15
Embriología medica Melissa Algrávez Noheli Zepeda Andrés Gutiérrez Javier Armendáriz

Aparato FaríNgeo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aparato FaríNgeo

Embriología medicaMelissa Algrávez

Noheli ZepedaAndrés Gutiérrez

Javier Armendáriz

Page 2: Aparato FaríNgeo

estructuras primitivas del embrión que contribuyen en la formación de cabeza y cuello.

Arcos faríngeos.Bolsas faríngeas.Surcos faríngeos.Membranas faríngeas.

Page 3: Aparato FaríNgeo

Inician: 4ta semana, mediante la migración de células de la cresta neural.

Componentes.Núcleo de la mesénquima3ra semana-mesodermo: m. esquelético, endotelios y vascularización.4ta semana-cresta neural: prominencia maxilar y mandibular.

Page 4: Aparato FaríNgeo

• Arco aórtico

Arteria que surge del tronco arterial del corazón primordial.

• Bastón cartilaginoso

Esqueleto del arco.

• Componentes musculares.

• Nervios motores y sensitivos

Page 5: Aparato FaríNgeo

Se divide en:•Prominencia maxilar•Prominencia mandibular

Page 6: Aparato FaríNgeo

Segundo Arco Faríngeo

Estomodeo Depresión en el ectodermo superficial

Membrana bucofaringeaSeparado de cavidad

faríngea

forma

es

Se rompe hacia el dia 26

Page 7: Aparato FaríNgeo

•Trigémino(.V) Primer arco faríngeo•Facial (VII) Segundo arco faríngeo•Glosofaríngeo (IX) Tercer arco faríngeo•Vago (X) Cuarto y sexto arco faríngeo

Page 8: Aparato FaríNgeo
Page 9: Aparato FaríNgeo

ARCO NERVIO MUSCULOS ESTRUCTURAS ESQUELETICAS

LIGAMENTOS

Primero Trigemino (V) Músculos de la masticación.

Milohiodeo y vientre anterior del digástrico.Tensor del tímpano.Tensor del velo del paladar.

Martillo.Yunque.

Ligamento anterior del martillo.

Ligamento esfeno mandibular.

Segundo Facial (VII) Musculos de la expresion facial.Estribo.Estilohioideo.

Vientre posterior del digastrico.

Estribo.Apofisis estiloides.

Asta menor del hioides.

Parte superior del hueso hioides.

Ligamento estilohioideo

Tercero Glosofaringeo(IX)

Estilofaringeo Asta mayor del hioides.

Parte inferior del hueso hioides.

Cuarto y Sexto Rama laringea superior del Vago. (X)

Rama laringea recurrente del Vago. (X)

Cricotiroideo.

Elevador del velo del paladar.Constrictores de la faringe.

Musculos intrinsicos de la laringe.

Musculos estriados del esofago.

Cartilago tiroides.Cartilago cricoides.

Cartilago aritenoides.

Cartilago corniculado.

Cartilago cuneiforme.

Page 10: Aparato FaríNgeo

Deriva del intestino anterior.

Se ensancha en su extremo

craneal, donde se une con la

boca primitiva o estomodeo y se

estrecha caudalmente a medida

que se une con el esófago

El endodermo de las bolsas entra

en contacto con el ectodermo de

los surcos faríngeos para formar

las membranas faríngeas.

Page 11: Aparato FaríNgeo

Primera bolsa:

•Se expande hacia un receso tubo timpánico alargado.

•Toca el surco branquial. Para formar la membrana timpánica.

•Se originan también la cavidad timpánica y el antro mastoideo.

•Forma la trompa faringotimpanica

Page 12: Aparato FaríNgeo

Segunda bolsa:

•Parte de la cavidad de esta bolsapermanece como seno o fosa amigdalina.

•El endodermo de la segunda bolsaprolifera. Alrededor de 20 días elmesénquima se diferencia en tejidolinfoide que se organiza hacia los nóduloslinfáticos de la amígdala palatina.

Tercera bolsa:

•Se expande y se desarrolla como unaporción bulbar dorsal sólida y una ventralalargada hueca.

•De esta bolsa se derivan la glándulaparatiroides III y el timo.

Page 13: Aparato FaríNgeo

Cuarta y quinta bolsa:

•Se expande hacia una porción bulbar yuna alargada, hacia la sexta semana cadaporción dorsal se desarrolla hacia unaglándula (paratiroides superior o IV).

•La quinta cuando se desarrolla ayuda aformar el cuerpo últimobranquial.

Page 14: Aparato FaríNgeo

En las semanas 4 y 5 se muestran 4 surcos a cada lado.

Solo un par de surcos contribuyen a las estructuras

posnatales:

CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

SENO CERVICAL

Page 15: Aparato FaríNgeo

Aparecen en el suelo de los surcos faríngeos.

Se forman donde los epitelios de los surcos y de las bolsas se

aproximan.

1ra membrana faríngea con la capa interpuesta (mesenquima), se

convierte en el tímpano.