76
SESIÓN 2 ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

Iconografía ecuatoriana sesión 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Iconografía ecuatoriana sesión 2

SESIÓN 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

Page 2: Iconografía ecuatoriana sesión 2

SESIÓN 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

LÍNEA DE TIEMPO

Page 3: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA PURUHÁ

Sierra

Ubicación geográfica: Provincias de Tungurahua, Chimborazo y Bolívar

Características: adoraban a los volcanesTungurahua (hembra) y Chimborazo(macho)

(1250 d.C. – 1500 d.C.)

Page 4: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA PURUHÁ

Sierra

Los Puruháes tuvieron a los dos caudillos másvalientes: Epiclachima y Calicuchima quieneshicieron frente decididamente en la luchacontra los invasores incas y españoles.Los Incas intentaron doblegar la resistenciamediante grandes movilizaciones (Mitimaes)desde sus tierras hacia las regiones de lo quehoy es Perú, Bolivia y norte de Argentina.

“Se ha podido establecer que los Puruháesformaban un Señorío étnico importante enbase a la unión de cinco «llactacunas».

Page 5: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

Mito: CHUSA-LONGO

Pieza de la Cultura Puruhá, escultura en cerámica que representa el Chusa-longo. Fotografía de la Enciclopedia del Arte Ecuatoriano Salvat.

Sierra

CULTURA PURUHÁ

El chusa-longo, se refiere a un muchachopequeño, que es interpretado como el diosviejo con brazos de niño: un ser míticotemido por los indios hasta hoy , al que se leatribuyen ciertos poderes: Creían que “eranenanos de negra y larga cabellera, quedeclaraban su amor a doncellas hermosas yal ser rechazados se vengaban de ellascomiéndoles las entrañas, transformándoseen un niño pequeño, que las atrae, y cuandolas muchachas querían criarlo arremetíacontra ellas.

Page 6: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA COTOCOLLAO

Ubicación geográfica: Pueblo que habitó la hoya de Quito

Características: Confeccionaban objetos que eran útiles para la vida diaria

(1500 a.C. – 500 a.C.)

Sierra

Page 7: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA CARANQUI

Ubicación geográfica: El señorío étnico de losCaranquis se extendía por el norte, hasta elrío Chota; hacia el oeste, incluía los pueblosde Lita y Quilca; hacia el este los de Chapi yPimampiro; por el sur llegaba hasta la actualpoblación de San Antonio de Ibarra. El núcleocentral de este cacicazgo estaba localizadocerca del pueblo de Caranqui, al sureste dellago de Yaguarcocha”

Características: Confeccionaban objetos que eran útiles para la vida diaria

Antigua confederación indígena que estuvo formada por los Otavalos,Cayambes, Peruchos, Cochasquíes y Pimampiros

Sierra

L. Benítez y A. Garcés.- Culturas Ecuatorianas, p. 98.

Tesis “Estudio Iconográfico De La Cultura Otavaleña En Su Manifestación Gráfica Textil”. Grace Nathali Mendoza Rocafuerte y Luis Miguel Moncayo Baño.

Page 8: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

Costa

RESTOS DE LAS VEGAS

Hallado en la Península de Santa Elena

Los restos datan aproximadamente de 9.000 años

Cerca de cien esqueletos encontrados en las ruinas

Page 9: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA VALDIVIA

Costa

Ubicación geográfica: Hallado en la Provincia de Manabí, desde Puerto Cayo hasta el norte de la Provincia de Santa Elena

Características: Primera cultura alfarera de América

(3500 a.C. – 1800 a.C.)

Semejanzas cerámicas con poblaciones de las islas Del actual Japón

Page 10: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA VALDIVIA

Costa

Page 11: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA MACHALILLA

Ubicación geográfica: Se extiende desde el sur de Manabí hasta la Provincia del Oro y la Isla Puná

Características: Herramientas con características similares a las de la cultura Valdivia

(1500 a.C. – 800 a.C.)

Vinculación cercana con las culturas Valdivia y Chorrera

Costa

Page 12: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA MACHALILLA

Costa

Page 13: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA MACHALILLA

Costa

Page 14: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA MACHALILLA

Costa

Page 15: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA CHORRERA

Ubicación geográfica: Costa Sur del Ecuador. Orillas del río Guayas, Daule Y Babahoyo

Características: Técnica de pintura Iridiscente

(900 a.C. – 300 a.C.)

