68
1 Universidad insurgentes Acabad os en muros ALUMNA: HUITRON FLORES NELLY ARQUITECTURA DE INTERIORES

Acabados en muros

Embed Size (px)

Citation preview

1

Universidadinsurgentes Acabados enmuros

ALUMNA:HUITRONFLORESNELLY ARQUITECTURA DE

INTERIORES

RECUBRIMIENTOSFLEXIBLES.....11LINOLEO............................................................11CUERO..............................................................11PAPEL TAPIZ........................................................11TIPOS............................................................12Papel pintado gofrado..........................................12Papel vinílico.................................................12Papel vinilizado...............................................12Papel texturado................................................12Papel con base textil..........................................12Papel autoadhesivo.............................................12

BENEFICIOS.......................................................12COLOCACION.......................................................13

CORCHO.............................................................13Corcho como revestimiento de muros interiores y exteriores.......13

TEXTILES...........................................................13BENEFICIOS.......................................................14ESPCIFICACIONES..................................................14INSTALACION......................................................14Herramientas...................................................15Procedimiento..................................................15

2

RECUBRIMIENTOSRIGIDOS.......16NATURALES..........................................................16ENCHAPES.........................................................16Piedras naturales..............................................16Piedras artificiales...........................................16Azulejos......................................................17

Cerámica.......................................................17De madera......................................................17De materiales vítreos..........................................18De materiales plásticos........................................18De lajas.......................................................18

MAMPOSTERIA......................................................18TIPOS..........................................................18Mampostería de bloque de perforación vertical.................18Mampostería en Seco (sin reforzar)............................19Mamposteria Reforzada.........................................19Mampostería Ordinaria.......................................19Mampostería Careada.........................................19Mampostería Concertada......................................19

Mamposteria parcialmente reforzada............................19TARRAJEOS........................................................19Morteros.......................................................20TIPOS..........................................................20Tarrajeo frotachado (el más común)............................20

3

Tarrajeo pulido...............................................20Tarrajeo con yeso.............................................20Tarrajeo con aditivos.........................................20Adherencia..................................................20Tiempo de fraguado..........................................20Permeabilidad...............................................20Resistencia química.........................................21Resistencia física..........................................21Acabado de la superficie....................................21

Tarrajeo rústico..............................................21ENLUCIDOS..........................................................21

ORIGEN.........................................................21Aplicación.....................................................21TIPOS DE ENLUCIDOS.............................................22Enlucido de cemento...........................................22Enlucido a base de cal........................................22Enlucido mixto de cal y yeso..................................22Enlucido acústico.............................................22Enlucido de yeso anhidro......................................22

MURO VERDE.......................................................22Características................................................22Beneficios que aportan los Muros Verdes o Jardines Verticales.. 23Elementos......................................................23Panel.........................................................23Plantas para muros verdes.....................................23De sol......................................................23Ajillo....................................................23Albahaca..................................................23Albahaca morada...........................................23Alternanthera.............................................23

4

Ayube verde...............................................24Carissa...................................................24Coqueta...................................................24Esparrago.................................................24Ipomea....................................................24Menta.....................................................24Pasto coreano.............................................24Oregano...................................................24Rhea tricolor.............................................24Rhea zeberina.............................................24Rocío.....................................................25Vaporub...................................................25

De media sombra.............................................25Belén guinea amarillo.....................................25Belén guinea verde........................................25Cheflera..................................................25Capa de rey...............................................25Durnta....................................................25Flamingo..................................................25Helecho Boston chino......................................25Helecho de rio............................................26Helecho espada............................................26Helecho Holly.............................................26Helecho macho.............................................26Iresine / amaranto rojo...................................26Jade......................................................26Jazmin....................................................26Liriope rayado............................................26Liriope verde/ liston.....................................26Monkey....................................................26

5

Monkey gigante............................................27De sombra...................................................27Calatea...................................................27Cuna de moises............................................27Hierbabuena...............................................27Julieta...................................................27Palma camedor.............................................27

Sistema de Riego...............................................27ARTIFICIALES.......................................................28PINTURAS.........................................................28VINIMEX TOTAL..................................................28Descripción técnica...........................................28Presentaciones disponibles....................................28Rendimiento teórico...........................................28Tiempo de secado..............................................28Uso recomendado...............................................28

VINIMEX MATE...................................................29Descripción técnica...........................................29Presentaciones disponibles....................................29Tiempo de secado..............................................29

VINIMEX SATIN..................................................29Descripción técnica...........................................29Presentaciones disponibles....................................29Tiempo de secado..............................................29

Vinimex Easy Clean.............................................29Descripción técnica...........................................30Presentaciones disponibles....................................30Rendimiento teórico...........................................30Tiempo de secado..............................................30Uso recomendado...............................................30

6

Vinimex Ultra..................................................30Descripción técnica...........................................30Presentaciones disponibles....................................30Rendimiento teórico...........................................30Tiempo de secado..............................................30

Uso recomendado................................................30Real Flex Satin................................................30Descripción técnica...........................................31Presentaciones disponibles....................................31Rendimiento teórico...........................................31Tiempo de secado..............................................31

Real Flex Semimate.............................................31Descripción técnica...........................................31Presentaciones disponibles....................................31Rendimiento teórico...........................................31Tiempo de secado..............................................31

Pro 1000 Plus..................................................31Descripción técnica...........................................31Presentaciones disponibles....................................31Rendimiento teórico...........................................31Tiempo de secado..............................................31

Uso recomendado................................................32Durex Master...................................................32Descripción técnica...........................................32Presentaciones disponibles....................................32Rendimiento teórico...........................................32Tiempo de secado..............................................32Uso recomendado...............................................32

Vinimex Biosense Satinado......................................32Presentaciones disponibles....................................32

7

Rendimiento teórico...........................................32Tiempo de secado..............................................32

Vinimex Biosense Mate..........................................32Presentaciones disponibles....................................33Rendimiento teórico...........................................33Tiempo de secado..............................................33

ESMALTES.........................................................33Acqua 100 Brillante............................................33Descripción técnica...........................................33Presentaciones disponibles....................................33Rendimiento teórico...........................................33Tiempo de secado..............................................33Uso recomendado...............................................33

Esmalte 100 Satinado...........................................33Descripción técnica...........................................34Rendimiento teórico...........................................34Tiempo de secado..............................................34Uso recomendado...............................................34

Esmalte 100 Mate...............................................34Descripción técnica...........................................34Rendimiento teórico...........................................34Tiempo de secado..............................................34Uso recomendado...............................................34

Esmalte 100 Metal Rustic.......................................34Rendimiento teórico...........................................34Tiempo de secado..............................................34Uso recomendado...............................................34

Esmalte 100 Metal Rustic Texture...............................34Descripción técnica...........................................35Presentaciones disponibles....................................35

8

Rendimiento teórico...........................................35Tiempo de secado..............................................35Uso recomendado...............................................35

Esmalte 100 Brillante..........................................35Descripción técnica...........................................35Presentaciones disponibles....................................35Rendimiento teórico...........................................35Tiempo de secado..............................................35

Velmar.........................................................35Rendimiento teórico...........................................35Tiempo de secado..............................................35Uso recomendado...............................................36

Brillolux......................................................36Esmalte 100 Pizarrón..........................................36Rendimiento teórico...........................................36Tiempo de secado..............................................36

Flash Coat.....................................................36Rendimiento teórico...........................................36Tiempo de secado..............................................36

Comex 100 Biosense.............................................36Presentaciones disponibles....................................36Rendimiento teórico...........................................37Tiempo de secado..............................................37

AZULEJOS.........................................................37TIPOS..........................................................37Azulejos de piedra............................................37Azulejos de vidrio............................................37Azulejos de cerámica y porcelana..............................37

ESTUCOS..........................................................38Aplicaciones...................................................38

9

Como enlucido.................................................38Como acabado..................................................38

Tipos..........................................................38En frio.......................................................38Liso..........................................................38Raspado.......................................................39Al tirol de Baviera...........................................39Al tirol aplanado.............................................39Imitación a piedra............................................39En caliente...................................................39Decorativos...................................................40A la cal....................................................40Veneciano...................................................40Mate........................................................40Les Marbres.................................................40Terciopelo..................................................41

Ventajas......................................................41Desventajas...................................................41Mantenimiento.................................................41

APARENTES........................................................41Concreto Aparente..............................................41Ladrillo aparente..............................................42

LAMINAS METALICAS................................................43MURO LV........................................................43SUPERWALL MURO.................................................43PANEL GLAMET LV................................................43PANEL GLAMET...................................................43

ACABADO CARAVISTA................................................43De ladrillo....................................................43Aparejo de soga...............................................43

10

Aparejo de cabeza.............................................44Aparejo compuesto.............................................44Belga.......................................................44Americano...................................................44Inglés o gótico.............................................44

Holandés.......................................................44De concreto....................................................44Liso..........................................................44Texturado.....................................................44Natural.....................................................45De madera...................................................45Con herramientas............................................45Martellinado..............................................45Cincelado.................................................45

Bloques de concreto...........................................45Celosía de concreto...........................................45

De piedra......................................................45Piedra canteada...............................................46Usos........................................................46Clasificación...............................................46De acuerdo a su forma.....................................46De acuerdo a su tratamiento...............................46De acuerdo a su acabado...................................46

De piedra de rio..............................................46Clasificación...............................................46De acuerdo a la unidad de sus dimensiones.................46De acuerdo a su acabado...................................46

ACERO............................................................46PASTAS TEXTURIZADAS..............................................47Clasificación..................................................47

11

Cualidades.....................................................47Tipos..........................................................47Pastas texturizadas acrílicas.................................47Pastas texturizadas con granos de mármol y cuarzo.............47Extrafina.....................................................48Tersa.........................................................48Media.........................................................48Grosa.........................................................48Semigrosa.....................................................48Kontextura....................................................48Unika.........................................................48

Usos...........................................................48Ventajas.......................................................48Acabados con pastas texturizadas...............................49Efecto piedra caliza..........................................49Efecto piedra diamante........................................49Pasta titanio.................................................49Efecto Piamonte...............................................49Efecto portento...............................................49Efecto travertino.............................................49Efecto arena..................................................49Metal plata...................................................49Piedra craquel................................................50Metal oro.....................................................50Rectángulos...................................................50

MAYOLICAS........................................................50Tipos..........................................................50Cerámica verde y manganese....................................50Loza dorada...................................................50Pisana........................................................50

12

ACCESORIOS....51

13

RECUBRIMIENTOS FLEXIBLES

LINOLEOEs un material utilizado para construir recubrimientos de suelosfabricado a partir de aceite de lino solidificado mezclado con harinade madera o polvo de corcho colocado sobre un soporte de una lona otela basta. Se le suele agregar pigmentos a la mezcla para darledistintos colores.

CUEROEn la actualidad, una de las principales tendencias es recubrir losmuros con acabados en piel o construir paredes en este material paracrear nuevos espacios, los cuales se ajustan al gusto de cada personay transforman el lugar en una habitación de lujo con sólo instalarestos pequeños toques en cuero.

El interiorismo en piel le da un acabado único al hogar y nuestraimaginación brinda el estilo deseado en cada estancia. No es necesariorevestir toda la pared, existen mosaicos en cuero de diversos coloresy texturas (labrado, animal print o grecas) que se pueden combinarpara transformar el cuarto y realizar hermosos diseños. Este tipo debaldosas crean un efecto de profundidad en la habitación debido a queson acolchonadas, le brindan al lugar un toque de calidez y son muyversátiles, adaptándose al resto de la decoración.

Este revestimiento suave permite renovar el espacio, ofreciendo unestilo distinguido y acogedor a la sala, comedor, baño o cualquierhabitación donde se coloque. Además de ser durables y resistentes,cuentan con la interesante característica de adaptarse a los climas defrío o calor sin deteriorarse, al ser cálidos en invierno y frescos enverano la temperatura del lugar estará controlada. Los azulejos enpiel tienen la ventaja de ser fáciles de limpiar, necesitas pasar unafranela seca y limpia para quitar el polvo que pueda tener. Si lesllega a caer agua sólo se tiene que pasar un paño seco, con esto seevita que las gotas se queden marcadas.

PAPEL TAPIZtambién conocido como empapelado, papel mural o papel de colgadura, esun tipo de papel que se utiliza endecoración de interiores y se colocasobre las paredes de una habitación cubriéndolas total o parcialmente.

