23
OSCAR FRÍAS, ING. MINAS, MBA, PHD(C) PLANIFICACIÓN MINERA Curso de Especializacion Ultima Sesión 04 de Agosto de 2011

04.08.2011 planificacion minera_bs_group

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

OSCAR FRÍAS, ING. MINAS, MBA, PHD(C)

PLANIFICACIÓN MINERACurso de Especializacion

Ultima Sesión

04 de Agosto de 2011

Page 2: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

ÍNDICE

• Presentación• ¿Qué es estrategia?• Porter

– Diamante de Porter– 5 Fuerzas de Porter– Estrategias genéricas

• Modelo de Viabilidad• ¿Cuál es el negocio?• Generación de valor

– Eje de recursión– Eje de la cadena de valor– Eje de la competencia

• Análisis DOFA– Evaluación de Factores Externos– Evaluación de Factores Internos– Matriz de estrategias DOFA

Page 3: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

1. PRESENTACIÓN

• ¿Quién soy?• ¿Qué objetivo tengo?• ¿Cuál es mi estrategia?• FODA personal.

Page 4: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

2. ¿QUÉ ES ESTRATEGIA?

• Se compone de dos elementos indisolubles:– ¿A dónde quiero llegar? y – ¿Cómo voy a llegar?

Page 5: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

3. PORTER2.1. DIAMANTE DE PORTER

Page 6: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

3. PORTER2.2. 5 FUERZAS DE PORTER

Page 7: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

3. PORTER

2.3. ESTRATEGIAS GENÉRICAS

Liderazgo en Costos• Conseguir mayor margen al tener los costos más bajos.

Diferenciación• Hacer lo que otros no hacen.

Concentración• Dedicarse a un nicho de mercado específico.

Page 8: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

4. MODELO DEL SISTEMA VIABLE

Fuente: Diagnosing the System, Stafford Beer

Page 9: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

4. MODELO DEL SISTEMA VIABLE

• Una EMPRESA es Viable si es capaz de sobrevivir en el entorno.

• La palabra clave para la supervivencia esADAPTACIÓN

• La adaptación requiere generar la variedad necesaria.

Page 10: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

4. MODELO DEL SISTEMA VIABLE

Reacciona Anticipa Lidera

3 niveles de adaptación

Defensiva Iniciativa en otros

Creación del cambio

Page 11: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

4. MODELO DEL SISTEMA VIABLE

• Utilidad del Modelo:– Saber cuál es el negocio de la empresa– Ubicarnos frente a la competencia– Encontrar cómo nos diferenciamos

Formas de Estrategia.Fuente: Adaptado de Mintzberg (1994).

Page 12: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

4. MODELO DEL SISTEMA VIABLE

Productividad UTILIDADES Acumulación Reinversión

Mejora Continua

Page 13: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

5. ¿CUÁL ES EL NEGOCIO?

¿A quién satisface?

¿Qué se satisface?

¿Cómo se satisface?

Definición del Negocio

Page 14: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

6. GENERACIÓN DE VALOR

•Comprende los sistemas viables que se pueden identificar en diferentes niveles de recursión

1. Recursión

•Comprende las cadenas de valor que se pueden identificar en el mismo nivel de recursión

2. Cadena de Valor

•Comprende los competidores que se pueden identificar en el mismo nivel de recursión

3. Competencia

Page 15: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

6.1. RECURSIÓN

El sistema inferior está contenido en el sistema superior y así sucesivamente.

• Cada uno es viable por sí mismo• Los sistemas comparten una definición de negocio

congruente

Grupo

Empresa

Unidad de Negocio

Page 16: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

6.2. CADENA DE VALOR•Compren

de la identificación de los eslabonamientos existentes a lo largo de la industria donde participa la empresa

Industria

•Constituido por los principales procesos primarios y de apoyo que lleva a cabo la empresa para elaborar sus productos y/o servicios

Empresa

Page 17: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

6.2. CADENA DE VALOR

Proveedor Fábrica Distribuidor Cliente

Cadena de Valor de la Industria

Page 18: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

6.2. CADENA DE VALOR

Proceso de Apoyo 1Proceso de Apoyo 2Proceso de Apoyo 3

Proceso Primario 1

Proceso Primario 2

Proceso Primario 3

Cadena de Valor de la Empresa

MARGEN

Page 19: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

6.3. COMPETENCIA

•Competidor 1

•Competidor 2

•Competidor 3

Competidores:¿Cómo se

reparten el mercado?

¿Qué ofrecen?

Grupos estratégicos

Page 20: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

La generación de valor surge de la interacción de los tres ejes

Proveedor

Grupo

Empresa

Unidad denegocio

ClienteCanal

EL MODELO COMPLETO

Page 21: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

7. ANÁLISIS DOFA

OportunidadesPeso Ponderado Calificación

Total Ponderado

1.

2.

3.

4.

       

Amenazas      

1.

2.

3.

       

Totales

7.1. EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS

Page 22: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

7. ANÁLISIS DOFA

FortalezasPeso Ponderado Calificación

Total Ponderado

1.

2.

3.

4.

       

Debilidades      

1.

2.

3.

       

Totales

7.2. EVALUACIÓN DE FACTORES INERNOS

Page 23: 04.08.2011 planificacion minera_bs_group

7. ANÁLISIS DOFA

Factores Internos(IFAS)

FactoresExternos(EFAS)

Fortalezas (F) Fortaleza 1 Fortaleza 2 . .

Debilidades (D) Debilidad 1 Debilidad 2 . .

Oportunidades (O) Oportunidad 1 Oportunidad 2 . .

Estrategias FO Estrategia a Estrategia b . .

Estrategias DO Estrategia a Estrategia b . .

Amenazas (A) Amenaza 1 Amenaza 2 . .

Estrategias FA Estrategia a Estrategia b . .

Estrategias DA Estrategia a Estrategia b . .

7.3. MATRIZ DE ESTRATEGIAS DOFA