8
El día lunes muy temprano, me dirigía al Municipio de Actopan en autobús, para realizar la jornada de observación previa a la jornada de práctica, me encontré con los compañeros que estarían conmigo en el trascurso de la semana, en la telesecundaria 251 de la comunidad de La Estancia. No sabía que pensar al respecto de la escuela, del comportamiento de sus alumnos y de la personalidad de sus docentes, para mi fortuna dos de mis compañeras habían estado con anterioridad en dicha escuela, lo que me facilitó un poco de esa información que me hacía falta, ya que el día asignado para pedir permiso en la institución, de lo único que pude percatarme, fue del cambio de director. Llegué a la escuela tranquilo, con el único pensamiento en mi cabeza, de seguir el protocolo de siempre, cuando arriba uno por primera vez a una escuela como observador, (saludar a maestros, director, administrativos, alumnos). Pasé a dirección con mis demás compañeros e hice lo propio presentarme y saludar, después me integré a los honores a la bandera, propios del día lunes. Cuando el programa estaba por concluir, la directora tomó el micrófono para hacer un anuncio a los estudiantes, “En la presente semana, nos acompañarán los compañeros docentes que realizaran sus observaciones en la escuela”, dicho esto prosiguió con algunas otras recomendaciones. Rompimos formación y nos dirigimos nuevamente a la dirección para hablar con ella sobre los grupos que deseábamos observar, como la escuela solo contaba con dos grupos por grado, dos de nosotros observaría grados diferentes al 2do, enseguida fuimos conducidos por

Experiencia de Observación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Experiencia de Observación

El día lunes muy temprano, me dirigía al Municipio de Actopan en autobús, para realizar la

jornada de observación previa a la jornada de práctica, me encontré con los compañeros que

estarían conmigo en el trascurso de la semana, en la telesecundaria 251 de la comunidad de

La Estancia. No sabía que pensar al respecto de la escuela, del comportamiento de sus

alumnos y de la personalidad de sus docentes, para mi fortuna dos de mis compañeras

habían estado con anterioridad en dicha escuela, lo que me facilitó un poco de esa

información que me hacía falta, ya que el día asignado para pedir permiso en la institución, de

lo único que pude percatarme, fue del cambio de director.

Llegué a la escuela tranquilo, con el único pensamiento en mi cabeza, de seguir el protocolo

de siempre, cuando arriba uno por primera vez a una escuela como observador, (saludar a

maestros, director, administrativos, alumnos). Pasé a dirección con mis demás compañeros e

hice lo propio presentarme y saludar, después me integré a los honores a la bandera, propios

del día lunes. Cuando el programa estaba por concluir, la directora tomó el micrófono para

hacer un anuncio a los estudiantes, “En la presente semana, nos acompañarán los

compañeros docentes que realizaran sus observaciones en la escuela”, dicho esto prosiguió

con algunas otras recomendaciones.

Rompimos formación y nos dirigimos nuevamente a la dirección para hablar con ella sobre los

grupos que deseábamos observar, como la escuela solo contaba con dos grupos por grado,

dos de nosotros observaría grados diferentes al 2do, enseguida fuimos conducidos por ella a

los salones, afortunadamente me tocó el salón pretendido. Me preguntaba ¿Cómo sería el

carácter del profesor?, ¿Cuál sería su forma de trabajo? ¿Y si su forma de ser y trabajar se

acoplaría a la mía?.

Apenas entré a sus salón, me presentó ante el grupo, “El maestro estará con nosotros esta

semana como observador, así que compórtense” y me dejó hablar sobre mí a sus alumnos,

les dije “Mi nombre es Alan Joseph Covarrubias López, vengo de la Escuela Normal Superior

del Estado de Hidalgo y estaré con ustedes una semana, observando, para después regresar

a darles clases. El profesor me asignó un escritorio y silla para que estuviera cómodo en mi

estancia con él, e hizo a algunos de sus estudiantes que los acomodaran en un rincón.

Page 2: Experiencia de Observación

Al sentarme observé que el salón estaba en buenas condiciones, que en las paredes estaban

pegados múltiples trabajos de los alumnos, los cuales consistían en láminas de las

asignaturas de inglés, matemáticas, historia. Comencé viendo la clase de Ciencias con

énfasis en Física, la manera de enseñanza del profesor en un principio me pareció buena,

porque antes de comenzar con el tema de la sesión en específico, realiza preguntas para

rescatar los conocimientos previos de los alumnos.