14

El papel pintado consiste en una superficie de papel estampada o lisaque se pega a las paredes de una estancia. Suele consistir en diseñosuniformes como rayas o cuadros o motivos que se repiten de modo que sepueda colocar un rollo junto al otro manteniendo la armonía visual.

Se pueden distinguir distintos tipos de papel pintado, que seutilizarán en función de las características de la habitación que sequiera decorar.

Algunos papeles vinílicos van preencolados, pero lo normal es que elpintor o el dueño de la casa tenga que aplicarles cola en la parteposterior para fijarlos a la pared. Existen diferentes tipos depegamento:

• Cola celulosa, para papeles normales.

• Cola vinílica, utilizada para frisos vinílicos colocadossobre papeles del mismo material.3

El papel pintado se utiliza para cubrir las paredes de una habitaciónsalvando sus puertas, ventanas, chimeneas y otras estructuras fijas.También se coloca por detrás de los muebles de la habitación aunquesean muy pesados y voluminosos (caso de bibliotecas o aparadores) asícomo de los radiadores. En ocasiones, se aplica tan solo a una partede la superficie, por ejemplo, cuando se crea unzócalo que llega hastamedia altura y se pinta el resto de la pared de forma convencional o auna sola pared de la habitación. También existen rollos estrechosutilizados para colocar cenefas alrededor de la estancia, ya sea deforma independiente, ya como remate a otro papel pintado.

TIPOSPapel pintado gofradoConsta de una sola capa de papel y se coloca en la pared con la ayudade cola.

Papel vinílicoTiene una capa de plástico cubriendo el papel que le protege de lahumedad y hace que pueda limpiarse fácilmente con un trapo húmedo.

Este tipo de papel es muy recomendable para lugares expuestos a lahumedad, como cocinas y baños. También es muy útil para los cuartos deniños por la comodidad de poder limpiarlos fácilmente.

15

Papel vinilizadoSon papeles con una capa de barniz que los protege, pudiendo lavarse,pero no tan fácilmente como los vinílicos.

Papel texturadoSe utiliza para dar una textura a la pared antes de pintarlo. Es muyútil para tapar imperfecciones de la superficie.

Papel con base textilEs un papel muy decorativo pero menos práctico que los anteriores, yaque son difíciles de limpiar y para colocarlos hace falta un pegamentoespecial.

Papel autoadhesivoEste es el más cómodo de colocar, ya que lleva el pegamento incluidoen el papel, evitándose así la parte más complicada del proceso.

BENEFICIOS• Se generan ambientes que difícilmente se obtienen pintando

• Es un producto que se instala en un solo día y el cambio dedecoración es muy rápido

• Tenemos un acabado uniforme en cuanto a color, textura y diseño

• No genera olores molestos después de aplicarlos

• Se retiran fácilmente y se pueden sustituir por otro nuevo

• Existen modelos para todos los presupuestos

• Son muy fáciles de limpiar y son higiénicos

• Disimulan los defectos que existen en las paredes

• Protegen las paredes de agresiones

COLOCACIONAntes de colocar el papel, es necesario preparar las paredes sobre lasque se va a actuar. Si son paredes de obra nueva, es necesario aplicarsobre el yeso un pre-encolado. En caso de paredes empapeladas, esnecesario levantar los papeles anteriores utilizando un materialdesencolante y raspándolo con rasquetas. También es imprescindibleretirar el gotelé, en caso de que exista. En el supuesto desuperficies muy irregulares, es conveniente alisarlas introduciendomasilla en los orificios o aplicando escayola en las zonas hundidas.

16

El cálculo del número de rollos necesarios se hace dividiendo elperímetro de la habitación sin contar puertas y ventanas por lalargura de cada rollo. Luego, se multiplica por el número de rollosque caben en altura (altura de la habitación dividido por la anchuradel rollo) teniendo en cuenta que tienen que rebosar por arriba y porabajo y desperdiciar una parte para casar los diseños.

Para encolar el papel pintado se procede de la siguiente manera. Seextiende sobre una superficie lisa y se engoma la mitad de su susuperficie. Seguidamente, se dobla este trozo sobre sí mismo. Laoperación se repite con la otra mitad. Entonces, se coloca el paño enla pared comenzando desde su parte más alta y extendiéndolo haciaabajo. Con el cepillo de encolador se alisa mientras se eliminan lasburbujas de aire. Es conveniente dejar un pequeño resto en la partesuperior para cortarlo. La operación se repite con el resto de losrollos cuidando siempre de casar los dibujos. Por último, se cortanlas partes sobrantes utilizando unas tijeras o una cuchilla. Serecomienda empezar a empapelar por el lateral de una puerta o unaventana y seguir desde allí el perímetro de la habitación.

CORCHOEl Corcho es una materia prima proveniente de Portugal, extraída de lacorteza del árbol de Alcornoque, que se caracteriza por su ligereza,elasticidad, impermeabilidad y una alta capacidad de aislacióntérmica. Por estos y otros motivos, es un material que nos interesa yque creemos que tiene un enorme potencial para ser aplicado en laarquitectura.

Corcho como revestimiento de muros interiores y exteriores Los revestimientos para muro son fabricados utilizando corteza virgende corcho, natural o aglomerada, en variados tonos y diseñosgeométricos aleatorios, incorporando altas capacidades de aislamientotérmico y acústico, además de propiedades antiestáticas yantialérgicas. Su peso específico es de aproximadamente 200 kgs/m3, suhumedad es de < 7%, su resistencia al fuego es Clase B2 y alcanza unaconductividad térmica de 0,047 kcal/m2.

Como producto natural, cada panel es único, entregando al mismo tiempoun diseño armonioso y una amplia gama de formas y diseños. Gracias asu superficie recubierta barnizada, los revestimientos de muro decorcho son fáciles de limpiar y requieren de una baja mantención.

17

TEXTILESLos revestimientos textiles, al igual que el papel pintado, son unaopción decorativa para las paredes que ha resurgido en la decoraciónde espacios interiores. La tela proporciona a la superficie de lapared un acabado original y cálido que se transmite a toda laestancia. Antes de ello, es imprescindible que la pared esté libre dehumedades, limpia y sin irregularidades.

La cantidad de tela necesaria será similar al perímetro de lahabitación, aunque siempre es recomendable tener un poco más por siacaso. Para garantizar la adherencia de la tela sobre las paredes, esclave que en las zonas en las que se aplique el pegamento se limpie lapintura y no haya restos de papel antiguo.

Las telas que se emplean para entelar muros se suelen encontrar enrollos de grandes dimensiones. La forma de proceder para revestir lasparedes con textil es la siguiente:

Se encola primero el revestimiento y luego se superpone de formacontinua. Es aconsejable no desenrollar el tejido.

El rollo de tela lo colocaremos en posición vertical frente a losmuros y vamos soltando tela para que se adhiera a la pared.

Para asegurar un agarre más fiable, conviene presionar las zonasencoladas con la mano o con una espátula.

La línea Be Art también incluye, telas de fibras naturales que vandesde la seda, sisal, rafia, lino, bambú́, etc. y para aplicacionesexteriores existen telas de PVC, fibra de vidrio, ETFE, recubiertascon flúor polímeros para protección UV.

BENEFICIOS  Se adaptan a cualquier ambiente de decoración

 Son insensibles a los cambios de temperatura y humedad

 Son rápidas y económicas para renovarse, no reponga, solo pinte

 Tienen excelente estabilidad dimensional, nunca se encogerán oestirarán

 Son ideales para cambios de color hechos a última hora

 Le amplía sus alternativas de diseño

 La planeación de espacios se hace más fácil

18

 El diseño de estilos cambia, las telas de fibra de vidrio no

 Su instalación es rápida y muy limpia

ESPCIFICACIONESEstá hecho de materiales naturales como arena, soda , cal y arcilla,refinadas para convertirlas en fibras, que una vez hilada y tejidasforman la tela de fibra de vidrio, totalmente amigables al medioambiente y con un acabado final que las hace más suaves que lostextiles de fibra de vidrio tradicionales, sin perder su resistencia.

Es excelente en la resistencia al fuego, lo que las hace muyconvenientes para usarse en áreas públicas como hoteles, hospitales,auditorios, pasillos y rutas de evacuación. También cuenta concertificación de Oeko-Tex, lo que significa que no contienen ningúnquímico dañino o sustancia que pueda causar reacciones alérgicas.

INSTALACIONLa colocación de las telas de fibra de vidrio no presenta dificultadespara el profesional. Siguiendo buenas prácticas y con las herramientasnecesarias, se puede lograr un trabajo de instalación perfecto.

Es importante mencionar que las superficies deben estar totalmentelisas, sin rugosidades o bordes y totalmente secas.

Las telas se cortan con cutter y una regla, cortando cada tira de 8 a10 cms, mas larga que el largo del muro para hacer el case de figura.Es conveniente cortar todas las tiras al inicio.

El adhesivo se aplicará generosamente con rodillo sin sobrepasar elancho del lienzo. Colocar enseguida la tela, plomeando perfectamentela primera tira. Ajustar y presionar con la llana.

Herramientas Llana Rodillo de pintor Charola para pintura Brocha angular Cutter Metro Lápiz Espátula ancha

19

Procedimiento1. Se preparan las superficies, lijando cualquier irregularidad.2. Se afina la superficie en uniones.3. Con cutter y regla metálica se corta el material a la altura de

la pared, con 10 cms. de compensación.4. Aplicación del adhesivo a la pared, sobre una superficie sellada

con un sellador vinílico en una proporción 3 x 1, sin sobrepasarel área de los lienzos que se colocaran. Un muro a la vez.

5. Presionar el recubrimiento con la llana. Las piezas se ajustan enla unión, haciendo coincidir el dibujo. La unión se hace a huesosin traslape.

6. Recortar la parte sobrante inferior, con la llana o espátulagrande y la cuchilla.

7. Dejar secar la tela de preferencia 24 hrs antes de pintar paradespués, aplicar la primera capa de pintura de muy buena calidady no diluirla con más del 10% de agua. Aplicar la segunda manohasta que la primera esté perfectamente seca. En caso de quedaralguna burbuja, inyectar un poco de pegamento con una jeringa ypasar la llana.

20

RECUBRIMIENTOS RIGIDOS

NATURALES

ENCHAPESSon recubrimientos o revestimientos que se aplican a diferenteselementos constructivos, como muros, escaleras, columnas, vigas etc.para dar durabilidad y resistencia. Ellos se pueden construir dediferentes materiales tales como piedras naturales y artificiales,maderas, materiales vítreos, plásticos, etc. Atendiendo a estosmateriales se pueden clasificar de la forma siguiente.

Piedras naturales Granito Mármol Caliza

Los enchapes de mármol y de granito se aplican en plancha y seadhieren a la superficie del muro mediante el uso de mortero decemento. Las planchas vienen de los talleres a la obra, ya cortadas ypulidas.

Estos enchapes son costosos, de gran durabilidad, bella apariencia ymagnifico acabado. Se emplean en obras de carácter monumental y entodas aquellas en que sea necesario un revestimiento de excepcionalduración y resistencia. Existen piedras conocidas comercialmente comomármoles, que en ocasiones se destruyen por tener en su composiciónelementos alterables; por ejemplo, ciertas piedras serpentinas y otrasque, a pesar de tener bellas vetas, no resisten la intemperie, alalterarse ciertos óxidos minera-les que presentan, las que al finaldestruyen las planchas o láminas.

Uno de los enchapes más usados de piedras naturales lo constituye elde piedras de Jaimanitas. Ejemplo de ellos los tenemos en edificios dela Plaza de la Revolución "José Marti", en la Ciudad de La Habana.

Estas piedras se laboran y cortan en la obra. Si las comparamos con elmármol o granito, veremos que resultan más económicas, pero susuperficie es porosa y al cabo de varios años es preciso limpiarlas.También se han empleado enchapes de piedras calizas tales como la de

21

Capellanías (más resistentes y menos porosas que las de Jaimanitas)que se pueden apreciar en el Capitolio Nacional, sede de la Academiade Ciencias de Cuba, y piedras calizas, pizarrosas, etc., utilizadasen viviendas y otros edificios. La variedad del despiezo, ya seaimitando sillares, mampostería careada o concertada y cualquierdiseño, estará en función del carácter de la obra y del tipo de piedraa emplear.