Piezas: Elaboración de botellas, cántaros, cuchillosde obsidiana, vasos decorados y piedras de moler

Costa

Actividades: comerciaban por mar y por tierraproductos agrícolas, pesqueros y mineros

Piezas: Joyas de oro, platino y piedras finas

Page 16: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA CHORRERA

De acuerdo a lo reflejado en la cerámica explotaban la fauna marina desde balsas de totora.

Costa

De acuerdo a lo reflejado en la cervmica explotaban la fauna marina desde balsas de totora.

Page 17: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA CHORRERA

Representación de un hombre con

“casco”, nombre otorgado a este tipo

de tocado por su forma, que se lograba

gracias a un empaste de barro y semillas

trituradas.

Debido a las prácticas de los indígenas

que hoy habitan ese territorio, quienes

también pintan sus cuerpos, puede

suponerse que su finalidad era la

protección frente a los peligros

sobrenaturales de la selva.

Área Intermedia · Cultura Chorrera

Cerámica · 1800 – 300 a.C.

Costa

Page 18: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA CHORRERA

Costa

Page 19: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA CHORRERA

Costa

Page 20: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA CHORRERA

Costa

Entre sus formas sedestaca la botella-silbato que al verterel líquido quecontiene, el airedesplazado pasa através de una cajade resonanciareproduciendo elsonido dedeterminadosanimales.

No menos espectaculares la técnica decorativadel iridiscente, cuyoslogros no han sidosuperados por culturaalguna.

Page 21: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA CHORRERA

Costa

Page 22: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA CHORRERA

Costa

Page 23: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA CHORRERA

Costa

Page 24: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA BAHÍA

Se cuenta que los antiguospobladores de la actual Provinciade Manabí, usaban sellos portodo el cuerpo, se dice que lossellos eran de animales y otrasfiguras que representaban a susprincipales dioses, colocandolosen todo el cuerpo para queformaran una armadura, cadaparte del cuerpo tenía un selloespecial, por ejemplo los brazossellos de mono, para ser tanágiles como ellos y podercombatir en batalla.

(500 d.C. – 1500 d.C.)

Costa

Mito: Sellos Manabitas

Page 25: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA BAHÍA

Costa

Page 26: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA BAHÍA

Costa

Page 27: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA BAHÍA

Costa

Page 28: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA BAHÍA

Costa

Page 29: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA BAHÍA

Costa

Page 30: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA BAHÍA

Costa

Page 31: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA BAHÍA

Costa

Mujer pariendo sola. Fundación Guayasamín, Quito.

Page 32: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA BAHÍA

Costa

Page 33: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA MANTEÑA

Ubicación geográfica: Manabí y Guayas

Características: construían sillas ceremoniales en forma de U, en un santuario donde se rendía culto a la diosa Umiña

(500 d.C. – 1500 d.C.)

Piezas: Tallado de piedra

Costa

Page 34: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

Mito: LA DIOSA UMIÑA.

Los Mantas fueron politeístas; hacíansacrificios humanos y quemaban incienso ensus templos. Tenían una diosa con poderescurativos, era una esmeralda del tamaño deun huevo de avestruz a la que llamaban"Umiña".

Su adoración se la realizaba en el temploconstruido en la isla de La Plata, hasta dondellegaban enfermos de todas partes.

Costa

CULTURA MANTEÑA

Page 35: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

Mito: LA DIOSA UMIÑA.

Pieza de la Cultura Puruhá, escultura en cerámica que representa el Chusa-longo. Fotografía de la Enciclopedia del Arte Ecuatoriano Salvat.

Luego que el gran sacerdote recibía la ofrenda(oro, plata y piedras preciosas) hacía susdeprecaciones postrado en tierra, y despuésde tomar con un paño blanco y limpio a laUmiña, frotaba con el mismo paño la cabezadel enfermo. Muchos enfermos sanaron.

Como la piedra fue escondida no hayrepresentaciones arqueológicas de ella, perose dice que la piedra estaba tallada en la parteanterior con la cara de una mujer manteña.

