19
RESUMEN DE LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO (POES) EN LA PLANTA PILOTO I.E. JOSE ACEVEDO Y GOMEZ

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA PLANTA DE PROCESAMIENTO

Embed Size (px)

Citation preview

RESUMEN DE LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO (POES) EN LA

PLANTA PILOTO I.E. JOSE ACEVEDO Y GOMEZ

I.E. JOSE ACEVEDO Y GOMEZPLANTA PILOTO

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Limpieza Alcalina

Área: LácteosFecha: Código: FCI–Lac– E001

Equipo a limpiar:Salmuera

Zona de ubicación:Zona

Responsable:

Frecuencia de limpieza: Después de cada usoDescripción del equipo:

Válvula de desagüe

Insumos: Proporción: Utensilios o equipo a utilizar CantidadAgua (45ºC)Hidróxido sódicoÁcido peracético

3 litros1-5%1 ml/l

Balde azulBayeta azulPipetaPeraCepillo pequeño

11211

Medidas de seguridad:- Utilizar guantes y gafas para la preparación de soluciones y el lavado

Procedimiento de limpieza y desinfección:1. Vaciar y enjuagar la salmuera con agua caliente inmediatamente después de

usarla2. Cerrar la válvula de desagüe3. Llenar un cuarto de la salmuera con agua y agregar la solución de hidróxido

sódico4. Lavar con la bayeta azul las superficies interiores y exteriores5. Con un cepillo lavar la válvula de desagüe por dentro y por fuera6. Enjuagar la superficie con agua y colocar la solución del desinfectante

Acciones de control y monitoreo:Visual: Ningún tipo de riesgoOlfativa: Ningún olorMicrobiológica: Frotis de superficie una vez cada semestreAcciones correctivas:Volver a realizar la limpieza si se encuentra algún tipo de peligroDocumentos asociados: Código

Registro de productos de limpieza Fichas técnicas Preparación de soluciones Registro de microbiología

I.E. JOSE ACEVEDO Y GOMEZPLANTA PILOTO

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Limpieza Alcalina

Área: LácteosFecha: Código: FCI–Lac–E010

Equipo a limpiar:Licuadora

Zona de ubicación:Zona

Responsable:

Frecuencia de limpieza: Después de cada usoDescripción del equipo:

Tapa

Motor Cuchillas

Insumos: Proporción: Utensilios o equipo a utilizar CantidadAgua (70ºC) Hidróxido de sodioÁcido peracético

5 litros1%

1 ml/l

Balde azulBayeta azulPipetaPeraEsponja de fibra abrasiva

12211

Medidas de seguridad:- La máquina debe estar apagada, desconectada- Cuidado con las cuchillas, no mojar el motor- Usar guantes y gafas en la preparación de soluciones y la limpieza

Procedimiento de limpieza y desinfección:1. Abrir la tapa2. Con agua a presión y ayuda de un estropajo retirar residuos grandes3. Llenar con agua caliente un cuarto de la licuadora y colocar el hidróxido de

sodio4. Con el estropajo y la bayeta azul limpiar áreas internas y externas5. Con agua a presión enjuagar el detergente6. Lavar la maquina con la solución de desinfectante7. Enjuagar, escurrir y secar la máquina

Acciones de control y monitoreo:Visual: Ningún tipo de riesgoOlfativa: Ningún olorMicrobiológica: frotis de superficie dos veces en el semestreAcciones correctivas:Volver a realizar la limpieza si se encuentra algún tipo de peligroDocumentos asociados: Código

- Registro de productos de limpieza- Fichas técnicas- Preparación de soluciones- Manuales de equipos- Registro de microbiología

o

I.E. JOSE ACEVEDO Y GOMEZPLANTA PILOTO

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Limpieza Alcalina

Área: Frutas y hortalizasFecha: Código:

Equipo a limpiar:Despulpadora

Zona de ubicación:Zona

Responsable:

Frecuencia de limpieza: Después de cada usoDescripción del equipo:

Tolva

Tamiz

M tor

Paletas de Encendido/

presión Apagado

Insumos: Proporción Utensilios o equipo autilizar

Cantidad

Agua (50ºC)Hidróxido de sodioAmonio Cuaternario

Presión1%

50 ppm

- Bandeja naranja- Bayeta naranja- Pipeta- Pera- Cepillo pequeño

12211

Medidas de seguridad:- El equipo debe estar apagado y desconectado, no mojar el motor- Usar guantes para la preparación de soluciones