Piedras artificialesPueden ser de piezas pre fundidas de mortero o de hormigón demateriales cerámicos tales como la cerámica (gres), losas de barro,azulejos y terracota; de loseta hidráulica; de planchas de terrazo; demateriales vítreos, ya sean. En forma de láminas o en forma depastillas, etcétera.

Las piezas pre fundidas de mortero o de hormigón se aplican medianteel uso de morteros o de derretidos; existen en varias] formas ycolores. Un ejemplo lo tenemos en una de las fachadas laterales delHotel Riviera en la Ciudad de La Habana; sin embargo, su uso no es muycorriente.

AzulejosSon una parte importante del acabado o terminación en las obras. Seles utiliza en lugares que van a estar en contacto continuo conhumedad o grasa, como baños y cocinas y en lugares que requieran granfacilidad de higienización, como salones de operaciones en hospitales,laboratorios, etcétera.

Las superficies que se van a recubrir con azulejos deben estarpreviamente preparadas. Si son paredes, llevaran un resano queempareje las irregularidades.

Debe cuidarse que estén bien las escuadras, plomos y niveles de lassuperficies, para que al asentar los azulejos no nos quedenirregularidades y defectos. Uno de los principales secretos de lacolocación de este material consiste precisamente en la preparaciónprevia, adecuada, de las superficies sobre las cuales van a serasentados.

Además, deberán estar bien mojados tanto los azulejos como lassuperficies. En cuanto a su forma de colocación, puede ser a juntacorrida, a matajuntas o a cartabón. La primera es la forma más usual

22

para todos los fines, tanto por su facilidad de colocación, como porsu lucimiento.

El punto clave en el lucimiento de un local azulejado es larepartición correcta antes de comenzar el trabajo. Debe estudiarse laforma de disposición de la hilada de replanteo antes de comenzar, parabuscar la mayor cantidad posible de coincidencias de juntas conaparatos y de las juntas de pared con las de piso, cuando el piso vayadel mismo material.

Cuando estamos azulejeando un baño con un solo lavabo, partimos en larepartición del eje del mismo para buscar la coincidencia con elgabinete espejo. Si son varios lavabos, estudiaremos la mejordistribución de conjunto. En estos casos siempre se debe pedir suopinión al técnico responsable de la obra

Hay que poner especial atención en la uniformidad de tamaño y calidadde los azulejos en los paños, para lo cual, si no tenemos la garantíade que todas las piezas son uniformes, debemos seleccionar en lostamaños y calidades que vengan y planificar la forma de su uso para elmejor lucimiento del conjunto.

Cerámica Tienen gran uso, sobre todo en exteriores, donde se aprovecha sudurabilidad y permanencia. Con el los se forman morales, como en elhotel Habana Libre. También se revisten vigas y columnas, que le danbuen acabado, aunque resulta un poco costoso, pero su durabilidadcompensa con creces su costo. También existen ladrillos especiales ylosas de barro, para enchapes, que se aplican a los muros mediantemorteros.

La terracota es un material cerámico que se emplea en enchapes demuros por su gran durabilidad, aunque resulta costoso. Su colocaciónes a base de grapas metálicas.

Los enchapes de losetas hidráulicas y de planchas de terrazo tienenmayor duración en interiores, ya que la intemperie termina porponerlas porosas y decolorarlas. Los enchapes de losetas tienen másposibilidades en cuanto a diseño, aunque resultan más: costosos cuandohay que hacer moldes especiales.

23

De maderaSe usan en interiores. Comprenden todo tipo de enchape, ya sea enforma de tablas, listones o laminas generalmente de plywood que es untipo de material formado por láminas de madera, en varias capas (consus fibras perpendiculares entre sí) unidas por pegamentos especiales.Todos los enchapes de madera necesitan un enlistonado, donde seaplican las piezas de madera. Las maderas más usadas son: majagua,cedro y caoba.

El enchape de madera tiene un gran uso en oficinas, edificioscomerciales, clubes, etc., ya que por su textura y apariencia agra-dable resulta un buen elemento de composición.

De materiales vítreosSe pueden usar en forma de pastillas o en forma de planchas. Laspastillas tienen un efecto parecido a las pastillas de gres cerámico,pero con más brillo. En forma laminar q de planchas, se logra unasuperficie pulida y brillante, siendo el vitrolite el material másusado, generalmente en edificios comerciales. Tienen gran durabilidadsi su aplicación ha sido correcta, ya que por deficiencias depegamento o de colocación, a veces se despegan o rajan. En los casosde pastillas y láminas, existe gran variedad de colores.

De materiales plásticosSe usan ciertos tapices (fabricados con materiales plásticos, talescomo resinas sintéticas) y telas especialmente en interiores, por sufacilidad de limpieza, textura y variedad de colores. Estos materialesse han empleado en enchapes de paredes en hospitales, teatros, etc. Secolocan mediante pegamento y sobre base plana.

De lajasAhora se producen de buena calidad y lavables; en rollos de 0,50 m deancho por 10 m de largo. Se colocan con pegamento, utilizando brocha,y se alisan con rodillo. Hay que cuidar que los dibujos empalmen.Telas, cueros y sintéticos similares. Si las telas son delgadas,ligeras, de consistencia igual a la del papel, pueden aplicarse bienen muros y cielos rasos. Las telas pesadas, los cueros y similares,requieren de una estructura auxiliar de listones y triplay.

24

MAMPOSTERIAProcedimiento de construcción en que se unen las piedras con argamasasin ningún orden de hiladas o tamaños.

Los aspectos más importantes a tomar en cuenta al construir conmampostería son:

El diseño, los detalles constructivos y los materiales deconstrucción.

Malos detalles constructivos, por causa de una mala mano deobra, o deficiente calidad de los materiales utilizados,pueden hacer de tu proyecto una construcción vulnerable.

Es importante contar con una supervisión profesional delproyecto, así como que todos los materiales a utilizar sean debuena calidad, el acero de refuerzo, el concreto, los bloques,y los morteros de unión y revestimiento de paredes.

TIPOSMampostería de bloque de perforación verticalA través de sus celdas verticales se coloca el acero de refuerzo aflexion y luego se rellena con mortero. El refuerzo horizontal secoloca entre las juntas en el mortero de pega y en unidades o bloquesespeciales que conforman una espacie de viga intermedia para resistiresfuerzos cortantes.

Usualemente, en celdas no ocupadas por el refuerzo vertical, secolocan tubos verticales de instalaciones electircas, hidráulicas ysanitarias.

Los bloques pueden ser de arcillacocida, concreto o de materialsilico-calcareo con ancho de 10, 15 0 20 cm; longitud de 20, 30 o 40cm y de altura de 10, 15 o 20 cm. Estas dimensiones están dadas con elobjeto de modular los muros y sus uniones.

Con los bloques de perforcion vertical se pueden diseñar tres tipos demampostería

Reforzada Parcialmente reforzada No reforzada

25

Mampostería en Seco (sin reforzar)En este tipo de mampostería no se emplea ningún mortero. Hay queescoger los mampuestos uno a uno para que el conjunto tengaestabilidad. Se emplean piedras pequeñas, llamados ripios, para acuñarlos mampuestos y rellenar los huecos entre éstos.

Mamposteria ReforzadaMampostería OrdinariaSe ejecuta con un mortero de cal o cemento. Las piedras debenadaptarse unas a otras lo más posible para dejar el menor porcentajede huecos relleno de mortero.

Mampostería CareadaEs la fábrica de mampostería cuyos mampuestos se han labradoúnicamente en la cara destinada a formar el paramento exterior. Losmampuestos no tienen formas ni dimensiones determinadas. En elinterior de los muros pueden emplearse ripios pero no en el paramentovisto.

Mampostería ConcertadaFábrica de mampostería cuyos mampuestos tienen sus caras de junta y deparámetro labradas en formas poligonales, más o menos regulares, paraque el asiento de los mampuestos se realice sobre caras sensiblementeplanas.

No se admite el empleo de ripios y los mampuestos del paramentoexterior deben prepararse de modo que las caras visibles tengan formapoligonal y rellenan el hueco que dejan los mampuestos contiguos. Debeevitarse la concurrencia de cuatro aristas de mampuestos en un mismovértice.

Mamposteria parcialmente reforzadaContiene refuerzos verticales embebidos en el mortero de rellenodentro de las celdas, a una separación máxima de 2,40 m y refuerzoshorizontales en las juntas de pega, a una separación máxima de 80 cm.Se pueden combinar ladrillos de perforación vertical con los deperforación horizontal.

TARRAJEOSEstuque o revoque es el recubrimiento que se hace con una mezcla deconcreto o aglomerante y/o aditivos, para darle acabado y protección a

26

la superficie de pisos, paredes y techos. Aplicación de mortero opastas, en una o más capas sobre la superficie exterior o interior demuros y tabiques, columnas, vigas o estructuras en bruto, con el finde vestir y formar una superficie de protección y obtener un mejoraspecto en los mismos. El término tarrajeo es propio de Perú, en otroslugares se le denomina revoque o estuque.

MorterosLas materias primas que componen un mortero son las siguientes:

•conglomerantes: cemento blanco, cemento gris y cal.

•aditivos: estos son compuestos químicos que confieren omodifican las características del producto, entre losquepodríamos considerar retenedores de agua, hidrofugantes,fibras, aireantes, retardantes, resinas sintéticas y otros.Engeneral, los aditivos actúan sobre:

-Trabajabilidad

-permeabilidad al agua- adherencia- resistencia

TIPOSTarrajeo frotachado (el más común)Acabado definitivo y corriente, el que se ejecuta con un frotachado demadera, produciéndose un acabado ligeramente áspero.

Tarrajeo pulidoEs el acabado hecho con una plancha metálica, con el fin de lograr unasuperficie lisa y de alguna forma impermeabilizada.

Tarrajeo con yesoSe denomina enlucido al revestimiento continuo de yeso blanco queconstituye la capa de terminación aplicada sobre lasuperficie delguarnecido (yeso negro que se utiliza como base).El albañil o elyesaire (yesero) aplica esta capa a los muros, tabiques y techos,previamente revestidos con yeso negro; unmaterial de textura máspobre, para que presenten una superficie de acabado tersa y dura.El

27

enlucido con yeso blanco suele tener solamente pocos milímetros deespesor, y por norma general se suele pintar.

También se denomina “enlucido” al acabado del revoque, al alisadofinal.

Tarrajeo con aditivosAplican estos junto con los elementos del revoque para lograr:

AdherenciaAl lugar de la aplicación, o pinturas

Tiempo de fraguadoRetardante o acelerante

PermeabilidadAumenta o disminuye la permeabilidad de los líquidos

Resistencia químicaAgentes internos y externos, humedad, sales y ácidos

Resistencia físicaResistencia al impacto, mejor compactación

Acabado de la superficieLogrando en tarrajeo visto, texturado, pulido, endurecido,trabajabilidad decorativa.

Tarrajeo rústicoCuando el acabado es generalmente para darle un acabado sencillo, seusan las manos directamente (protegidas con guantes) o algún objeto(escobilla, madera, espatula, raspador, etc.) que le de "texturarústica"

ENLUCIDOS.Se denomina enlucido al revestimiento continuo de yeso blanco queconstituye la capa de terminación aplicada sobre la superficie delguarnecido.

El albañil, o el yesista o yesero, aplica esta capa a los muros,tabiques y techos, previamente revestidos con yeso negro; un materialdetextura más pobre, para que presenten una superficie de acabadotersa y dura.

28

El enlucido con yeso blanco suele tener solamente pocos milímetros deespesor, y por norma general se suele pintar.

ORIGENSe han encontrado paredes revestidas con pasta de yeso en cámarasfunerarias del Antiguo Egipto datadas alrededor del 2000 a. C.1 Elenlucido se sigue utilizando hoy en día como el revestimientoprincipal en paredes interiores de ladrillo.

AplicaciónEl yeso debe prepararse mezclándolo con la cantidad adecuada de aguaen el momento de su aplicación, pues en pocos minutos empieza afraguar, en cuyo caso no tendrá capacidad de adherencia a la pared.Cuando el yeso ya ha comenzado a fraguar, se le denomina "yesomuerto", quedando inutilizable.

