5

Click here to load reader

Analisis y diseño de sistema de información trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis y diseño de sistema de información trabajo

Definiciones de Análisis y Diseño de sistemas de Información

Definición n°1:

Fuente: Libro Sistema de Información- Escrito por Alonso Tamayo Alzate

El análisis de un sistema de información se realiza una vez entendido el problema, se procede a determinar lo que se debe hacer para lograr una óptima solución, especificando las funciones con base en el estado actual de la organización. De esta forma es necesario adelantar las siguientes actividades: profundizar y ampliar la definición del problema, analizar las áreas problema, documentos utilizados, esquema organizacional y funcional, las comunicaciones y sus flujos, el sistema de control y evaluación, análisis y evaluación del sistema actual, determinar los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para desarrollar el sistema.

Así el diseño de sistema de información comprende las siguientes actividades: esquemas físicos de organización de datos, modelo estructural de los datos, directorio de datos, procedimientos lógicos y cálculos requeridos, determinación de los controles necesarios, diseños de formato para captura de datos, diseño de formato para salida de información tanto en pantalla como por impresora, determinación del software y hardware necesarios para el desarrollo del sistema.

Link:

http://books.google.com.pe/books?id=lsezichVfa8C&pg=PA110&dq=analisis+y+dise%C3%B1o+de+sistemas+de+informacion&hl=es&ei=QvdtTL-4OcL48Abms5SDDQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CF8Q6AEwCQ#v=onepage&q&f=false

Definición n°2:

Fuente: Libro “Desarrollo de Sistemas de Información”- Escrito por Vicenç Fernández Alarcón

El diccionario de la real academia española define análisis como “la distinción y separación de de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos” y mientras define diseño como “concepción original de un objeto diseñado a la producción” .El análisis y diseño son dos etapas que habitualmente aparecen unidas en la resolución de problemas.

El análisis de sistemas se centra en que se tiene que hacer, mientras que el diseño de sistemas se centra de cómo se va a realizar. En otras palabras el diseño de sistemas estudia cómo resolver las necesidades y los problemas que han aparecido durante la fase de análisis de sistemas.

Durante el análisis de sistemas no se tratan de aspectos tecnológicos, sino que se centra en aspectos de negocio, más concretamente en los problemas, las necesidades y los objetivos de los propietarios y de los usuarios de sistemas. Los diseñadores y los constructores no suelen participar a lo largo de esta etapa.

Page 2: Analisis y diseño de sistema de información trabajo

Link:

http://books.google.com.pe/books?id=Sqm7jNZS_L0C&printsec=frontcover&dq=analisis%20y%20dise%C3%B1o%20de%20sistemas%20de%20informacion&source=gbs_slider_thumb#v=onepage&q&f=false

Definición n°3

La palabra ¨Sistemas¨ tiene muchas acepciones. Si bien es cierto que es comúnmente aceptado definir Sistemas de Información en un entorno empresarial y dentro de ellos tanto los sistemas manuales o informatizados que apoyan el flujo nacional de los datos. Por eso decimos que cualquier organización es en si misma un sistema, susceptible de ser analizada y diseñada, ya que en su entorno es el sistema productivo donde ella se inserta, del cual recibe una serie de entradas (demandas de servicios y/o productos) y al que debe entregar su salidas u ofertas, del buen funcionamiento de este sistema depende el éxito de la empresa y para apoyar a la empresa en el logro de su misión, la misma es concebida como compuesta por otros sistemas (Teoría de la Recursividad), los cuales a su vez interactúan dando origen a los flujos de información. Racionalizar los flujos de información es el fin último de la actividad del Especialista en Sistemas. Esta importante actividad pasa por estudiar y pensar el sistema desde su concepción hasta su desaparición, pasando así por una serie de etapas que se originan con la necesidad, pasando por la construcción, puesta en marcha y continuas revisiones, hasta su abandono o reemplazo. Estas fases denominadas ciclo de vida del sistema, así como los diferentes formas de abandonarlo constituyen el tema central de esta asignatura.

Link: http://www.inteved.net/programas/ads.html

Definición n°4:

Fuente: Gobierno bolivariano de Venezuela

El análisis y diseño de sistemas es un procedimiento para la resolución de problemas. Cuando se trata del diseño de sistemas de información, busca analizar sistemáticamente la entrada o flujo de datos, la transformación de los datos, el almacenamiento de datos y la salida de información en el contexto de una organización particular. También es usado para analizar, diseñar e implementar mejoras que puedan incorporarse a la organización y puedan ser alcanzadas al usar un sistema de información computarizado.