Procedimiento de limpieza y desinfección:1. Retirar el tamiz y las paletas a presión2. Llevar al lavabo y lavar con agua a presión y el detergente, ayudarse de un

cepillo3. En una bandeja hacer solución de detergente con ayuda de la bayeta lavar la

tolva y la tapa4. Con agua a presión lavar el embolo5. Enjuagar y lavar las partes con solución desinfectante, dejar secar

Acciones de control y monitoreo: Visual: Ningún riesgoOlfativa: Ningún tipo de olorMicrobiológica: frotis de superficie una vez en el semestreAcciones correctivas:Volver a realizar la limpieza si se encuentra algún tipo de peligroDocumentos asociados: Código

- Registro de productos de limpieza- Fichas Técnicas- Preparación de soluciones- Manuales de equipos- Registro de Microbiología

I.E. JOSE ACEVEDO Y GOMEZPLANTA PILOTO

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOSÁrea: CerealesFecha: Código:

Equipo a limpiar:Refrigerador

Zona de ubicación:Zona

Responsable:

Frecuencia de limpieza: Una vez al mesDescripción del equipo:

Insumos: Proporción Utensilios o equipo autilizar

Cantidad

Agua (45ºC)Hidróxido de sodioAmonio Cuaternario

3 litros1%

50 ppm

- Bandeja amarilla- Bayeta amarilla- Pipeta- Pera- Cepillo pequeño

12211

Medidas de seguridad:- El equipo debe estar apagado, desconectado y sin alimentos- Usar guantes y gafas para la preparación de soluciones y el lavado- No mojar el motor

Procedimiento de limpieza y desinfección:1. Retirar las rejillas del refrigerador2. Preparar la solución de limpieza3. Con la bayeta lavar las rejillas y las paredes del refrigerador, si es necesario

utilizar un cepillo4. Con una bayeta limpia enjuagar el detergente5. Colocar con la bayeta una solución de sanitizante6. Secar y colocar las rejillas nuevamente

Acciones de control y monitoreo:Visual: Ningún riesgoOlfativa: Ningún tipo de olorMicrobiológica: frotis de superficie una vez al mesAcciones correctivas:Volver a realizar la limpieza si se encuentra algún tipo de peligroDocumentos asociados: Código

- Registro de productos de limpieza- Fichas Técnicas- Preparación de soluciones- Manuales de equipos- Registro de microbiología

n

I.E. JOSE ACEVEDO Y GOMEZPLANTA PILOTO

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOSÁrea: CerealesFecha: Código:

Equipo a limpiar:Horno

Zona de ubicación:Zona

Responsable:

Frecuencia de limpieza: Al terminar la jornadaDescripción del equipo:

Panel de co trol

Display de temperatura

Estantería

Encendido/Apagado

Insumos: Proporción Utensilios o equipo autilizar

Cantidad

Agua (45ºC)Sosa causticaAmonio Cuaternario

5 litros5%

50 ppm

- Bandeja amarilla- Bayeta amarilla- Pipeta- Pera- Cepillo pequeño- Estropajo

122111

Medidas de seguridad:- El equipo debe estar apagado, desconectado y frío; no agua a presión- Usar guantes para la preparación de soluciones- Verificar que la válvula de gas este cerrada

Procedimiento de limpieza y desinfección:1. Retirar las latas y estantería del horno2. Con ayuda de un estropajo, un cepillo y la solución de detergente limpiar las

paredes internas del horno3. Con la bayeta limpiar la parte externa del horno4. Enjuagar con la bayeta limpia5. Preparar la solución desinfectante y limpiar superficies internas y externas6. Secar

Acciones de control y monitoreo:Visual: Ningún riesgoOlfativa: Ningún tipo de olorAcciones correctivas:Volver a realizar la limpieza si se encuentra algún tipo de peligroDocumentos asociados: Código

- Registro de productos de limpieza- Fichas Técnicas- Preparación de soluciones- Manuales de equipos

I.E. JOSE ACEVEDO Y GOMEZPLANTA PILOTO

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOSÁrea: CárnicosFecha: Código:

Equipo a limpiar:Molino de carne

Zona de ubicación:Zona

Responsable:

Frecuencia de limpieza: Después de cada usoDescripción del equipo:

TornilloBandeja

CodoVolante

Disco

Cuchillas

Insumos: Proporción Utensilios o equipo autilizar

Cantidad

Agua (45ºC) Carbonato sódico Amonio Cuaternario

5 litros1-10%50 ppm

- Bandeja roja- Bayeta roja- Pipeta- Pera- Cepillo pequeño

12211

Medidas de seguridad:- El equipo debe estar apagado y desconectado- Usar guantes y gafas para la preparación de soluciones y el lavado