Como el tema que se encontraban abordando era el uso de los modelos en la física el

docente preguntó “¿Para qué creen que se utilicen los modelos en la asignatura de física?”,

algunos alumnos respondieron que para dar explicación a fenómenos, hasta ese entonces me

parecía un grupo participativo y normal, pero conforme avanzaba la clase, el mal

comportamiento por parte de los alumnos varones se iba haciendo cada vez más evidente.

Cuando el profesor terminó la explicación de forma oral que estaba dando a sus alumnos, se

dirigió a su lugar, dejando a los estudiantes que contestaran el libro de texto, cuando esto

ocurrió, noté que las mujeres y los hombres están separados, todas las alumnas se

encuentran del lado izquierdo del salón, mientras que los hombres del lado derecho, esta

distribución me hizo notar más fácilmente el porqué de su mal comportamiento.

Me admiré de la pasividad del profesor, al no llamarle mucho la atención a los hombres,

siendo que estos lanzaban objetos, (Borradores, lápices, correctores,) los cuales no pasaban

muy lejos del maestro, en dos ocasiones casi lo golpean, y este lo único que hacía, era

decirles “Haber continua con la lectura”, incluso los estudiantes varones dicen muchas

maldiciones en el transcurso de la clase y ni las alumnas se quejan.

El pésimo comportamiento me hace tener muchas inquietudes e incluso me pregunto ¿Podré

controlarlos en la jornada de práctica?, ¿Cómo haré para que me respeten sino lo hace con el

titular?, lo primero en lo que pensé, fue en que llegado el día, me resultaría desfavorable

imponerme ante ellos, lo que debía hacer, era entablar conversación lo más pronto posible, y

lograr su empatía con algún gusto en común.

Page 3: Experiencia de Observación

Como ya había tenido experiencias desagradables en semestres anteriores, al observar

grupos parecidos, tenía conocimiento de los escenarios desfavorables que me deparaban, no

tardé en reflexionar sobre esto cuando los jóvenes hacían comentarios de mí, lo digo porque

hablaban a escondidas y me señalaban, y sentí que como observador no podía hacerle

comentarios de ese tipo al docente titular, porque si él les llamaba la atención, o decía algo,

sabrían que fue por mí.

En las ocasiones en donde los alumnos llevaban a cabo sus bromas o juegos, me volteaban a

ver, no sé con qué intención, yo solo me limitaba a sonreírles, había uno en particular que

voleaba de su asiento para mirarme constantemente, me preocupó que quisiera retarme o

algo parecido en un principio, pero después no le di mucha importancia.

Me di cuenta que cuando el docente está parado de su asiento, ya sea que esté al frente del

grupo con su explicación, o que camine entre ellos cuando realizan alguna actividad, estos

cambian su comportamiento a mejor, los digo porque en la clase de español, estos debían

realizar una entrevistas para aplicarlas, mientras eso ocurría caminaba a su alrededor, y en la

clase anterior también fue notorio que mientras el daba la explicación la mayoría permanecía

en silencio.

En lo que los alumnos hacían sus entrevistas en equipo, me hicieron algunas travesuras, en

especial lanzarme bolitas de papel, después se acercaron a mí para aplicarme sus

cuestionarios, fue en ese momento cuando me di cuenta que el joven que me observaba

mucho quería en realidad hacer amistad conmigo, revisé su trabajo, se quedó un momento

hablando conmigo sobre teléfonos celulares, me pidió que de favor le pasara aplicaciones,

desde ese momento los demás hombres se me acercaron para hablar de lo mismo y

rápidamente hicimos amistad por este motivo.

La verdad debo decir que después de este episodio, me sentí mucho mejor, pude idealizar

algunas cosas que me servirían en el futuro, cuando me encontrara practicando con ellos, y

me di cuenta de cuán importante es, que el observador lleve a cabo una actividad con los

alumnos observados, para que de inmediato pueda establecerse una relación con ellos por

medio de sus intereses, o simplemente para tener un primer acercamiento y sondear

comportamientos.

