO, CALIDAD, EXTENSIÓN)

En concreto, el vídeo supone un recurso excelente, tanto para la elaboración

de los mismos como para el visionado de los realizados por otras personas y

compartidos a través de Internet. El único inconveniente es el ancho de banda

necesario que, como sabemos, no es el deseado en nuestros centros

educativos.

Hace unos años no podíamos pensar en la evolución que ha tenido el vídeo tal

y como lo conocemos hoy en día.¿Os acordáis de los reproductores y

grabadores de vídeos Beta, VHS o 2000 -éste de poca implantación- y las

correspondientes cintas de 120, 180 y 240 minutos? Parece que estamos

hablando de hace una gran cantidad de años, pero no, no hace tanto. Las

nuevas generaciones prácticamente ni lo han conocido.

Con la llegada de los equipos multimedia, los nuevos formatos y la

digitalización hacen que el vídeo tenga una nueva dimensión, extendiendo su

uso a través de portales especializados en Internet.

Un vídeo educativo es un medio didáctico que facilita el descubrimiento de

conocimientos y la asimilación de éstos. Además, puede ser motivador para el

alumnado pues la imagen en movimiento y el sonido pueden captar la atención

de ellos.

Para crear un vídeo educativo es necesario hacer una investigación previa y un

esquema sobre lo que pretendemos comunicar y cómo queremos hacerlo.

Debemos plantearnos si el vídeo llevará sonido ambiente o música de fondo y,

por último, debemos controlar los aspectos técnicos: cámara de grabación,

Page 87: Unidad educativa el esfuerzo

resolución del vídeo, edición con software apropiado y subida del vídeo a una

web para que sea accesible con una conexión de internet.

28. ONLINE

En telecomunicaciones, on-line (en línea) se utiliza para designar a una

computadora que está contactada al sistema, está operativa, está encendida o

accede a internet.

29. INVESTIGUE: VOKI, AUDIO TOLS, SOUNCLOUD

Es una herramienta interesante que podemos tomar para el aula de idiomas

(excelente, para inglés). Se trata de un widget (como un "extra") gratuito que

produce un "voki" o personaje (avatar) que se mueve y habla el texto que le

introducimos. Este "voki" resultante lo podemos insertar en una página web,

blog, wiki, etc. o bien enviarlo por correo electrónico e incluso por móvil. Como

usa la tecnología text-to-speech (pasar de texto a voz), nos puede ser de gran

utilidad para ayudar a nuestros alumnos a la reflexión de su propio texto y nos

puede ayudar también con la pronunciación de una forma lúdica.

AUDIO TOLOS

AudioTools es una suite de audio de calidad profesional y aplicaciones de

análisis acústicos. Incluido en el precio de esta aplicación es una gran

colección de herramientas profesionales - SPL, RTA, FFT, altavoz de prueba

de polaridad, Generador, Alcance Audio, CLF Viewer, y la grabadora, y el

marco para añadir módulos más potentes a medida que los necesite.

OFFLINE (DESCARGAR)

Es un programa que permite descargar tus páginas Web favoritas (hasta 100

de forma simultánea) para poder visualizarlas cuando estés desconectado.

Offline Explorer también incluye muchas características que te permitirán

alterar tus páginas con facilidad.

Page 88: Unidad educativa el esfuerzo

Una de las mejores funciones del programa es la de poder incluir/excluir de

forma selectiva servidores, directorios, y ficheros individuales usando unas

pocas palabras clave.

30. INVESTIGUE AUDICITY

Audacity Portable es un editor de audio Audacity que viene empaquetado como

una aplicación portátil, por lo que puede tomar sus archivos de audio junto con

todo lo que necesite editar y grabar sobre la marcha. Usted puede colocarlo en

su unidad de USB, IPod, disco duro portátil o un CD y utilizarlo en cualquier

ordenador, sin dejar ninguna información personal detrás

31. BAJAR SOFTWARE

La actualización de Flash Player es importante que se aplique inmediatamente

cada vez que aparece una nueva versión, fundamentalmente cuando se

corrigen problemas de seguridad, pero también para sacar provecho de las

actualizaciones que mejoran el rendimiento de este reproductor de contenidos

que se utiliza en los navegadores para, entre cosas, ver videos de YouTube o

para juegos.