Costa

CULTURA MANTEÑA

Page 36: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA MANTEÑA

Área Intermedia · Cultura Manta

Cerámica · 800 – 1500 d.C.

Las líneas en el cuerpo de

esta figura de la cultura

Manta probablemente

representan un tatuaje que

simboliza el paso de la

infancia a la adultez, el cual

era realizado como parte

de un rito de iniciación

masculina.

Costa

Page 37: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

Mito: CÉLEBRE PITONISA HUANCAVILCA

“La vidente apareció frente a las costas de la Península de Santa Elena,llegó en una pequeña nave de madera, era de rasgos blancos y veníaenvuelta en unas finas mantas de algodón, llevaba además en supecho, como colgante un caracol pequeño y finamente labrado.Adoptada por los huancavilcas, creció hasta hacerse mujer. Fueentonces que empezó a vaticinar los sucesos más trágicos del puebloque la adoptó, con lo que cobró fama llegaron hasta ella Huayna-Capacy después su hijo Atahualpa a quiénes predijo los infortunios de sureinado. El Inca Huayna –Capac advirtió en ella a una enviada del diosPachacamac y vio en sus ojos la muerte en Tomebamba y la guerraentre sus dos hijos.

Costa

CULTURA MANTEÑA

Page 38: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

Mito: CÉLEBRE PITONISA HUANCAVILCA

Cuando terminó de predecirle su futuro a Atahualpa anunció que sumisión había terminado sopló su caracol y una ola se la llevó. Es muyimportante resaltar la presencia del caracol, pues esteconjuntamente con la concha Spondyllus, serán materia primadel arte prehispánico la concha era huarmi, es decir mujer, y elcaracol era cari, es decir, macho. Por lo que al unir los dos se unía lomasculino y lo femenino en grandes ceremonias rituales que llamaban ala fecundidad de la tierra, del mar y del ser humano.Es muy importante resaltar la presencia del caracol, pues esteconjuntamente con la concha Spondyllus, serán materia primadel arte prehispánico la concha era huarmi, es decir mujer, y elcaracol era cari, es decir, macho. Por lo que al unir los dos se unía lomasculino y lo femenino en grandes ceremonias rituales que llamaban ala fecundidad de la tierra, del mar y del ser humano.

Costa

CULTURA MANTEÑA

Page 39: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA MANTEÑA

Área Intermedia · Cultura Manta

Cerámica · 800 – 1500 d.C.

Figurilla femenina de una

pitonisa huancavilca. La

foto pertenece al Museo del

Banco Central-Quito.

Las figuras antropomorfascomo las de las pitonisas son

representadas frecuentemente

por los Huancavilcas en arcilla y

piedra.

Costa

Page 40: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA MILAGRO - QUEVEDO

Ubicación geográfica: Sur de la costa ecuatoriana desde Milagro hasta el norte de Perú

Características: Metalurgia. Existen gran número de Tolas

(500 d.C. – 1500 d.C.)

Piezas: Pinzas, agujas, anzuelos collares, narigueras, etc.

Actividades: agricultura, caza y pesca

Costa

Page 41: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA MILAGRO - QUEVEDO

Costa

Page 42: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA LA TOLITA

Costa

Ubicación geográfica: Desde Esmeraldas en Ecuador hasta la región de Tumaco en Colombia

(300 a.C. – 350 d.C.)

Page 43: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA LA TOLITA

Costa

Guerrero con Llauto y con lanza. Casa del Alabado. Museo Arte Precolombino del Ecuador, Quito.

Page 44: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA LA TOLITA

Costa

Enorme mujer, sentada y

ornamentada con plumas,

orejeras y un tocado.

La posición en la que se

encuentra sentada, posiblemente

señala su condición de personaje

de poder.

por el énfasis en sus senos y en

su vulva, ella podría representar

a una divinidad vinculada con el

concepto de fertilidad,.

Page 45: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

Mito: EL ARMADILLO

Esta historia viene desde tiempos muy remotos en lacultura Tolita, se cuenta que los hombres estabandesesperados, porque durante sus cantos para adorar asus dioses los espíritus maléficos se les acercaban y lesimpedían llevar a cabo sus ceremonias; hasta que undía apareció el armadillo, con su caparazón y largacola, entonces los hombres al ver su contexturatuvieron una singular idea, lo capturaron y lodespojaron de su carapacho y con este hicieron unamaraca, que al sonar siempre en las ceremonias deadoración alejaba a los malos espíritus.