El yeso se aplica «a mano» con una llana, con la que se alisa. Existendos modalidades de aplicación de yeso, previas al enlucido:

•Yeso maestreado: denominado así por la utilización de «maestras»o listones verticales de madera (también llamados fajinas), quese colocan previamente en la pared con el fin de asegurar ungrosor homogéneo de la capa de yeso. En estos casos, se aplica elyeso y se nivela pasando por la superficie una regleta que se vaapoyando en las maestras.

•Yeso sin maestrear o «a buena vista»: procedimiento másrudimentario, cuyo acabado final depende en gran medida de lapericia del yesista.

Para un correcto acabado, antes de aplicar el yeso blanco esconveniente dejar que el guarnecido haya secado. También esconveniente no enlucir en días excesivamente secos y calurosos, puesel secado prematuro del yeso puede producir fisuras por retracción.

TIPOS DE ENLUCIDOS.Enlucido de cementoSuperficie que ha sido tratada con una mezcla de cemento portland,arena y agua

Enlucido a base de calEs una mezcla de mortero mineral en polvo que puede utilizarse dediferentes maneras, y presenta una mejora de la aglutinación para

29

interiores. Grano hasta 0,5 mm. Para la obtención de superficieslisas.

Enlucido mixto de cal y yesoCapa de acabado consistente en pasta de cal a la que se le ha añadidoyeso para controlar el tiempo de fraguado y contrarrestar laretracción

Enlucido acústicoGuarnecido especial de baja densidad que absorbe el sonido y que seaplica como capa de acabado. También llamado guarnecido antisonor

Enlucido de yeso anhidroEnlucido del que se ha eliminado un mayor porcentaje de agua decristalización, en comparación con los demás enlucidos de yeso;requiere un acelerador de fraguado

MURO VERDEUna pared de cultivo o muro verde es una instalación vertical cubiertade plantas de diversas especies que son cultivadas en una estructuraespecial dando la apariencia de ser un jardín pero en vertical, de ahíque también se le conozca como jardín vertical. Las plantas seenraízan en compartimientos entre dos láminas de material fibrosoanclado a la pared. El suministro de agua se provee entre las láminasy se cultivan muchas especies de plantas. Las bacterias en las raícesde las plantas metabolizan las impurezas del aire tales como loscompuestos orgánicos volátiles.

CaracterísticasLas paredes activas o muros verdes se unen al sistema de circulaciónde aire de la construcción. Unos ventiladores soplan aire a través dela pared y luego es recirculada a través del edificio. Algunas paredesactivas tienen superficies vidriadas para que los efectos de losflujos de aire sean más predecibles. Las 'paredes inactivas' o'pasivas' no tienen circulación de aire mecanizada. En vez de eso,están abiertas para promover, en la medida de lo posible, la librecirculación del aire.

Las paredes de cultivo son una forma de agricultura urbana ojardinería urbana. Suelen acometerse como un trabajo artístico por subelleza. A veces sirve para ayudar a la cura del síndrome del edificioenfermo, y en cualquier caso, incrementar los niveles de oxígeno en elaire de recirculación.

30

También es un medio de reutilización del agua, al menos del aguautilitaria. Las plantas pueden purificar el agua contaminada (aguagris) por digestión de los nutrientes disueltos. Las bacteriasmineralizan los componentes orgánicos para hacerlos disponibles paralas plantas.

Las paredes de cultivo son muy prácticas para ciudades, en especial enáreas verticales. También para áreas áridas, ya que el agua decirculación en la pared vertical es menos evaporable que en jardineshorizontales. En áreas áridas y calurosas, estas paredes pueden formarparte de las paredes externas de un edificio, y poder refrescarlas.

Beneficios que aportan los Muros Verdes o Jardines Verticales.Mantienen una temperatura constante y agradable, ya que reducen hasta5 grados la temperatura interior de un edificio en Verano asi como lamantienen en Invierno generando significativos ahorros en los consumosde energía eléctrica por calefactores y o aires acondicionados.

Un metro cuadrado de Muro Verde o Jardin Vertical absorbe Co2 y lotrasforma, generando el oxigeno requerido por una persona para vivirdurante todo un año.

Un muro verde de 30 metros cuadrados atrapa y filtra 20 toneladasde gases nocivos por año ademas de atrapar y procesar 10 kilos demetales pesados.

Mejora las condiciones del aire en los edificios o lugares de trabajopropiciando mejores ambientes laborales y mas productividad.

También es un aislante natural de ruido ya que absorbe y reducesonidos de alta frecuencia, disminuyendo el ruido hasta en 10decibeles.

Reduce el estrés, además de ser una conexión espiritual y física conla naturaleza.

ElementosPanelPaneles modulares fabricados en fibra de vidrio. Acabados en colormadera. Pintura catalizada base de poliuretano que soporta climasextremos y brinda más durabilidad y protección. Diseñados para una muyfácil instalación.

31

Plantas para muros verdesDe solAjilloEsta planta con carácter perenne es de climas cálidos. No excede delos 60cm de altura. Es de rápido crecimiento, excelente para adaptarsesin di cultadfi a zonas templadas de todo el mundo, que no sufran deheladas tenaces en invierno. Florea desde el comienzo del verano hastanales de otoño.fi

AlbahacaHierba anual perenne tropical, crece entre 30 y 130 cm, sus hojas sonverde lustroso, ovadas, dentadas y de textura sedosa. Emite espigasorales de color blanco o violeta. Se puede consumir fresca o secaflpara aderezar tanto ensaladas, sopas de verduras, salsas paraacompañar platos de pasta.

Albahaca moradaHierba anual perenne tropical, crece entre 30 y 130 cm, sus hojas soncolor morado, ovadas, dentadas y de textura sedosa. Emite espigasorales de color blanco o violeta. se puede consumir fresca o secaflpara aderezar tanto ensaladas, sopas de verduras, salsas paraacompañar platos de pasta.

AlternantheraPlanta herbácea de aspecto erguido. Tiene un crecimiento ágil y tupidode hojas pequeñas y retorcidas. Se trata de una especie que no toleralas heladas, por lo que hay que prestarle el amparo necesario paraprotegerla durante la época invernal.

Ayube verdeHierba perenne con altura de entre 10 y 35 cm y con estolones de hasta50cm de largo. La or es de color azul las cuales orean en mayo-fl fljunio.

CarissaArbusto espinoso de hoja perenne, sus hojas son de color verde oscurobrillante, las espinas son gruesas y rami cadas, en forma de Y. Tienefigrandes ores blancas de unos 5 cm de diámetro. Al madurar los frutosflson rojos, muy llamativos, en forma de huevo, de unos 4 cm de longitud

32

CoquetaPlanta herbácea, soporta heladas poco intensas. El riego debe ser elsu ciente para mantener húmedo al suelo; 2 veces porsemana. Necesitaficlimas templados y mediterráneos. En zonas continentales,debeprotegerse del frío durante el invierno.

EsparragoPlanta herbácea perenne cuyo cultivo dura bastante tiempo en el suelo.La planta de espárrago está formada por tallos aéreos rami cados y unafiparte subterránea constituida por raíces y yemas, que es lo que sedenomina comúnmente “garra”. De los brotes jóvenes se obtienen lasverduras.

IpomeaEn climas fríos viven un año y en climas cálidos como perenne vivevarios años. Crecimiento rápido, con tallos delgados y volubles quesirven para formar tupidos enrejados en paredes. Las hojas presentanuna bonita forma acorazonada. Sus ores son violetas, púrpuras, rosas,flblancas o multicolor.

MentaPlantas herbáceas perennes y aromáticas que alcanzan una altura máximade 120 cm aproximadamente. Utilizada en platos dulces y repostería,también en platos salados. La menta produce un aceite rico en mentol,sustancia utilizada en golosinas, lociones, productos bucales,perfumes, etc.

Pasto coreanoForma un césped no y bello, pisable y resistente, no supera los 10ficm. En invierno amarillea y empardece si la temperatura es inferior alos -5°C, pero resiste hasta -12º C, reverdeciendo en primavera. Es decrecimiento muy lento. Soporta sequía de varias semanas, hasta 1 mes.

Oregano Son las hojas de esta planta las que se utilizan como condimento tantosecas como frescas, aunque secas poseen mucho más sabor y aroma. Sutamaño no es mas de 45 cm. de alto.

Rhea tricolorHojas lanceoladas o lineares, son de color verde en el haz y púrpurasen el reverso. Flores pequeñas de color blanco. es muy resistente y depoco mantenimiento.

33

Rhea zeberina Es una planta herbácea perennifolia que alcanza unos 30 cm de altura.Sus ores son pequeñas de 2-3 mm. de color rosa intenso o azul. Elflfruto se presenta en cápsula trilocular. Es muy popular, utilizadacomúnmente como planta de interior de aspecto colgante o en exteriorde porte rastrero.

Rocío Es una planta rastrera perenne. Los tallos pueden alcanzar unos 3metros de largo. Las hojas de color verde brillante, carnosas, tienengeneralmente forma de corazón de unos 3 centímetros de largo o más.Tiene brillantes ores de color rosa a púrpura y están abiertasfldurante el día.

Vaporub El nombre de la planta deriva porque al estrujarla tiene un aroma casiidéntico a la pomada. La altura es de 0,5 a 0,6 m, la expansion es de13 a 15 cm.Produce pequeñas ores de color rosa-blanco en verano.fl

De media sombraBelén guinea amarillo Posee unas atractivas hojas de color verde-bronceado o rojizas, yores con una amplia gama de colorido. Se usa como Planta de Interiorfly como Planta de Exterior y se desecha cada año. No soporta el frío;su tallo se deteriora con las heladas.

Belén guinea verde Posee unas atractivas hojas de color verde-bronceado o rojizas, yores con una amplia gama de colorido. Se usa como Planta de Interiorfly como Planta de Exterior y se desecha cada año. No soporta el frío;su tallo se deteriora con las heladas.

Cheflera Una de las plantas de interior más populares, puede vivir todo el añoal aire libre con temperaturas no menores a 0ºC. Crece mucho y puedellegar hasta el techo, a menos que la despuntes para obtener una formamás redondeada. Si arrancas una hoja luego salen 2 hojas.

34

Capa de reySus hojas pueden ser verdes, rosas, amarillas, marrones y rojas.Tienen una altura que varía entre 0,5 y 1 metro, aunque algunas puedenalcanzar los 2 metros. Se cultivan principalmente como ornamentales.Las pequeñas ores púrpuras surgen en el ápice de los tallos.fl

DurntaSe trata de un arbusto de crecimiento rápido de unos dos metros dealtura, las hojas de color verde brillante con amarillo en losbordes. Tiene espinas largas y delgadas en las bases de las hojas. Noles gusta el frio.

FlamingoPlanta perenne pertenece a la familia Araceae que llega a medir unos50 cm de alto. Las diminutas ores blancas o amarillas, sésiles yflhermafroditas, se reúnen en una espiga o espádice que toma formacilíndrica, orece una vez al año en verano y su oración durafl flalrededor de dos meses

Helecho Boston chinoEs una planta muy apreciada en el interior. Su bonito follaje noshace pensar en plumas. El helecho de Boston es una planta puri cadorafimuy e caz contra el formadehido y el xileno.fi

Helecho de rioPlanta perenne con un gran marrón claro rizoma. Tiene hojas superioresa 0,5 metros. Es un popular planta ornamental en climas templadosjardines, y una planta de la casa.

Helecho espadaLas hojas son 50 a 250 cm de largo y 6-15 cm de ancho. Aunque elhelecho puede aparecer totalmente muerto debido a las heladas, quevolverá a surgir en la primavera.

Helecho HollyEste helecho es una planta perenne con un gran marrón claro rizoma.Tiene hojas superiores a 0,5 metros. Es un popular planta ornamentalen climas templados jardines, y una planta de la casa.

Helecho machoEs una planta perenne majestuosa de bosques frondosos, tiene un rizomacorto, robusto y con abundantes páleas. Tiene hojas verdes que puedencrecer hasta 1,2 m.

35

Iresine / amaranto rojo Planta perenne de follaje frondoso de color púrpura brillante. Sushojas son llamadas “hojas de sangre”. Produce pequeñas ores blancasflque aparecen por encima de la planta, no suelen aparecer si están enel interior. No suele exceder de 60 cm de altura.

