Author
universidad-israel
View
2.272
Download
3
Embed Size (px)
DESCRIPTION
5t ”A”
Metonimia: es un fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas.
Metáfora: La metáfora la podemos definir como una comparación incompleta:
Ella es (tan bonita como) una rosa. --> Ella es una rosa.Mi marido es (como / tan fuerte como) un toro. --> Mi marido es un toro.
Signo: Categoría teórica que permite explicar un fenómeno cognitivo.
Significante: Es la parte sensible.
Significado: Es “eso” que produce el cerebro una vez establecido el enlace asociativo.
LenguajeLengua: un sistema de signos que los
hablantes aprenden y retienen en su memoria.
Habla: Es un acto singular, por el cual una persona, de forma individual y voluntaria, cifra un mensaje concreto, eligiendo para ello el código, los signos y las reglas que necesita.
Jerga: es el nombre que el habla diferenciada de la lengua estándar e incluso a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras
Cobas: es el lenguaje cotidiano
Sintagma: Unidad gramatical formada por uno, dos o más elementos lingüísticos que, en una oración, ocupan una única posición y ejercen una única función sintáctica
Paradigma: es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico.
Morfema: Se denomina morfema a la más pequeña sucesión de fonemas dotada de significación.
Fonema: Los fonemas son unidades teóricas básicas postuladas para estudiar el nivel fónico-fonológico de una lengua humana.
Denotación: El significado conceptual (lógico o 'denotativo'), es el significado básico de una palabra, constante tal como aparece definido en los diccionarios con una forma de expresión formal.
Connotación: En semántica, se denomina significado connotativo al que poseen las palabras y expresiones cuando se les da un significado personal e individual subjetivo que no figura en el diccionario y por lo tanto se opone a la denotación o significado objetivo.
Bibliografía
http://www.lukor.com/literatura/metafora.htm (29/04/10)http://disenando.wordpress.com/2008/03/06/signo-significado-y-significante/ (29/04/10)http://lengua.laguia2000.com/general/los-conceptos-de-lenguaje-lengua-y-habla (29/04/10)