Este procedimiento se lleva a cabo, en el llamado ciclo de vida de desarrollo de sistemas, el cual consta de seis pasos que permiten el diagnóstico y optimización de un sistema de información. Este ciclo puede repetirse indefinidamente, porque como ya se señaló, las organizaciones siempre se ven sometidas a cambios, y sus sistemas deben renovarse periódicamente.

Link: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Informatica/Tema11.html

Page 3: Analisis y diseño de sistema de información trabajo

Definición n°5:

Fuente: BIRCHAM INTERNATIONAL UNIVERSITY

Universidad a distancia Educación a distancia Enseñanza a distancia

DESCRIPCIÓN: Un analista de sistemas es responsable del estudio (análisis) de los problemas y necesidades de información de una organización para determinar cómo gente, métodos y tecnología informática deben integrarse de una forma óptima. El analista debe diseñar sistemas capaces de facilitar la captura eficiente de datos a partir de los propios recursos del negocio, debe incorporar dicho flujo de información en el ordenador, procesarlo y almacenarlo y que los datos resultantes retornen a sus usuarios siendo útiles y oportunos. Este programa trata todos los aspectos relevantes para diseñar un buen análisis de sistemas.

Link:

http://www.bircham.info/index.php?option=com_content&view=article&id=

153&Itemid=193

Definición n°5:

Fuente: Monografías

Los sistemas de información son desarrollados con propósitos diferentes dependiendo de

las necesidades del negocio. Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS por

sus siglas en inglés) funcionan al nivel operacional de la organización, los sistemas de

automatización de oficina (OAS por sus siglas en inglés) y los sistemas de trabajo de

conocimiento(KWS por sus siglas en inglés) que dan cabida al trabajo a nivel de

conocimiento.

Los sistemas de más alto nivel incluyen a los sistemas de apoyo a decisiones (DSS por

sus siglas en inglés) así como a los sistemas de información gerencial (MIS por sus siglas

en inglés). Los sistemas expertos aplican la experiencia de los tomadores de decisiones

para resolver problemas específicos estructurados. Al nivel estratégico de la

administración encontramos sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS por sus siglas en

inglés) y los sistemas de apoyo a decisiones de grupo (GDSS por sus siglas en inglés)

ayudan a la toma de decisiones al mismo nivel, en una forma sin estructura o

semiestructurada.

Link:

http://www.monografias.com/trabajos55/analisis-sistemas-informacion/analisis-sistemas-

informacion.shtml

Page 4: Analisis y diseño de sistema de información trabajo

Características de UML:

Es un lenguaje para visualizar, especificar, construir modificar y/o ser base de documentación.

Lenguaje con sintaxis y artefactos diagramas, relaciones.

Link:

http://www.slideshare.net/dersteppenwolf/introduccin-a-uml

Nuevas características del UML

Además de los conceptos extraídos de métodos anteriores, se han añadido otros nuevos

que vienen a suplir carencias antiguas de la metodología de modelado. Estos nuevos

conceptos son los siguientes:

Definición de estereotipos: un estereotipo es una nueva clase de elemento de

modelado que debe basarse en ciertas clases ya existentes en el metamodelo y

constituye un mecanismo de extensión del modelo.

Responsabilidades.

Mecanismos de extensibilidad: estereotipos, valores etiquetados y restricciones.

Tareas y procesos.

Distribución y concurrencia (para modelar por ejemplo ActiveX/ DCOM y CORBA).

Patrones/Colaboraciones.

Diagramas de actividad (para reingeniería de proceso de negocios)

Clara separación de tipo, clase e instancia.

Refinamiento (para manejar relaciones entre niveles de abstracción).

Interfaces y componentes.

Link:

http://www.monografias.com/trabajos5/insof/insof.shtml

Principales características del RUP

Forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades (quién hace qué, cuándo y cómo)

Pretende implementar las mejores prácticas en Ingeniería de Software Desarrollo iterativo Administración de requisitos Uso de arquitectura basada en componentes Control de cambios Modelado visual del software Verificación de la calidad del software

Page 5: Analisis y diseño de sistema de información trabajo

El RUP es un producto de Rational (IBM). Se caracteriza por ser iterativo e incremental, estar centrado en la arquitectura y guiado por los casos de uso. Incluye artefactos (que son los productos tangibles del proceso como por ejemplo, el modelo de casos de uso, el código fuente, etc.) y roles (papel que desempeña una persona en un determinado momento, una persona puede desempeñar distintos roles a lo largo del proceso)

Link:

http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_Unificado_de_Rational