Costa

CULTURA LA TOLITA

Figura de un armadillo de la Cultura-Tolita pues aparte de que el armadillo era un medio paraahuyentar a los espíritus, también era un animal casero que les gustaba representar a loshabitantes de la Tolita.La fotografía pertenece la Enciclopedia de Arte Ecuatoriano Salvat. Los animales eranrepresentados en arcilla

Page 46: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

Mito: EL FUEGO HIJO DEL SOL

El fuego fue símbolo del sol. El sol através de su hijo el fuego quemaba loscampos, mucho más que las heladaspor lo que nuestros ancestros le teníanmiedo. El sol lanzaba a su hijo elfuego a manera de lanzas o ciriosprendidos (rayos solares).El hijo del Sol, nació del pueblo deCacha que se quemó y se abrasó conel fuego que envió el dios del CieloHuiracocha padre del Sol, y la Luna,Abuelo del fuego.

Costa

CULTURA LA TOLITA

Figura de en oro y platino del sol, cuyo penacho arroja sus rayos, el fuego, hijo del sol, pieza de la cultura Tolita, Foto perteneciente al Museo del Banco Central del Ecuador-Quito, sección arqueológica.

Page 47: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

Mito: LA ARAÑA

Las arañas eran apreciadas por losantiguos habitantes del actualEcuador, pues creían que ellasmantenían la paz del hogar y servíanpara sus adivinaciones, también parapreparar venenos, y traer noticiasagradables, pero sobre todo creíanque hace tiempo fueron las queenseñaron a las mujeres a tejer yconfeccionar los textiles.

Costa

CULTURA LA TOLITA

Figura de la Cultura Tolita, que representa una hilandera. Fotografía del Museo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana-Quito.

Page 48: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Ubicación geográfica: entre el Cabo de San Francisco y la Bahía de Caráquez

Características: Representaciones de casa o templos y grandes estatuillas humanas elaboradas con moldes

(600 a.C. – 400 d.C.)

Costa

Page 49: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Características: Finísima calidad, una propia tonalidad de rojos y marfil y un excelente acabado de piezas: también conocieron los moldes para fabricar piezas en serie

Maestría en la metalurgia, aplacaron una alta gama de posibilidades en la aleación de cobre con arsénico. También fueron maestros en la laminación de oro

Costa

Page 50: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Mito: Los Cazadores

Figura en terracota de la Cultura Jama-Coaque que representa a un cazador, podemos resaltar el decorado personal y objetos útiles como el cuchillo para la cacería. La Fotografía pertenece a la Enciclopedia De Arte Ecuatoriano Salvat.

Costa

Page 51: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Costa

Page 52: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Costa

Page 53: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Costa

Page 54: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Costa

Page 55: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Costa

Page 56: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Costa

Page 57: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Costa

Page 58: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Costa

Page 59: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Costa

Page 60: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Costa

Page 61: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Costa

Page 62: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Costa

Page 63: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Costa

Page 64: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Costa

Page 65: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Costa

Page 66: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Costa

Page 67: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Costa

Vaso ceremonial con figura masculina

Page 68: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Costa

Page 69: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

CULTURA JAMA COAQUE

Costa

Page 70: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

La decoración del cintillo de

este músico de la cultura

Jama-Coaque vincula el

canto de las aves con la

actividad del personaje. Este

tipo de accesorios se ven

representados en diversas

piezas ecuatorianas a través de

más de mil años.

Área Intermedia · Cultura Jama - Coaque

Cerámica · 600 a.C. – 400 d.C.

Costa

CULTURA JAMA COAQUE

Page 71: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

Área Intermedia · Cultura Jama - Coaque

Cerámica · 600 a.C. – 400 d.C.

Este sello hecho de barro

con grabados era utilizado

para decorar rostros y

cuerpos con pigmentos

minerales y vegetales.

También puede haber sido

usado para decorar tejidos y

ropas.

