30

Gestion de los inventarios

Embed Size (px)

Citation preview

Tendencias Modernas en Logística

Internacionalización de los procesosTecnología de la InformaciónMayor Exigencia de los ClientesTercerización de procesos no escencialesOptimización del capital de trabajoInternet en relación con el consumidor

Gerencia de Materiales o Abastecimientos

Estimados de Venta a Mediano Plazo

P.Terminado en Bodega(Listo para Venta)

Inventarios Materiales, suministros, componentes, productos en

proceso y productos terminados que se encuentran en las bodegas, en el piso de las plantas, en vehículos de transporte y estanterías dentro de todo la cadena de abastecimiento.

- ACTIVOS CORRIENTES ? - 20 - 40 % COSTO DE MANEJO - 20 % DEL PIB ESTA EN INVENTARIOS

Discusión en Grupos

1. Todo lo que se compra en una compañía debe considerarse inventario ?

2. Cual debería ser el criterio para la toma de la desición de que se considera y que no?

3. Cuales serian los pro y los contras de la propuesta planteada ?

Medición del Inventario

Inventario total

Promedio mensual del costo de ventas futuro

=

Costo anual de las ventas

Inventario total=

Rotación de Inventarios

Cobertura de Inventarios

(Veces)

(Meses)

Inventario Total$ (Pesos)

% Inventario sobre venta anual

Tipos de Inventario EN EL CANAL O EN TRANSITO - inventarios en camino a los centros de

distribución y/o manufactura .

REGULARES O CICLICOS - necesarios para atender la demandaResultan cuando se procesan, compran o transportan lotes de artículos mayores a las cantidades pedidas buscando reducir costos.

DE SEGURIDAD - creados para absorber la variabilidad de la demanda

ESPECULATIVOS - acumulados por razones de precios excediendo mas allá de la demanda regular

OBSOLETO - deteriorado o sin uso para la compañía.

EN PROCESO - creados para amortiguar cuellos de botella en producción.

INVENTARIO ESTACIONAL. Se emplean para manejar las diferencias entre la demanda y el plan de producción

12/11/22 8

Principios para Localización de Inventarios

Valor Agregado. Si el valor agregado que se añade a través del proceso es bajo, la ubicación puede ser hasta al final de la cadena. La idea es localizar el inventario al menor costo.

Número de Partes y Productos. A medida que la cantidad de partes o productos aumenta el costo de inventariar también.

Si un grupo de partes básicas estándar se usan para fabricar una amplia variedad de opciones, lo mejor sería mantener en inventario las partes.

12/11/22 9

Principios para localización de Inventarios

Tiempo de Respuesta (Lead Time)Si éste es menor al requerido por el mercado la ubicación tiende hacia los proveedores. El concepto de Punto de Desacople es importante para la determinación de la ubicación.

Características del Mercado Depende de si este acepta servirse vía órdenes o de inventario

Si los productos son fabricados en masa y son relativamente

estándar, se espera que los clientes se sirvan del stock

Los productos hechos al gusto del cliente normalmente se producen por pedido.

12/11/22 10

Punto de Desacople

• El Punto de Desacople es aquél que indica que tan profundo penetra una órden en el flujo de productos.

• Este concepto es muy importante porque:– Separa las actividades orientadas por pedidos de las orientadas

por pronósticos y planeación.– Es el punto donde la demanda independiente se convierte en

dependiente.– Coincide con el último punto de almacén importante de productos.– Después del punto no debe haber puntos de almacén.– Antes del punto puede haber stocks si se justifican.– Los consumidores se abastecen de éste punto.

12/11/22 11

Alm.M.P. Manuf. Ens.

Alm.P.P.

Alm.P.F.

TransformaciónCentro

Distribución Ventas Clientes

Producir para almacenar y embarcar DP1

DP2

DP3

DP4

DP5

Producir para almacenar

Ensamblar a la órden

Producir a la órden

Comprar y Producir a la órdenActi

vidad

es or

ientad

as por

pedidos

Activid

ades

orien

tadas

por pron

óstic

o

Posiciones posibles de puntos de desacople

ServicioAlm.P.T.

Orden

Inventario Regulares o Cíclicos

Q

NN * Q / 2

NInventario Promedio = = Q / 2

Q/2

Inventario de Seguridad

N

Q

I.S.

Q/2 + I.S.

Inventario Promedio = Q / 2 +I.S.