JadeEs una planta perenne, con ramas gruesas y hojas carnosas de 3 a 7 cm,que crecen en pares opuestos a lo largo del tallo. Bajo lascondiciones adecuadas, producen ores blancas o rosadas en los iniciosflde la primavera. En invierno tolera heladas ligeras, pero el exceso defrío puede matarla

JazminLas ores del jazmín, comúnmente blancas y algunas amarillas, poseen aflmenudo un dulce aroma. Con el exceso de frío no deja que la plantaorezca, unos 13 grados son lo ideal. En verano aguantan bien siemprefly cuando haya humedad en el ambiente, pueden tolerar los 25ºC sinproblemas.

Liriope rayadoLiriope es un género de plantas bajas se usan como decorativas enregiones templadas. Liriope son usadas en jardines por su follajesiempreverde. El periodo de oración de esta planta perenne es elflverano y otoño.

Liriope verde/ listonEs una cubierta vegetal perenne de rápido crecimiento muy apreciadapor su follaje verde oscuro en forma de cinta. En el verano, estasplantas producen atractivos picos de capullos que se cubren conpequeñas ores de color púrpura, violeta o blancofl

MonkeyLas hojas son lineares, de 20-40 cm de largo. Las ores son de colorflblanco con lila pálido, transmitidas en un corto racimo sobre un cmdel tallo de 5-10. La fruta es un azul baya mm de diámetro 5. secultiva como planta ornamental, proporcionando una excelente cubiertavegetal.

Monkey giganteLas hojas son lineares, Las ores también son de color blanco con lilaflpálido, transmitidas en un corto racimo sobre un cm del tallo de 5-10.

36

La fruta es un azul baya mm de diámetro 5. se cultiva como plantaornamental, proporcionando una excelente cubierta vegetal.

De sombraCalateaSe trata de plantas de hojas muy ornamentales que no suelen superarlos 60 cm de altura. Las grandes hojas son color verde oscuro connervios laterales paralelos de color blanco rosado en el haz ypurpúreas en el envés. Es una planta tropical que no resiste el frío.

Cuna de moisesPlantas con hojas grandes de 12-65 cm de largo y 3.25 cm de ancho. Lasores se producen en una espádice, rodeado por una espata de 10-30 cmflde largo, de color blanco, amarillo, o verdoso, orece enflprimavera/verano y se mantiene durante varias semanas. La temperaturaideal sería de 21ºC a 24ºC.

HierbabuenaPlantas herbáceas perennes y aromáticas que alcanzan una altura máximade 120 cm aproximadamente. Utilizada en platos dulces y repostería,también en platos salados. La menta produce un aceite rico en mentol,sustancia utilizada en golosinas, lociones, productos bucales,perfumes, etc.

Julieta Hojas alternas de forma acorazonada de color amarillo con verde claro.Es una popular planta de interior. Vegeta bien con una temperatura deentre 17 a 30 °C.

Palma camedorHojas alternas de forma acorazonada de color amarillo con verde claro.Es una popular planta de interior. Vegeta bien con una temperatura deentre 17 a 30 °C.

Sistema de Riego Manual Por goteo Automático por electroválvula

37

ARTIFICIALES

PINTURASVINIMEX TOTALPintura 100% Acrílica base agua de magnífica resistencia al exteriorque puede ser aplicada sobre tabique, muebles de madera, concreto ytodo tipo de aplanados. Resiste a la formación de algas y hongos enlos muros.

° Máximo poder cubriente y rendimiento

° Excelente nivelación

° Bajo salpique

° Máximo rendimiento: 12 a 14 m2/Lt

° Acabado mate y satinado

° Máxima resistencia aún en condiciones de humedad e intemperie

° Máxima lavabilidad y desmanchado

° Máxima oferta de color +3500 colores

Descripción técnicaPintura 100% acrílica, base agua para interiores y exteriores.

Este producto está fabricado con materias primas que no estánelaboradas a base de plomo ni de mercurio.

Presentaciones disponiblesBote 1 y 4 L

Cubeta 19 L

Tambor 200 L

Rendimiento teórico12 a 14 m²/L

Tiempo de secadoA 25º C (77º F) y 50% de humedad relativa:

La primera mano seca al tacto 30 minutos.

Para segunda mano 60 minutos.

38

Uso recomendadoPintado y mantenimiento de muros interiores y exteriores y plafones deconcreto, aplanados de yeso, materiales compuestos con cemento, PlakaComex, madera, etc.

Para muros interiores y exteriores brindando beneficios TOTALES tantoal momento de aplicar como a mediano y largo plazo, dejando acabadosúnicos protegiendo las superficies de problemas ligeros dealcalinidad.

VINIMEX MATEMantiene inalterable su acabado mate sin importar las veces que seatallada.

Pintura vinil-acrílica de alta calidad. Obtienes excelenterendimiento. Una vez aplicada forma una resistente película plástica,lo que te da máxima lavabilidad. Alto poder cubriente. Acabado mate.Ideal para interiores y exteriores.

Recomendada sobre muros de concreto, aplanados de yeso nuevos orepintados, ladrillo, materiales compuestos por cemento, placas deyeso, plafones, entre otros.

Descripción técnicaVinil acrílico base agua.

Presentaciones disponibles1, 4, 19 y 200 litros.

Rendimiento teórico:

10 a 12 m²/L

Tiempo de secadoTacto 30 min, 2ª mano 60 min.

VINIMEX SATINMuy lavable y tallable ya que forma una capa plástica con excelentedurabilidad al interior y exterior.

Pintura vinil acrílica, ideal para decorar interiores y exteriores.Ofrece excelente rendimiento y brinda alto poder cubriente, ya queforma una resistente película plástica y es fácil de limpiar.

39

Ideal para aplicar sobre muros de concreto, aplanados de yeso nuevo orepintado, ladrillo, materiales compuestos por cemento, placas deyeso, plafones, entre otros.

Descripción técnicaVinil acrílico base agua.

Presentaciones disponibles¼, 1, 4, 19 y 200 litros.

Rendimiento teórico:

10 a 12 m²/L

Tiempo de secadoTacto 30 min, 2ª mano 60 min.

Vinimex Easy CleanPintura vinílica única en el mercado fabricada con un sistemarepelente a las manchas. Muy fácil de limpiar.

Pintura 100% acrílica con acabado semimate de muy fácil de limpieza.Es repelente a las manchas, por lo que se recomienda usar en áreas quese ensucian. Frecuentemente y de mucho tránsito.

Ideal para aplicar sobre muros de concreto, aplanados de yeso nuevo orepintado, ladrillo, materiales compuestos por cemento, placas deyeso, plafones, entre otros.

Descripción técnicaAcrílico.

Presentaciones disponibles1, 4 y 19 litros.

Rendimiento teórico10 a 12 m²/L

Tiempo de secadoTacto 30 min, 2ª mano 60 min.

Uso recomendadoCuarto de niños y área de alto tránsito.

Vinimex UltraCon filtro solar que mantiene el color inalterable. Máxima duración ala intemperie.

40

Pintura vinil acrílica de acabado satinado, perfecta para usarse enexteriores. Es resistente a los rayos UV y a la humedad y su color semantiene inalterable. Es durable por lo que evita el mantenimientoconstante.

Es ideal para ser aplicada al exterior sobre tabique, concreto y todotipo de aplanados.

Descripción técnicaVinil acrílico base agua.

Presentaciones disponibles4, 19 y 200 litros.

Rendimiento teórico7 a 10 m²/L

Tiempo de secadoTacto 30 min, 2ª mano 60 min.

Uso recomendadoFachadas y muros exteriores.

Real Flex SatinExcelente rendimiento y alto poder cubriente. Versatilidad de uso.

Pintura vinil acrílica de acabado satinado, perfecta para usarse enexteriores. Es resistente a los rayos UV y a la humedad y su color semantiene inalterable. Es durable por lo que evita el mantenimientoconstante.

Puede ser aplicada sobre tabique, muebles de madera, concreto y todotipo de aplanados.Es ideal para ser aplicada al exterior sobretabique, concreto y todo tipo de aplanados.

Descripción técnicaVinil acrílico base agua.

Presentaciones disponibles1, 4, 19 y 200 litros.

Rendimiento teórico7 a 9 m²/L

Tiempo de secadoTacto 30 min, 2ª mano 60 min.

41

Real Flex SemimateExcelente rendimiento y alto poder cubriente. Versatilidad de uso.

Pintura vinil acrílica, de alto rendimiento, magnífica resistencia alexterior y de buen poder cubriente, ideal para aplicar en interiores yexteriores.

Se puede emplear sobre yeso, concreto, madera, ladrillo, placa deyeso, entre otras superficies.

Descripción técnicaVinil acrílico base agua.

Presentaciones disponibles1, 4, 19 y 200 litros.

Rendimiento teórico7 a 9 m²/L

Tiempo de secadoTacto 30 min, 2ª mano 60 min.

Pro 1000 PlusAlto poder cubriente y fácil de aplicar. Ideal para grandes obras.

Pintura vinil acrílica extrablanca, ideal para grandes construcciones,en interiores y exteriores.

Se aplica sobre yeso, concreto, madera y todo tipo de superficies.

Descripción técnicaVinil acrílico base agua.

Presentaciones disponibles1, 4, 19 y 200 litros.

Rendimiento teórico7 a 9 m²/L

Tiempo de secadoTacto 30 mins, 2ª mano 60 min.

Uso recomendadoPlafones, muros con imperfecciones y áreas con gran extensión.

Durex MasterDe buen desempeño. Conveniente protección para muros.

42

Descripción técnicaVinil acrílico base agua.

Presentaciones disponibles1, 4 y 19 litros.

Rendimiento teórico7 a 8 m²/L

Tiempo de secadoTacto 30 min, 2ª mano 60 min.

Uso recomendadoInteriores.

Vinimex Biosense SatinadoPintura acrílica de acabado satinado de magnífica resistencia alexterior que puede ser aplicada sobre tabique, concreto y todo tipo deaplanados; así como madera. De bajo olor y secado rápido.

Pintura satinada amigable con el medio ambiente de bajo contenido decompuestos orgánicos volátiles (VOC). Por su bajo olor y secado rápidopermite habitar de inmediato los espacios pintados.

Presentaciones disponiblesBote: 1 y 4 L

Cubeta: 19 L

Rendimiento teórico8 a 10 m2/L a brocha a dos manos

6.5 a 8.5 m2/L a rodillo a una mano

Tiempo de secadoA 25 C y 50% de humedad relativa

A brocha y rodillo, la primera mano seca al tacto en 15 min., lasegunda en 20 min.

Curado total: 7 días.

Vinimex Biosense MatePintura acrílica para interiores y exteriores

43

Pintura acrílica de acabado mate de magnífica resistencia al exteriorque puede ser aplicada sobre tabique, concreto y todo tipo deaplanados; así como madera. De bajo olor y secado rápido.

Pintura mate amigable con el medio ambiente de bajo contenido decompuestos orgánicos volátiles (VOC). Por su bajo olor y secado rápidopermite habitar de inmediato los espacios pintados.

Presentaciones disponiblesBote: 1 y 4 L

Cubeta: 19 L

Rendimiento teórico8 a 10 m2/L a brocha a dos manos

6.5 a 8.5 m2/L a rodillo a una mano

Tiempo de secadoA 25 C y 50% de humedad relativa

A brocha y rodillo, la primera mano seca al tacto en 15 min., lasegunda en 20 min.

Curado total: 7 días.

ESMALTESAcqua 100 BrillanteSu bajo olor y secado rápido lo hacen el más conveniente para aplicaren interiores con un acabado brillante.

Disfruta de tu hogar decorando la cocina y el baño con Acqua 100. Secaen solo 30 minutos sin olores desagradables. Por su facilidad deaplicación puedes hacerlo tu mismo sin invertir más.

Su poder cubriente es similar al esmalte de aceite tradicional, perocon la manejabilidad de una pintura base agua. Es ideal para laprotección y decoración de superficies metálicas, madera, páneles deyeso y aplanados de mezcla cemento-arena. Puede ser aplicado eninteriores como los baños y la cocina, así como en exteriores.

Descripción técnicaAcrílico base agua.

Presentaciones disponibles1, 4, 19 y 200 litros.

44

Rendimiento teórico6 a 8 m²/L

Tiempo de secado30 a 60 min al tacto, 4 hrs 2ª mano, curado total 7 días.