Procedimiento de limpieza y desinfección:1. La bandeja debe estar vacía antes de ser transferida al área de lavado2. Aflojar el tornillo para retirar el codo, sacar el volante y retirar el disco y la

cuchilla3. Retirar lo restante de carne existente en el interior del sinfín y el cilindro picador.4. En una bandeja hacer solución de detergente y meter todas las piezas5. Con ayuda de un cepillo lavar la cuchilla y disco6. Con un estropajo y con la bayeta roja lavar el codo, el volante y la bandeja y

enjuagar en la llave del lavabo7. Preparar en una bandeja la solución de desinfectante y meter las piezas

Acciones de control y monitoreo:Visual: Ningún riesgoOlfativa: Ningún tipo de olorMicrobiológica: frotis de superficie una vez al mesAcciones correctivas:Volver a realizar la limpieza si se encuentra algún tipo de peligroDocumentos asociados: Código

- Registro de productos de limpieza- Fichas Técnicas- Preparación de soluciones- Manuales de equipos- Registro de microbiología

I.E. JOSE ACEVEDO Y GOMEZPLANTA PILOTO

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOSÁrea: CárnicosFecha: Código:

Equipo a limpiar:Empacadora al vacío

Zona de ubicación:Zona

Responsable:

Frecuencia de limpieza: Después de cada usoDescripción del equipo:

Tapa

Panel de control

Insumos: Proporción Utensilios o equipo autilizar

Cantidad

- Bayeta roja 1

Medidas de seguridad:- No mojar el equipo

Procedimiento de limpieza y desinfección:1. Levantar la tapa2. Eliminación de residuos con la bayeta roja.3. Limpiar con la bayeta la tapa y el exterior

Acciones de control y monitoreo:Visual: Ningún riesgoOlfativa: Ningún tipo de olorAcciones correctivas:Volver a realizar la limpieza si se encuentra algún tipo de peligroDocumentos asociados: Código

- Manuales de Equipos

o

I.E. JOSE ACEVEDO Y GOMEZPLANTA PILOTO

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE PISOSÁrea: GeneralFecha: Código:

Equipo a limpiar:Piso

Zona de ubicación: Responsable:

Frecuencia de limpieza: Al terminar la jornada o el turnoDescripción del equipo:

Insumos: Proporción: Utensilios o equipo a utilizar CantidadAguaCloro

Presión50ppm

Cepillo “jalador”Cubeta Pera Pipeta Escobas

21112

Medidas de seguridad:- Usar guantes y gafas para la preparación de soluciones y el lavado- Colocar avisos de piso mojado

Procedimiento de limpieza y desinfección:1. Con agua a presión eliminar residuos existentes2. Lanzar la solución de detergente y restregar el piso con escoba3. Con agua a presión retirar el detergente4. Con el cepillo “jalador” escurrir el agua sobrante

Acciones de control y monitoreo: Visual: Ningún tipo de riesgo Olfativa: Ningún olorMicrobiología: Dos veces en el semestreAcciones correctivas:Volver a realizar la limpieza si se encuentra algún tipo de peligroDocumentos asociados: Código

Preparación de soluciones Registro de microbiología

I.E. JOSE ACEVEDO Y GOMEZPLANTA PILOTO

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE DESAGUESÁrea: GeneralFecha: Código:

Equipo a limpiar:Piso

Zona de ubicación: Responsable:

Frecuencia de limpieza: Al terminar la jornada o el turno junto con pisosDescripción del equipo:

Insumos: Proporción: Utensilios o equipo a utilizar CantidadAgua calienteCloro

Presión150ppm

CubetaPera Pipeta Escoba Cepillo

11111

Medidas de seguridad:- Usar guantes y gafas para la preparación de soluciones y el lavado

Procedimiento de limpieza y desinfección:1. Con agua a presión eliminar residuos existentes.2. Lanzar la solución detergente y restregar el desagüe con la escoba.3. Lavar con un cepillo las rejillas4. Con agua a presión retirar el detergente.

Acciones de control y monitoreo: Visual: Ningún tipo de riesgo Olfativa: Ningún olorMicrobiología: frotis de superficies una vez al mesAcciones correctivas:Volver a realizar la limpieza si se encuentra algún tipo de peligroDocumentos asociados: Código

Preparación de soluciones Registro de microbiología

I.E. JOSE ACEVEDO Y GOMEZPLANTA PILOTO

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE PUERTASÁrea: GeneralFecha: Código:

Equipo a limpiar:Puerta

Zona de ubicación: Responsable:

Frecuencia de limpieza: Una vez al mesDescripción del equipo:

Insumos: Proporción: Utensilios o equipo a utilizar CantidadAgua (45ºC) Hipoclorito de sodio 100ppm