Tres Maneras de Administrar el Inventario

Punto de reorden Garantiza abastecimiento continuo Es reactivo - no predice

MRP Soporta producción futura (MPS) Es proactivo

Kanban Depende de reabastecimiento muy rápido Es reactivo

Generadores de Inventario

Demanda propiamente Incertidumbre (demanda- abastecimiento) Tamaño de lotes de

fabricación o compra Tiempos de fabricación Tiempos de tránsito Costos de planear Costos de comprar

Porqué si los Inventarios Mejoramiento del Servicio al Cliente

F (tiempo de espera del cliente)

Reducción de costos Economías de escala Economías en compras y transporte Compras con precio negociado Balanceo de la variabilidad Protección contra imprevistos

Servicio al Cliente

Ventas Ventas + Faltantes

=

Despachos Pedidos Totales

=

# Ordenes Completas y a TiempoTotal de Ordenes

=

(En Unidades, $ , cajas. Lineas de pedidos, toneladas, etc.)

Nivel de Servicio Probabilidad de entregar un ítem del

inventario en el momento de su pedido.

1 Item = 95 %

5 Items = 77 % = .95*.95*.95*.95*.95

Ejercicio Nivel de ServicioArticulos / Pedidos I II III IV

AB $ 3000 $ 1000

CD $ 400 $ 200 $100 $ 200

EF $ 50 $ 45 $ 30

FG $ 8 $ 5 $ 3 $ 5

Articulos / Despachos I II III IV

AB $ 3000 $ 1000

CD $ 400 $ 200 $100 $ 200

EF $ 50 $ 45 $ 30

FG

Ejercicio Nivel de Servicio

1. Cual sería el nivel de servico calculado en Pesos, lineas de pedido y ordenes completas/a tiempo ?

2. Cual sería la forma correcta de medición y porque ?

Inventarios vs. Nivel de Servicio

Unidades de Inventarios

84,1 90.3 94.5 97.799.9 100 %

Nivel de Servicio %

1025

728

780

850

675

75

Alineamiento

Unidades de Inventarios

84,1 90.3 94.5 97.799.9 100 %

Nivel de Servicio %

1025

728

780

850

675

75

Nivel de ServicioPrincipios

• Entender a los consumidores.• Determinar segmentos (Estratificar)• Planear categorías a medir por segmento• Personalizar los requerimientos de clientes

relevantes.• Establecer estrategias de mejoramiento y

colaboración.

COSTOS DE COMPRA 0 MANUFACTURA

Los diferenciales de costo por volumenEmitir y enviar la ordenTransporteProceso del sistema contablesRecibo y localizaciónInspección

FIJOS VARIABLES

Costos Relacionados con la Política de Inventarios

COSTOS DE DESABASTECIMIENTO

Costos de perder la venta (asociado con la utilidad por perder al cliente)

Costos de pedidos pendientes (backorders)(no se pierde la venta pero se requiere infraestructura para administrarla)

Costos Relacionados con la Política de Inventarios

COSTOS DE MANEJO

Costos del espacio ($/MT, equipos, personal , etc.)

Costos de capital

Costos de servicio del inventario (seguros)

Costos de riesgo (obsolescencia, vencimiento)

Costos Relacionados con la Política de Inventarios

Pronóstico vs Inventarios

Mes Pronóstico Demanda ErrorEnero 10 8 2Febrero 10 12 -2Marzo 10 8 2Abril 10 12 -2TOTAL 40 40

Desviación Estándar 2.3

Tabla de Factor de Seguridad (Z)

Basados en la distribución normal

Nivel de Servicio o Confianza Desviación50.00% 075.00% 0.6780.00% 0.8484.13% 185.00% 1.0490.00% 1.2894.52% 1.695.00% 1.6597.72% 298.00% 2.0599.00% 2.3399.18% 2.499.50% 2.5799.86% 399.93% 3.299.99% 4

Definiciones en el Diseño de la Política de Inventarios

Qué tipo de inventario tengo y cuánto ? Cada cuánto fabrico - tamaño de mis lotes de

producción ? Cada cuánto compro - tamaño de lotes de compra ? Cuándo reviso mi planeación ? Cuáles son mis inventarios de seguridad y dónde los

localizo ? Qué tipo de categorización aplico al inventario ?(pe. ABC)

Política ABC Caracterización del inventario en categorías para tener

políticas diferenciales de manejo.

- Por costo - Por margen - por volumen - Por lead time - Por impacto corporativo - Por frecuencia de pedido

OBJETIVO : Focalización