Page 4: Experiencia de Observación

Otra de las cosas de las que pude percatarme, conforme pasaron los días fue los alumnos,

tanto hombres y mujeres, no prestan atención a los programas televisados, y que a pesar de

ello, el docente insiste tanto en ver en cada una de las asignaturas.

El maestro enciende el televisor, se sienta realiza otra actividad, y descuida que sus alumnos

estén poniendo la atención debida, cuando el programa termina, pregunta a algunos de que

se trató, en ocasiones si sabe quiénes no estuvieron poniendo atención, les pregunta, pero los

jóvenes solo contestan respuestas muy breves, que generalmente es lo último que alcanzaron

a oír cuando el programa estaba por terminar, otros solo dicen el título de la sesión o

secuencia, hay quienes de plano le contestan que no saben.

El elemento más constante en mis observaciones es la falta de disciplina dentro del salón,

porque no importa que asignatura se esté abordando con el maestro, los alumnos se la pasan

jugando, aventándose, diciendo malas palabras a todo momento, y esto es algo que me sigue

preocupando a pesar de que logré hacer amistad con ellos anteriormente.

El día de hoy me llevé una gran sorpresa, cuando entré con los alumnos a la clase de

computación, que toman en un centro de ICATHI, ya que en el centro tienen a una maestra

que les imparte la asignatura, y que me doy cuenta que los controla mucho mejor que el otro

docente, la profesora da las indicaciones para que los estudiantes se pongan a trabajar en las

maquinas, estos la obedecen y el salón está en completo silencio, con los alumnos realizando

tablas y demás trabajos en la computadora , así transcurren dos horas de clase sin ningún

inconveniente.

Después de regresar al salón, compruebo tras la clase pasada, que los alumnos de este

grupo, saben comportarse y que según a mis observaciones hasta el momento, no lo hacen

por la forma de ser del maestro, tan pasiva, porque permanece sentado la mayor parte de sus

clases, y no les llama la atención, los descuida un poco al momento de ver las clases

televisadas.

Page 5: Experiencia de Observación

Al pasar de los días, identifico que el profesor implementa una actividad todas las mañanas,

llamada según los alumnos, “Para empezar el día” que es la primera actividad que se realiza

independientemente de la materia que toque en la primera hora, estas actividades son

pruebas que el profesor lleva a sus alumnos, en su mayoría son ejercicios de matemáticas.

Que cuando los alumnos terminan se socializan las respuestas.

Las orientaciones didácticas que el docente utiliza con sus alumnos, están encaminadas al

uso del libro de texto en todas las asignaturas, las clases siempre comienzan con los

estudiantes viendo el televisor, el maestro contextualiza los contenidos, utiliza preguntas

generadoras, después da una explicación de forma oral, pide a sus alumnos que den

respuesta al libro, al final comparan las respuestas, pide algunas participaciones y se apoya

de algunas alumnas para escribir en el pizarrón las actividades restantes.

Lo que mencioné en el párrafo anterior, pude observarlo a lo largo de mi estadía, sobre todo

de manera más marcada, en asignaturas como inglés e historia, en inglés la actividad que se

realizaba siempre era la lectura de oraciones en el libro por parte del profesor, traducía

algunas y por último pedía a sus estudiantes traducir las restantes y contestar el libro.

En la asignatura de historia, todas las actividades estaban basadas en las marcadas en el

libro, respuesta de preguntas, observación de mapas entre otros, algo particular que ocurría

en la clase, era la tendencia que mostraba el maestro, al relacionar los contenidos de historia

con los de formación cívica y ética, para que los alumnos apreciaran más los valores que

gozan en estos momentos, a diferencia de las personas que vivieron en periodos parecidos a

los de la guerra u otros conflictos.

Para con concluir mi experiencia, puedo decir, que me quedo con la contextualización que

utiliza el maestro con sus alumnos, la forma en que este brinda su explicación oral, entendible

para el nivel de los jóvenes, pero también, con el mal comportamiento que muestran los

alumnos, debido a la forma de ser del profesor un tanto pasiva, lo tomo como una vivencia, de

la que puedo sacar mucho provecho para tratar casos futuros de mal comportamiento en el

aula.