Cubeta Bayeta Pera Pipeta

1211

Medidas de seguridad:- Usar guantes y gafas para la preparación de soluciones y el lavado

Procedimiento de limpieza y desinfección:1. Preparar la solución del detergente en una cubeta2. Con la bayeta lavar la puerta por dentro y por fuera3. Secar la puerta

Acciones de control y monitoreo:Visual: Ningún tipo de riesgoOlfativa: Ningún olorMicrobiología: Una vez en el semestreAcciones correctivas:Volver a realizar la limpieza si se encuentra algún tipo de peligroDocumentos asociados: Código

Preparación de soluciones Registro de microbiología

I.E. JOSE ACEVEDO Y GOMEZPLANTA PILOTO

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MESASÁrea: LácteosFecha: Código:

Equipo a limpiar:Mesa

Zona de ubicación:Zona

Responsable:

Frecuencia de limpieza: Después de cada usoDescripción del equipo:

Insumos: Proporción: Utensilios o equipo a utilizar CantidadAgua (45ºC) Hidróxido de sodio 0.5%

Cubeta Bayeta Pera Pipeta

1211

Medidas de seguridad:- Usar guantes y gafas para la preparación de soluciones y el lavado

Procedimiento de limpieza y desinfección:1. Preparar la solución del detergente en una cubeta2. Con el agua a presión eliminar residuos existentes3. Con la bayeta lavar todas las partes de la mesa4. Enjuagar con agua a presión

Acciones de control y monitoreo:Visual: Ningún tipo de riesgo Olfativa: Ningún olor Microbiología: Una vez al mesAcciones correctivas:Volver a realizar la limpieza si se encuentra algún tipo de peligroDocumentos asociados: Código

Preparación de soluciones Registro de microbiología

I.E. JOSE ACEVEDO Y GOMEZPLANTA PILOTO

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE FREGADEROSÁrea: GeneralFecha: Código:

Equipo a limpiar:Fregaderos

Zona de ubicación: Responsable:

Frecuencia de limpieza: Al finalizar la jornada o cada turnoDescripción del equipo:

Llaves de agua

Insumos: Proporción: Utensilios o equipo a utilizar CantidadAgua (60ºC)Hipoclorito de sodio 200ppm

BayetaCepillo

21

Medidas de seguridad:- Usar guantes y gafas para la preparación de soluciones

Procedimiento de limpieza y desinfección:1. Llenar los fregaderos de agua caliente aproximadamente 10cm2. Agregar la solución de hipoclorito de sodio3. Con un cepillo lavar el interior, exterior y mesa del lavadero4. Vaciar y enjuagar5. Con una bayeta seca escurrir el agua sobrante

Acciones de control y monitoreo: Visual: Ningún tipo de riesgo Olfativa: Ningún olorMicrobiológica: Dos veces en el semestreAcciones correctivas:Volver a realizar la limpieza si se encuentra algún tipo de peligroDocumentos asociados: Código

Preparación de soluciones Registro de microbiología

I.E. JOSE ACEVEDO Y GOMEZPLANTA PILOTO

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE COCINASÁrea: GeneralFecha: Código:

Equipo a limpiar:Cocinas

Zona de ubicación: Responsable:

Frecuencia de limpieza: Al terminar la jornadaDescripción del equipo:

Bandeja

Hornillas Válvula de gas

Insumos: Proporción: Utensilios o equipo a utilizar CantidadAgua (45ºC)Carbonato cálcico 5%

CubetaBayeta Pera Pipeta Estropajo

12111

Medidas de seguridad:- Usar guantes y gafas para la preparación de soluciones y para el lavado- Verificar que este cerrada la válvula de gas

Procedimiento de limpieza y desinfección:1. Preparar la solución del detergente en una cubeta2. Con la bayeta lavar interna y externa la cocina3. Sacar la bandeja y lavarla4. Si existe suciedad muy dura utilizar un estropajo5. Enjuagar y secar

Acciones de control y monitoreo:Visual: Ningún tipo de riesgoOlfativa: Ningún olorMicrobiología: Una vez en el semestreAcciones correctivas:Volver a realizar la limpieza si se encuentra algún tipo de peligroDocumentos asociados: Código

Preparación de soluciones Registro de microbiología

ARCHIVO FOTOGRAFICO DE LOS PROCESOS REALIZADOS

“LIMPIEZA Y DESINFECCION”

Sin objetos personales Antes sala de proceso

Antes sala de proceso Limpieza y desinfección

Proceso de limpieza y proceso terminado

“CEREALES”

Pesaje de la materia prima Mezcla de los ingredientes

“FRUVER”

Fruta en Almíbar

Mermelada de frutas

Producto final

“LACTEOS”

Elaboración de queso