Uso recomendadoCocina y cuarto de lavado

Esmalte 100 SatinadoEsmalte de fácil aplicación que proporciona una buena duración,rendimiento y protección contra la corrosión dejando un terso acabadosatinado.

Descripción técnicaAlquidálico.

Rendimiento teórico8 a 9 m²/L

Tiempo de secado1 a 2 hrs 2ª mano máximo o esperar 24 hrs, 4 a 6 hrs al tacto, curadototal 7 días.

Uso recomendadoRecomendado para aplicarse en superficies de madera, yeso, cemento,concreto o fierro.

Esmalte 100 MateEsmalte alquidálico mate de larga duración y fácil aplicación queproporciona buena duración, rendimiento y protección contra lacorrosión dejando un suave acabado mate.

Descripción técnicaAlquidálica.

Rendimiento teórico8 a 9 m²/L

Tiempo de secado1 a 2 hrs 2ª mano máximo o esperar 24 hrs, 4 a 6 hrs al tacto, curadototal 7 días.

45

Uso recomendadoPuede usarse en interiores o exteriores sobre superficies de fierro,cemento, concreto, aplanados, yeso, madera o metal previamentepreparados.

Esmalte 100 Metal RusticEsmalte metálico alquidálico de fácil aplicación que proporciona buenaduración, rendimiento y protección contra la corrosión, dejando unterso acabado mate.

Rendimiento teórico8 a 10 m²/L

Tiempo de secado4 a 6 hrs al tacto, 2 a 3 hrs 2ª mano máximo o 24 hrs, curado total 7días.

Uso recomendadoPuede usarse en superficies interiores o exteriores donde se necesiteun excelente acabado decorativo como son muebles metálicos,estructuras de fierro y herrería en general.

Esmalte 100 Metal Rustic Texture.Alta resistencia a la oxidación causada por el medio ambiente, con unacabado metálico texturizado.

Esmalte de fácil aplicación que proporciona buena duración,rendimiento y protección contra la corrosión, dejando un acabado tersosemimate.

Para uso en interiores o exteriores, sobre superficies de fierro,cemento, concretos, aplanados, yesos nuevos o repintados, páneles deyeso, plafones de madera o donde se necesite un excelente acabado.

Descripción técnicaAlquidálico.

Presentaciones disponibles1, 4 y 19 litros.

Rendimiento teórico8 a 10 m²/L

46

Tiempo de secado4 a 6 hrs al tacto, 2 a 3 hrs 2ª mano máximo o 24 hrs, curado total 7días.decorativo como muebles metálicos y herrería en general.

Uso recomendadoZaguanes y portones metálicos ferrosos y detalles en herrería.

Esmalte 100 BrillanteAlta resistencia a la oxidación causada por el medio ambiente, tieneun excelente brillo.

Pintura de esmalte anticorrosivo, que proporciona un alto rendimiento,buena nivelación, dejando un acabado brillante y terso con excelenteadherencia.

Para utilizar sobre superficies de metal, madera, aplanados decemento, yeso, concreto, entre otros. Recomendado donde se necesitauna buena protección anticorrosiva en superficies como anuncios,muebles, metálicos, estructuras de fierro y herrería en general.

Descripción técnicaAlquidálico.

Presentaciones disponibles¼, ½, 1, 4, 19 y 200 litros.

Rendimiento teórico8 a 9 m²/L

Tiempo de secado1 a 2 hrs 2ª mano máximo o esperar 24 hrs, 4 a 6 hrs al tacto, curadototal 7 días.

VelmarEsmalte alquidálico de excelente rendimiento y fácil aplicación quedeja un acabado brillante y terso.

Por su acabado brillante Velmar es adecuado para usar en materialesferrosos que requieren un mantenimiento frecuente o están expuestos aclimas tropicales como muebles metálicos de jardín, localescomerciales, etc. ya que los protege de la oxidación y del deterioroalargando su tiempo de vida en buenas condiciones.

Rendimiento teórico7 a 8 m²/L

47

Tiempo de secado4 a 6 hrs, máximo 1 a 2 hrs entre manos o esperar 24 hrs, curado total7 días.

Uso recomendadoSe recomienda para superficies de metal, madera, aplanados de cemento,yeso y concreto. Amplia protección anticorrosiva en mubles metálicos,estructuras de fierro y herrería en general. Eficaz recubrimiento enclimas húmedos o zonas tropicales.

BrilloluxEsmalte alquidálico brillante de fácil aplicación, que proporciona unbuen rendimiento, nivelación y costo, dejando un acabado terso.

Para aplicar en superficies de metal, madera, páneles de yeso,aplanados de cemento, yeso y concreto. Recomendado para brindar unabuena protección anticorrosiva en muebles metálicos y herrería engeneral. Muy útil para dar color a artículos decorativos ymanualidades.

Esmalte 100 PizarrónPintura para repintado de pizarrones escolares, de excelente dureza yresistencia a la abrasión.

Para acabado de pizarrones de lámina, fibracel, triplay, cementopulido y madera.

Rendimiento teórico7 a 8 m² / L

Tiempo de secadoEsperar 4 a 6 horas para dar la segunda mano

Flash CoatEsmalte de secado rápido para uso profesional.

Para utilizarlo sobre metal, aplanados, ladrillo y madera, ya seannuevos o repintados, donde se requiera de un secado rápido y unexcelente acabado.

Rendimiento teórico9 a 10 m²/L

48

Tiempo de secadoBrillante y metálico 30 min, fluorescente 1 hora, máximo 1 hora entremanos o esperar 24 hrs, curado total 7 días.

Comex 100 BiosenseEsmalte anticorrosivo base agua para interiores y exteriores. Productoque contiene antihongos, lo que le confiere una mayor resistencia alcrecimiento contra microorganismos como hongos y algas; estando lasuperficie bien preparada puede ser aplicado sobre acero al carbón,sin presentar oxidación. Por su fácil aplicación, tiempo de secado,fácil limpieza y bajo olor permite habitar de inmediato los espaciospintados.

Esmalte base agua amigable con el medio ambiente desarrollado contecnología de vanguardia a base de resina estiren-acrílica, no tóxicopara el ser humano. Su desempeño y comportamiento es similar alesmalte de aceite tradicional, de secado rápido, para la protección ydecoración de superficies metálicas, madera, placa de yeso y aplanadosde mezcla cemento-arena.

Presentaciones disponiblesBote 1 y 4 L

Cubeta 19 L

Rendimiento teóricoDe 7 a 9 m2/L dependiendo del método de aplicación, la textura yporosidad de la superficie.

Tiempo de secadoA 25 C y 50% de humedad relativa

Al tacto: 30-60 min., dependiendo del sustrato y las condicionesambientales.

Después de la primera mano, deje secar 1-2 hrs. antes de aplicar lasiguiente.

Curado total: 7 días

AZULEJOSPieza de cerámica de poco espesor, generalmente cuadrada, en la cualuna de las caras es vidriada, resultado de la cocción de una sustanciaa base de esmalte que se torna impermeable y brillante. Esta carapuede ser monocromática o poli cromática, lisa o en relieve. El

49

azulejo se usa generalmente en gran cantidad como elemento asociado ala arquitectura en revestimiento de superficies interiores oexteriores o como elemento decorativo aislado.

TIPOSAzulejos de piedraEste estilo rustico que le otorga la naturalidad de la piedra esmaravilloso por lo que le aporta al baño una imagen muy elegante yexquisita. Desde siempre la piedra ha sido un material muy distinguidopara la decoración de interiores por lo que si tenemos la posibilidadde revestir las paredes o pisos de nuestro baño con estos azulejos depiedra no debemos dudarlo ni un segundo. Claro que se debe tener encuenta que los azulejos de piedras naturales tienen precios bastanteselevados por lo que no están al alcance de todos, pero quienes buscanuna opción más económica pueden optar por los azulejos de piedrasartificial que seguramente se presentaran con precios más bajos.

Azulejos de vidrioLos azulejos de vidrio son una alternativa más moderna y vanguardista.Las transparencias de cristal aportaran una buena cuota de delicadezay estilo a nuestro baño otorgándole una imagen visual ligera perolujosa así como la que se puede apreciar en los SPA de primer nivel,permitiéndonos no solo relajar el cuerpo sino también la mente.Aunque se pueda pensar lo contrario, los azulejos de vidrio son muyresistentes por lo que pueden ser colocados sin ningún inconvenienteen pisos y paredes, pero siempre se recomienda protegerlos con un filmpara que su vida útil sea más larga.

Azulejos de cerámica y porcelanaEste tipo de azulejos son los más clásicos en la decoración de baños ycocina por lo que seguro los conoces. Se trata de baldosas fabricadasen porcelana o cerámica, mucho más económicas que las opcionesanteriores e igual de decorativas y preciosas, claro que siempremanteniendo su propio estilo. Son muy resistentes y duraderas, fácilde limpiar y sencillas de colocar. En ellas casi todo son ventajas porlo que siempre son una buena opción. Se utilizan en el piso y lasparedes, ideales para llenar de color, elegancia y belleza estosambientes tan importantes en el hogar.

50

ESTUCOSEl estuco es una pasta de grano fino compuesta de cal apagada mármolpulverizado, yeso, pigmentos naturales, etc. que se endurece porreacción química al entrar en contacto el carbonato cálcico de la calcon el dióxido de carbono (CO2) y se utiliza sobre todo para enlucirparedes y techos.

Además de la función decorativa, refuerza el muro y lo impermeabiliza,permitiendo la transpiración natural.

AplicacionesComo enlucido Se humedece ligeramente la superficie, y se aplica una capa de 2 a 4mm cubriendo toda el área con una llana lisa. Se deja secar laaplicación durante 12 horas y se aplica una segunda capa no mayor a 3mm para dar el acabado final

Como acabadoSe aplica el estuco con una llana lisa cubriendo toda la superficiecon una capa no mayor a 4 mm. Una vez comenzado el secado se le puededar textura.

TiposEn frioEs el más usado, se aplica en exteriores y también en interiores. Lapreparación del mortero se realiza mezclando cal apagada en pasta,árido de mármol blanco, polvo de mármol y colorante como aglomerantes.

51

Este proceso se desarrolla en una operación ya con el color incluido;de esta manera la superficie que se logra no tiene irregularidades nien el plano de la superficie ni en su coloración.

LisoPor lo general se aplica en fachadas posteriores y en patiosinteriores. Es un estucado económico y fácil de aplicar, aventajandoasí al revoque enlucido tradicional.

RaspadoEste estucado es similar al anterior, con la diferencia que la terceracapa aplicada es de mayor grosor y con el agregado de árido de mármol.Por lo general se lo aplica en interiores, ya que al exterior no poseeuno de los requisitos fundamentales que debe tener un revestimiento:la protección. Como posee una textura rugosa y de gran porosidad,esto la vuelve muy permeable al agua provocando rápidos deterioros sise aplica al exterior.

Al tirol de BavieraEste estucado lleva una capa de fondo de un mortero graso con unespesor entre 4 y 5 mm, compuesto por cal y arena de mármol. Se loextiende con una llana o fratás, y se va apretando contra el soportepreviamente preparado. Cuando se adhiere, y antes de secarse, seprocede al proyectado a mano de la pasta con una máquina tirolesa. Ladistancia desde donde se proyecta la establece el colocador a propiocriterio, considerando la consistencia, temperatura y el grado dehumedad de la capa primera de fondo. Debe evitarse una acumulación depasta en el proyectado para que no se produzca desprendimiento.Finalmente el acabado queda uniforme. El resultado es una superficiede textura rugosa muy característica de este sistema, más marcada queel raspado. Puede aplicarse una pintada de látex incoloro con brochapara mejorar la textura y aspecto, y aumentar su durabilidad.

Al tirol aplanadoVariante del anterior. Mejora su aspecto y durabilidad ya que seaplana el tirol proyectado todavía fresco pero sin estar muy tierno.Este revestimiento tiene una textura menos áspera y sirve paraexteriores y también para interiores. Posterior al aplanado, enexteriores, se le aplica un pintado de látex incoloro; en interioresse le puede dar una pintada al esmalte para darle mayor realce altrabajo final. Para interiores, el soporte debe ser un revoque de

52

mortero de cal. La pasta del estucado se realiza con cemento blanco yarenilla de mármol.

