12
ANTIGUO TESTAMENTO I ECR00024 Un acercamiento al mundo del Primer Testamento, Palabra Divina

U1 AT1 (introducción)

Embed Size (px)

Citation preview

ANTIGUO TESTAMENTO I

ECR00024

Un acercamiento al mundo del Primer Testamento, Palabra Divina

GENERALIDADES.

El canon del Antiguo Testamento. El término “canon”, es un término

griego que significa “regla”. Aplicado a lo literario, se refiere a los escritos que se ajustan a una regla divina de inspiración y autoridad.

LA TANAK

La Tanak, corresponde al Antiguo Testamento hebreo. El texto masorético la divide en 39 libros, al igual que nuestro Antiguo Testamento, siendo los mismos libros aceptados por católicos y protestantes. La diferencia está en que nosotros aceptamos además siete libros que constituyen un segundo canon.

TANAK COMPOSISIÓN DEL CANON HEBREO

24 libros divididos en Tôrâ – Nebi‟îm – Ketûbîm (Pentateuco – Proféticos – Escritos), de allí el término TaNaK.

Tôrâ = 5 libros; Nebi‟îm (anteriori: Js, Jc, Sam y Re = 4;

posteriori: Is, Jer, Ez + rotulo de los doce profetas menores = 4) = 8 libros;

Ketûbîm = 11 libros (cinco Megillot de las fiestas: Rt, Ct, Qo, Lam, Est + Sal, Jb, Pr, Dn, Esd-Ne, Cr).

LOS MASORETAS Los masoretas fueron rabinos y sabios

judíos, de Tiberias y Jerusalen, que nos transmitieron el Antiguo Testamento en su forma actual, entre los siglos V y X DC.

El término viene del hebreo massorah: tradición.

Antes de los masoretas, la Tanak solo contaba con escritura consonántica, y sin acentos que fijaran su pronunciación.

LA SEPTUAGINTA

La Septuaginta (LXX), es una traducción del hebreo al griego koiné de la Tanak. Fue terminada alrededor del 150 A.C. y se cree fue el texto utilizado por Jesús, sus discípulos y la Iglesia cristiana naciente.

Su origen, según la tradición, es que fue traducida por 70 eruditos hebreos, en Alejandría.

Se subdivide de la misma forma que nuestro Antiguo Testamento. Es decir: Pentateuco - Libros Históricos -Libros Poéticos y Sapienciales - Libros Proféticos (profetas mayores y profetas menores.)

LENGUAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO

El Antiguo Testamento, fue escrito en:

Hebreo Antiguo.

Arameo: Esd 4,8-6; 18; 7,12-26; Jer 10,11 y Dan 2,46-7; 28.

EL HEBREO

Su orígen se remonta a poco después del 1500AC., en la región de Palestina, en la rivera oriental del Mar Mediterráneo.

Está emparentado con el arameo, el siriaco, el amhárico (etiope) y el arábico (antiguo y moderno.)

Pertenece al grupo de las lenguas Semíticas (de los descendientes de Sem.)

El Arameo

Es una lengua semítica hablada al Nordeste de Oriente Medio, fue la lengua de los asirios, el siglo VIII A.C.

Fue la lengua diplomática de asirios, babilonios y persas. Llegó a ser un idioma internacional.

Los judíos lo adoptaron como suyo a contar del cautiverio babilónico. Fue la lengua hablada por Jesús y sus discípulos.

En el N.T, se emplea en palabras como: Abba, talita cumi, maranata, Eloi Eloi lama sabactani, efat, etc.

El Códice de Alepo ( צובא ארם תר Keter ,כAram Tsova) es el más antiguo y completo manuscrito del TaNaK de acuerdo con el Tiberiano Masora, producido y editado por el masoreta Aaron ben Moses ben Asher.Datado en 930 d.C.

MANUSCRITOS ANTIGUOS

El Códice de Leningrado, que data aprox. de la misma época que el Códice de Alepo, fue reivindicado también como obra de Ben-Asher. Aprox. del 1008se encuentra reproducido textualmente en la Biblia Hebraica de Rudolf Kittel (1937) y en la Biblia Hebraica Stuttgartensia (1977). Sirve también como una fuente para que los eruditos trabajen en la recuperación de detalles de las partes faltantes del Códex Aleppo.

MANUSCRITOS ANTIGUOS

LOS GÉNEROS LITERARIOS

Los textos del A.T, pueden diferir tanto por la época y lugar donde fueron escritos, como por el estilo literario.

Es posible encontrar textos mixtos, por ejemplo, el libro de Isaías es preeminentemente profético, sin embargo podemos encontrar ahí pasajes poéticos.