Costa

CULTURA JAMA COAQUE

Page 72: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

Área Intermedia · Cultura Jama - Coaque

Cerámica · 600 a.C. – 400 d.C.

Este músico de la cultura Jama-

Coaque tiene siete tipos de

adornos corporales: un

tocado, una nariguera, dos

orejeras, dos tetilleras, pulseras,

tobilleras y un faldellín. Ellos

hacen pensar que se trata de un

artista de connotada posición

social, que participaba en los

rituales de guerra o cacería.

Costa

CULTURA JAMA COAQUE

Page 73: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

Urna funeraria en forma de mujer, representa la importancia que tenía la mujer en la alfarería y la larga vida de la anciana. Pieza de la cultura Napo. Fotografía del catálogo del Museo del Banco Central del Ecuador.

Oriente

CULTURA NA PO

Una anciana cogió su canasto y se fue a traer arcillapara fabricar sus vasijas. Al acercarse a la mina selevantó un fuerte viento y comenzó a caer uninusitado aguacero; arrancó unas hojas paraprotegerse y llegando a la mina, cubierta por el aguaque caía, vio un armadillo que removía la arcillalavándola, la mujer le agarró el rabo y lo sacó delhueco que estaba haciendo en la arcilla paraescaparse, pero algo raro sucedió el armadillo notenía coraza, por lo que lo soltó. Por la noche soñóque la diosa Nunkui, le decía que le daría siemprebuena arcilla para fabricar sus vasijas, por haberlaatrapado y soltado, y también le daría una larga viday toda la sabiduría de la alfarería pasaría a ella y asus hijas, por lo que la anciana se hizo muy queridaen la comunidad.

Mito: SHUSHUI, EL ARMADILLO

Page 74: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

Mito: COLIBRÍ, GRILLO Y COLEÓPTERO

Oriente

CULTURA NA PO

Ayumpúm dijo: Para que el hombresea durable y no se muera, vamos aconstruirlo sólido, no solo con arcilla,sino también con madera y piedra.Mandó a colibrí que trajera la arcilla,a grillo la madera, y a coleóptero,para que trajera las piedras.Como el coleóptero no regresó,Ayumpúm solo construyó al hombrecon arcilla y madera, haciéndolo frágily mortal por la desobediencia delcoleóptero.

Urna funeraria que muestra al hombre mortal y frágil, pertenece a la cultura Napo. Fotografía del catálogo del Banco Central del Ecuador en Quito.

Page 75: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

Mito: CULEBRA, LAGARTIJA Y LANGOSTA

Oriente

CULTURA NA PO

Ayumpúm, para alejar la muerte del hombre, ordenó aAmpi, Sumpa y a Titikriats, que se fueran al ayamtai,guardando severo ayuno, para tomar el zumo defloripondio. Los tres se acostaron en el mismo cobertizo ypasaban las noches ayunando. Sumpa comenzó a molestara sus compañeros provocándolos como si fueran mujeres.Napi se llenó de deseos y, durante la noche dejó su piel bajoel cobertizo y se fue para su casa, para estar con su mujer,lo mismo hizo Titikriats la noche siguiente, cuando se acercóAyumpúm para darles el floripondio estaba solo Sumpa,quién no contestó al llamado, porque el floripondio le dabanaúsea.

Ollas llamadas Ichinkian y Mutis respectivamente se usan para cocinar y servir el floripondio. Fotografía tomada del catálogo del Museo Amazónico.

Page 76: Iconografía ecuatoriana sesión 2

ANALISIS FORMAL DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

SESIÓN 2

Mito: CULEBRA, LAGARTIJA Y LANGOSTA

Oriente

CULTURA NAPO

Entonces Ayumpúm le maldijo transformándolo en unalagartija diciendo: “Ya que no me has contestado, tetransformarás en una lagartija que estará calentándose alsol, durante el invierno.Luego maldijo a Titikriats, diciendo: Tú te transformarás enuna langosta que va perdiendo la piel, para que todos sepanque no has podido guardar abstinencia, para alejar lamuerte de la humanidad.A Napi le dijo, transformándolo en culebra: Ya que no meescuchaste, no tendrás orejas y no oirás nada. Cambiaráscontinuamente de piel, para que todos conozcan que por tuengaño no pudo salir la muerte de la humanidad.