Imitación a piedraPara realizar este estuco se aplica primero sobre revoque seco, estees el soporte adecuado, una capa de 4 mm de mortero graso de cal yarena de mármol. A continuación se extienden dos capas del mismomortero pero coloreadas con el tono de piedra a imitar. Finalmente seaplica una tercera capa de mortero con polvo de mármol de un espesorno mayor de 1 cm, que se enlucirá. Estando aún fresco, se dibujaencima el despiece del aparejo a imitar con una regla y un punzón.

En calienteEste revestimiento es muy bueno para exteriores por su fina textura,pulida y brillante, tiene gran transparencia, según el color que sehaya elegido. Se realiza su primera capa con un mortero de calapagada y árido de mármol blanco con dosificación grasa. Esta capa esde gran adherencia a la superficie de soporte. El soporte se ejecutacon mortero de cal y una cantidad pequeña de cemento para aumentar elendurecimiento y secado. Mientras la pasta todavía está fresca, seprocede al enlucido de esta última con una llana. Se deja un lapso detiempo prudencial, por ejemplo, entre la mañana y la tarde, y luego serealiza la terminación del estuco en caliente.

Este procedimiento se basa en pasar la plancha en caliente,controlando siempre la temperatura, pasándola como mínimo dos veces yen direcciones opuestas. Ésto produce un cierre del poro y un estucomás consistente. Su cierre, mayor temperatura y el apretado, logranese brillo característico de este estuco.

DecorativosLos estucos, destinados a darle a la superficie de hormigón, ladrillo,piedra, etc una mejor terminación el cual puede ser a base detexturas, color, etc. Hoy en día, existen variadas técnicas de Estucarel hogar el cual se distinguen:

Estuco a la cal Estuco italiano Estuco mate Estuco terciopelo Estuco Les Marbrés.

53

A la calEl estuco a la cal es un producto que contiene una pequeña porción deresina sintética, lo que permite tener un acabado inigualable, este esun estuco brillante duradero en el tiempo y de alta calidad unproducto clásico; que ya en la época de mayor esplendor de laRepública de Venecia se aplicaba, obteniendo acabados de gran calidad.Debido a su composición la transpirabilidad que se obtiene es máxima;resiste a la agresión alcalina y es un excelente antimoho ybactericida, con un proceso continuo de carbonatación que asegura lamayor resistencia a la humedad. Es un revestimiento absolutamenteecológico y no contiene disolventes. La principal característica delproducto es la unión de un refinadísimo efecto estético y unascaracterísticas técnicas sorprendentes. Recomendado para los ambientesmás selectos.

VenecianoEl estuco más famoso es el veneciano, también llamado «lustroveneciano». Es un revestimiento que se inventó en Venecia (Italia) acomienzos del siglo XV.

El estuco admite numerosos tratamientos, entre los que destacan elmodelado y tallado para obtener formas ornamentales, el pulido paradarle una apariencia similar al mármol y el pintado polícromo confines decorativos.

El Stucco Veneciano, es un producto prestigioso compuesto de grassellode cal envejecido y microfiltrado. La atenta mezcla con micro mármolesseleccionados, cargas naturales inertes produce un estuco en pastapronto para el uso. La composición del producto permite una buenatranspiración y resistencia al moho y bacterias ofreciendo a la vezuna amplia gama de métodos aplicativos para satisfacer las exigenciasde acabados de los más particulares.

MateEl producto permite conseguir las vetas, dibujos y matices sutiles delos estucos naturales a la cal, pero sin ningún tipo de brillo y apartir de una formulación acrílica pura. Es de extrema belleza y detacto suave y sedoso.

Les MarbresLes Marbres es un estuco acrílico original de la marca "Osaka". Esteoriginal estuco consigue unos efectos tornasolados muy

54

característicos; siendo un producto ecológico de gran elegancia, conel que se consigue un acabado original y de mucho brillo. Les Marbrésrepresenta toda una novedad en el mundo de la alta decoración,destacando por su indudable valor estético y su refinada elegancia,ofreciendo a la vista un efecto distinto y novedoso.

TerciopeloSistema decorativo, completamente novedoso que permite obteneracabados aterciopelados con originales y sutiles efectos nacarados eiridiscentes, y un tacto muy sedoso. Ideal para los ambientes másactuales.

Ventajas Sede un revestimiento de gran calidad. Tiene una larga duración ( con el debido cuidado incluso cientos

de años) Da un aspecto de gran belleza Si esta bien realizado, es muy resistente a la humedad. Valoriza la vivienda o espacio donde se use. - Fácil

mantenimiento

Desventajas Necesita mano de obra especializada para su aplicación. Es mas caro que la pintura. Debe aplicarse sobre superficies lisas y bien terminadas. Los estucos preparados actuales no son compatibles con los

estucos tradicionales.

Mantenimiento Preservar por muchos años un estuco, es una tarea fácil, pero de

constancia; ante todo debe vigilarse la aparición de cualquierfisura antes que se convierta en una grieta, y hacer lasreparaciones necesarias según el caso.

Mantenerlo aislado de la humedad tanto en la base como en lasuperficie; en la base mediante un aislamiento impermeable y enla superficie con una capa protectora como ceras o parafinas sonmedidas efectivas para un óptimo mantenimiento del estuco.

55

APARENTESConcreto Aparente La duela que va en contacto con el colado, debe ir armada sobre unbastidor que forma la segunda cimbra, que es de triplay de 19mm, quedará una superficie homogénea y un mejor sello, este bastidor deberáir reforzado con barrote y/o polín (puede ser también refuerzometálico), dependiendo de la carga a soportar del colado, y lafacilidad para maniobrar.

A la cimbra de doble pared se le puede dar hasta 5 usos y seguiráotorgando sus características al concreto, siempre y cuando semantenga limpia y con su aplicación de desmoldante . Se pueden usarseparadores prefabricados o hacer silletas de acero. Para la cimbra sepuede utilizar un desmoldante parafínico que no transmita color alcolado, ya que este puede producir variantes de color al concreto.

Se utiliza el concreto de la resistencia que diga el cálculoestructural, con agregados de hasta 20mm, un revenimiento de 18 y conun aditivo que lo ayude a su curado (CEMEX le llama Hidratium), lo queayuda a reducir el agrietamiento y mejorar su apariencia. Usar depreferencia concreto bombeado, ya que con el aditivo fluidificantepara el bombeo, se facilita su vaciado al interior de la cimbra.

Es esencial el correcto vibrado del concreto, introduciendo lenta yuniformemente el vibrador y sacándolo rápido, cuidando que loscírculos de vibrado se traslapen entre sí, teniendo especial cuidadoen las esquinas. Debes evitar el vibrado excesivo, pues se puede hacerespumoso el concreto y perder su homogeneidad.

Poner atención a los empalmes y uniones de colados, pues es difícilcorregirlos. Cuidar muy bien las juntas entre tableros y evitar elfiltrado o llorado del concreto, ya que al perder agua por estospuntos, cambia su textura y por ello su color (apariencia optico-áptica). Es importante asegurar que todos los compuestos del concretosean iguales (cemento, arena grava, etc.), que vengan del mismo lote ytengan las mismas características de color, granulometría y sobre todoproporciones, ya que si alguna de las variables cambia, el concreto yafraguado podría tener muchas diferencias que podrían serimperceptibles al estar colando.

Cuidar el descimbrado de los muros y contemplar que no se debenrealizar resanes a estos, pues inevitablemente se notarán.

56

Para acabar el muro, quitar las rebabas excesivas, inclusocepillarlos o hasta lijarlos, dependiendo de la textura que se busque,pero al hacer esto, es probable que se pierda la membrana superficialy aparezca un concreto más poroso o incluso que se vea el grano delmismo.

También se puede sellar el concreto utilizando resinas, barnices,epóxicos, etc.

Ladrillo aparente Natural Rojo ingles Marrón Rosado Rojo Arena Gris Oxford Coral Tabaco Burdeos Roca Sahara Amatista Yuma Amazonas Metalizado Gris perla Azul Amarillo

LAMINAS METALICASMURO LVEl Muro LV es un panel metálico para muros de fachadas con caraexterior de lámina de acero pintada acabado poliéster estándar y carainterna una hoja de vinil reforzado y centro de poliuretano.Proporciona buen aislamiento térmico y acústico con acabados estéticosy muy resistentes.

57

SUPERWALL MUROEl Superwall Muro es un panel para muro con lámina exterior de aceroen ambas caras y núcleo de poliuretano. Es un excelente aislantetérmico y acústico, ligero y estético. Diferentes acabados en lalámina exterior e interior con diferentes texturas.

PANEL GLAMET LVEl Panel GLAMET LV consta de dos revestimientos puesto que la parteexterna es lámina de acero galvanizado prepintado (pintro) y la carainterna es de vinil blanco. También las une una capa de aislante depoliuretano.

PANEL GLAMETEl Panel Glamet esta formado por dos láminas metálicas unidas por unnúcleo o capa aislante de poliuretano.

El uso de los paneles aislantes obedece no sólo a la necesidad deeconomizar recursos financieros sino también a la optimización delconsumo energético tanto en el momento de la construcción como en eldesempeño de las funciones del inmueble.

ACABADO CARAVISTA De ladrillo De concreto De piedra

De ladrilloSon aquellos que emplean unidades de albañilería hechas de arcilla, yasean estas hechas a mano a máquina, las mismas que pueden estarexpuestas por una buena textura y acabado, así como por diversidad dediseños que se pueden lograr en la colocación de estas unidades.

Los podemos clasificar de acuerdo a su colocación en:

Aparejo de soga Aparejo de cabeza Aparejo compuesto

Aparejo de sogaEl espesor de los muros queda en el ancho de 12 a 13 cm de lasunidades de albañilería Se puede presentar de dos maneras:

Con corrimiento de ½ ladrillo

58

Con corrimiento de ¼ ladrillo

Aparejo de cabezaEl espesor de los muros queda en el ancho de 23 ó 24cm de las unidadesde albañilería.

Aparejo compuestoSe usa hiladas alternadas de soga y de cabeza, confirmando una seriade dibujos de acuerdo a como vamos colocando los ladrillos.

BelgaHiladas alternadas de soga y de cabeza, pero corriendo medio ladrillocada hilada a soga con relación a la hilada de soga anterior

AmericanoHiladas de soga y cabeza, correspondiéndose las de cabeza, cada doshiladas

Inglés o góticoHiladas alternadas de soga y de cabeza

HolandésHiladas de soga y de cabeza, alternando con hiladas de cabeza

De concretoSon aquellos acabados que emplean una mezcla de cemento, agua yagregados y aditivos en proporciones adecuadas, de tal forma quepuedan quedar estos simplemente expuestos.

Los podemos clasificar en:

Liso Texturado Bloques Celosías

LisoSe logra formando el encofrado con planchas de madera contrachapada (triplay) , planchas metálicas o sintéticas, con la finalidad queproduzcan juntas muy finas y poco visibles.

Los tipos de superficies varían según el encofrado, produciéndosediferentes tipos de bruñas de acuerdo al material utilizado.

Si queremos obtener una superficie muy lisa lo conseguimos forrando enplástico las planchas del encofrado, consiguiendo superficies lisas y

59

uniformes, así como también al utilizar forros absorbentes conseguimosreducir al mínimo los huecos de aire y otras imperfecciones quecomúnmente se presentan en las superficies ce concreto.

TexturadoSe logra con la aplicación de un encofrado que posea una texturadeterminada. Se puede lograr:

Textura de madera Natural Con herramientas

NaturalEs el que se logra con el escobillado y lavado al retirar prontamenteel encofrado de la superficie de concreto a exponer, lográndose unatextura ligeramente áspera y porosa, dándose la conformación naturalal concreto.

De maderaEs el que se obtiene al utilizar como encofrado un tipo de madera,cuya textura se reproduzca en el concreto. En estos casos es muyimportante la selección de la madera a utilizarse, así como lacolocación de la misma.

Con herramientasEs el que utiliza herramientas de mano, trabajando la superficie amostrar. Las podemos clasificar en:

Martellinado Cincelado

MartellinadoEs el aparejo que utiliza martellinas ( martillo de cantero con lasdos bocas de los dientes prismáticos) el que debe mantenerse en ángulorecto con respecto a la superficie a trabajar, ejerciendo una presiónsobre la herramienta.