Cada vez que aparece una nueva edición, aparece una ventana que le indica al

usuario que debe proceder a su descarga e instalación, pero puede pasar que

ocurra algún fallo o que el usuario no pueda instalar Flash correctamente en su

navegador. Precisamente, esta aplicación es una buena alternativa para

realizar ese procedimiento sin complicaciones, debido a que se ejecuta en

segundo plano y se encarga de la descarga y posterior instalación del

reproductor y de los plugins que sean necesarios. Además, lo hace para todos

los navegadores (Chrome, Internet Explorer, Firefox, Opera, etc.).

32. LIBROS GRATUITOS

Quedelibros es un portal creado gracias a la colaboración de todos sus

usuarios. Merced a sus aportaciones estamos siempre actualizando los datos

sobre toda clase de libros y en distintos idiomas.

Page 89: Unidad educativa el esfuerzo

Quede libros siempre ha sido un portal legal y pretende seguir siéndolo.

Obedeciendo las nuevas directrices gubernamentales, Quede libros no

contendrá enlaces (ni listados ni sin listar) a descargas ilegales de libros.

Quede libros.com no se hace responsable de la información, datos, textos,

mensajes, consejos, opiniones, fotografías, gráficos, audio, materiales

audiovisuales y otros materiales (en lo adelante referidos conjuntamente como

Contenido(s)) mandados por los usuarios.

33. BIBLIOTECAS VIRTUALES

La Biblioteca Virtual es un programa de la Biblioteca Luis Ángel Arango y de la

Red de Bibliotecas del Banco de la República. Creada en 1996, esta biblioteca

digital busca poner a disposición público material, contenidos e información, en

su mayoría sobre Colombia o de autores colombianos, que pueda ser

consultada por Internet desde cualquier parte del país o del mundo.

Contiene materiales en diferentes formatos, organizados en colecciones

temáticas. En ella puede encontrar libros, imágenes, archivos sonoros y de

video, páginas interactivas, exhibiciones en línea, proyectos temáticos, y

materiales educativos.

Es una extensión de la Biblioteca Luis Ángel Arango y de la Red de Bibliotecas

del Banco de la República hacia el resto del país y del mundo, y busca

promover el conocimiento de su colección bibliográfica y audiovisual.

La Biblioteca Virtual hace parte del Portal de la Actividad Cultural del Banco de

la República donde además de la programación en el país, puede encontrar

información de las colecciones preservadas por el Banco de la República en

temas como Artes visuales, plásticas y musicales, Numismática, Filatelia y la

diversa colección del Museo del Oro.

Page 90: Unidad educativa el esfuerzo

34. EMISORAS Y CANALES DE TELEVISIÓN

Es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la

modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio

físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como

del espacio vacío. Una onda de radio se origina cuando una partícula cargada

(por ejemplo, un electrón) se excita a una frecuencia situada en la zona de

radiofrecuencia (RF) del espectro electromagnético. Otros tipos de emisiones

que caen fuera de la gama de RF son los rayos gamma, los rayos X, los rayos

cósmicos, los rayos infrarrojos, los rayos ultravioleta y la luz. Cuando la onda

de radio actúa sobre un conductor eléctrico (la antena), induce en él un

movimiento de la carga eléctrica (corriente eléctrica) que puede ser

transformado en señales de audio u otro tipo de señales portadoras de

información. Los canales pueden ser personales o masivos: los canales

personales son aquellos en donde la comunicación es directa. Voz a voz.

Puede darse de uno a uno o de uno a varios. Los canales masivos pueden ser

escritos, radial, televisivo e informático.

Page 91: Unidad educativa el esfuerzo

35. RECOMENDACIONES

La utilización de Internet ha supuesto un cambio radical en nuestras vidas.

Podemos acceder, entre otros: a contenidos informativos casi ilimitados;

realizar gestiones diversas que antes sólo podían hacerse de manera

presencial, con la comodidad que ello supone (realizar trámites bancarios,

compras de billetes de avión, tren, entradas para espectáculos, realizar

compras); entrar a un mundo muy extenso de contenidos de ocio y

culturales. Sin embargo, hay que ser cautos cuando se navega por Internet, ya

que, en muchas ocasiones la información mostrada puede carecer de

veracidad, así como que por Internet pueden extenderse distintos tipos de

estafa, engaños, etc. Por todo ello, y de acuerdo con las recomendaciones

sobre seguridad del Ministerio del Interior, a continuación se ofrecen una serie

de consejos que pueden ayudarte a la hora de navegar por Internet. 

