11

Principios administrativos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Principios administrativos
Page 2: Principios administrativos
Page 3: Principios administrativos

Maximilian Carl Emil Weber (Erfurt, 21 de abril de 1864– Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo

alemán considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración pública.

Distinguió tres tipos de autoridad en su teoría de la Burocracia:

Los tipos de autoridad para Weber son: A) La autoridad tradicional.

B) La autoridad carismática y C) La autoridad racional, legal o

burocrática.

Page 4: Principios administrativos

"La experiencia tiende a demostrar universalmente que el tipo de organización administrativa puramente burocrático, es decir, la variedad monocrática de burocracia es, desde un punto de vista técnico, capaz de lograr el grado más alto de eficiencia, y en este sentido es el medio formal más racional que se conoce para lograr un control efectivo sobre los seres humanos. Es superior a cualquiera otra forma en cuanto a precisión, estabilidad, disciplina y operatividad. Por tanto, hace posible un alto grado en el cálculo de resultados para los dirigentes de la Organización y para quienes tienen relación con ella. Finalmente, es superior tanto en eficiencia como en el alcance de sus operaciones, y es formalmente capaz de realizar cualquier tipo de tareas administrativas".

Page 5: Principios administrativos

Peter Ferdinand Drucker (Viena, 19 de noviembre de 1909 – Claremont, 11 de noviembre de 2005) fue un abogado y tratadista austríaco autor de múltiples obras reconocidas mundialmente sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento. Su carrera en el mundo empresarial comenzó en 1943.Se interesó por la creciente importancia de los empleados que trabajaban con sus mentes más que con sus manos. Le intrigaba el hecho de que determinados trabajadores llegasen a saber más de ciertas materias que sus propios superiores y colegas, aún teniendo que cooperar con otros en una gran organización. Drucker analizó y explicó cómo dicho fenómeno desafiaba la corriente de pensamiento tradicional sobre el modo en que deberían gestionarse las organizaciones. Desarrolló términos como “emprendimiento”, “privatización”, “dirección por objetivos”, “sociedad del conocimiento”, que aún hoy son mundialmente utilizados.

Page 6: Principios administrativos

Henri Fayol (Estambul, 1841 – París, 1925) fue un ingeniero y teórico de la Administración de empresas. Es considerado el fundador de la teoría clásica de la administración.El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa. Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc.

Page 7: Principios administrativos

Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos:

• Funciones técnicas.• Funciones comerciales.• Funciones financieras.• Funciones de seguridad.• Funciones contables.• Funciones administrativas.

Page 8: Principios administrativos

Fayol fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los principios de la administración. A continuación veremos ejemplos de cada uno de ellos basados en la empresa OSDE de seguros médicos:

• Autoridad: El gerente medico de gestión es la autoridad máximo dentro de la gerencia mencionada. Puede delegar responsabilidades y tareas a los subgerentes y empleados que estén bajo su mando.

• Delegación: El encargado del sector de Contrataciones delega tareas a la gente que tiene a su cargo pudiendo desarrollar diversas tareas en forma ordenada y simultanea.

• Responsabilidad: Desde el gerente al empleado de menor categoría jerárquica, las tareas se deben realizar con total responsabilidad teniendo claros los objetivos de la empresa.

Page 9: Principios administrativos

• División del trabajo: OSDE se organiza en diferentes gerencias. Cada una de las gerencias tiene un equipo de personal equipado para llevar a cabo los objetivos propuestos.

• Unidad de mando: en el caso de OSDE, únicamente los subgerentes pueden recibir órdenes de sus respectivos gerentes, y estos delegan tareas a sus empleados a cargo.

• Tramo de control: el encargado de un sector tiene personas a cargo que deben cumplir con sus tareas, pero a su vez existe otro encargado (dentro de la misma gerencia) con otra gente que se dedica al control de las tareas ya realizadas.

• Cadena de mando: Dentro del organigrama de la empresa, está el presidente que pose el cargo máximo hasta la persona con menos categoría. En el medio de ambos hay diversos grupos, jefes y gerentes,

Page 10: Principios administrativos

• Unidad de objetivos: cada uno de los empleados dentro de esta empresa tiene muchos objetivos, uno de los principales es brindar la mejor cobertura medica a sus asociados.

• Eficiencia: con las tareas bien distribuidas, los objetivos claros y el trabajo responsable, los resultados se alcanzan en tiempo óptimo y de manera correcta.

• Definición funcional: Por cada grupo de trabajo debe existir un jefe que delegue a sus empleados las diversas tareas en forma clara y concisa, para que se desarrollen las tareas de manera rápida y correcta.

Page 11: Principios administrativos

• http://www.wikipedia.org/es

• http://www.elprisma.com

• Material otorgado por la fundación OSDE.

• Libro ‘’Teoría de las organizaciones’’. Editorial AIQUE.