CinceladoEs el aparejo que utiliza el cincel para labrar la superficie atrabajar, al que llamaríamos cincelado normal, puede tambiéntrabajarse utilizando herramientas operadas eléctricamente oneumáticamente. El acabado puede ser fino, mediano o áspero, deacuerdo a como se haya trabajado. Hay que tener precaución de hacer

60

esta operación de cincelado, después de 50 días de haberse vaciado elconcreto.

Bloques de concretoEs el aparejo que usa elementos simples en forma de paralelepípedorecto con cavidades interiores trasversales que pueden ser ciegas poruno de los extremos y cuyos ejes son paralelos a una de las aristas, ycuyo componente principal es el concreto. La forma final que presentaes generalmente un aparejo tipo: aparejo de soga con corrimiento demedio ladrillo.

Celosía de concretoEste aparejo es muy decorativo y esta formado por unidades hechas deconcreto en formas diversas, debido a cavidades que se consiguen en lafabricación de dichos bloques. Presentan caras planas y lisas,, peroel juego de espacio interior de cada bloque hace que se produzca unplano tridimensional muy agradable a la vista. Los tipos que existenen el mercado son:

Calada Entrelazada

De piedraSon aquello acabados que están hechos totalmente de piedras,trabajadas o no, las que se asientan con mortero hecho en base acemento y que algunas veces se unen con cal. Los podemos clasificaren:

Muros de piedra canteada Muros de piedra de rio

Piedra canteadaSon aquello paramentos hechos íntegramente con bloques de piedra sinpulir o pulidos., asentados sobre mortero de cemento o cal, y quetiene más todo fines decorativos.

UsosEn interiores son usados en grandes salas, chimeneas u otros ambientesque pretendan fines decorativos.

ClasificaciónDe acuerdo a su forma

Muros de Piedras irregulares Muros de Piedras regulares

61

De acuerdo a su tratamiento Muros de Piedra Rustica Muros de piedra Labrada

De acuerdo a su acabado Muros de Piedra en estado natural Muros de piedra barnizada o laqueada.

De piedra de rioSon aquello paramentos hechos íntegramente de piedras redondeadas,sin aristas, que se extraen de los lechos de los ríos, que se empelansobre todo con fines decorativos. Usos: En interiores se emplean enmuros de poca altura, así como en chimeneas y otros detallesdecorativos, en exteriores se usan en jardineras y cercos de patios.

ClasificaciónDe acuerdo a la unidad de sus dimensiones

piedras redondeadas de diferentes tamaños piedras redondeadas de iguales dimensiones (aproximadas)

De acuerdo a su acabado piedra en estado natural piedra barnizada o laqueada

ACERO Texturas lisas, con tonalidades,

Azulejo de acero con textura cuadriculada terminación brillante.Estos nuevos revestimientos de paredes en acero sirven para bañoy también se pueden usar en las cocinas.

Escamado. Sus escamas reflejan la luz, el cielo y la tierra, comoespejos en los que puede observarse el transcurrir de las horas ylas estaciones.

Floreado. Este recubrimiento de aluminio-zinc con un toque desilicio, ofrece lo mejor de cada componente: la fuerza y bellezanatural del acero, la protección del zinc y la estabilidad delaluminio.

62

PASTAS TEXTURIZADASEs el tratamiento o terminación que se le da a la superficie de unelemento arquitectónico, que pueden ser muros, columnas, lambrines oplafones, aplicando un acabado hecho de materiales diversos contextura para darle un efecto decorativo y/o de protección y ademásfacilitar su limpieza y mantenimiento.

Las texturas en pasta listas para usarse, son una forma muy sencillay práctica de decorar todo tipo de espacios. Por ser fáciles deaplicar y contar con diversos grosores y opciones de acabado, permitencambiar la apariencia de manera sutil en las paredes y decorarlas concolor, en un solo paso.

Clasificación Texturizadas Paladium Craquelato Estampadas 

Cualidades Es un recubrimiento acrílico listo para usarse.

Puede ser utilizado en interiores y exteriores.

Disponible en 6 presentaciones de acuerdo al grosor de la pasta yel acabado que necesites.

Es ligero, por lo que puedes aplicarlo de forma fácil y rápida.

Disponible en color * consulta la paleta de cada una de lastexturas.

Tipos Pastas texturizadas acrílicas Pastas texturizadas con granos de mármol y cuarzo Pasta

Pastas texturizadas acrílicasSon pastas para todo tipo de tiroles, hechas a base de resinassintéticas y aditivos químicos, las cuales se pueden dar texturas conrodillo, arañas de alambre, espátulas, llanas dentadas, tiroletamanual o neumática. Estos recubrimientos son de materiales de grandurabilidad, resistencia y lavabilidad, además de poseer propiedades

63

térmicas y acústicas que permiten lograr privacidad y belleza a todoslos espacios interiores en los que se quieran dar un bello toquedecorativo.

Pastas texturizadas con granos de mármol y cuarzoRecubrimientos a base de grano de mármol o de cuarzo lanzado sobrepasta acrílica pigmentada que puede ser de diferente tamaño sugranulometría, ideal para fachadas por su durabilidad y resistencia ala intemperie, este se aplica sobre una base acrílica pigmentada pararecibir el grano de mármol, al cual se le aplica un barniz acrílicotransparente recomendado como acabado final protector.

ExtrafinaEs ideal para lograr acabados discretos e incluso, para eliminartexturas anteriores. Es perfecta si buscas aplanar por completo lasparedes. Úsala para un estilo sobrio y elegante. Recomendado eninteriores.

TersaLa delicadeza de su grano te permite obtener acabados elegantes comorayados con espátula o esponjeados. Decora espacios de forma discretay moderna. Recomendado en interiores.

MediaEs ultraligera y de fácil aplicación. Su acabado es muy sutil, lo quela hace ideal para espacios amplios. Logra acabados rugosos o tersossegún tu estilo. Por su dureza puedes usarla en interiores yexteriores.

GrosaÚsala en cualquier área exterior, su máxima resistencia mantendrá lasparedes perfectas por mucho tiempo. Ideal para crear resaltes oapariencia muy rugosa. Ideal para exteriores como fachadas, terrazas,entre otros.

SemigrosaRecubrimiento acrílico en pasta, ideal para dar acento a los muros ypara proyectar un ambiente diferente debido a su textura rugosa. Seaplica fácilmente. Es ideal para emplearse en plafones y muros deconcreto, aplanados de yeso nuevo o repintado, ladrillo, materialescompuestos con cemento y páneles de yeso.

64

Kontextura(comex)

Ideal para usarse en materiales como ladrillo, concreto, madera yplaca de yeso. Su aplicación es uniforme y en un sólo paso.

Unika(comex)

Su recubrimiento es ligeramente texturizado y permite el paso delvapor evitando la aparición de hongos, por lo que es perfecto parazonas tropicales o lugares húmedos.

UsosComo recubrimiento decorativo y protector de fachadas, plafones ymuros interiores o exteriores. Se pueden lograr una gran diversidad deacabados: rayados, esponjeados, espatuleados, bajorrelieves, afinados,cepillados, estopeados, etc.

Excelente para aplicarse sobre superficies selladas: de concreto,block celular, block de cemento, aplanados de yeso o de cemento ypaneles de yeso o de cemento debidamente instalados y preparados.

Ventajas Se puede repintar Gran variedad de acabados Gran adherencia y muy trabajable No contiene solventes orgánicos Es lavable Resistente a la intemperie y al desgaste Cubre pequeñas fisuras estáticas Permite la salida del vapor Impermeable

Acabados con pastas texturizadasEfecto piedra calizaRecubrimiento de apariencia mineral que deja una textura de “corchopigmentado”, elegante y original. Su gama de colores va desdeterracotas hasta amarillos.

Efecto piedra diamanteEste efecto es el primero en su clase. Los granos de cristal convivencon la iluminación y hacen que cualquier sitio resplandezca. Realzan

65

la delicadeza total de una mezcla de pintura en tus muros haciéndolosglamorosos. El color y diseño es ilimitado.

Pasta titanioDa un efecto de metal precioso a sus muros, este efecto realzara susparedes y lo mejor es que viene en cualquier color, es verdaderamenteun efecto elegante y glamoroso. Realce cualquier superficieaplicándole pasta Efecto Titanio.

Efecto PiamonteAcabado sofisticado que une lo espectacular con lo novedoso para dar untoque elegante y personalizado. Con este efecto realzaras las áreas omuros donde lo apliques por lo que es ideal para espacios que requierenser el centro de atracción. Acabado marmoleado brillante,. extensavariedad de colores.

Efecto portentoAcabado de piedra en tus muros, es lo que conseguirás si te decidespor este gran acabado que le da un toque de textura a tus paredesademás de piedras brillantes que definitivamente realzaran y darántoques de formalidad a el área dónde se aplique.

Efecto travertinoAcabado que conjunta lo clásico con lo moderno para llevar hasta tuhogar la majestuosidad de un imperio. Si lo que buscas es mejorar elaspecto de tus ambientes interiores, Travertino es el ideal al ser unapasta de consistencia suave con acabado poroso que da un toque desofisticación.

Efecto arenaCaptura la inmensidad de la arena y recréala a través del color en tusparedes, lograras una textura intrigante que se combina para hacer decualquier decoración un escaparate. Pintura con efecto neutral yacogedor, ideal para recamaras, cuartos de TV o espacios con atmosferacómoda y cálida.

Metal plataCaracterizado por su brillo y versatilidad la plata es uno de losmetales conocidos desde la antigüedad. Es una pintura con un llamativotono argentado que logra el efecto de hojas de plata, idóneo parareflejar la luz en áreas amplias de recamaras, salas, estancias orecibidores.

66

Piedra craquelEl craquelado es una técnica reconocida a nivel mundial, su efecto deajado por el paso del tiempo ha llegado a ser parte de las técnicasdecorativas por excelencia. Brinda un terminado agrietado de maneranatural.

Metal oroEl metal precioso por excelencia, considerado así no solo por subelleza y resistencia, sino por su facilidad de fundición. El colororo, amarillo, es ultra brillante y vistoso lo que lo hace una fuentede inspiración.

RectángulosEfecto agradable a la vista, recre tu pared llana de figurasllamativas.

MAYOLICASEs el nombre que se da desde el renacimiento a un tipo de decoracióncerámica sobre loza, con un esmalte de plomo opacificado con estaño,posteriormente se decora los diversos motivos con óxidos sobre laanterior base. La pasta es una arcilla de baja temperatura natural conun coeficiente de absorción de agua elevado, mayor del 10 al 15%,siendo las piezas cocidas a baja temperatura, entre 980º y 1050º C.

TiposCerámica verde y manganeseVerde morada o loza de Elvira, agrupa diversas piezas alfareras cuyaprincipal característica es el contraste entre el negro-morado demanganeso y el verde de cobre con la pasta blanca de base o engalba.Se desarrolla en Al-Ándalus durante el emirato independiente y sobretodo en el califato (siglo X). La ciudad palatina de Medina Azahara,en Córdoba, se considera su principal foco.

Loza doradaconocida también como reflejo dorado, ópera Malika o reflejo hispano-árabe, es un tipo de decoración esmaltada con efectos iridiscentesproducidos por los óxidos metálicos aplicados en una tercera cocciónsobre un esmalte ya cocido.

Iniciada en la Mesopotamia musulmana, la loza dorada se desarrollótambién en el Norte de África y en la Península Ibérica. Un cierto

67

velo de leyenda atribuye a los últimos alfareros de Marruecos y ellevante español la posesión de su fórmula secreta. En España,identificada con la loza morisca, tuvo su mayor foco de producción enla zona de levante, desde la cerámica aragonesa de los alarifesmudéjares de Muel hasta gran emporio de Manises.

Pisana O técnica del azulejo plano polícromo, es la técnica decorativadesarrollada por Francisco Niculoso Pisano en el siglo XV. Consiste enpintar los azulejos esmaltados con blanco y decorados conmotivos polícromos. Por extensión, se denominaban «pisanos», a losazulejos empleados en el desarrollo de esta técnica.

ACCESORIOS- Aluminio- Apagadores - Cenefas- Cerámica- Contactos- Maderas- Metales- Papel- Pintura- Plástico- Smartouch- Vinil- Vinílicos - Zoclo

68