36. CONCLUSIONES

Internet supone una gran oportunidad para mejorar la calidad de la atención

sanitaria porque facilita el acceso al sistema sanitario, puede potenciar la

relación médico paciente, ayuda a que las decisiones de los pacientes sean

más y mejor informadas, hace más fácil el acceso al conocimiento por parte de

los profesionales sanitarios, y es un instrumento para una atención sanitaria

más eficiente. Los posibles riesgos que implica Internet pueden ser reducidos si

todos los implicados tienen en cuenta los criterios de calidad de la IS que se

han expuesto a lo largo de este Informe y algunas acciones que deben llevar a

cabo: los usuarios y pacientes son críticos con la IS, los profesionales orientan

y aconsejan a los pacientes, las instituciones promueven programas de

educación para la salud y formación de los ciudadanos, apoyan a los colectivos

de afectados y promueven la utilización de las nuevas tecnologías por los

profesionales del sistema; los proveedores de contenidos asumen la

responsabilidad de suministrar información precisa y basada en pruebas, y

Page 92: Unidad educativa el esfuerzo

todos ellos son conscientes de la importancia que estas cuestiones tienen para

la salud y la vida de las personas.

37. ANEXOS

Page 93: Unidad educativa el esfuerzo

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos87/internet-aplicaciones-peer-to-peer/internet-aplicaciones-peer-to-peer.shtml#ixzz3Pm15KIpH

Lee todo en: Definición de multimedia - Qué es, Significado y

Concepto http://definicion.de/multimedia/#ixzz3QpyKCxbd

Lee todo en: Definición de multimedia - Qué es, Significado y

Concepto http://definicion.de/multimedia/#ixzz3QpyFtlsj

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/comercio-electronico/comercio-

electronico.shtml#ixzz3Qpwk6Syq

Lee todo en: Definición de chat - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/chat/#ixzz3QptPs4Nq

Lee todo en: Definición de correo electrónico - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/correo-electronico/#ixzz3QptFqdzv

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos30/direccionamiento-ip/direccionamiento-ip.shtml#ixzz3QVpoPKEV

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos30/direccionamiento-ip/direccionamiento-ip.shtml#ixzz3QVpWJivI

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/la-seguridad-informatica/la-seguridad-informatica.shtml#ixzz3QYMBBk1I

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/la-seguridad-informatica/la-seguridad-informatica.shtml#ixzz3QYLqADL4

Page 94: Unidad educativa el esfuerzo

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos24/internet/internet.shtml#ixzz3Pm5IgrdD

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1696746/0/navegador-internet/actualizacion/firefox-explorer-chrome/#xtor=AD-15&xts=467263

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/tecnologia/navegador.php#ixzz3QXpwtpTa

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/tecnologia/navegador.php#ixzz3QXpnn98U

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/tecnologia/proveedor.php#ixzz3QXfVorpkDesde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/tecnologia/proveedor.php#ixzz3QXfPci6z

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/tecnologia/proveedor.php#ixzz3QXfJjVOgDesde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/tecnologia/proveedor.php#ixzz3QXe0HKZa

Lee todo en: Definición de proveedor - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/proveedor/#ixzz3QXdp2PPe

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos93/dominios-internet/dominios-internet.shtml#ixzz3QWx6Wl7J

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos93/dominios-internet/dominios-internet.shtml#ixzz3QWx1r5C2

Page 95: Unidad educativa el esfuerzo

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos93/dominios-internet/dominios-internet.shtml#ixzz3QWwuNdF4

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos93/dominios-internet/dominios-internet.shtml#ixzz3QWwJydnF

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos93/dominios-internet/dominios-internet.shtml#ixzz3QW8kQf4B

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos30/direccionamiento-ip/direccionamiento-ip.shtml#ixzz3QVpoPKEV

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos30/direccionamiento-ip/direccionamiento-ip.shtml#ixzz3QVpWJivI

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/protocolotcpip/protocolotcpip.shtml#ixzz3PmTMbrrI

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/protocolotcpip/protocolotcpip.shtml#ixzz3PmTICPfZ

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/internet/internet.shtml#ACCE#ixzz3PlJD98n9

Page 96: Unidad educativa el esfuerzo

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/internet/internet.shtml#ACCE#ixzz3PlIpGS4Z

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos78/como-funciona-internet/como-funciona-internet.shtml#ixzz3PlHhvCc6

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos81/que-es-internet/que-es-internet.shtml#ixzz3PlF1XRYM

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos81/que-es-internet/que-es-internet.shtml#ixzz3PlDQlV8h

Leer más:http://www.monografias.com/trabajos81/que-es-internet/que-esinternet.shtml#ixzz3PlDQlV8h