6
TEMA 4 DETERMINANTES DE LA PRÁCTICA SALUDABLE 1. Práctica Higiénica: Toda acción que mantiene mi salud física, mental y social.

PráCtica Saludable

  • Upload
    malma82

  • View
    1.743

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PráCtica Saludable

TEMA 4 DETERMINANTES DE LA PRÁCTICA SALUDABLE

1. Práctica Higiénica:

Toda acción que mantiene mi salud física, mental y social.

Page 2: PráCtica Saludable

2 Calentamiento

2.1 Definición: Conjunto de actividades organizadas de forma sistemática que se realiza antes de una actividad física más intensa.

2.2 Efectos del calentamiento

2.2.1 Sobre el sistema cardiovascular:-Aumento de la frecuencia cardiaca.

-Dilatación capilar

-Aumento del oxigeno y nutrientes en los músculos

2.2.2 Sobre el aparato respiratorio:-Aumento de la frecuencia respiratoria.

-Aumento de capacidad pulmonar

-Mejora del intercambio gaseoso

2.2.3 Sobre el aparato locomotor-Aumento de la temperatura

-Mejora la coordinación muscular

-Aumenta la elasticidad

-Aumenta la movilidad articular

2.2.3 Sobre el Sistema nervioso-Aumento de la velocidad de transmisión del impulso nervioso.

-Aumento de la coordinación.

Page 3: PráCtica Saludable

3 Pautas para elaborar un calentamiento

1. Activación neurovegetativa: Aumento del pulso y la respiración.

2. Movilidad articular ordenada: De forma ascendente y descendente.

3. Calentar musculatura principal: Grandes grupos musculares.

4. Tiempo mínimo de 10 minutos.

5. No descansar más de 5 minutos después del calentamiento.

Page 4: PráCtica Saludable

4 Alimentos: Clasificación y función.4.1 Alimentación y nutrición:

Alimentación: Consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos.

Nutrición: Conjunto de procesos fisiológicos mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman y se asimilan

4.1 Tipos de alimentos:

4.2 Según su origen:

Orgánicos: Que provienen de los seres vivos.

Inorgánicos: Que provienen de los seres vivos o de seres inertes como el agua o las ss.mm.

4.3 Según su función:

Plástica: De renovación y de crecimiento de los tejidos

Reguladora: Para el control del organismo y la regulación de las reacciones químicas.

Energéticas: Para las necesidades basales y para el consumo de energía de las actividades. Cada persona tiene un gasto diferente

Page 5: PráCtica Saludable

5 Alimentos y actividad física

5.1 ¿Qué se debe comer antes de la actividad física?

Hacer actividad física con la digestión hecha:

-Si has comido poco y ligero con una hora podría bastar

-Si has comido fuerte deberías esperar hasta tres horas.

No hacer ejercicio en ayunas

Las comidas previas a una actividad física muy intensa deben basarse en:

-Carbohidratos de rápida absorción

-Líquidos, pero evitar refrescos gaseosos

Page 6: PráCtica Saludable

5.2 ¿Qué es necesario tomar durante la actividad física?

Beber poco a poco y de forma constante, agua o bebidas isotónicas

5.3 ¿Qué es necesario tomar después de la actividad física?

Reponer líquidos, ingerir comidas ligeras para reponer el gasto energético

5.3 Proteínas, minerales y vitaminas:

-Proteínas: Junto con el trabajo sistemático y continuo aumenta el volumen muscular-Vitaminas: Previene el envejecimiento celular. Antioxidante.-Hierro: Previene la aparición de anemias.-Potasio: Previene la aparición de calambres-Calcio: Previene descalcificación ósea